Está en la página 1de 4

R.A. 12.3.3.4.12.1.

CUESTIONARIO A PARTIR DE LA IMAGEN "PERSONA Y SOCIEDAD"

ESTUDIANTES

JUAN JOSE ALVAREZ

SERGIO CAICEDO

ISABEL CASTILLO

DAVID ESTRADA

BRAHIAM GARCIA

ASIGNARURA
DEMOCRACIA Y CATEDRA DE PAZ

INSTITUTO MARÍA
AUXILIADORA

TULUA –
VALLE
R.A. 12.3.3.4.12.1.
CUESTIONARIO A PARTIR DE LA IMAGEN "PERSONA Y SOCIEDAD"

ESTUDIANTES:

JUAN JOSE ALVAREZ

SERGIO CAICEDO

ISABEL CASTILLO

DAVID ESTRADA

BRAHIAM GARCIA

ASIGNARURA
DEMOCRACIA Y CATEDRA DE PAZ

DOCENTE RIGOBERTO
ALFONSO CASTAÑEDA

INSTITUTO MARÍA
AUXILIADORA

TULUA –
VALLE
A. ¿Quiénes son sus protagonistas?
Las figuras centrales en la imagen muestran a un grupo de individuos en proceso de
desplazamiento forzado, lo cual se origina por razones como conflictos armados, la
persecución y violencia, catástrofes naturales o la pobreza y falta de oportunidades. Se
puede ver cómo estos desplazados enfrentan sufrimiento, falta de seguridad, la perdida de
objetos de supervivencia y sus viviendas; obligándolos a buscar un refugio temporal en
campamentos improvisados o simplemente se desplazan hacia áreas donde no haya peligro
para poder tener una protección.

B. ¿Qué están diciendo?


Las personas en la imagen parecen estar inmersas en una conversación compartida y
profunda sobre su experiencia actual de desplazamiento forzado. Sus gestos y posturas
quieren decir que están compartiendo sus vivencias y preocupaciones sobre lo que les
pueda pasar. Es probable que estén discutiendo sus deseos de ver mejoras en sus vidas y
reflexionando sobre cuándo podrán regresar a sus hogares y disfrutar de una vida más
estable, con menos dificultades.

C. ¿Qué significa para usted “Dios no nos creó pobres, ni esclavos, ¿ni
marginados”?

La expresión "Dios no nos creó pobres, ni esclavos, ni marginados" resalta la idea de que
todas las personas, sin importar sus circunstancias de vida, tienen el mismo valor y
merecen igualdad de oportunidades y derechos. Esta afirmación sugiere que la desigualdad
y la opresión no son parte del plan de Dios, sino que surgen debido a decisiones humanas
y estructuras sociales injustas que deben ser cuestionadas y corregidas para lograr una
sociedad más justa y equitativa sin esclavitud y pobreza.
D. ¿Qué relación existe entre la frase anterior y el siguiente párrafo del Artículo
13 de la Constitución Política: “El Estado promoverá las condiciones para
que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos
discriminados o marginados”?

Tanto la cita anterior como el párrafo del Artículo 13 de la Constitución Política


comparten un mensaje de igualdad y equidad para todos los ciudadanos, sin importar su
origen o situación socioeconómica. Ambos enfatizan que el Estado debe trabajar en pro de
la igualdad y tomar medidas para salvaguardar a aquellos grupos que enfrentan
marginación, pobreza y discriminación. En resumen, ambas declaraciones abogan por la
justicia social y subrayan la responsabilidad del Estado de garantizar que todos los
individuos gocen de igualdad de derechos y oportunidades, sin importar su situación o
condiciones de vida.

E. ¿Qué relación encuentra entre la imagen, la dignidad humana y los derechos


humanos y fundamentales del trabajo?

La imagen de personas desplazadas no parece reflejar la promoción de la dignidad humana


ni el respeto de los derechos humanos y los derechos fundamentales del trabajo. Porque
como se puede ver estas personas claramente carecen de elementos esenciales en sus
vidas. En la imagen se muestra cómo a estas personas les hace falta recursos y a menudo
enfrentan dificultades para encontrar empleos que sean dignos y seguros, lo que puede
afectar negativamente sus derechos fundamentales en el ámbito laboral. En resumen, la
imagen ilustra cómo las condiciones precarias pueden obstaculizar la garantía de derechos
humanos básicos, incluyendo el derecho al trabajo digno.

También podría gustarte