Está en la página 1de 15

CLASE PRACTICA: Investigación Operativa II

Trabajo Practico Nº 9 PERT - CPM

Profesores: JTP. Ing. Néstor O. Cruz


AY1. Ing. Mariela E. Rodríguez

Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de Jujuy
Resolución de Problema con Distribución de Recursos
Resolución de Problema con Distribución de Recursos

Índice de Criticidad: indica cuales actividades no críticas se pueden considerar críticas. Para cada tarea, se
efectúa el cociente entre el margen total de una tarea y su duración, multiplicado por 100.
𝒏𝒕 (𝒊𝒋)
Índice de Criticidad (IC) = × 𝟏𝟎𝟎
𝒅 (𝒊𝒋)

Porcentaje de Aprovechamiento de Recursos: medida empleada para determinar el grado de aprovechamiento


de los recursos. Se calcula dividiendo las unidades de recursos empleados sobre el número máximo de
recursos, multiplicado por 100

𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐𝒔 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐𝒔


% Aprovechamiento de Recursos = 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒎𝒂𝒙𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐𝒔
× 𝟏𝟎𝟎

Diagrama Financiero: indica el nivel de costo del proyecto, acumulado mientras se desarrolla, desde el inicio
hasta la finalización del proyecto.
Cada tarea tiene sus costos de ejecución. Una vez que se obtiene el diagrama calendario se puede ir graficando
los valores acumulados (costo de cada tarea) por día. Así obtenemos el diagrama financiero tanto para fechas
tempranas como tardías.
Resolución de Problema con Distribución de Recursos
Margenes
Actividades Total Libre Duracion Recursos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
A 1 0 1 2 2
B 0 0 2 3 3 3
C 1 1 0 0
D 3 3 3 3 3 3 3
E 0 0 5 4 4 4 4 4 4
F 3 0 3 2 2 2 2
G 0 0 4 2 2 2 2 2
H 3 3 3 6 6 6 6
5 6 9 9 6 10 10 8 2 2 2 69

Porcentaje de aprovechamiento
de Recursos.

Area Total: % Aprov. = ∑ Areas utilizadas


∑ Areas Total
10 x 11 = 110
= 69 x 100 = 62,7%
110
Algoritmo de Burguess
• Suponiendo que los recursos pueden considerarse ilimitados, utilice el algoritmo de BURGUESS para
nivelar los recursos.
Margenes
Actividades Total Libre Duracion Recursos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
A 1 0 1 2 2
B 0 0 2 3 3 3
C 1 1 0 0
D 3 3 3 3 3 3 3
E 0 0 5 4 4 4 4 4 4
F 3 0 3 2 2 2 2
G 0 0 4 2 2 2 2 2
H 3 3 3 6 6 6 6
5 6 9 9 6 10 10 8 2 2 2

El objetivo es nivelar la cantidad de recursos que se usa en el tiempo, sin provocar retrasos en el proyecto.
- Se retrasarán actividades que no pertenecen al camino critico es decir, actividades que tienen Holgura Libre.
- Empezamos desde la última actividad no critica.
- Evaluamos si es conveniente el retraso de la actividad.
- Si es conveniente, retrasamos actividad, sino evaluamos la actividad anterior.
Algoritmo de Burguess
• Algoritmo de BURGUESS para nivelar los recursos Ilimitados.

Algoritmo de Burguess:

Si dos sumandos dan como resultado la


misma suma, la suma de sus cuadrados
es mínima en el caso de que dichos
sumandos sean iguales.

Ej: 102 + 22 > 62 + 62


Algoritmo de Burguess

Margenes
Actividades Total Libre Duracion Recursos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
A 1 0 1 2 2
B 0 0 2 3 3 3
C 1 1 0 0
D 3 3 3 3 3 3 3 7º
E 0 0 5 4 4 4 4 4 4
F 3 0 3 2 2 2 2 4º, 5º, 6º
G 0 0 4 2 2 2 2 2
H 3 3 3 6 6 6 6 6 1º , 2º, 3º
5 6 9 9 6 10 10 8 2 2 2
5 6 9 9 6 4 10 8 8 2 2 102 + 22 > 42 + 82 ==> 104 > 80

Empezamos con la actividad H


Cuenta con Holg =3, retrasamos un día y Evaluamos si es conveniente retrasarlo. Calculamos la carga de recursos:

∑ (rec anterior)2 > ∑ (rec nuevo) 2

Si ∑ (rec nuevo) 2 es menor realizamos el cambio.


Algoritmo de Burguess
Margenes
Actividades Total Libre Duracion Recursos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
A 1 0 1 2 2
B 0 0 2 3 3 3
C 1 1 0 0
D 3 3 3 3 3 3 3 7º
E 0 0 5 4 4 4 4 4 4
F 3 0 3 2 2 2 2 4º, 5º, 6º
G 0 0 4 2 2 2 2 2
H 3 3 3 6 6 6 6 6 6 1º , 2º, 3º
5 6 9 9 6 10 10 8 2 2 2
5 6 9 9 6 4 10 8 8 2 2 102 + 22 > 42 + 82 ==> 104 > 80
5 6 9 9 6 4 4 8 8 8 2 102 + 22 > 42 + 82 ==> 104 > 80

Empezamos con la actividad H


Cuenta con Holg=3, retrasamos un día y Evaluamos si es conveniente retrasarlo. Calculamos la carga de recursos:

∑ (rec anterior)2 > ∑ (rec nuevo) 2

Si ∑ (rec nuevo) 2 es menor realizamos el cambio.

Como tiene margen seguimos iterando.


Algoritmo de Burguess
Margenes
Actividades Total Libre Duracion Recursos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
A 1 0 1 2 2
B 0 0 2 3 3 3
C 1 1 0 0
D 3 3 3 3 3 3 3 7º
E 0 0 5 4 4 4 4 4 4
F 3 0 3 2 2 2 2 4º, 5º, 6º
G 0 0 4 2 2 2 2 2
H 3 3 3 6 6 6 6 6 6 6 1º , 2º, 3º
5 6 9 9 6 10 10 8 2 2 2
5 6 9 9 6 4 10 8 8 2 2 102 + 22 > 42 + 82 ==> 104 > 80
5 6 9 9 6 4 4 8 8 8 2 102 + 22 > 42 + 82 ==> 104 > 80
5 6 9 6 6 4 4 2 8 8 8 82 + 22 > 22 + 82 ==> 68 > 68 elijo seguir

Empezamos con la actividad G


Cuenta con Holg=3, retrasamos un día y Evaluamos si es conveniente retrasarlo. Calculamos la carga de recursos:

∑ (rec anterior)2 > ∑ (rec nuevo) 2

Si ∑ (rec nuevo) 2 es menor realizamos el cambio.

Como tiene margen seguimos iterando.


Algoritmo de Burguess

Margenes
Actividades Total Libre Duracion Recursos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
A 1 0 1 2 2
B 0 0 2 3 3 3
C 1 1 0 0
D 3 3 3 3 3 3 3 7º
E 0 0 5 4 4 4 4 4 4
F 3 0 3 2 2 2 2 2 4º, 5º, 6º
G 0 0 4 2 2 2 2 2
H 3 3 3 6 6 6 6 6 6 6 1º , 2º, 3º
5 6 9 9 6 10 10 2 2 2 2
5 6 9 9 6 6 10 8 8 2 2 102 + 22 > 42 + 82 ==> 104 > 80
5 6 9 9 6 6 4 8 8 8 2 102 + 22 > 42 + 82 ==> 104 > 80
5 6 9 9 6 4 4 2 8 8 8 82 + 22 > 22 + 82 ==> 68 > 68
2 2 2 2
5 6 7 9 6 6 4 2 8 8 8 9 +4 >7 +6 ==> 97 > 85
Algoritmo de Burguess

Margenes
Actividades Total Libre Duracion Recursos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
A 1 0 1 2 2
B 0 0 2 3 3 3
C 1 1 0 0
D 3 3 3 3 3 3 3 7º
E 0 0 5 4 4 4 4 4 4
F 3 0 3 2 2 2 2 2 2 4º, 5º, 6º
G 0 0 4 2 2 2 2 2
H 3 3 3 6 6 6 6 6 6 6 1º , 2º, 3º
5 6 9 9 6 10 10 2 2 2 2
2 2 2 2
Iteracion 1º 5 6 9 9 6 6 12 8 8 2 2 10 + 2 > 4 + 8 ==> 104 > 80
2 2 2 2
2º 5 6 9 9 6 6 6 8 8 8 2 10 + 2 > 4 + 8 ==> 104 > 80
2 2 2 2
3º 5 6 9 9 6 4 4 2 8 8 8 8 +2 >2 +8 ==> 68 > 68
2 2 2 2
4º 5 6 7 9 6 6 4 2 8 8 8 9 +4 >7 +6 ==> 97 > 85
2 2 2 2
5º 5 6 7 7 6 6 6 2 8 8 8 9 +4 >7 +6 ==> 97 > 85
Algoritmo de Burguess

Margenes
Actividades Total Libre Duracion Recursos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
A 1 0 1 2 2
B 0 0 2 3 3 3
C 1 1 0 0
D 3 3 3 3 3 3 3 7º
E 0 0 5 4 4 4 4 4 4
F 3 0 3 2 2 2 2 2 2
2 4º, 5º, 6º
G 0 0 4 2 2 2 2 2
H 3 3 3 6 6 6 6 6 6 6 1º , 2º, 3º
5 6 9 9 6 10 10 2 2 2 2
2 2 2 2
Iteracion 1º 5 6 9 9 6 6 12 10 8 2 2 10 + 2 > 4 + 8 ==> 104 > 80
2 2 2 2
2º 5 6 9 9 6 6 6 10 8 8 2 10 + 2 > 4 + 8 ==> 104 > 80
2 2 2 2
3º 5 6 9 9 6 4 4 2 8 8 8 8 +2 >2 +8 ==> 68 > 68
4º 5 6 7 9 6 6 4 2 8 8 8 92 + 42 > 72 + 62 ==> 97 > 85
5º 5 6 7 7 6 6 6 2 8 8 8 92 + 42 > 72 + 62 ==> 97 > 85
2 2 2 2
6º 5 6 7 7 4 6 6 4 8 8 8 6 +2 >4 +4 ==> 40 > 32
Algoritmo de Burguess

Margenes
Actividades Total Libre Duracion Recursos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
A 1 0 1 2 2
B 0 0 2 3 3 3
C 1 1 0 0
D 3 3 3 3 3 3 3 3 7º
E 0 0 5 4 4 4 4 4 4
F 3 0 3 2 2 2 2 2 2
2 4º, 5º, 6º
G 0 0 4 2 2 2 2 2
H 3 3 3 6 6 6 6 6 6 6 1º , 2º, 3º
5 6 9 9 6 10 10 2 2 2 2
2 2 2 2
Iteracion 1º 5 6 9 9 9 6 12 10 8 2 2 10 + 2 > 4 + 8 ==> 104 > 80
2 2 2 2
2º 5 6 9 9 9 6 6 10 8 8 2 10 + 2 > 4 + 8 ==> 104 > 80
3º 5 6 9 9 6 4 4 2 8 8 8 82 + 22 > 22 + 82 ==> 68 > 68
4º 5 6 7 9 6 6 4 2 8 8 8 92 + 42 > 72 + 62 ==> 97 > 85
2 2 2 2
5º 5 6 7 7 6 6 6 2 8 8 8 9 +4 >7 +6 ==> 97 > 85
2 2 2 2
6º 5 6 7 7 4 6 6 4 8 8 8 6 +2 >4 +4 ==> 40 > 32
7º 5 3 7 7 7 6 6 4 8 8 8 62 + 42 > 32 + 72 ==> 52 > 58
Distribución de Recursos (antes y después)

Porcentaje de aprovechamiento
de Recursos Original.

% Aprov. = ∑ Areas individuales


∑ Areas Total

= 69 x 100 = 62,7%
110

Re asignacion de Recursos
9 Porcentaje de aprovechamiento
8
8 8 8
de Recursos.
7
7 7
6
6 6 6 % Aprov. = ∑ Areas individuales
5
4
5 ∑ Areas Total
4 4
3
2 = 69 x 100 = 78,4 %
1 88
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Preguntas

También podría gustarte