Está en la página 1de 21

La Recreación Deportiva como Estimuladora

del Desarrollo Psicológico del Niño en contexto


Vulnerable

Trabajo Final de Grado


Pre Proyecto de Investigación

Estudiante: Heber Hugo López Quintana


C.I: 4.298.745-2
Tutora: Patricia Domínguez
Montevideo, Marzo, 2020
Índice

Resumen

1. Fundamentación y antecedentes……………………………………………………………………..1

2. Marco conceptual………………………………………………………………………………….......3
2.1. Recreación………………………………………………………………………………………..3
2.2. Deporte……………………………………………………………………………………………5
2.3. Recrearse mediante el deporte………………………………………………………………...6
2.4. Vulnerabilidad social………………………………………………………………………….....7
2.5. El niño de tres años…………………………………………………………………………..... 8
2.5.1. El juego y su característica en el niño de tres años……………………………….....8

3. Problema de investigación…………………………………………………………………………..10
3.1. Pregunta de investigación……………………………………………………………………..10

4. Objetivo general………………………………………………………………………………………10
4.1. Objetivos específicos…………………………………………………………………………..10

5. Metodología de investigación………………………………………………………………………..11
5.1. Procedimiento metodológico…………………………………………………………………..12

6. Cronograma de actividades………………………………………………………………………….14

7. Consideraciones éticas………………………………………………………………………………14

8. Resultados esperados……………………………………………………………………………….15

Referencias bibliográficas………………………………………………………………………………16
Resumen

Este pre proyecto surge a partir de la interrogante de si la recreación deportiva es capaz de


estimular el desarrollo psicológico de los niños/as de tres años de edad que se encuentran en
contexto vulnerable en el barrio Cerro de Montevideo. Se indagará cómo la actividad recreativa,
mediante el deporte, influye en su desempeño autónomo, la forma en que sociabiliza y su
capacidad de internalizar normas.
La metodología de investigación del trabajo será mixta, en la que se integrarán el método
cualitativo junto al cuantitativo, así generar una perspectiva más amplia y profunda del
fenómeno estudiado. Las herramientas utilizadas en la recolección de datos serán la entrevista
semiestructurada, la observación no participante y el cuestionario. Para el desarrollo de la
investigación se elegirá cuatro centros ubicados en el barrio Cerro de Montevideo, los mismos
trabajan en primera infancia con niños/as de tres años de edad que se encuentran en situación
de vulnerabilidad familiar y de cuidados.
Se realizará un estudio comparativo de los niños que practican la actividad recreativa con los
que no la practican. La elección de la muestra utilizada para la investigación se hará mediante
el método de conveniencia, teniendo en cuenta los casos más vulnerables en los grupos,
mediante la consulta en las fichas de los niños y sus familias. Se espera generar conocimiento
que sea relevante en el ámbito de la psicología del deporte y el ejercicio físico, aportando
conocimiento sobre la influencia de recreación deportiva en los aspectos psicológicos del niño.

Palabras clave: Recreación Deportiva, Desarrollo Psicológico, Infancia, Vulnerabilidad


1. Fundamentación y antecedentes

Este pre-proyecto de investigación se enmarca en la realización del trabajo final de grado de


la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República (UDELAR), este busca indagar
si existe una relación positiva entre las prácticas deportivas y el desarrollo psicológico del niño,
poniendo particular atención en los niños que viven en contextos vulnerables. A partir de esto
se pretende generar conocimiento que pueda ser de utilidad para futuros estudios que aborden
el desarrollo del niño/a que viven en situación de vulnerabilidad. Todos los niños tienen
derechos que deben ser respetados y puestos en prácticas, siendo la recreación uno de ellos.

La convención de los derechos del niño en su artículo 31 dispone 1. Los Estados Partes
reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las
actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y
en las artes.
2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar
plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en
condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de
esparcimiento.
(UNICEF, 2006, p.23)

Es necesario indagar los beneficios que tiene la actividad recreativa sobre los niños,
buscando la posible expansión de la práctica a los centros educativos en primera infancia que
no lo practican, pensando en el bienestar de los niños que en situación de vulnerabilidad
concurren a esos centros educativos.

Invertir en primera infancia supone sin lugar a dudas, una inversión muy rentable a
mediano y largo plazo, que no solo produce efectos positivos sobre los niños sino
también sobre sus progenitores, sobre las personas que se encargan de sus cuidados,
en definitiva, sobre el desarrollo integral y más equitativo en nuestras sociedades.
(Uturbey, Ojeda, Taborda, 2017, p. 10)

Se pretende observar al niño desde una perspectiva interdisciplinar, un ser motriz,


psicológica, afectiva e intelectualmente capaz de interiorizar conocimientos para ser aplicados
en el medio recreativo deportivo, conocimientos que también le son de utilidad fuera de la

1
actividad deportiva y son puestos en prácticas en aspectos conductuales de su vida diaria como
son, su cuidado corporal, su relacionamiento con compañeros, padres y educadores y la
capacidad de autodeterminación en sus acciones.
También la indagación de los aspectos psicológicos implicados en la actividad recreativa
deportiva puede ser de importancia para el futuro desarrollo de programas educativos
orientados a potenciar los diferentes aspectos psicológicos del niño por ejemplo su autonomía.
La búsqueda de antecedentes de trabajos investigativos sobre la temática de investigación
fue muy exigua debido al poco o casi nulo abordaje de los aspectos psicológicos de la
recreación deportiva en niños. Los trabajos encontrados abordan la recreación deportiva
basándose en los aspectos físicos de la recreación desde la Educación Física.
Frente a esta situación se optó por indagar en trabajos que se aproximan más a la
problemática de investigación.
Para del desarrollo del siguiente estudio, se realizó una búsqueda en las bases de datos:
Colibrí, Scielo, Timbó, Redalyc, Biur y Google Académico. Se comenzó por buscar en particular
trabajos que coincidieran con el título de investigación, al no encontrarse resultados se apuntó a
la búsqueda de estas palabras clave; recreación deportiva, recreación en la niñez, aspectos
psicológicos de la recreación, deporte recreativo y niñez.
Se encontró un interesante trabajo monográfico de grado de la Facultad de Psicología
llamado “Socialización del Niño entre los 5 y 7 años, a través del Deporte, la Recreación y la
actividad física” (González, 2015). En este trabajo se abordan los valores sociales y habilidades
en las prácticas sociales generados por el deporte y la recreación.
El abordaje sobre la temática de la recreación es de corta data y es aún más difícil encontrar
trabajos que traten de los beneficios psicológicos de la recreación en los niños pequeños. Uno
de los textos en el que se basó este trabajo es el de Espiga (2013), realizado en nuestro país
por la Coordinación Técnica del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y el Ministerio
de Desarrollo Social (MIDES) siendo un aporte pedagógico y didáctico a los maestros, maestros
comunitarios, profesores de Educación Física, maestros directores, coordinadores de
Educación Física y a la escuela pública en general. Referidos al tema, los estudios encontrados
son en su mayoría de educación física y el rol que cumple el profesor como habilitador de la
autonomía en los niños, “El apoyo a la autonomía promueve la motivación, y la motivación
autodeterminada” (Extremera, Granero, Sánchez, Martínez, 2013).
Otro autor que sirvió como referencia fue Foget (2000), de la bibliografía buscada es el único
que aborda el deporte recreativo como concepto, lo trabaja como una actividad de cambio
positivo en el niño que favorece los procesos de creatividad y aprendizaje autónomo.

2
2. Marco Conceptual

2.1 Recreación

Se entiende como recreación a la posibilidad de cambiar, de transformar lo preestablecido,


es la forma que encuentran los seres humanos de escapar de las presiones de nuestra
sociedad, presiones que le generan cansancio y desánimo. Espiga (2013) afirma: “En el
lenguaje cotidiano la recreación es sinónimo de entretenimiento, actividad sin esfuerzo y no
demasiado importante, que se desarrolla en un tiempo de poco valor social, en el tiempo no
productivo, y se presenta como una actividad voluntaria” (p.8).
Mediante la recreación los sujetos encuentran ese espacio donde son capaces de descansar
y disfrutar sintiéndose libres, así hallar un equilibrio entre lo biológico y lo social dando como
resultado una buena salud y una mejor calidad de vida.
En nuestro país una de las formas de recreación más trabajada es la llamada recreación
educativa como lo afirma Espiga (2013): “Es la más desarrollada en Uruguay, sobre todo a
partir de la década de 1980. Surge de la educación infantil, vinculada a la llamada «educación
no formal»” (p.11).
El trabajo en centros educativos mediante la recreación en el deporte es de suma
importancia para el desarrollo sano, tanto físico como psicológico de los niños de nuestro país y
el mundo. En esta línea debemos formular y plasmar una recreación educativa de calidad la
que:

Se plantea como un modelo de intervención educativa a largo plazo, como modelo


vivencial en el ocio. Tiene un carácter formador que se basa en situaciones, vivencias y
experiencias que dotan al sujeto de aprendizajes para la autonomía en el uso del
tiempo. Es la educación en y del tiempo libre, en el pasaje del tiempo liberado de al
tiempo liberado para. (Espiga, 2013, p.11)

Del trabajo en la niñez es fundamental, considerar la importancia de la planificación de la


actividad recreativa con un objetivo concreto y claro así “es entonces importante desarrollar
actividades recreativas, en el niño, no sólo como juego en sí, sino con sentido constructivo, que
dejen conocimiento, que los ayuden a explorar sus posibilidades, desarrollar sus habilidades”
(González, 2015, p.12).

3
La recreación en centros educativos y en general, debe ser una práctica igualitaria, donde
todos los sujetos de diferentes barrios y clases sociales tengan la posibilidad de realizarla. Es
por esto que es fundamental terminar con la segmentación entre centros educativos que
realicen recreación mediante el deporte de otros que no tienen la posibilidad de su práctica.
Los centros educativos en los que se atienden situaciones de vulnerabilidad deben de ser
una prioridad en la implementación de la práctica recreativa y así aprovechar los beneficios que
la misma genera, social, física y psicológicamente a estas poblaciones. No se debe de caer en
el cometido del capitalismo de que se puedan realizar una variedad de diversas prácticas si se
cuenta con el recurso económico para ello, ya que si fuera así quedarían excluidos los sectores
más vulnerables del beneficio de la práctica recreativa. Gómez & Elizalde (como se citó en
Clavijo, 2018) piensa que:

En la actualidad el ocio y la recreación son, cada vez más, concebidos como mercancías
direccionadas al consumo (alienado y alienante) de bienes y servicios, algo cada vez
más necesarios para el logro y perpetuación del sistema neoliberal capitalista. De esta
forma, al quedar el ocio en manos del mercado, como ocurre en muchos casos en las
realidades latinoamericanas, este será comprendido casi exclusivamente como un nicho
económico generador de lucro y al servicio de las economías, y no necesariamente
como una forma de entregar una mayor calidad de vida a los seres humanos que
acceden a este.

A partir de lo citado anteriormente tenemos que visibilizar una forma diferente de lo que se
nos da como preestablecido, generar un cambio, que lo económico no esté por encima del
individuo. Apostar a que la actividad recreativa y el deporte sean universales y de calidad sin
importar del barrio o la situación económica que vengan nuestros niños. Winnicott (1963)
afirma: “Heredamos ciertas condiciones sociales; se trata de un legado que tenemos que
aceptar y, de ser necesario, modificar; esto es lo que finalmente entregamos a quienes vienen
después de nosotros” (p 1).

4
2.2. Deporte

Es muy importante estimular la práctica deportiva y la actividad física de los niños, debido
que tiene influencias positivas sobre el cuerpo como su mente, ayuda a controlar el peso
corporal y reducir los niveles de lípidos y la presión arterial. González (2015) afirma: “Por lo
pronto, el deporte promueve salud. Los niños que dedican tiempo a una actividad física no
reglada, recreativa, o a un deporte específico, son los que menos horas dedican al ocio
sedentario” (p.15). También incide en la formación de su personalidad en el control sus
impulsos y la manera en que se relaciona con otras personas.

De ahí que, con la práctica deportiva, el niño desarrolle y fortalezca huesos y músculos,
pero también favorece su integración al ayudarle a superar la timidez, canaliza sus
impulsos, mejora su coordinación, estimula la higiene y la salud, le enseña a tener
ciertas responsabilidades, mejora su concentración. (González, 2015, p.37)

“Durante los ejercicios, el cuerpo libera sustancias, llamadas endorfinas, que hacen que las
personas se sientan mejor y más felices, también aumenta la energía, mejora la memoria y
concentración” (González, 2015, p.29).
La realización de actividades es una manera excelente de prevenir las enfermedades que
pueden llegar a ser crónicas, además consiste en una muy buena estrategia para mejorar la
salud pública de los países que la implementen.

Practicar alguna actividad física de manera habitual es crucial para el desarrollo físico,
mental, psicológico y social. Los buenos hábitos se adquieren temprano en la vida:
según diversas investigaciones, los menores que hacen ejercicio tienen más
probabilidades de mantenerse activos físicamente cuando son adultos.
(UNICEF, 2004, p.17)

5
2.3 Recrearse mediante el deporte

La recreación es una actividad que abarca más que la actividad deportiva, siendo esta última
una parte de las actividades que se pueden realizar recreativamente, Barbieri y Papis (2003)
aseveran:

Se acostumbra a considerar la actividad deportivas como el eje de la política recreativa,


sin evaluar que el deporte ocupa solo el 16 % de este tiempo recreativo no competitivo.
Las estadísticas dicen que siete de cada diez personas no realizan deporte pero se
recrean pasivamente (toman mate, conversan, leen libros o diarios etc.). (p. 6)

Este trabajo se interesa en una recreación que sea capaz de divertir pero también que
genere en el sujeto un compromiso participativo hacia la misma. Recreación que pueda ser
tomada como forma de transformación positiva, que va más allá del momento recreativo. Que
sea una situación donde los niños puedan adquirir herramientas psicofísicas que puedan serles
de utilidad en diferentes ámbitos de su vida como son el familiar, educativo, entre otros.

La mayoría de las definiciones están centradas en la diversión sin esfuerzo que implica
compensación de la rutina cotidiana. Así la recreación tiende a confundirse con el
entretenimiento entendido como el placer que no requiere un compromiso ni
participación creadora alguna. Este tipo de recreación, que no es la que a nosotros nos
interesa, acentúa la evasión y el divertimento fuera del tiempo laboral sin requerir
demasiado esfuerzo personal y la denominamos Recreación Espontanea. (Foget, 2000,
p.14)

Esta investigación apunta a la actitud positiva de cambio de la recreación entendida como


“(…) regeneración de nuestras capacidades humanas, mediante la implicación lúdica en
actividades grupales orientadas por un animador” (Foget, 2000, p.15). La actividad de
importancia investigativa en este trabajo es la recreación desarrollada mediante el deporte, la
que se considera que concuerda con una actitud positiva de cambio a nivel psicológico y físico
en el niño. La actividad recreativa deportiva que se ajusta a la definición de la actividad
recreativa dirigida es la “que debe cumplir las condiciones de “volver a crear” o de “regenerar”
divirtiendo mediante una actitud activa y participativa (…)” (Foget, 2000, p.16).

6
“La recreación es indispensable para el crecimiento infantil ya que puede favorecer los
procesos de creatividad y aprendizaje autónomo” (Camerino, 2000, p. 8).

2.4 Vulnerabilidad Social

Cuando nos referimos a vulnerabilidad social tenemos que pensar en cierto grupo de
personas de nuestra sociedad, las que no cuentan con las condiciones ni los medios para
adquirir y satisfacer sus necesidades básicas. Necesidades que se obtienen mediante la
capacidad de recursos que estas cuentan y las posibilidades de confort otorgados por el
mercado, Estado y comunidad, como se citó en (Morelato, Korzeniowski, Greco, Ison, 2019).
Los niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad son individuos en una situación
de verdadero peligro, que deben de ser atendidos con la mayor urgencia y predisposición por
las instituciones sociales debido a que “no tienen desarrollada la capacidad para prevenir,
resistir y sobreponerse de un impacto y, por lo tanto, se encuentran en situación de riesgo”
(Araujo, 2015, p90).
“Por lo tanto, en contextos de vulnerabilidad un niño o adolescente por su situación familiar
y/o social y/o económica, puede estar más propenso a ser víctima de una situación de
vulneración de derechos” (Morelato et al., 2019).
En los últimos tiempos el concepto de vulnerabilidad es un término que se ha abordado de
forma incipiente en diferentes estudios científico-sociales, esto a partir de una lógica razonable
que son “las crisis cíclicas del capitalismo que engendran desempleo, desamparo, pobreza,
desigualdad y por tanto, vulnerabilidad social” (Araujo, 2015, p.90).
En Montevideo el municipio A, donde se encuentra el barrio Cerro, tiene la mayor tasa de
nacimientos del país, “nacen unos 4.000 niños por año, de los 17.000 que nacen anualmente en
Montevideo, y de los 47.000 que nacen en el país” (Delgado, 2012, p.19). Es también uno de
los lugares donde se encuentra el mayor índice de niños en situación de vulnerabilidad. “Del
total de personas habitantes del “Municipio A”, el 31,6% se encuentra por debajo de la línea de
pobreza, convirtiéndolo en el municipio con mayor porcentaje de población en dicha situación,
en conjunto con el “Municipio D” (Delgado, 2015, p.21).

7
2.5 El niño de tres años

“Período de preparación y organización de las operaciones concretas (2-6) años. Este


periodo se inicia con las primeras simbolizaciones groseras que se presentan al fin del período
sensorio motor y concluye con los comienzos del pensamiento formal durante los primeros años
de la adolescencia” (Flavell, p. 105). Incluye dos períodos, el primero es el que integran los
niños de tres años de nuestro estudio, período de representaciones preoperacionales. El niño
de tres años se encuentra dentro del período que Piaget llama de representaciones
preoperacionales, se refiere la palabra preparación del nombre de este período.
“En este momento de los primeros años de la niñez el individuo hace sus primeras tentativas
relativamente desorganizadas y vacilantes a fin de enfrentarse con el nuevo y extraño mundo
de los símbolos” (Flavell, 1972, p.105). “Piaget distingue tres etapas dentro de este primer sub-
período” (Flavell, 1972, p.105), siendo el primero el correspondiente a los niños de nuestro
estudio que va de los dos a los cuatro años y le llama comienzos del pensamiento
representacional.
Esta etapa es la etapa que da fin al período sensorio-motor, surgiendo una sub etapa, esta
nueva etapa que comienza a los dieciocho meses en adelante “el niño comienza a hacer
representaciones internas, simbólicas, de problemas sensorio-motores, a inventar soluciones
mediante conductas implícitas, en lugar de comportamiento explícito del ensayo y el error”
(Flavell, p.107).
Como se expresa en lo anteriormente citado, el niño se encuentra en el comienzo de la
simbolización y a representar una acción en su pensamiento antes de llevarla a cabo.

A diferencia de cualquiera de las etapas anteriores, la adquisición de algo genuinamente


nuevo ahora puede tener lugar de modo encubierto, con anterioridad de la acción, en
lugar de a través-y sólo a través- de una serie de asimilaciones y acomodaciones
concretamente ejecutadas” (Favell, p.136)

2.6 El juego y sus características en el niño de tres años

El juego es un actor que se encuentra presente en todos los aspectos de la vida del niño,
mediante este el niño desarrolla su inteligencia. “Pero no sólo es importante el papel del juego
porque desarrolla la capacidad intelectual, sino también porque potencia otros valores humanos
como son la afectividad, sociabilidad, motricidad entre otros” (Chamorro, 2010, p.21).

8
El juego no tiene limitaciones de tiempo o espacio, es un bien preciado que nadie nos puede
quitar y surge naturalmente. “Puede acontecer en cualquier momento, en cualquier lugar y
circunstancia, desde que alguien simplemente decida querer jugar” (Camerino, 2000, p. 12).
Jugar es una necesidad para todos los niños y niñas, cumple un rol trascendental en el
desarrollo infantil. “Desde la satisfacción de necesidades biológicas relacionadas con el
ejercicio físico, pasando por otras tan importantes para el desarrollo psicológico y social…”
(Ochaita y Espinosa, 2012, p.36).

El desarrollo infantil está directa y plenamente vinculado con el juego, debido a que
además de ser una actividad natural y espontánea a la que el niño le dedica todo el
tiempo posible, a través de él, el niño desarrolla su personalidad y habilidades sociales,
sus capacidades intelectuales y psicomotoras y, en general, le proporciona las
experiencias que le enseñan a vivir en sociedad, a conocer sus posibilidades y
limitaciones, a crecer y madurar. (Chamorro, 2010, p.21)

Es importante no ver al niño solo como crecimiento (incremento) biológico, debido a que no
siempre que hay crecimiento se genera desarrollo. El desarrollo humano se refiere a la
evolución en el bienestar social de los seres humanos en sociedad, entendido como evolución,
mejoramiento o innovación continua y sostenida. Por ello el niño no solo debe crecer jugando,
sino que la real importancia del juego es el desarrolle que este le genera. Freire (2011)
sostiene: “mientras más oportunidades tengan el niño para jugar durante su etapa escolar
aumentarán las posibilidades de interactuar con el medio que los rodea y así podrá
enriquecerse, producto de su propia experiencia vivencial” (p 15).
De lo citado se desprende la importancia del adulto de facilitar y generar los espacios y
medios adecuados para que los niños desarrollen su juego. Respetando su espacio y
autonomía sin intervenir de forma obturadora, pero que ellos sepan que estamos cerca y
atentos para cuando nos necesiten o la situación lo amerite.
El niño al llegar a esta edad presenta cambios significativos en la forma de juego así como la
relación en el juego entre sus pares. “A lo largo de la edad preescolar se produce una evolución
de los grupitos poco numerosos e inestables a otros más numerosos y estables” (Elkonin, 1980,
p.89).
La manera en que se estructura el juego se transforma en forma significativa entre los niños
desde los tres a los cuatro años. Elkonin (1980) asegura que:

9
Va de los juegos sin trama, compuestos por una serie de episodios, a menudo
desligados, a convertirse entre los niños de tres a cuatro años en juegos con un
argumento determinado, que se va complicando y desplegando de manera más
metódica cada vez. (p.89)

3. Problema de investigación

Este pre proyecto de investigación busca indagar cómo la recreación deportiva participa en
la estimulación de aspectos psicológicos del niño, en particular, en su desempeño autónomo, su
socialización y la internalización de las normas. Se considera dicha temática como relevante
debido a la importancia del beneficio de un sano desarrollo psicológico en la primera infancia de
niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

3.1 Pregunta de investigación

¿El deporte como actividad recreativa estimula el desarrollo psicológico en niños de tres
años de contexto vulnerable?

4. Objetivo General

• Conocer los aspectos psicológicos estimulados mediante la recreación deportiva en


niños de tres años de contexto vulnerables de la zona Oeste de Montevideo.

4.1 Objetivos Específicos

• Indagar si la actividad recreativa deportiva facilita el desempeño autónomo del niño en


sus acciones diarias.
• Develar si la actividad recreativa influye en la forma de socialización del niño con sus
pares.
• Indagar si la actividad recreativa influye en la capacidad de internalizar las normas
sociales por parte del niño.

10
5. Metodología de investigación

La investigación se encuadra dentro de una metodología mixta, en la que se integran el


método cualitativo junto al cuantitativo, para generar una perspectiva más amplia y profunda del
fenómeno estudiado. Esta metodología es conocida como triangulación, comprende el uso de
varias estrategias al estudiar un mismo fenómeno. Benavides y Gómez (2005) afirman: “Se cree
que las debilidades de cada estrategia en particular no se sobreponen con las de las otras y
que en cambio sus fortalezas si se suman” (p119).
Para el desarrollo de la investigación se elegirán cuatro centros ubicados en el barrio Cerro
de Montevideo, los mismos trabajan en primera infancia con niños de tres años de edad que se
encuentran en situación de vulnerabilidad familiar y de cuidados.
Se realizará un estudio comparativo de los niños que practican la actividad recreativa con los
que no la practican.
A partir de lo anterior se realizará una búsqueda de indicios conductuales, que nos puedan
dar luz de la influencia positiva de la actividad recreativa mediante el deporte como
estimuladora del desarrollo psicológico del niño.
Dos de los centros que se seleccionarán realizan la actividad recreativa de natación
semanalmente, son los llamados CAPI (Centros de Atención en la Primera Infancia), centros de
atención diurnos con horarios flexibles y una fuerte presencia a nivel nacional. Su carácter
interinstitucional y sus múltiples abordajes (educación, cuidado, cultura, protección social) los
posiciona como centros de referencia a nivel nacional. Estos centros CAPI son solventados y se
encuentran bajo la dirección pública de INAU (Instituto del Niño y del Adolescente del
Uruguay), su visión es promover y/o restituir los Derechos de niños, niñas y adolescentes y
garantizar el ejercicio efectivo de su ciudadanía a través de distintas instancias de participación.
Los otros dos centros que conforman la muestra no realizan la actividad recreativa deportiva,
son los llamados CAIF (Centros de Atención a la Infancia y a la Familia), que desde 1988
constituyen una política pública intersectorial de alianza entre el Estado y Organizaciones de la
Sociedad Civil e intendencias municipales, su objetivo es garantizar la protección y promover
los derechos de todos los niños y niñas de cero a tres años de edad priorizando el acceso a
aquellos que provienen de familias en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social.
La forma mediante la que se elegirá la muestra utilizada para el estudio es por conveniencia,
“es una técnica de muestreo probabilístico donde los sujetos son seleccionados dada la
conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos para el investigador” (Mejía, 2000).

11
La muestra se conformará por un total de doce niños entre CAPI y CAIF, formando cuatro
grupos de tres niños por grupo. De CAPI participarán seis niños, formando dos grupos de tres
niños, de CAIF participarán seis niños con dos grupos de tres niños. Esta elección se realizará
teniendo en cuenta los casos de niños que presentan mayor vulnerabilidad de cuidos del total
de niños que concurren a clases diariamente durante el año, serán seleccionados mediante el
acceso a las fichas de los niños y sus familias que se encuentran en la dirección de los
correspondientes centros y que se accederá con previo consentimiento de las familias como de
las instituciones.
Las herramientas de investigación elegidas son: entrevista semiestructurada la que se
realizará a los educadores y profesores de educación física, mediante esta se buscará indicios
conductuales que denoten las capacidades de los niños, en las tareas de cuidado personal y de
relacionamiento colectivo detalladas en los objetivos específicos de la investigación.
Al tratarse de una indagación conductual en niños de tres años de edad, a los que no
podemos realizarles entrevistas ni cuestionarios debido su corta edad, al momento de recolectar
los datos consideramos al educador y el profesor de educación física como testigo privilegiado
de las conductas del niño debido a la sostenida y cercana relación que mantiene con el
pequeño en el transcurso del año.
Otra técnica que se utilizará para la recolección de los datos es la observación no
participante, llevada a cabo por el psicólogo investigador a los niños en los diferentes espacios
del centro educativo que son, el aula, el patio de juego y el complejo deportivo donde
desarrollan la actividad recreativa de natación.
También se aplicará un cuestionario, instrumento utilizado con el objetivo de evaluar la
opinión y actitudes de las personas encuestadas para cuestionar su nivel de acuerdo o
desacuerdo sobre las declaraciones manifestadas en el cuestionario.
Dicho cuestionario se creará a efectos particulares de la investigación.

5.1 Procedimiento metodológico

Este procedimiento está directamente relacionado y coordinado al cronograma de


actividades del proyecto.
A)- Para comenzar en el mes de marzo se realizará un relevamiento de los centros donde se
desarrollará la investigación, generando una instancia de diálogo con las autoridades de los
mismos, profesores educación física y educadores referentes. Se solicitarán los permisos
pertinentes y se informará los alcances y propósitos de dicha investigación.

12
En este primer momento se presentará el cronograma de las actividades, con la intención de
coordinar las etapas a seguir de la investigación.
B)- Se buscará mediante las entrevistas semiestructuradas la opinión que tienen los
educadores sobre actividad recreativa, así como las actitudes y conductas del niño observadas
por el educador en la práctica recreativa, desde la primera entrevista en abril hasta el final del
proceso en la entrevista de octubre. En las entrevistas se prestará especial atención a las
valoraciones positivas de la actividad recreativa sobre el desarrollo conductual del niño en los
diferentes espacios diarios (aula, patio y piscina). Así como las valoraciones de profesores y
educadores tienen sobre la actividad recreativa y su influencia en el niño.
C)- El investigador a través de la observación no participante, en los meses de abril, julio y
octubre, pondrá su foco de atención en las conductas desplegadas por niño. De su autonomía
observará: la capacidad para alimentarse por sí solo, su aseo corporal, si es capaz vestirse o
desvestirse solo, entre otras. La autonomía, como expresa Lobo (2002) se manifiesta: “A través
de los hábitos elementales de cuidado de uno mismo” (p.95).
En su capacidad de socialización se observará: cómo es el juego con otro niño, conflictos
surgidos con compañeros, capacidad y forma de resolver estos conflictos, relación y
comunicación con los/as educadores/as.
Con respecto a la internalización de normas: se pondrá atención como el niño asimila y
reacciona a las normas dictadas por los educadores, ejemplo de ellas son: poder compartir y
realizar tareas, no pegar a sus compañeros ni educadores, aceptar los tiempos de descanso y
de alimentación, respetar el comienzo y final de las actividades, reconocer el peligro señalado
por su educador.
D)- Mediante la aplicación del cuestionario, en los mese de abril, julio y octubre se indagaran
las diferentes conductas de los niños relacionadas a los puntos específicos de la investigación,
lo que nos proporcionara cierta evolución o retroceso conductual en el proceso recreativo.
E)- En los meses de, mayo, julio, agosto, setiembre y noviembre, que siguen a cada
aplicación de entrevista, observación y cuestionario se analizarán los datos obtenidos de la
triangulación entre herramientas de investigación. Datos que nos darán indicios de la evolución
conductual del niño en transcurso del año.
F)- En los meses de noviembre y diciembre se procederá a redactar los resultados e
informes obtenidos en el proceso de la investigación.
G)- En el periodo de diciembre, se difundirán los datos obtenidos de la investigación, que
reflejarán si existen beneficios de la actividad recreativa en el desarrollo psicológico del niño.
Estos servirán de información en futuras investigaciones y políticas públicas sobre la temática.

13
6. Cronograma de actividades

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

A) Visita a
los centros,
diálogo con
dirección,
solicitud de
permisos
B)
Entrevista
C)
observación
D)
cuestionario
E)Análisis
F)
Resultados
e Informes
G) Difusión

7. Consideraciones éticas

La investigación se basa éticamente en tres principios fundamentales consagrados en el


informe Belmont (Observatorio de Bioética i Dret, s/f) estos son: Respeto a las personas,
Beneficencia y Justicia. Esto con el objetivo de la protección de los Derechos Humanos de los
participantes de la investigación.
Se solicitará el consentimiento informado de los padres de los niños participantes donde se
explicitará la confidencialidad de los datos de los participantes así como la libertad de
abandonar la investigación cuando lo deseen.

14
El consentimiento informado es un proceso interactivo entre el investigador y el sujeto, el
cual implica la comunicación, la discusión y la retroalimentación sobre los propósitos,
procedimientos, riesgos, beneficios y alcances de la investigación, que redunde en la
participación informada, libre y voluntaria de los sujetos en esta. (Molina, 2017, P.78)

También se solicitarán permisos a las instituciones educativas donde se realizarán las


intervenciones de investigación.

8. Resultados esperados

Los resultados de la investigación serán un aporte significativo en la producción de


conocimiento sobre las prácticas recreativas deportivas y su influencia en la estimulación
psicológica del niño.
Este pre proyecto servirá de referencia para estudiantes y profesionales en la realización de
futuros trabajos de investigación, que aborden la problemática de la psicología del deporte y la
recreación y como estas prácticas influyen sobre el desarrollo psicológico de niños que se
encuentran en contextos vulnerables.
La información recabada servirá de aporte en el desarrollo de políticas públicas y educativas
en primera infancia que fomenten el desarrollo psicológico y físico saludable de los niños de
nuestra sociedad y en especial de los que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

15
Referencias bibliográficas

Araujo González, R. (2015). Vulnerabilidad y riesgo en salud:¿ dos conceptos


concomitantes? Revista Novedades en población, 11(21), 89-96.

Baena-Extremera, A., Granero-Gallegos, A., Sánchez-Fuentes, J. A., & Martínez-Molina, M.


(2013). Apoyo a la autonomía en Educación Física: antecedentes, diseño, metodología y
análisis de la relación con la motivación en estudiantes adolescentes. Retos. Nuevas
tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (24), 46-49.

Barbieri, A., & Papis, O. (2003). Deporte y recreación accesibles. Nobuko.

Benavides, M. O., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa:


triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, 34(1), 118-124.

Castejón, F. (1995). Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas.


Madrid, España: Dykinson.

Chamorro, I. L. (2010). El juego en la educación infantil y primaria. Autodidacta, 1(3), 19-37.

Clavijo, E. (2018). Guanajavsanfan? Un acercamiento a las percepciones de los jóvenes


residentes en Montevideo acerca del ocio, la recreación y el tiempo libre.

Delgado, S. R., Zeni, R., Miraballes, L., & Castillo, F. (2012). Diagnóstico local sobre la
problemática del consumo de drogas en el Cerro.

Elkonin, D. B., &Uribes, V. (1980). Psicología del juego (p. 67). Madrid: Pablo del Río.

Erikson, E., Lorenz, K. Barclay., L., Piaget, J., Spitz, R., y Wolff, P. (1982). Juego y desarrollo.
España, Barcelona: Editorial Crítica

16
Espiga, H. (2013). Recreación. Obtenido de http://www. cep. edu.
uy/documentos/2013/ProgramaMaestrosComunitarios/encastres/recreacion_imprenta3.
pdf.

Flavell, J. H. (1972). La Psicología Evolutiva de Jean Piaget. Buenos Aires, Argentina: Paidós

Foguet, O. C. (2000). Deporte recreativo (Vol. 555). Inde.

González García, L. E. (2015). Socialización del niño entre los 5 y 7 años, a través del deporte,
la recreación y la actividad física.

iDret, O. D. B. El Informe Belmont. Principios y guías éticos para la protección de los sujetos
humanos de investigación comisión nacional para la protección de los sujetos humanos
de investigación biomédica y del comportamiento USA abril 18 de 1979.

Lizama, N. D. S., Orb, M. G., Orellana, D. S. C., González, D. A. G., Peña, S. J., & González, M.
L. (2019). Metodología lúdico acuática de ambientación en niños de 6 a 10
años. Retos, 36(36), 336-341.

Mila, J. J. (2010). LOS NIÑOS JEAN PIAGET De Punta a Punta. Montevideo, Uruguay:
Psicolibros

Montoya, N. P. M. (2018). Aspectos éticos en la investigación con niños. Ciencia y Tecnología


para la Salud Visual y Ocular, 16(1), 75-87.

Morelato, G., Korzeniowski, C., Greco, C., &Ison, M. (2019). Resiliencia Infantil: Intervención
para promover recursos en contextos vulnerables/ChildResiliency: Intervention to
PromoteResources in Vulnerable Contexts. Revista Costarricense de Psicología, 38(2),
205-224.

Ochaita Alderete, E., & Espinosa Bayal, M. Ángeles. (1). Los Derechos de la Infancia desde la
perspectiva de las necesidades. Educatio Siglo XXI, 30(2), 25-46. Recuperado a partir
de https://revistas.um.es/educatio/article/view/153671

17
Ordóñez, M., & Trujillo, M. (2011). UNA EXPERIENCIA DE ENCUENTRO ENTRE LÚDICA Y
EDUCACIÓN MEDIADA POR LA RECREACIÓN DIRIGIDA35. Revista Latinoamericana
de Recreación, 1(1), 91-107.

Unicef. (2004). Deporte, recreación y juego. UNICEF.

Weinberg, R., &Gould, D. (2010).Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico.


Madrid, España: Panamericana.

18

También podría gustarte