Está en la página 1de 4

National University College

Programa de Administración de Empresas


con Concentración en Recursos Humanos
__________________________________________________________________
…………………………………………………………………………………………………………………………………
_______________________________________________________________

SOSC 1010-3203ONL - SOCIAL SCIENCES I


3.1 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
CONTEMPORÁNEAS

José Y. Carrero Olivero


No. de Estudiante: 2109911531
Fecha de Entrega: Miercoles, 10 de octubre de 2021
En esta tarea luego de haber leído la lectura de Rodríguez, K.Y. Degradando a la Yal:

Racialización y violencia anti negra en Puerto Rico, se estará realizando un ensayo sobre la

teoría del conflicto. El propósito de la siguiente lectura es conocer y comprender sobre la teoría

del conflicto en la Denigración de la “Yal”. La teoría del conflicto abarca en las acciones o

actitudes que hacen cada persona, sociedad u organización, para así poder obtener un mayor

beneficio, o algún cambio social, político y revolución (Silvia García Germán, 2008). Lo

principal de esta teoría es su movimiento en la estructura piramidal dentro de la sociedad en la

que una elite dicta los términos en los cuales vivirán las masas. El estudio de la vida social

humana y de los grupos y sociedad, mejor conocido como sociología.

Escogí el tema de la teoría del conflicto ya que me pareció interesante el saber de dónde

proviene el término “Yal” y sus conflictos. y poder conocer de dónde o cuándo comienza la

teoría del mismo. Los conflictos muchas veces son inevitables y traen un cierto grado de

discusión o expresión. Por tanto, los conflictos no se deberían clasificar entre buenos o malos,

sino que simplemente existen.

Parte del problema social es no ver de donde proviene el termino de “YAL”y perder de

vista el racismo cultural que hay en el país , que simplemente es ignorado .El termino Yal de

acuerdo con la lectura proviene en la época de los noventa en el underground , genero de música

urbana que nace del reggaetón . “Yal”se utiliza mucho refiriéndose a la mujer pobre que viven en

un ambiente de bajos recursos. Es un termino que se utiliza a diario en Puerto Rico.

Uno de los problemas sociales referente al tema en discusión es asumir o definir de donde

proviene o como se les debe llamar a las mujeres que simplemente utilicen camisas pegadas,

2
pantalones cortos, usan dubie , no trabajan , tienen hijos de padres diferentes etc . El termino Yal,

o Yales, tiene comentarios tanto racistas, machistas y clasistas. Es afirmando que la mujer debe

comportarse de la manera el cual se proyectan las mujeres blancas, bonitas, amas de casa y/o

sumisas. Para muchos una ‘’Yal ‘es una típica mujer boricua que tiene algunos rasgos que la

diferencia del resto de la población. A estas mujeres te las puedes encontrar en cualquier centro

comercial con una goma de mascar en la boca y gritando super duro como si nadie las escuchara

(Alex Diaz 2015). De acuerdo con la lectura es alarmante ver que hay una gran batalla en redes

sociales contra las “yales’’. Se les prohíbe en ser vistas como madres ejemplares y las miran

como un ejemple a no seguir.

Por último, parte de mi opinión es como una lectura pudo abrirme los ojos y ver que soy parte de

un gran problema social. El haber visto o ponerle de nombre “Yal” a una mujer con las

características antes mencionadas es parte de la cultura la cual vivimos y la normalización de una

palabra denigrante hacia una mujer. Lamentablemente el hecho de seguir reproduciendo estos

estereotipos puede ocasionar, depresión y Exposición a la violencia. Cada uno debemos de

valorar a cada ser humano y entender que nuestros actos tienen consecuencias. Cada día

debemos de ser parte de la solución y no ser parte del problema.

3
Referencias

Degradando a la "yal": Racialización y violencia antinegra en Puerto Rico- Katsí Yarí


Rodríguez Velázque

-KQ Jock- Alex Díaz. Crédito: Univision Radio

(Silvia García Germán, 2008).

https://www.unir.net/derecho/revista/teoria-del-conflicto/

También podría gustarte