Está en la página 1de 3

CATE CUARESMA

Vídeo up
¿Qué veis en el vídeo? ¿Qué hace el niño? ¿Y el abuelo?… ¿Se queda en el sitio soñado o se
pone en marcha para ayudar al niño?
Tendremos preparado el cartel de este año junto con un regalo y que este tenga atado un globo
con helio.
Regalarnos. Regalarnos a los demás ¿recordáis cuando estuvimos entrenando el regalarnos? En
Adviento, este era un tiempo de preparación para la llegada de Jesús, para la llegada del Hijo de
Dios. Pues ahora estamos en otro tiempo muy importante en la Iglesia. La Cuaresma.

¿Sabéis lo que es la Cuaresma? Preguntas PEPE

Pues la Cuaresma es un tiempo para detenernos, un tiempo para orar y cuidar nuestra relación
con Dios. Es un tiempo para centrarnos en lo realmente importante, renunciando así a las cosas
más superficiales.

Cuánto dinero al final conseguisteis el domingo pasado? Os lo quedaríais o lo invertiríais para


mejorar el mundo?
Pues el MIERCOLES DE CENIZA empezamos la CUARESMA… tiempo de darse a los
demás, de regalarse y de sacar lo mejor que tenemos cada uno de nosotros…
JUEGO DEL QUIÉN ES QUIÉN_ ¿SOY YO?

1º ronda:
• Llevamos tarjetas con los nombres de cada niño y se les reparte al azar detrás de ellos
sin que lo vean y tendrán que preguntar a sus compañeros quienes son…
(Seguramente describan a la persona por el físico)

La 2º ronda es un poco diferente:


• Repartimos a cada alumno un tarjetón vacío. Tienen que poner 4
cosas que crean que sus compañeros no van a saber de ellos: una
anécdota, una cualidad, una afición, un defecto.
• El animador recoge los tarjetones.
• Jugamos otra vez los equipos separados pero esta vez juega todo
el equipo junto con un portavoz.
• El animador va a sacar una de las tarjetas de un equipo y va a dar
la primera de las pistas. El equipo contrario tiene que “bajar” a las
personas del otro equipo que crea que no se corresponden con esa pista. Luego dará
segunda y de nuevo bajarán a los que crean que no tienen esa pista… así hasta las cuatro
pistas o hasta que resuelvan la identidad secreta.
• Luego juega el otro equipo.

Este juego nos hará ver cómo siempre, en cada persona hay más de lo que vemos por
fuera. Probablemente la primera ronda les habrá resultado más fácil porque solo hay
que “mirar” para ir solucionando. En la segunda hay que conocer un poco más a la
persona.
3º ronda:
• Se les reparte a cada niño una tarjeta y detrás debe poner 3 cosas positivas de él
mismo y 3 negativas
• El animador recoge los tarjetones y las va leyendo en voz alta y el resto deberá
adivinar a quién se refiere.

Esta dinámica les hará ver que tienen cualidades que el resto conoce y que ellos ya
sabían pero otras que el resto ve en ellos aunque ellos mismos no se hayan dado cuenta
nunca.

Ahora nos vamos a detener en el globo. Los globos con helio tienen siempre algo en común.
Seas de la edad que seas, cuando lo ves llama la atención. En muchas ocasiones queremos darle
golpes, moverlo, cortar la cuerda… Mil ideas cuando sabemos perfectamente cuál va a ser su
comportamiento. Pues eso va a ser lo primero que vamos a trabajar en la sesión. El globo.
En el centro de la sala tenemos un regalo, elemento que hemos usado en este curso varias veces,
o por lo menos hemos hecho referencia. Y tiene atado un globo.

Cuándo veis un globo con helio ¿Qué pensáis? ¿Qué se os ocurre?

Dejamos que los niños contesten todas las opciones que se les ocurran. Sin cortar nada y sin
dejar de animar a compartir.

Profundizamos:
La Cuaresma es un tiempo para la conversión. La conversión no es otra cosa que ver el mundo de
una manera diferente. El Papa Francisco nos invita a “aprender a mirar la vida desde arriba,
desde la perspectiva del cielo, para ver las cosas con los ojos de Dios, a través del prisma del
Evangelio.”
Una conversión que nos llevar a una transformación y que, necesariamente, nos lleva a regalarnos
a los demás por entero. El globo nos lleva al regalo y viceversa. La entrega y la conversión van
unidas en este tiempo litúrgico que estamos viviendo.
Habéis dicho muchas cosas que se os ocurren para hacer cuando veis un globo, pero alguna vez
nos hemos parado a ver cuáles son las partes de un globo. Nos gustaría que dijerais cuáles son las
partes del globo que tenemos delante.

Vamos a enumerar las partes que tiene ese globo: globo, aire, nudo, cuerda, regalo (elemento que
hace que no se vaya volando). Basándonos en este elemento vamos a hacer una analogía entre
este y la llamada a la conversión en Cuaresma.

 Globo: El ayuno, como signo de austeridad, de privarnos de lo no necesitamos. Nos hace


más libres y más solidarios.
 Aire: Algo esencial en la vida de un cristiano, la oración como necesidad permanente del
cuidado del alma y de construir nuestra relación con Dios.
 Cuerda: La herramientas por las podemos llegar al mirar desde los ojos de Dios. Los
medios que Jesús nos muestra para vivir una “buena” cuaresma. La limosna como camino
para acercarse al hermano, especialmente al más necesitado.
 Regalo: Es al mismo tiempo fruto y medio por el que podemos ver el globo. En Cuaresma
el regalarse el entregarse es la consecuencia la transformación que provoca la conversión
en nosotros.
Para hacerlo más sencillo y visual vamos a hacer un mapa mental de la Cuaresma con los
elementos de la cuaresma que lo van a componer (PRIM_elementos_cuaresma_mapa.pdf)

Nosotros vamos a intentar elevar el mundo para cambiarlo, al igual que el abuelo elevó la casa
para llevarla a un sitio mejor…
Para acabar con esta sesión invitar a los niños y niñas que este tiempo que dure la cuaresma
realicen un pequeño compromiso sencillo.
Para ello escribirán en un papel de regalo o globo, el compromiso de esa semana en los 3 aspectos:
AYUNO, ORACIÓN, REGALARSE (LIMOSNA) (Ej.: Prestar/dar algo que mi hermano
necesite sin protestar, no tener caprichos, dar la ropa que no me pongo…) Deben ser cosas muy
concretas. Posteriormente las pegarán sobre un poster del mundo. De esta manera el mundo
quedará suspendido por los globos.
Iremos repitiendo esta parte cada semana y sumando globos y restando si no se ha cumplido el
compromiso durante la semana.
Al finalizar la cuaresma veremos cuántos globos sostienen el mundo.
MIENTRAS PONEMOS LA CANCIÓN DEL LEMA
San Francisco nos enseña que la vida espiritual no es cuestión de capacidades sobrehumanas, sino
de saber detenerse…y guardar un lugar y un tiempo para estar con Dios. Pues os invitamos a que
en esta Cuaresma cambiemos nuestra forma de vida, aunque sea en cosas muy sencillas. Por eso
tenéis dos globos para que podáis escribir un compromiso de una cosa o actitud que cambiar en
esta Cuaresma.

Una vez tengamos los dos globos escritos vamos a pegarlos en el mundo como si estos globos
“elevaran” la Tierra. Realmente lo que queremos decir es que cada vez el mundo sea más de Dios.
Que los actos sencillos de conversión en nuestro día hagan más visible que regalarnos a los demás
transforman el mundo que nos rodea.

Terminamos con un padre nuestro:

También podría gustarte