Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA

AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE AGRONOMIA

“CULTIVO DE PIJUAYO (Bactris


Gasipaes H.B.K) PARA PALMITO EN EL AMBITO DE
INFLUENCIA EN LA CARRETERA IQUITOS – NAUTA”

INFORME TECNICO

Para Optar el Título Profesional de

INGENIERO AGRONOMO

Presentado por

LUIS ENRIQUE ESPINOZA CAMPOS

Bachiller en Ciencias Agronómicas

Promoción

Ing. JUAN PINEDO NAJAR I-S-93

Iquitos – Perú
2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

Informe Técnico aprobado en sustentación pública el día 14 de Abril del Dos Mil Tres, por el Jurado
Ad-Hoc nombrado por la Dirección de la Escuela de Formación Profesional de Agronomía, para optar
el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

Jurados:

________________________________________
Ing. JUAN IMERIO URRELO CORREA, M.Sc.
Presidente

________________________________________
Ing. RONALD YALTA VEGA, M.Sc.
Miembro

________________________________________
Ing. JORGE AGUSTÍN FLORES MALAVERRY
Miembro

_________________________________________
Ing. PEDRO ANTONIO GRATELLY SILVA, Dr.
Asesor

_________________________________________
Ing. JUAN IMERIO URRELO CORREA, M.Sc.
Decano (e)
DEDICATORIA

Dedico este trabajo con mucho amor a mi


señora madre Norma Angélica Campos
Navarro Vda. de Espinoza, por su
esfuerzo incansable desplegado para mi
formación y por aquellos consejos
oportunos que siempre me inculco.

A mis hermanos Teresa de Jesús, Freddy


Orlando, Eduardo Raúl y Pilar Ivonne. A mis
sobrinos Claudia, Adrián, Norma, Manuel,
Pamela y Luis, por su cariño, comprensión y
respeto que siempre me tuvieron.

A la memoria de mi señor padre Eduardo


Espinoza Hidalgo, que desde el cielo fue
mi guía y que de una u otra manera sus
recuerdos fueron estímulos para mi
realización profesional.
AGRADECIMIENTO

Con gratitud al Ing. Onofre Chumpitaz


Lescano, por su valioso apoyo incondicional que
sin ello no hubiera sido posible la realización del
presente trabajo.

A la Agencia Española de Cooperación


Internacional – A.E.C.I. y sus representantes los
señores Matías Martin y Manuel Ruíz que me
dieron la oportunidad y la confianza de participar
directamente en el Proyecto Pijuayo – Palmito.

A la Asociación Curmi, institución sin fines de


lucro que me albergó y me dio la confianza
para dirigir y ejecutar los grandes proyectos
que me fueron encargado, al personal
técnico y productores de pijuayo palmito que
supieron tenerme paciencia.

Al Dr. Pedro Antonio Gratelly Silva, profesor


principal de la Facultad de Agronomía de la
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana,
por su valioso aporte en la elaboración del
presente trabajo.
INDICE GENERAL
Pág.
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 08
CAPITULO II: REVISION DE LITERATURA................................................................................ 09
2.1 MARCO TEORICO ............................................................................................................... 09
2.1.1 Origen ....................................................................................................................... 09
2.1.2 Taxonomía ................................................................................................................ 09
2.1.3 Morfología de la planta .............................................................................................. 10
2.2 IMPORTANCIA ECONOMICA Y ALIMENTICIA ................................................................... 12
2.2.1 Importancia económica ............................................................................................. 12
2.2.2 Importancia alimenticia.............................................................................................. 13
2.3 ECOLOGIA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA .................................................................... 14
2.3.1 Ecología .................................................................................................................... 14
2.3.2 Distribución geográfica .............................................................................................. 15
2.4 CULTIVO DE PIJUAYO PARA PALMITO ............................................................................ 16
2.4.1 Vivero ........................................................................................................................ 16
2.4.2 Germinación de semillas ........................................................................................... 17
2.4.3 Manejo de semillas.................................................................................................... 17
2.4.4 Densidad de siembra ................................................................................................ 18
2.4.5 Suelo ......................................................................................................................... 18
2.4.6 Fertilización ............................................................................................................... 19
2.4.7 Manejo de malezas ................................................................................................... 20
2.4.8 Poda .......................................................................................................................... 20
2.4.9 Cosecha .................................................................................................................... 20
2.5 MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................... 21
CAPITULO III. MATERIALES Y METODOS ................................................................................ 22
3.1 MATERIALES ....................................................................................................................... 22
3.1.1 Ámbito de estudio...................................................................................................... 22
3.1.2 Características de la zona en estudio ....................................................................... 22
3.1.3 Antecedentes del proyecto pijuayo – palmito ............................................................ 23
3.1.4 Conducción del cultivo por campañas ....................................................................... 24
3.1.5 Fondo de crédito ....................................................................................................... 27
3.2 METODOS ........................................................................................................................... 28
CAPITULO IV: RESULTADOS .................................................................................................... 30
4.1 DEL AMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .............................................................. 30
4.2 DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO....................................................................... 32
4.3 DE LAS INSTITUCIONES .................................................................................................... 34
4.4 DE LA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA ............................................................. 34
4.5 DEL SISTEMA DE MANEJO ................................................................................................ 36
4.5.1 Del acopio y procesamiento de semilla ..................................................................... 36
4.5.2 De la fertilización ....................................................................................................... 40
4.6 DE LA PRODUCCION DE TALLOS ..................................................................................... 41
4.6.1 Del sistema de cosecha ............................................................................................ 41
4.6.2 De la producción de tallos por comunidad ................................................................ 47
4.7 DEL SISTEMA DE CREDITO ............................................................................................... 48
4.8 DE LA SITUACION ACTUAL ............................................................................................... 49
4.9 DEL ASPECTO ECONOMICO ............................................................................................. 51
CAPITULO V: DISCUSION .......................................................................................................... 54
5.1 DEL AMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .............................................................. 54
5.2 DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO....................................................................... 55
5.3 DE LAS INSTITUCIONES .................................................................................................... 55
5.4 DE LA CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA ............................................................. 56
5.5 DEL SISTEMA DE MANEJO ............................................................................................... 57
5.5.1 Del acopio y procesamiento de semilla ..................................................................... 57
5.5.2 De la fertilización ....................................................................................................... 58
5.6 DE LA PRODUCCION DE TALLOS ..................................................................................... 58
5.6.1 Del sistema de cosecha ............................................................................................ 58
5,6.2 De la producción de tallos por comunidad ................................................................ 59
5.7 DEL SISTEMA DE CREDITO ............................................................................................... 60
5.8 DE LA SITUACION ACTUAL ............................................................................................... 61
5.9 DEL ASPECTO ECONOMICO ............................................................................................. 61
5.9.1 Análisis de sensibilidad ............................................................................................. 62
CAPITULO VI: CONCLUSIONES ................................................................................................ 63
CAPITULO VII: RESUMEN .......................................................................................................... 65
CAPITULO VIII: RECOMENDACIONES ...................................................................................... 67
CAPITULO IX: BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 69
ANEXOS ....................................................................................................................................... 71
INDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro N° 01: Cantidad de beneficiarios y plantaciones / campaña agrícola ............................. 32
Cuadro N° 02: Cantidad de beneficiarios y hectáreas sembrada / comunidad ........................... 33
Cuadro N° 03: Eventos de capacitación y asistencia técnica 1,991 al 2,001 .............................. 35
Cuadro N° 04: Proyectos e instituciones responsables de la capacitación y asistencia
técnica 1,991 al 2,001.......................................................................................... 36
Cuadro N° 05: Acopio y procesamiento de semilla por campaña ............................................... 37
Cuadro N° 06: Aplicación de fertilizantes por campaña agrícola................................................. 40
Cuadro N° 07: Producción de tallos por campaña: 1,993 al 2,001 .............................................. 43
Cuadro N° 08: Cosecha y rendimiento mensual de tallos: 1,999 al 2,001 .................................. 45
Cuadro N° 09: Producción de tallos / comunidad 2,000 al 2,001 ................................................ 47
Cuadro N° 10: Deuda total unificada según la fuente financiera ................................................. 48
Cuadro N° 11: Estructura de las plantaciones de pijuayo – palmito ............................................ 49
Cuadro N° 12: Evaluación de la capacidad productiva de las plantaciones de pijuayo-palmito .. 50
Cuadro N° 13: Costos de producción de una hectárea de pijuayo – palmito (US$) .................... 52

INDICE DE GRÁFICOS
Pág.
Grafico N° 01: Procesamiento de semillas por campaña ............................................................ 38
Grafico N° 02: Porcentajes de semillas procesadas ................................................................... 39
Grafico N° 03: Porcentajes de semillas descartadas .................................................................. 40
Grafico N° 04: Porcentaje de fertilizantes aplicados en pijuayo – palmito .................................. 41
Grafico N° 05: Producción anual de tallos 1,993 – 2,001 ............................................................ 44
Grafico N° 06: Producción mensual de tallos: 1,999 – 2,001 ...................................................... 46
Grafico N° 07: Estado porcentual de las cepas........................................................................... 51
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene por finalidad analizar la viabilidad técnica en el proceso de ejecución y

su impacto económico en las poblaciones beneficiarias del Proyecto Pijuayo – Palmito desde su inicio

en 1,991 al año 2,001 , conducidos por agricultores pertenecientes a las comunidades asentadas en el

ámbito de la carretera Iquitos – Nauta y apoyados técnica y financieramente por instituciones

nacionales e internacionales, cuyo objetivo principal fue promover el desarrollo socio – económico.

El Ministerio de Agricultura, en la década de los ochenta, a través de su Oficina Regional, inicia la

promoción del cultivo de pijuayo para la producción de palmito, con fines agroindustriales, tanto en

Iquitos como en otras zonas de la Región Loreto. A partir de 1,990, esta iniciativa es apoyada por

otras instituciones, considerando que la producción de palmito podría constituir una alternativa para

hacer posible el despegue económico de la zona, con la apertura de nuevas plantaciones y el

mejoramiento de las ya existentes. Así mismo que la producción estaría garantizada con la instalación

de una planta industrial procesadora del palmito.

Las razones obvias que motivaron realizar el presente trabajo fueron únicamente técnicas, a fin de

estudiar a los diferentes factores, sean social o económicos que influyeron prioritariamente en la

consecución de los objetivos y metas trazados por el Proyecto Pijuayo – Palmito, con el fin de ser

considerados en los planeamientos de futuros proyectos de desarrollo.

Ante esta situación se plantearon los siguientes objetivos: evaluar la producción de semillas como

material de propagación, la capacitación y asistencia técnica de los agricultores, el desarrollo y

ejecución del programa de cultivo, la producción y rendimiento industrial del palmito, el aspecto

económico del cultivo y la situación actual de las plantaciones y del Proyecto.


CAPITULO II

REVISIÓN DE LITERATURA

Previo al análisis situacional de las plantaciones de pijuayo para la producción de palmito, se

considera necesario conocer, en forma general, aspectos sobre el origen, taxonomía y morfología del

pijuayo. Asimismo referencias sobre la importancia económica y alimenticia; ecología y su distribución

geográfica, así como la tecnología de su cultivo y cosecha.

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 Origen

En cuanto al origen del pijuayo, Bactris gasipaes H.B.K., podemos considerar a las

siguientes fuentes referenciales:

MORA Y GAINZA (1,999), sostienen que el origen del pejibaye es el resultado de la

domesticación de varias especies silvestres encontradas desde Bolivia hasta Nicaragua.

VILLACHICA (1,996), indica que el pijuayo es una especie nativa de América Tropical. Del

mismo modo CALZADA (1,980), señala que el pijuayo es una palmera que tiene su origen en el

Trópico Americano.

2.1.2 Taxonomía

Al respecto MOSTACEROS Y MEJÍA (1,986), clasifican al pijuayo en las siguientes

categorías taxonómicas:

División : Angiosperma

Clase : Dicotyledoneae

Orden : Aracaceae

Género : Bactris

Especie : B. gasipaes Kunth


[10]

Asimismo, indican los citados autores, que el género Bactris tiene más de 100 especies, propias

de América Tropical; 18 del Perú, entre las que considera a Bactris gasipaes o pijuayo, cuyos

frutos son comestibles, Bactris actinoneura, Bactris lacoi, Bactris naevia, Bactris killipi, Bactris

hirta y Bactris longifrons.

MORA Y GAINZA (1,986), sostiene que el origen taxonómico que incluye las especies Pejibayes-

Guilielma, es quizás uno de los más antiguos del género Bactris, y se remonta a una lejana

prehistoria de Sudamérica. Resultado de la domesticación de varias especies silvestres

encontradas desde Bolivia hasta Nicaragua, tenemos a la especie Bactris gasipaes Kunth.

A esta palmera se lo encuentra ampliamente distribuida en la América Tropical. Donde presenta

una serie de denominaciones, tales como: pejibaya o peach palm (Panamá y Costa Rica),

chontacura (Colombia y Ecuador), pupunha o perijao (Brasil), tenga, gasipaes (Venezuela)

tembe (Bolivia), pijuayo o pifayo (Perú), etc. MORA y GAINZA (1,999), CALZADA (1,980).

2.1.3 Morfología de la planta

De manera muy somera se describe las principales características morfológicas de la

planta de pijuayo o pejibaye, de acuerdo a lo indicado por MORA URPI (1,982), y reportado por

MORA Y GAINZA (1,999), desde el punto de vista de la producción y para una mejor

comprensión se divide a la planta en 3 sectores: La araña, el estípite y la copa o corona.

La “araña”, es la parte inferior o basal de la planta, de estructura compleja, de cuyo manejo

dependerá en gran parte la productividad de la plantación. La araña comprende el sistema

radical y el conjunto de tallos o estípites, que constituye el cuerpo basal de la cepa, el cual

aumenta en volumen y complejidad con la edad, debido a la continua adición de tejidos

promovidos por la cosecha. Los tallos o estípites solo ramifican en la porción inferior. La porción
[11]

apical del estípite es suave, comestible y constituye el sector sólido del palmito o palmito

caulinar. La copa o corona esta constituida por hojas en diferentes estados de desarrollo.

Asimismo las hojas están formadas por tres partes: la vaina, el pecíolo y la lámina. Las vainas es

la parte inferior de las hojas que abrazan al tallo o estípite en cuyo estado tierno forma el

“corazón del palmito”.

El palmito esta constituido en un 70% por las vainas de las hojas jóvenes y el otro 30% restante

por las láminas y pecíolos, también en estado tierno. El diámetro y la longitud del palmito son

factores importantes que tienen que ver con su rendimiento industrial, lo cual puede variar con la

variedad, con el estado nutricional de la planta y el desarrollo de las hojas en el momento de la

cosecha. El estado de desarrollo de las láminas de la hoja guía o “bandera”, es un indicador del

desarrollo y textura de su vaina, la cual esta correlacionada estrechamente con el rendimiento

industrial del corazón del palmito.

La semilla de pijuayo, según HERRERA QUIROZ, reportado por MMORA y GAINZA (1,99),

como miembro de la familia de las palmaceaes, posee semillas con varias características

comunes de este grupo. El fruto es una drupa que se desarrolla de un ovario trilocular, del cual

cada carpelo desarrolla un óvulo, pero dos de estos abortan. Las semillas están cubiertos por un

endocarpio que varía de café claro a casi negro, y que posee en su ápice tres poros; el fértil,

originado por la oclusión del micrófilo del rendimiento seminal y ue es la vía de salida de la

plántula y dos poros estériles correspondientes a los restantes carpelos.

Según MORA URPI, J. (1,982), se puede considerar germinada una semilla de pijuayo cuando

aparece en el poro germinal “el punto blanco”, formado por el haustprio que porta en su extremo

el embrión. Posteriormente se da la elongación de la radicula, de las raíces adventicias y el

epicótelo.
[12]

2.2 IMPORTANCIA ECONÓMICA Y ALIMENTICIA

El pijuayo es una planta que se cultiva con el propósito de aprovechar sus frutos y el palmito,

ambos de alto valor nutritivo.

2.2.1 Importancia económica

El rendimiento de palmito según señala FLORES (1,997), es de 3,000 tallos por hectárea

a los 18 meses de edad después del transplante, luego a partir de los 22, 26 y 30 meses, el

rendimiento de tallos es de 2,000 tallos por hectárea, en densidades de 5,000 plantas por

hectárea y sin fertilizantes.

MORA Y GAINZA (1,999), indican que en el año 1,992, en Costa Rica, se ensayaron 9 cultivares

de pijuayo, entre los cuales sobresalieron con mayor producción los siguientes: Yurimaguas sin

espinas con 15,000 tallos/ha/año, seguido por Vanpes-acarienara y Yurimaguas con espinas

con 13,700 y 13,450 tallos/ha/año respectivamente.

REYES et al (2,000), manifiestan que en la última década el cultivo comercial de la palma de

chontadura ha adquirido gran importancia en algunos países de Centro y Suramérica como

fuente de materia prima para la elaboración de la conserva de palmito, y que Colombia ha

establecido nuevas plantaciones, cuya exportación de palmito alcanza a 900 Tm/año.

En Brasil, estudios realizados por Johr entre 1,995-97, reportado por MORA Y GAINZA (1,999),

la cosecha brasileña de palmito fue de 100 a 120 mil Tm/año, cuyo consumo del mercado interno

es de más de 100 mil Tm/año, y que menos del 10% de su producción es para exportación; el

área sembrada en 1997 fue de 6,000 hectáreas. En Costa Rica, según MORA Y GAINZA (1,999)

indican que a fines de 1,998 tenía una extensión de 13,000 hectáreas sembradas con palmeras

para la producción de palmito y continúa expandiéndose. Asimismo indican que este cultivo es

apto para su explotación por el pequeño, mediano y gran productor.


[13]

2.2.2 Importancia alimenticia

La utilización del pijuayo como alimento se pierde en el laberinto histórico de los

indígenas del Trópico Americano, VILLACHICA (1,996), y reportado por MORA Y GAINZA

(1,999). En cuanto a la riqueza del palmito como alimento, ASUNCIÓN (1,991), reporta la

siguiente composición química del corazón del palmito:

* Humedad 90,47%

* Proteína cruda 2,27%

* Grasa 0,13%

* Ceniza 0,93%

* Fibra cruda 0,89%

* Total de azúcar 2,7%

* Azúcar reductor/ expresado en peso húmedo 1,8%

* Ácido ascórbico mg/100 g. 14%

* pH inicial 6,85

Asimismo, FERREIRA y PASCHIOALINO (1,988) señalan además de lo indicado por

ASUNCION, los siguientes componentes de aminoácidos y composición mineral:

Aminoácidos del corazón del palmito en 100 gr. de materia seca.

* Lisina 1,09 * Histidina 0,36

* Arginina 1,13 * Ácido aspártico 2,18

* Treonina 0,78 * Serina 0,92

* Ácido glutámico 1,50 * Prolina 0,86

* Glicina 0,80 * Alanina 1,03

* Cistina 1,48 * Valina 0,83

* Metionina 0,28 * Isoleucina 0,84


[14]

* Lencina 1,46 * Tirosina 0,37

* Fenilalanina 0,49 * Triptófano 0,47

* Amin. Esenciales 6,24

Composición mineral en mg./100 gr. de materia seca.

* Fósforo 94,0 * Potasio 337,6

* Calcio 114,0 * Magnesio 80,0

* Hierro 4,3 * Sodio 1,33

* Zinc 0,79 * Manganeso 0,48

* Cobre 0,159

VILLACHICA (1,996), reporta que el valor nutricional del palmito de pijuayo es: agua 91.43%,

proteínas 3.21%, carbohidratos 3.0%, grasas 0.75%, fibras 0.57% y cenizas 1.04%.

2.3 ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

2.3.1 Ecología

MORA y GAINZA (1,999), sostienen que el pijuayo se cultiva en el trópico húmedo, con

precipitaciones iguales o mayores a 2,500 mm, con periodos secos (verano) no mayores de

cuatro meses.

VILLACHICA (1,996),indica que el pijuayo se adapta con buenos resultados en zonas con

altitudes desde el nivel del mar hasta los 1,500 m.s.n.m., y que se encuentran en forma silvestre

en zonas con lluvia entre los 1,500 y ,000 mm/año, el mismo que es cultivado donde el rango de

las lluvias varían entre 1,700 y 4,000 mm/año.


[15]

FLORES (1,987), indica que los rangos ambientales adaptativos son: temperatura promedio

anual de 26 – 28ºC y altitud desde 2 hasta 1,200 m.s.n.m.. Asimismo señala que el pijuayo no

tolera estación seca prolongada mayor de 3 meses, porque afectan la fructificación, tampoco

tolera sombrío. MORA y GAINZA (1,996), en cuanto a las condiciones ambientales para el

pijuayo cultivado consideran que la temperatura recomendada debe ser igual o superior los

24ºC; sin embargo, podría cultivarse comercialmente hasta los 23 y 22ºC.

Con respecto a la luminosidad indican que no requiere de sombra en ninguna etapa de su

desarrollo. Considerando que dar sombra al almácigo es prácticamente innecesario; salvo que

se trata de época seca. Asimismo indican que la luz es esencial para enducir la producción de

rebrotes o hijos, y que también es un factor determinante en la densidad de siembra. En cuanto a

la humedad sostienen que tanto el pijuayo silvestre y cultivado no soportan el mal drenaje y los

,periodos secos prolongados. Precipitaciones de 5,000 mm anuales o más, en trópicos húmedos,

su cultivo puede ser exitoso. También indican que los periodos secos retrazan el crecimiento de

las plantas y que el palmito puede deshidratarse, perder peso y aumentar su fibrosidad. Cuando

el periodo seco se prolonga se prdduce un stres hídrico con la consecuente caída de las hojas

inferiores hasta causar la muerte de la planta. Del mismo modo, un suelo mal drenado, en época

lluviosa, produce problemas sanitarios, principalmente el fenómeno fisiológico conocido “araña”,

que limita el desarrollo radicular.

2.3.2 Distribución geográfica

En cuanto a la distribución geográfica, SEGÚN REFIERE VILLACHICA (1,996), el pijuayo

es una palmera que se encuentra en la cuenca amazónica, ampliamente distribuido en los

países de Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela, y que en la selva Peruana se cultiva en

los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín.

Otros autores como MORA y GAINZA (1,999), sostienen que diferentes especies de pejibayes se

encuentran distribuidos por las regiones del Pacífico Norte de Sudamérica (Ecuador y Colombia)
[16]

y del Caribe (Venezuela); por la cuenca del Amazonas (Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador y

Colombia) y por la baja Centroamérica (Panamá, Costa Rica y Nicaragua).

2.4 CULTIVO DE PIJUAYO PARA PALMITO

La tecnología más avanzada sobre el cultivo de pijuayo para palmito lo tienen Costa Rica, Brasil

y Colombia. En el Perú, desde hace una década se viene ejecutando un proyecto sobre el cultivo

de ésta palmera con tecnología de los indicados países, adaptados a las condiciones de Iquitos y

Yurimaguas (Loreto).

2.4.1 Vivero

El vivero es considerado como la base fundamental del cultivo de pijuayo para palmito,

por tanto debe reunir ciertas condiciones que garanticen obtener plantas sanas y vigorosas. Al

respecto REYES et al (2,000), recomienda que el vivero debe instalarse en un lugar cercano al

campo definitivo y con disponibilidad de agua suficiente y libres de sales y sodio. Asimismo

indican que el vivero puede realizarse en camas o eras y en bolsas de polietileno.

Las camas deben ser de 1.20 metros de ancho por 10 metros de largo, con capacidad para

5,000 semillas, las bolsas deben ser de color negro de 12 cm. x 20 cm., con capacidad de 1 kilo

de substrato, los cuales son colocados en un área de 120 m2. ordenados en 6 hileras, una al

lado de otra, haciendo un total de 400 bolsas. También recomienda que el suelo para el

substrato debe ser suelto, poco arenoso o mezcla de partes iguales con arena y aserrín, y que al

sembrar las semillas se debe tener cuidado que la zona del embrión (sin germinar) o la plúmula

debe estar hacia arriba, colocadas a 2 cm. de profundidad y de 3 a 5 cm. entre semillas e hileras.
[17]

2.4.2 Germinación de semillas

Según HERRERA QUIROZ, reportado por MORA (1,999), se puede considerar

germinada una semilla de pejibaye cuando aparece en el poro germinal fértil “el punto blanco”,

formado por el haustorio que porta en su extremo al embrión. Posteriormente se da la elongación

de la radícula, de las raíces adventicias y del epicotilo

Las semillas presenta un período de reposo que es muy variable, aún entre las semillas de la

misma planta, prolongándose de 1.5 a 14 meses, MORA (1,979). En un semillero bien realizado,

con un suelo poroso y desinfectado o en capas de arena, puede lograrse hasta el 80% de

germinación en 4 meses, pero en forma escalonada, JORDAN (1,979), MORA et al (1,982),

VELASCO (1,983). Sin embargo el proceso puede uniformizarse y alcanzar más del 90% de

germinación en cerca de 3 meses, remojando las semillas para suavizar la pulpa adherida,

lavarla, tratarla con fungicidas y ponerla a orear bajo sombra hasta que el endocarpio muestre un

color oscuro pero enjuto y mantenerlas en bolsas o contenedores plásticos cerrados durante su

germinación, MORA (1,979).

El método del embolsado permite una germinación confiable entre los 34 a 94 días después del

embolsado, existiendo ecotipos de germinación precoz, intermedia y tardía con un poder

germinativo de 79 % y un índice de vigor de 1.5. Este método permite uniformizar la germinación,

descartar semillas no viables y utilizar una área pequeña para un volumen de semillas,

TANCHIVA (1,991).

2.4.3 Manejo de semillas

Según ARROYO y MORA, reportado por MORA y GAINZA (1,999), las semillas deben

proceder de plantas sanas con frutos maduros y vigorosos, de crecimiento rápido y con una

capacidad de macollamiento moderado. Asimismo indican que para la extracción de las semillas,

pueden hacerse manual o mecánicamente, según la cantidad a utilizar, teniendo en cuenta que

deben quedar exentos de pulpa; luego tratar con fungicidas.


[18]

REYES et al (2,000), indican que la cantidad de semillas por hectárea es de 5,000 para lo cual

es necesario preparar 8,000 semillas, considerando un excedente para la resiembra, descarte

por mal formación y por baja germinación.

2.4.4 Densidad de siembra

No existe una distancia de siembra óptima permanentemente para todas las

circunstancias en que se desenvuelve la actividad, factores tales como condiciones de suelo,

distribución de lluvias, luminosidad, temperatura, fertilización, variedad, etc., las cuales afectan la

densidad de plantas por hectárea, y que en plantaciones manejadas con alta, media y baja

tecnología utilizarían diferentes densidades para obtener el mayor rendimiento posible según

cada una de esas situaciones.

Actualmente se estima que el número óptimo de palmito producido por hectárea/año, se

encuentra alrededor de 20,000 sin embargo, se recomienda una población inicial de 10,000

plantas/ha., que no representa problemas de manejo, teniendo en cuenta que los resultados

experimentales aún no son concluyentes, ARROYO, BOZANTES, RIVERA, reportados por

MORA URPI (1,999).

El transplante a campo definitivo debe hacerse en días nublados o lluviosos, para evitar

deshidratación de las plántulas. Asimismo recomiendan que antes de remover las plántulas de

los viveros estas deben humedecerse, a fin de no dañar la raíz ni la hoja guía o “bandera”.

MORA y GAINZA (1,999).

2.4.5 Suelo

Según MOLINA ROJAS, reportado por MORA y GAINZA (1,999), el cultivo de pejibaye

para palmito presenta un alto grado de rusticidad, lo cual indica que puede adaptarse a una

amplia gama de condiciones agrológicas, desde suelos aluviales de alta fertilidad hasta suelos
[19]

ácidos y pobres en nutrientes. Tolera a la acidez del suelo con un comportamiento en

crecimiento y producción que varia de moderado a bueno.

Sin embargo considera que los mejores suelos son aquellos profundos, ligeramente ácidos con

buen drenaje, preferiblemente altos en materia orgánica, de textura ligeramentre arcilloso, con

topografía plana a ligeramente ondulada y con un nivel de fertilidad de media a alta.

2.4.6 Fertilización

La fertilización del pijuayo para palmito debe realizarse desde la preparación del vivero. Al

respecto REYES et al (2,000), consideran que en la etapa de vivero el Nitrógeno y el Fósforo son

los elementos más importantes. En tal sentido recomiendan el siguiente plan de fertilización,

utilizando la formula 15-15-15 en dosis de 2 gr/plántulas, iniciándose 2 meses después de la

siembra, luego incrementar la dosis con la edad a razón de 1 gr/mes, para terminar con 4 a 6

gr./plántula al cabo de 4 a 6 meses que es la fase de vivero. Otra opción es la aplicación foliar de

la formula 30-7-6 en dosis de 10 gr/litro en forma semanal a partir de los 2 meses de la siembra.

En cuanto a la fertilización en plantaciones establecidas MOLINA y ROJAS, reportado por MORA

y GAINZA (1,999), consideran que la tendencia actual en fertilización es cada vez más hacia el

uso de mezclas químicas adaptadas a cumplir con una dosificación específica de nutrientes, ya

que ésta facilita la aplicación, reduce costos y evita el suministro excesivo o innecesario de

algunos nutrientes. Asimismo indican que existen diversas programas de fertilización basadas en

N: 200-250 kg/ha.; P2O5: 50-100 kg/ha.; K2O: 50-200 kg/ha.; MgO: 40-80 kg/ha.; y S: 40-80

kg/ha. La selección de dósis y la fuente de fertilización dependerá de la necesidad de los suelos

y el nivel de productividad de la plantación.


[20]

2.4.7 Manejo de malezas

Según BOGANTES, reportado por MORA (1,999), recomienda para vivero, el control

manual o utilizar cáscara de arroz como cobertura y evitar el brotamiento de las malezas. En

plantaciones, el control puede ser mecánico utilizando motoguadaña (es costoso) o con

cobertura vegetal, empleando leguminosas como Arachis pintoi; o alta densidad (más de 10,000

plantas/ha), que controla muy bien las malezas.

2.4.8 Poda

MORA (1,997), señala que la poda consiste en regular el desarrollo de las plantas a fin de

obtener una mayor producción. El número de rebrotes o hijos que surgen varían según el

genotipo y el ambiente desde 0 a 12-14; que el macollamiento está definido por un sistema

hormonal, cuyo carácter se llama “dominancia apical”. Existe dominancia apical total cuando no

hay producción de hijos; la dominancia apical puede desaparecer al cosechar el palmito.

Asimismo considera que el número de tallos por cepa irá en aumento con el paso de los años y

como todos dependen de un sistema radical compartido, los nutrientes obtenidos del suelo

deben distribuirse entre todos ellos. También indica que demasiado tallos no permite que

alcance el diámetro comercial requerido, y que la relación entre poda y densidad de siembra

resulta de importancia básica en el manejo agronómico de la plantación.

2.4.9 Cosecha

La cosecha del palmito esta considerado básicamente por dos factores: a) condiciones

exigidas por el mercado y b) desarrollo de los tallos. Existe una relación directa entre el peso

industrial del palmito y el tamaño de la hoja guía o “bandera”. El diámetro de corta del palmito

varía con la exigencia del mercado, la cosecha debe realizarse en forma continua a fin de

manejar la parcela en forma eficiente, si los tallos no son cosechados (9 cm. de diámetro) su

sombra inhibirá el crecimiento de los rebrotes y por lo tanto, disminuirá el rendimiento por área,
[21]

puesto que además competirá con los mismos por los nutrientes del suelo. La cosecha se hace

anualmente cortando todos los tallos con machete por tener los tallos en todos los estados de

crecimiento. MORA y GAINZA (1,999).

2.5 MARCO CONCEPTUAL

 Semilla.- Medio de reproducción sexual de las plantas superiores refine en un sentido

botánico estricto: Como un ovulo fecundado, independiente de la planta madre, que ha

madurado hasta adquirir la diferenciación y capacidad fisiológica para originar un nuevo

vegetal. Una semilla usualmente consta de embrión, tejidos nutritivos y cubiertas. CALZADA

1980.

 Viabilidad de las semillas. Potencial de una semilla para germinar en condiciones

favorables, suponiendo que los factores causantes de latencia hubieran sido eliminados.

HURTADO 1992.

 La germinación. Proceso biológico que finalmente lleva al desarrollo de una plántula a partir

de una semilla. La emergencia de una raíz es el primer signo visible, pero la germinación se

inicia desde los primeros procesos de imbibición de la semilla. FAO 1961.

 Prueba de germinación. Prueba que se realiza sobre una muestra de semillas y que sirve

para estimar el porcentaje de semillas con capacidad de germinar. HURTADO 1992.

 Prueba de viabilidad. Prueba que se realiza sobre una muestra de semillas y que sirve para

estimar el porcentaje de viabilidad de la acción. Se utiliza cuando hay semilla latente.

HURTADO 1992.

 Latencia de semillas. Estado en el cual ciertas semillas vivas, a pesar de estar en

condiciones óptimas para su germinación, no germinan. CAMACHO 1994.


CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

3.1 MATERIALES

3.1.1 Ambito de estudio

Comprende las áreas cultivadas de pijuayo para la producción de palmito, instaladas en

ambas márgenes de la carretera Iquitos – Nauta, entre los kilómetros 14 al 55, en un ámbito de

influencia de 1,100 km2 aproximadamente.

La zona se encuentra ubicada a 03°43’18’’ de latitud sur y a 73°15’00’’ de longitud oeste, a una

altura entre 110 y 125 m.s.n.m, en la margen izquierda del río Amazonas, (Fuente:INEI).

3.1.2 Características de la zona en estudio

Ecológicamente, Iquitos corresponde a un clima tropical húmedo, cálido y lluvioso;

temperatura media anual de 25°C; humedad relativa media de 85%; precipitación pluvial que

oscila entre 2,000 a 4,000 mm/año. KANATARI (2,000).

Las áreas cultivadas con pijuayo se encuentran ubicadas en terreno ondulado, con lomadas y

terrazas medias, donde los suelos son moderadamente profundos a profundos, de

extremadamente a fuertemente ácidos, de textura moderadamente fina, con drenaje bueno a

moderado, IIAP (ZEE : 2,001).

El asentamiento de agricultores en el ámbito de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, con

fines agropecuarios, se inicia en la década de los ochenta, marcándose el inicio de un proceso

de colonización mediante la distribución masiva de parcelas a los agricultores a través de

asociaciones agrarias, con una extensión promedio por agricultor de 30 hectáreas

aproximadamente, quienes se dedican principalmente a una agricultura de subsistencia a partir

de cultivos de pan llevar, limitados al uso adecuado de sus tierras por el bajo nivel de
[23]

rentabilidad de los cultivos, difícil acceso a los mercados de Iquitos, débil oferta de alternativas

tecnológicas y la precaria condición económica del morador.

3.1.3 Antecedentes del proyecto pijuayo - palmito

Las primeras plantaciones de pijuayo para la producción de palmito, como fuente de

materia prima para la agroindustria, se inicia a partir del año 1,991 permaneciendo en

actividad hasta el año 2,001, promovido inicialmente por la Dirección Regional Agraria del

Ministerio de Agricultura, el Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR/Loreto), y con

el apoyo de la Cooperación Internacional como la Agencia Española de Cooperación

Internacional (AECI), Fondo Contravalor Perú Unión Europea (FCPUE); beneficiando

aproximadamente a 220 familias, correspondientes a 13 caseríos o comunidades, mediante la

ejecución de los proyectos siguientes:

 Proyecto Desarrollo Integral Carretera Iquitos – Nauta financiado por AECI y el

CTAR/LORETO (1991 – 1998).

 Apoyo al autosostenimiento alimentario de los colonos de la carretera Iquitos – Nauta,

financiado por el FCPUE y el CTAR/LORETO (1994).

 Autosostenimiento alimentario y mejora del ingreso de los agricultores en la carretera Iquitos

– Nauta, financiado por el FCPUE, CTAR/LORETO y la AECI (1997 – 1998).

 Administración del Centro de Capacitación Nuevo Horizonte y Asistencia Técnica al Comité

de Administración del Fondo de Crédito de la Carretera Iquitos – Nauta, financiado por el

Programa Araucaria Amazonas Nauta de la AECI (1999).

 Apoyo a las familias campesinas para el desarrollo productivo sostenible de las áreas que

ocupan en el ámbito de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, financiado por el Programa

Araucaria Amazonas Nauta de la AECI (2000).


[24]

Entre otras entidades participantes en la promoción y producción de pijuayo para palmito

tenemos a la Asociación Curmi, quien participó como entidad ejecutora de los Proyectos.

(Excepto el Proyecto Desarrollo Integral Carretera Iquitos – Nauta), y la Empresa Nauta S.A.

3.1.4 Conducción del cultivo por campañas

Consideramos de importancia, en el presente trabajo, las recomendaciones técnicas

impartidas por el Proyecto para el cultivo de pijuayo para la producción de palmito en cada

campaña agrícola, a fin de tenerlas en cuenta en la discusión de los resultados de la

investigación.

3.1.4.1 Selección de semillas

El objetivo principal es el de beneficiar al agricultor dotándole de semillas de pijuayo

seleccionadas y que garanticen una buena producción de palmito, cuya responsabilidad estuvo a

cargo del Proyecto.

El acopio, beneficio y manejo de las semillas se realizó en el Centro de Capacitación Nuevo

Horizonte, ubicado en el kilómetro 38.5 de la carretera Iquitos - Nauta, para lo cual se aplicaron

las normas y recomendaciones de la tecnología empleadas en países líderes en la producción

de palmito, como son: Costa Rica, Brasil, Colombia, etc. Las recomendaciones consistieron en

la selección de racimos con frutos sanos, maduros y bien conformados, extracción de las

semillas, proceso de fermentación láctica por 2-3 días, eliminación de las semillas vanas, lavado,

desinfección, secado y envasado de las semillas.

3.1.4.2 Germinación y almacigado de semillas

El proceso consiste en provocar o inducir la germinación de la semilla mediante los

métodos más utilizados: germinación de semillas en bolsas plásticas transparente, con

capacidad para 1.8 kg. de semillas y germinación en cajas de madera de 1 m 2 por 25 cm. de
[25]

altura, cubierto con plástico grueso transparente, con capacidad para 95 kg. de semillas. En

ambos métodos, las semillas son mezcladas con aserrín de madera roja con alto contenido de

taninos que actúa como fungicida. La germinación, en ambos casos se inicia a partir de los 25

días, recomendándose la apertura de las bolsas, tanto de las bolsas y cajas germinadoras, a los

50 a 60 días para el repique correspondiente.

El almacigado consiste repicar o transplantar a las semillas germinadas, con dos hojas

desarrolladas cerradas, plúmula y radícula de 2 a 5 cm y 2 a 4 cm de longitud respectivamente.

Las semillas germinadas son repicadas en camas almacigueras, previamente construidas, de 1

m. de ancho por 10 m. de largo y a 20 – 30 cm. de profundidad, con substrato de tierra

suelta bien mullida. Como protector del sol se construye un ligero tinglado, el vivero debe

ubicarse cerca del terreno definitivo, con acceso a fuente de agua limpia.

3.1.4.3 Preparación del terreno

El terreno, para la plantación de pijuayo - palmito debe ser de preferencia bosque

secundario o “purma” mayor de 5 años. Las labores técnicas para la preparación del terreno son

las tradicionales como: rozo, tumba, picacheo, quema y shunteo; sin embargo en la mayoría de

los casos, el Proyecto prefirió instalar las plantaciones en chacras ya establecidas, asociando

con otros cultivos de pan llevar, de preferencia yuca.

Los requerimiento de la mano de obra para la preparación del terreno es de aproximadamente

87 jornales / hectárea (ver anexo N° 01). El Proyecto, como muestra de apoyo, hizo entrega de

un kit de herramientas no reembolsables consistente en 2 machetes, 1 cavador, 1 hacha, 1

azadón y 1 rastrillo. Una vez preparado el terreno se procede al estaqueado y poceo, a un

distanciamiento de 2 x 1 metros, lo que conlleva a una densidad de 5,000 plantas/ha. Esta labor

requiere un total de 16 jornales.


[26]

3.1.4.4 Transplante a campo definitivo

Las plantas se remueven del almacigo a los 4 meses, habiendo alcanzado a ésta edad

una altura promedio de 25 cm. y con 4 a 5 hojas desarrolladas. El transplante se realiza a raíz

desnuda, teniendo sumo cuidado de no romper a las raíces, de preferencia debe realizarse en

días nublados o lluviosos, considerando para ésta labor un requerimiento total de 20 jornales.

3.1.4.5 Control de malezas

Con el fin de mantener las plantaciones libre de malezas, se consideran 4 deshierbos

por año (uno cada 3 meses), los mismos que se realizaran en forma manual, con la ayuda de un

machete o sable, siendo el requerimiento total de 25 jornales por deshierbo, o por tarea de 400

m2 / jornal.

3.1.4.6 Control fitosanitario

La aplicación de productos químicos para el control de pestes u otro método de control,

durante el desarrollo del cultivo, es muy relativo, debido a que aún no se presentan plagas ni

enfermedades de importancia económica, sin embargo la introducción de nuevas variedades

puede facilitar el desarrollo de nuevas pestes.

3.1.4.7 Podas

No se realiza labores de poda, actividad que consiste en la eliminación de rebrotes o

“hijos” de las cepas, pues las variedades regionales o locales, utilizadas por el proyecto, no

producen demasiados rebrotes que justifique su eliminación (cepas con más de 4 rebrotes).

3.1.4.8 Fertilización

La fertilización de las plantaciones se programó con el fin de mejorar el rendimiento

industrial, a partir del año 1,995. La dosis recomendada fue: 100 – 90 – 90 , es decir 222 kg. de
[27]

urea, 300 kg. de roca fosfórica y 150 kg. de cloruro de potasio, aplicado en 3 partes (cada 4

meses), a excepción de la roca fosfórica que se aplica en la primera parte. Esta labor requiere un

total de 18 jornales, considerándose una densidad de 5,000 plantas/ha.

3.1.4.9 Cosecha

Se inicia a partir de los 16 meses después del transplante y consiste primero en eliminar

o cortar las hojas abiertas, luego hacer un corte de un solo tajo a la altura del “cuello de

botella”, eliminar las vainas duras de las hojas adultas, dejando las 2 últimas vainas o capas

que cubren el palmito, cortar la parte basal del tallo a la altura del nudo anterior al palmito, cortar

la parte superior del tallo a 80 cm. por encima del corte basal.

El manejo post cosecha involucra 3 etapas: la primera consiste en atar o enterciar los tallos en

un número de 25 a 50 por cada atado para facilitar el manipuleo en el transporte; la segunda en

acondicionar los tallos en lugares frescos, limpios, secos y protegidos del sol; y la tercera se

refiere al transporte propiamente dicho a la planta envasadora.

3.1.4.10 Comercialización

El acopio de los tallos cosechados, se realiza a través de una estrecha colaboración

entre los productores y la Empresa Nauta S.A., ésta última la responsable de procesar los tallos

y producir las conservas de palmito. Para la comercialización y distribución en el mercado

regional, nacional e internacional la Empresa Nauta S.A., a recurrido a otras empresas

comercializadoras como CURMISA S.A. y C&G.

3.1.5 Fondo de crédito

Con la finalidad de proveer a los agricultores de recursos para la instalación de

plantaciones de pijuayo – palmito a través de los proyectos, las entidades financieras como

Fondo Nacional de Desarrollo Agrario (FONDEAGRO), Fondo Contravalor Perú - Unión Europea
[28]

(FCP-UE), Proyecto Desarrollo Integral Iquitos – Nauta, Asociación Curmi y Nauta S.A,

proporcionaron a partir del año 1,991 en forma de crédito dinero en efectivo, semillas germinadas

(5,000 semillas/ha.), fertilizantes (urea, roca fosfórica, cloruro de potasio) y jornales en alimentos

por trabajo, para devolverse a los dos años de entregado el crédito, tiempo en el que la

plantación de pijuayo está iniciando la producción de tallos, con un interés anual acumulado de

24%.

3.2 METODOS

El Procedimiento de investigación es de tipo descriptivo, para lo cual se emplearán las técnicas

estadísticas: promedios, media, mediana, porcentajes, a fin de analizar descriptivamente cada

uno de los factores puestos en estudios, sobre la base de cuadros estadísticos, gráficas

elaboradas y sistematizadas, con el propósito de interpretar los resultados de la investigación.

Se evaluarán y analizarán los siguientes parámetros:

 Los productores de palmito y sus comunidades o caseríos. Al respecto se evaluará el número

de agricultores productores de palmito desde el año 1,991 al año 2,001, teniendo en cuenta

su integración y ubicación de sus comunidades o caseríos en el ámbito de influencia del

Proyecto.

 La capacitación y asistencia técnica brindada a los agricultores de parte de instituciones

nacionales y extranjeras. Evaluación de las metodologías utilizadas, orientado a producir más

y mejor materia prima para la industria del palmito.

 Evaluar la producción, acopio y procesamiento de semillas de pijuayo por parte del proyecto y

los agricultores, teniendo en cuenta la cantidad acopiada y el índice porcentual de viabilidad.

 Analizar el programa de fertilización, la dosis y fertilizantes recomendados, así como el

manejo de parte del agricultor y la cantidad en toneladas por campaña / 10 años.


[29]

 Evaluar la producción de tallos y el rendimiento industrial de tallos desde el año 1,991 al

2,001, cuyos resultados servirán para evaluar la situación del Proyecto.

 Evaluar el sistema de créditos otorgados al agricultor dedicado al cultivo de pijuayo – palmito

y su retorno a la entidad financiera.

 Analizar el costo económico del cultivo de pijuayo – palmito por hectárea y la posibilidad de

ser considerado como un cultivo rentable.

 Análisis de la situación actual de las plantaciones, la capacidad operativa de la planta

procesadora y el interés del agricultor para continuar produciendo pijuayo – palmito al

cumplirse 10 años del Proyecto.


CAPITULO IV

RESULTADOS

A continuación se muestran los resultados en las diferentes etapas del proceso de desarrollo del

“Proyecto Cultivo de Pijuayo para la Producción de Palmito en el Ambito de Influencia de Carretera

Iquitos- Nauta”, desde su inicio el año 1,991 al año 2,001. Los datos obtenidos durante el proyecto se

expresan en los siguientes cuadros y gráficos, en donde se muestran las diferentes actividades

realizadas por las instituciones nacionales y extranjeras comprometidas con el apoyo financiero y

técnico hacia los agricultores dedicados a la producción de palmito con el propósito de mejorar el nivel

socio-económico de la zona de influencia del proyecto.

4.1 DEL AMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Las plantaciones de pijuayo para la producción de palmito se encuentran distribuidas de manera

dispersa en las áreas comprendidas en ambas márgenes de la carretera que conduce de Iquitos

a Nauta, precisamente a partir del km. 14 hasta el km. 46, dentro de una extensión aproximada

de 1,100 km2. Obviamente muchas plantaciones se encuentran ubicadas en lugares poco

accesibles a las principales vías de comunicación, transversales al eje central de la carretera o

próximos al río Itaya, lo cual determina dificultades para el transporte, tanto de insumos como del

producto cosechado hacia la planta de procesamiento industrial, trayendo como consecuencia un

incremento en el costo de producción (ver croquis del área del proyecto).

El ámbito del proyecto involucra a 13 comunidades, cuyas características edáficas son las

siguientes: Moralillos y Villa Buen Pastor poseen suelos profundos a superficiales, con

pendientes de 25 a 50%; Nuevo Horizonte, Ex petroleros, Cuyana, Paujil, 24 de Junio, Pintuyacu,

10 de Octubre y San Lucas poseen suelos moderadamente profundos a profundos, textura

moderadamente fina, drenaje bueno a moderado; Varillal y Llanchama, poseen suelos muy

pobres y superficiales de arena blanca (92% de sílice o cuarzo) y 3 de Febrero presenta suelos
[31]

pobres, superficiales y arenosos (Fuente: Zonificación Ecológica Económica del area de

influencia de la carretera Iquitos-Nauta).

CARRETERA IQUITOS – NAUTA (Area de Influencia)


[32]

4.2 DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Los agricultores actualmente dedicados al cultivo de pijuayo – palmito son considerados por el

proyecto como beneficiarios o “palmiteros”, quienes en su mayoría hasta 1,990 practicaban en

sus respectivas parcelas, una agricultura de subsistencia, la cual le permitía solo satisfacer las

necesidades básicas de la familia. Cabe recalcarse que dichos beneficiarios provenían de

desarrollar actividades ajenas a la agrícola, en su mayoría eran trabajadores de empresas

petroleras, empleados públicos y jubilados.

A partir del año 1,991 el proyecto trata de mejorar esta situación, incentivando a cultivar pijuayo

para la producción de palmito, ofreciéndoles asistencia técnica, apoyo económico mediante

dinero en efectivo y jornales en alimentos por trabajo, insumos, herramientas, y la seguridad de

mercado del producto cosechado, produciéndose en cada campaña agrícola un incremento

notorio del número de beneficiarios y de nuevas áreas instaladas de cultivo de pijuayo, tal como

podemos apreciar en el Cuadro N° 01.

Cuadro N° 01: Cantidad de beneficiarios y plantaciones / campaña agrícola

CAMPAÑAS N° DE TOTAL PLANTACIONES(HAS)


(AÑOS) BENEFICIARIOS INSTALADAS INCREMENTO
1991 9 9 9
1992 54 54 63
1993 122 366 429
1994-1995 168 342 771
1996-1998 156 211 982
1999-2001 6 3 985
TOTAL 515 985
Fuente: Informe final del Proyecto Desarrollo Integral y Autosotenimiento Alimentario y
Mejora del Ingreso de los Agricultores Asentados en la Carretera Iquitos- Nauta.

El proyecto pijuayo – palmito se inició en el mes de febrero del año 1,991, con un total de 9

beneficiarios, a razón de 1 ha/beneficiario. En las campañas siguientes de 1,992 a 1,994 el

incremento del área instalado es notorio, alcanzando un total de 771 has. Acumuladas. A partir
[33]

de 1,996 se instalaron 211 y 3 has. Respectivamente, asumiendo un total de 689 has de

plantación de pijuayo – palmito.

El total de 515 beneficiarios es muy relativo, debido a que se refiere al número de beneficiarios

atendidos en cada campaña, considerándose en muchos de los casos que un productor era

atendido en varias campañas. Asimismo es obvio indicar que en la campaña de 1,999 al 2,001 el

incremento de nuevas áreas se redujo a 3 has. utilizándose ecotipos selectos para palmito,

dedicándose prioritariamente al mantenimiento de sus plantaciones.

El proyecto integra efectivamente a 220 beneficiarios que conducen una extensión de 985 has.

instaladas, representando un promedio de 4.5 has/beneficiario, tal como se indica en el siguiente

cuadro:

Cuadro N° 02: Cantidad de beneficiarios y hectáreas sembradas / comunidad

BENEFICIARIOS HECTAREAS PROM./HAS


COMUNIDAD
N° CANTIDAD % CANTIDAD % PRODUCTOR
1 NUEVO HORIZONTE 47 21.4 284 28.8 6.0
2 MORALILLOS 28 12.7 125 12.7 4.5
3 EX PETROLEROS 27 12.3 122 12.4 4.5
4 13 DE FEBRERO 23 10.5 138 14.0 6.0
5 PAUJIL 16 7.3 72 7.3 4.5
6 VARILLAL 14 6.4 45 4.6 3.2
7 VILLA BUEN PASTOR 11 5.0 34 3.5 3.1
8 24 DE JUNIO 13 5.9 72 7.3 5.5
9 10 DE OCTUBRE 6 2.7 24 2.4 4.0
10 PINTUYACU 6 2.7 28 2.8 4.7
11 SAN LUCAS 6 2.7 18 1.8 3.0
12 CUYANA (1) 17 7.7 17 1.7 1.0
13 LLANCHAMA (1) 6 2.7 6 0.6 1.0
TOTAL 220 100.0 985 100.0 4.5
(1): Comunidades ubicadas en ambas márgenes del río Nanay, próximos a la ciudad de Iquitos.
Fuente: Informe final del Proyecto Desarrollo Integral y Autosostenimiento Alimentario y Mejora del
Ingreso de los Agricultores Asentados en la Carretera Iquitos- Nauta.

El mayor número de beneficiarios y área instalada corresponde a las comunidades de Nuevo

Horizonte, Moralillos, Ex petroleros y 13 de Febrero con 47,28,27 y 23 productores que conducen

284, 125,122 y 138 has. las cuales representan el 28.8, 12.7, 12.4 y 14.0% respectivamente del

total de 985 has. instaladas.


[34]

En las demás comunidades el número de beneficiarios varía entre 6 a 17, los cuales conducen

entre 6 a 72 has. cuyos porcentajes varían entre 0.6 a 7.3% del total de has. instaladas.

Asimismo podemos observar que el promedio has/beneficiario varía entre 1.0 a 6.0 has. sin

embargo la mayoría conducen en promedio de 3.0 a 4.0 has/beneficiario.

4.3 DE LAS INSTITUCIONES

Las instituciones que participaron de manera activa en el proyecto pijuayo – palmito fueron: el

Consejo Transitorio de Administración Regional de LORETO, Agencia Española de Cooperación

Internacional, a través de los proyectos antes mencionados, la Asociación Curmi, institución sin

fines de lucro dedicado a promover el desarrollo de pequeños y medianos agricultores en el país,

la Empresa Nauta S.A, constituida gracias al esfuerzo de las tres instituciones antes

mencionadas cuyo objetivo principal es el procesamiento del pijuayo – palmito. Asimismo el

Fondo Contravalor Perú – Unión Europea a través de los proyectos alimentos por trabajo.

De manera pasiva estuvieron el Fondo Nacional de Desarrollo Agropecuario, a través de la

entrega de créditos, el Ministerio de Agricultura - LORETO, con el procesamiento de datos, el

Instituto Nacional de Investigación Agraria, a través de las capacitaciones y FONCODES a

través de un proyecto de acopio de semillas de pijuayo.

4.4 DE LA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

Las actividades de capacitación y asistencia técnica se orientó a facilitar al productor

asesoramiento técnico directo, continuo y permanente en todas las etapas de desarrollo del

cultivo. El equipo técnico estuvo conformado por extensionistas agrícolas cuyo número dependía

del número de productores y de la accesibilidad a las comunidades, en promedio 1 extensionista

atendía 4 comunidades y 55 agricultores.


[35]

La asistencia técnica se realizó a través de las visitas individuales a los predios de los

agricultores, en un promedio de 3 visitas mensuales por agricultor. Estas visitas tenían una

duración aproximada de 1 ½ horas por agricultor e involucraba las siguientes actividades:

supervisión y asesoramiento técnico sobre la labor desarrollada, motivar al agricultor a ajustarse

al programa de trabajo (ver anexo N° 01), convocatoria o invitación a los eventos de

capacitación, entrega de materiales, equipos o planillas de alimentos por trabajo,

programaciones de las cosechas de tallos.

Para la capacitación se utilizaron metodologías grupales y participativas como charlas técnicas,

demostraciones de métodos, reuniones informativas y días de campo cuyos temas – objetivos

estuvieron en concordancia con los avances de las actividades de campo tales como selección

del terreno para instalar el cultivo, limpieza, alineamiento y parcelación, sistemas de siembras,

labores culturales y cosechas, tal como se demuestra en el cuadro N° 03.

Cuadro N° 03: Eventos de capacitación y asistencia técnica: 1,991al 2,001

AÑOS TOTAL
ACTIVIDADES
1,991 1,992 1,993 1994-1995 1996-1998 1,999 2000-2001 %

VISITAS TECNICAS 216 816 720 5,116 5,114 2,640 1,200 15,822 97.4
CHARLAS TECNICAS 4 9 8 61 54 8 144 0.9
DEMOS. DE METODOS 55 56 7 16 134 0.8
REUNIONES INFORMAT. 82 33 10 125 0.8
DIAS DE CAMPO 2 16 18 0.1
-
TOTAL 220 825 728 5,316 5,273 2,657 1,224 16,243 100.0
Fuente: Informe final del Proyecto Desarrollo Integral y Autosostenimiento Alimentario y Mejora del
Ingreso de los Agricultores Asentados en la Carretera Iquitos- Nauta.

El proyecto inició a brindar capacitación y asistencia técnica en el año 1,991 hasta el año 2,001

realizándose 15,822 asistencias o visitas técnicas, 144 charlas técnicas, 134 demostraciones de

métodos, 125 reuniones de carácter informativo y 18 días de campo, los cuales representan el

97.4, 0.9, 0.8, 0.8 y 0.1 respectivamente, del total de 16,243 eventos realizados.
[36]

Cuadro N° 04: Proyectos e instituciones responsables de la capacitación y asistencia técnica: 1,991

al 2,001

FASES PROYECTOS INSTITUCION


(años) RESPONSABLE
DESARROLLO INTEGRAL CARRETERA IQUITOS -
1991-1993 NAUTA - P.D.I AECI - CTAR/LORETO
APOYO AL AUTOSOSTENIMIENTO ALIMENTARIO DE
1994-1995 LOS AGRICULTORES ASOCIACION CURMI -
DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA
CARRETERA IQUITOS-NAUTA CTAR/LORETO
AUTOSOTENIMIENTO ALIMENTARIO Y MEJORA
1996-1998 DEL INGRESO DE LOS ASOCIACION
AGRICULTORES EN LA CARRETERA IQUITOS - NAUTA CURMI
ADMINISTRACION DEL CENTRO DE CAPACITACION
1999 NUEVO HORIZONTE/ ASOCIACION CURMI -
PROGRAMACION Y COORDINACION DE COSECHA
CON LOS AGRICULT. EMPRESA NAUTA S.A
APOYO A LAS FAMILIAS CAMPESINAS PARA EL
2000-2001 DESARROLLO SOSTENI- ASOCIACION
BLE DE LAS AREAS QUE OCUPAN EN EL AMBITO DE
LA CARRETERA. CURMI

Según el cuadro N° 04, el proyecto tuvo 5 fases: 1° los años 1,991 - 1,993; 2° los años 1,994 -

1,995; 3° los años 1,996 - 1,998; 4° el año 1,999 y 5° los años 2,000 – 2,001, asumiendo la

responsabilidad de la 1°fase la AECI-CTAR/LORETO, a partir de la 2° fase asumen

responsabilidades compartidas CURMI-CTAR/LORETO-NAUTA S.A.

4.5 DEL SISTEMA DE MANEJO

Consideramos de importancia las prácticas de manejo del cultivo de pijuayo, desde la

preparación de la semilla hasta la cosecha de los tallos, como materia prima para la

industrialización del palmito.

4.5.1 Del acopio y procesamiento de semilla

Las semillas obtenidas por el agricultor fueron acopiadas en el Centro de Capacitación

Nuevo Horizonte, del Proyecto pijuayo – palmito para su correspondiente selección,

desinfección, germinación y embalaje para su distribución al agricultor o beneficiario.


[37]

En el cuadro N° 05, se presenta el flujo anual de semillas acopiadas procesadas y entregadas al

agricultor, desde la campaña agrícola 1,993 a 1,997 como parte de la promoción del cultivo de

pijuayo para la producción de palmito.

Cuadro N° 05: Acopio y procesamiento de semilla por campaña

CAMPAÑAS TOTAL
N° DESCRIPCION
1,993 1,994 1,995 1,996 1,997 %
1 SEMILLA ACOPIADA (Kg) 3,503 5,728 9,552 9,010 10,000 37,793 100
2 PROMEDIO SEMILLA/Kg. 277 277 271 277 272 275
3 SIEMBRA DE SEMILLAS (Unid) 970,331 1,586,656 2,588,592 2,495,770 2,720,000 10,361,349 100
4 SEMILLAS DESCARTADAS (Unid) 275,615 691,558 1,591,092 1,098,770 1,298,000 4,955,033 48
a.- VACIAS O VANAS 226,782 569,144 746,130 904,260 981,672 3,427,988 69
c.- MALOGRADAS 48,833 122,412 844,962 194,510 316,328 1,527,045 31
GERMINADAS Y DISTRIBUIDAS
5 (Unid) 694,716 895,100 997,500 1,397,000 1,422,000 5,406,316 52
Fuente: Informe final del Proyecto Desarrollo Integral y Auto sostenimiento Alimentario y Mejora el Ingreso de
los Agricultores Asentados en la Carretera Iquitos- Nauta.

Por cada campaña el agricultor coleccionaba semillas para ser entregadas al centro de acopio

ubicado en el Centro de Capacitación Nuevo Horizonte. Desde el año de 1,993 el Proyecto

asume la responsabilidad del acopio y procesamiento de las semillas hasta 1,997, habiéndose

recibido la cantidad de 37,793 kilos de semillas (peso bruto), equivalente a 10,361,349 semillas

(promedio: 275 semillas/kilo) de las cuales fueron descartadas la cantidad de 4,955,033 semillas

con defectos fisiológicos (69%) y mecánicos (31%), obteniéndose solamente 5,406,316 semillas

germinadas para su distribución a los agricultores, lo cual representa el 48 y 52%

respectivamente. Es obvio indicar que el número de semillas por kilo varía según el tamaño y

peso.

En el gráfico N° 01 que a continuación mostramos se detallan la cantidad de semillas acopiadas

y la cantidad de semillas germinadas y distribuidas por campaña agrícola.


[38]

Gráfico Nº 01: Procesamiento de semillas por


3,000,000 campaña
2,720,000
2,588,595
2,495,770
2,500,000

2,000,000
SEMILLAS

1,586,656
1,397,000 1,422,000
1,500,000

970,331 997,500
1,000,000 895,100
694,716

500,000

0
1993 1994 1995 1996 1997

AÑOS
SEMBRADAS ENTREGADAS

La cantidad de semillas acopiadas por el Proyecto pijuayo – palmito desde 1,993 a 1,997 según

el gráfico N° 01, se refiere al total bruto, sin descontar las semillas no viables, se puede apreciar

que en el año 1,993 se recepciono un total de 970,331 semillas, de las cuales se distribuyeron

694,716 semillas germinadas, existiendo una diferencia de 275,615 semillas descartadas

equivalente al 28.4%.

En la campaña de 1,994 el Proyecto acopió 1,586,656 semillas, de las cuales se procesó y

distribuyó a los agricultores 895,100 semillas germinadas, en una diferencia de 691,556 semillas

deterioradas, que representa al 4.3%.

En la campaña de 1,995 se observa un notorio incremento de recepción de semillas con

respecto a las campañas anteriores, el acopio fue de 2,588,592 semillas, de las cuales fueron

distribuidas la cantidad de 997,500 semillas, con una diferencia que alcanza a 1,591,092

semillas, equivalente al 61.5% de semillas descartadas.

En el año de 1,996 hay un ligero descenso, se recepcionó 2,495,770 semillas de las cuales se

distribuyeron 1,397,000 semillas, con una diferencia de 1,098,770, equivalente al 44.0%. En la


[39]

campaña de 1,997 se reporta la mayor cantidad de semillas respecto a las campañas anteriores,

acopiándose 2,720,000 semillas y se distribuyeron 1,422,000 semillas, con una diferencia de

1,298,000 equivalente al 47.7% de semillas descartadas.

La cantidad elevada de semillas descartadas (48%), se puede atribuir a defectos en la selección

y manejo de los frutos para la obtención de semillas y que el 69%, se refiere a semillas vanas o

vacías, procedentes posiblemente de frutos verdes o pintones y que el 31% de semillas

malogradas principalmente por el ataque de roedores y por manipuleo.

Gráfico N° 02: Porcentajes de semillas procesadas

DESCARTADAS DISTRIBUIDAS
48% 52%
[40]

Gráfico N° 03: Porcentajes de semillas descartadas

VANAS
69%

MALOGRADAS
31%

4.5.2 De la fertilización

El programa de fertilización, con el fin de mejorar el rendimiento industrial de las

plantaciones, se inició a partir del año 1,995 recomendándose la formula 100 – 90 – 90, en dosis

de 220 kilos de urea, 300 kilos de roca fosfórica y 150 kilos de cloruro de potasio, para aplicarse

en 3 ocasiones por año o campañas, con excepción de la roca fosfórica que se aplicó una sola

vez por año. En el cuadro N° 06, se detallan las cantidades de fertilizantes aplicadas a las

plantaciones por cada campaña agrícola.

Cuadro N° 06: Aplicación de fertilizantes por campaña agrícola

FERTILIZANTES (KG.) TOTAL


CAMPAÑA UREA CLK ROCA FOSF. KILOS
1,995 10,558 14,093 7,047 31,698
1,996 250 200 11,796 12,246
1,997 1,250 1,150 78,604 81,004
1,998 3,400 3,500 11,580 18,480
2,001 8,750 3,500 5,250 17,500
TOTAL 24,208 22,443 114,277 160,928
PORCENT. 15.04 13.95 71.01 100.00
Fuente : Informes anuales del Proyecto Desarrollo Integral Carretera Iquitos – Nauta.
[41]

La mayor cantidad de fertilizante distribuidos y aplicados corresponden a roca fosfórica con

114,277 kilos, seguido por urea con 24,208 kilos y cloruro de potasio con 22,443 kilos,

equivalente a 71.01, 15.04 y 13.95% respecto al total de fertilizantes, tal como se refleja en el

gráfico N° 04.

Gráfico N° 04: Porcentaje de fertilizantes aplicados en pijuayo – palmito

ROCA FOSFOR
71%

UREA
15%
CLK
14%

4.6 DE LA PRODUCCION DE TALLOS

4.6.1 Del sistema de cosecha

La cosecha consistió en talar los tallos en el momento apropiado, de acuerdo a normas

establecidas por el Proyecto, a fin de obtener un producto de buena calidad industrial. Esta labor

lo realizaba el propio agricultor o con la ayuda de terceros, previo adiestramiento en los

parámetros técnicos establecidos específicamente para la cosecha de tallos y recomendadas por

el Proyecto. En tal sentido, mediante un manual de la serie divulgativa agrícola publicado por el

Proyecto Desarrollo Integral Carretera Iquitos – Nauta, se da a conocer las recomendaciones

técnicas para la cosecha del palmito, basados en un estudio de 3,000 pruebas realizadas en

campo de agricultores y la planta de procesamiento industrial, en la que señala que para obtener

buenos rendimientos, el diámetro del tallos debe tener entre 9 y 12 cm., y el estado de la hoja

vela o vela mayor entre 1.50 a 1.80 m. de longitud. (ver la siguiente figura).
[42]

EL PIJUAYO Y SUS PARTES

Fuente: Serie divulgativa del PDI Iquitos Nauta: Cosecha de Pijuayo Palmito

La planta de procesamiento industrial, ubicada en el kilómetro 4.5, en el caserío Quistococha,

como norma establecida, recepcionaba los tallos a partir de los días Lunes o Martes, hasta

alcanzar una cantidad promedio de 5,520 tallos, cantidad mínima requerida por la planta

procesadora, los cuales eran almacenadas en una cámara fría a temperatura de 5°C.

La producción de tallos, a partir de 1,993 hasta el 2,001 presenta un incremento positivo, con un

ligero descenso en la campaña de 1,999 y 2,000, tal como se demuestra en el cuadro N° 07.
[43]

Cuadro N° 07: Producción de tallos por campañas: 1,993 al 2,001

AÑOS
DESCRIPCION
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Producción de tallos 14,173 40,598 96,613 171,882 192,626 285,133 231,419 222,261 275,079
Incremento por campaña 26,425 56,015 75,269 20,744 92,507 (53,714) (9,158) 52,818

Indice Porcentual (IP) % 186.4 138.0 77.9 12.1 48.0 (18.8) (4.0) 23.8

Como se puede apreciar en el cuadro N° 07, en las campañas del año 1,994 al año 1,996, el

incremento de la producción fue de 26,425, 56,015 y 75,269 tallos, lo cual representa un índice

porcentual de 186.4, 138.0 y 77.9% respectivamente. En el año 1,997 el incremento desciende

respecto a las anteriores campañas a 20,744 tallos que representa el 12.1%. En la campaña de

1,998 se obtuvo la mayor producción en casi 10 años, alcanzando a 285,133 tallos, con un

incremento respecto a la campaña anterior de 92,507 tallos, que representa un índice porcentual

de 48 %. Como consecuencia de la caída del precio internacional del palmito a finales de 1,998 y

principios de 1,999, la producción de tallos desciende a 231,419 tallos en 1,999 y 222,261 tallos

en el 2,000 con un incremento negativo de 53,714 y 9,158, respecto a las campañas anteriores,

que representa a 18.8 y 4.0% respectivamente. En la campaña del 2,001 mediante esfuerzos

desplegados por parte del proyecto, en seguir manteniendo la fuente de materia prima para la

industria del palmito, se logra reactivar la producción a 275,079 tallos, que representa un

incremento de 52,818 tallos respecto a la anterior campaña, equivalente a 23.8%. En el gráfico

N° 05 se reitera el flujo de producción de tallos desde el año 1,993 al 2,001.


[44]

Gráfico N° 05: Producción anual de tallos: 1,993 – 2,001

300,000
285,133
275,079
250,000
231,419
222,261
TALLOS
200,000 192,626
171,882
150,000

100,000 96,613

50,000
40,598
14,173
-
1,993 1,994 1,995 1,996 1,997 1,998 1,999 2,000 2,001 2,002

AÑOS

Fuente: Informes anuales del Proyecto Desarrollo Integral Carretera Iquitos - Nauta

Como se puede observar en el gráfico N° 05, existe una notoria aceleración de la producción de

tallos a partir del año 1,993 a 1,996, luego en 1,997 una ligera pausa, reflejado con un descenso

del incremento de producción respecto a las campañas anteriores. En 1,998 se observa el pico

más alto de la curva de producción, para luego descender en 2 campañas sucesivas por motivos

expuestos anteriormente, ajenas al proyecto. En el año 2,001 el proyecto trata de reactivar la

producción, ubicándolo en un nivel expectante.

Con la finalidad de especificar mejor el flujo de producción, en el cuadro N° 08 se detallan el

acopio en forma mensual y el rendimiento industrial de tallos de las campañas 1,999 al 2,001.
[45]

Cuadro N° 08: Cosecha y rendimiento mensual de tallos: 1,999 al 2,001

1999 2000 2001 TOTAL PROMEDIO


MESES N° de Rdto. N° de Rdto. N° de Rdto. DE TALLOS/
Tallos Tallos/lata Tallos Tallos/lata Tallos Tallos/lata TALLOS CAMPAÑA
ENERO 3,351 2.01 18,782 2.23 19,682 2.35 41,815 13,938
FEBRERO 9,284 2.16 23,518 2.46 32,802 10,934
MARZO 13,364 1.71 29,906 2.61 43,270 14,423
ABRIL 18,619 2.02 23,024 2.32 41,643 13,881
MAYO 15,235 2.06 12,497 1.91 28,174 2.61 55,906 18,635
JUNIO 16,531 2.27 24,400 2.04 24,883 2.42 65,814 21,938
JULIO 24,254 1.92 19,502 2.26 25,037 2.94 68,793 22,931
AGOSTO 24,784 2.10 24,952 2.53 22,342 3.16 72,078 24,026
SETIEMBRE 29,380 2.19 37,720 2.67 20,845 3.16 87,945 29,315
OCTUBRE 29,031 2.20 35,089 2.49 21,686 3.00 85,806 28,602
NOVIEMBRE 22,625 2.06 15,065 2.46 20,003 3.15 57,693 19,231
DICIEMBRE 24,961 2.21 34,254 2.39 15,979 3.35 75,194 25,065
TOTAL 231,419 24.91 222,261 20.98 275,079 33.53 728,759 242,920
PROMEDIO 19,285 2.08 24,696 2.33 22,923 2.79 60,730 20,243
Fuente: Informe de evaluación final del Proyecto Apoyo a las Familias Campesinas para el Desarrollo
Sostenible de las Areas que Ocupan en el Ambito de la Carretera Iquitos- Nauta.

En el cuadro anterior se detallan la producción mensual de tallos desde el mes de enero a

diciembre de las tres últimas campañas: 1,999, 2,000 y 2,001 así como el rendimiento promedio

de tallos/lata, que representa el índice establecido de la producción industrial del palmito.

El total de tallos producidos las tres últimas campañas asciende a 728,759 tallos, que representa

un promedio de 60,730 tallos/campaña. En la campaña de 1,999 la mayor producción de tallos

corresponde a los meses de setiembre y octubre con 29,380 y 29,031 tallos respectivamente,

con un promedio mensual de 19,285 tallos.

En la campaña del 2,000 aparecen 3 meses sin producción (febrero, marzo y abril) debido a la

paralización de la planta procesadora con fines de reparación y mantenimiento; sin embargo, el

promedio de producción mensual de setiembre y octubre es mucho más alto que la campaña

anterior 37,720 y 35,089 tallos respectivamente, con un promedio anual que alcanza a 24,696

tallos.
[46]

En el año 2,001 como consecuencia del esfuerzo por recuperar y mantener las plantaciones de

pijuayo, a pesar de la caída del precio internacional, se obtiene una producción anual de 275,079

tallos, cantidad superior a las campañas de 1,999 y 2,000, con un promedio anual de 22,923

tallos y una producción mensual de 29,906 y 28,174 tallos en los meses marzo y mayo

respectivamente. En el gráfico N° 06 se reitera el flujo de producción de tallos especificando la

producción mensual de los tres últimos años.

En cuanto al promedio del rendimiento industrial expresado en tallos/lata, se observa un

deterioro en los tres últimos años. Así tenemos que de un rendimiento de 2.08 tallos/lata en el

año 1,999, pasamos a 2.33 tallos/lata en el 2,000 y caemos a 2.79 tallos/lata en el año 2,001.

Gráfico N° 06: Producción mensual de tallos: 1,999 al 2,001

40,000

35,000

30,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

-
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

1999 2000 2001

Fuente: Informe de evaluación final del Proyecto Apoyo a las Familias Campesinas para el Desarrollo
Sostenible de las Areas que Ocupan en el Ambito de la Carretera Iquitos- Nauta.
[47]

4.6.2 De la producción de tallos por comunidad

El control de la producción de tallos para palmito se realizaron por comunidad o sectores,

tal como se demuestra en el cuadro N° 09, en donde se muestra 10 sectores, algunas de ellas

integrantes con más de una comunidad. En la campaña del año 2,000, las comunidades con

mayor producción de tallos fueron: Nuevo Horizonte, 24 de Junio y Ex petroleros con 60,455,

40,007 y 26,449 tallos respectivamente. En otras comunidades como Paujil. Moralillos, 13 de

Febrero, Varillal, 10 de Octubre, Villa Buen Pastor y San Lucas, la producción de tallos varió

entre 3,334 a 7,334 tallos. Asimismo, el grupo de otras comunidades, la producción fue menor a

3,000 tallos y de igual forma se incluye como productores de tallos para palmito a Instituciones

como la UNAP, CEPTENA (Privada) con una cantidad de 40,896 tallos.

En la campaña del año 2,001, las comunidades con mayor producción fueron las indicadas en el

2,000 más Paujil y Moralillos con 29,709 y 24,206 tallos respectivamente. Las demás

comunidades alcanzan la cantidad de 4,319 a 6,933 tallos. Además de otras comunidades e

Instituciones, con 9,297 y 24,317 tallos respectivamente.

Cuadro N° 09: Producción de tallos / comunidad: 2,000 al 2,001

AÑO TOTAL
N° COMUNIDAD 2000 2001 DE PROMEDIO %
N° TALLOS N° TALLOS TALLOS
1 Nuevo Horizonte 60,455 82,524 142,979 71,490 28.75
2 24 de Junio 40,007 41,262 81,269 40,635 16.34
3 Ex petroleros 26,449 35,210 61,659 30,830 12.40
4 Paujil 12,669 29,709 42,378 21,189 8.52
5 Moralillos 7,334 24,206 31,540 15,770 6.34
6 13 de Febrero 6,668 6,933 13,601 6,801 2.73
7 Varillal 7,112 6,767 13,879 6,940 2.79
8 10 de Octubre 3,780 5,694 9,474 4,737 1.90
9 Villa Buen Pastor 5,112 4,841 9,953 4,977 2.00
10 San Lucas 3,334 4,319 7,653 3,827 1.54
11 Otras comunidades 8,445 9,297 17,742 8,871 3.57
12 Instituciones 40,896 24,317 65,213 32,607 13.11
TOTAL 222,261 275,079 497,340 248,670 100.00
Fuente : Informes anuales del Proyecto Desarrollo Integral Carretera Iquitos - Nauta
[48]

4.7 DEL SISTEMA DE CREDITO

Los fondos de créditos destinados a promover el cultivo de pijuayo - palmito fueron

desembolsados a los agricultores a partir del año 1,991 hasta el año 1,998 y en varias

modalidades: como dinero en efectivo, herramientas, semillas, pesticidas, fertilizantes, jornales

en alimentos por trabajo, éste último para apoyar las labores de siembras, recalces, deshierbos,

aplicación de fertilizantes y cosechas (ver anexo N° 01).

El financiamiento de las instalaciones se hizo con fondos provenientes de instituciones públicas

como Fondeagro, privadas como Asociación Curmi, Empresa Nauta S.A, y de la cooperación

internacional como Fondo Contravalor Perú Unión Europea (FCP-UE) y el Proyecto Desarrollo

Integral Iquitos – Nauta (AECI) como se indica en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 10: Deuda total unificada según la fuente financiera

CAMPAÑAS FUENTE N° DE DEUDA PROM./ PORCENT.


(AÑOS) FINANCIERA PRODUCT. TOTAL S/. PRODUCT. %
1991-1993 FONDEAGRO 185 1,133,869.13 6,129.02 72.9
1994-1998 FCP-UE 156 331,429.01 2,180.45 21.3
1994-1998 PDI Iquitos – Nauta 97 50,856.70 524.30 3.3
1994-1998 CURMI 59 34,631.17 586.97 2.2
1994-1998 NAUTA S.A 18 5,525.46 306.97 0.4

TOTAL 515 1,556,311.47 3,021.96 100.0


Fuente: Informe de evaluación final del Proyecto P.009.96 Autosostenimiento Alimentario y Mejora del
Ingreso de los Agricultores Asentados en la Carretera Iquitos- Nauta y Ex-Fondeagro

El mayor número de prestatarios lo tuvo Fondeagro el año 1,991 al 1,993 con 185 deudores y

una deuda de S/. 1,133,869.13, seguido a partir del año 1,994 hasta 1,998 por el Fondo

Contravalor Perú Unión Europea con 156 deudores y S/. 331,429.01, PDI Iquitos – Nauta con 97

deudores y S/. 50,856.70, Asociación Curmi con 59 deudores y S/. 34,631.17 y la Empresa

Nauta S.A. con 18 deudores y S/. 5,525.46, lo que representa el 72.9; 21.3, 3.3, 2.2, 0.4%

respectivamente del total de deuda: 1,556,311.47 nuevos soles (ver anexo N°02).
[49]

4.8 DE LA SITUACION ACTUAL

Para obtener un panorama real de la situación actual de las plantaciones de pijuayo - palmito, en

el ámbito de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, se ha realizado en octubre del 2,001 un

diagnóstico estructural de las plantaciones en producción (ver cuadro N° 11) y se efectuó un

muestreo completamente al azar del 9% del total de productores, tomándose en cada plantación

una muestra del 10% de la población inicial, es decir 500 plantas o cepas/ha (ver cuadro N° 12).

Cuadro N° 11: Estructura de las plantaciones de pijuayo-palmito

TAMAÑO DE INGRESO
PLANTACIÓN AGRICULTORES TOTAL COSECHA DE TALLOS/MES (1) S(3)
PROM./AGR N° LATAS
RANGOS (HAS) N° (%) DE HAS. TALLOS IC. (2) (S/.MES)
> 0.10 - 0.50 52 29 12 1,106 21 7.62 6.86
> 0.50 - 1.00 94 53 60 5,552 59 21.17 19.05
> 1.00 - 3.00 17 10 31 2,814 166 59.33 53.40
> 3.00 - 9.00 15 8 71 6,507 434 155.48 139.94
TOTAL 178 100 174 15,979
(1) Los datos se refieren a los tallos producidos el mes de Diciembre del 2,001
(2) Se ha tomado como referencia el Rdto. Promedio del 2,001 (2.79 tallos/lata)
(3) Se refiere a los ingresos brutos

El 53% del total de agricultores manejan plantaciones que tienen áreas mayores a 0.5 e iguales

a 1 ha., el 29% que tienen áreas mayores a 0.10 e iguales a 0.5 ha., el 10% que tienen áreas

mayores a 1 e iguales a 3 has., el 8% que tienen áreas mayores a 3 e iguales a 9 has., lo que

indica que el 82% del total de agricultores no tienen más de 1 ha. y solo el 18% tienen mas de 1

ha. hasta un máximo de 9 has.

El número mayor de hectáreas proviene de aquellas plantaciones cuyas áreas son mayores de

3 hasta 9 has., seguido de plantaciones mayores a 0.5 hasta 1 ha., plantaciones mayores a 1

hasta 3 has. y plantaciones mayores a 0.10 hasta 0.5 ha., correspondiendo a 71, 60, 31, y 12

has. respectivamente del total de 174 has. en producción.


[50]

Cuadro N° 12: Evaluación de la capacidad productiva de las plantaciones de

pijuayo – palmito

N° DE AREA CEPAS ESTADO DE LAS CEPAS (%) PROMEDIO


2-4 >4
MUESTRA (HAS) EVALUA. MUERTAS 0 HIJUELO 1 HIJUELO HIJUELO HIJUELO CEPAS/HA
1 1 500 13.40 18.80 22.40 35.80 9.60 4,330
2 2 1,003 19.95 15.95 20.23 22.93 20.94 4,003
3 1 501 20.76 25.15 41.57 12.52 3,962
4 1 500 39.60 11.00 16.00 22.40 11.00 3,010
5 1 500 27.20 12.40 15.00 22.40 23.00 3,640
6 1 501 17.37 45.10 22.75 10.18 4.60 4,132
7 9 2,806 37.55 11.05 14.75 31.50 5.15 4,473
8 1 504 30.16 27.58 20.44 15.87 5.95 3,492
9 1 507 28.00 31.56 12.44 17.55 10.45 3,600
10 1 501 20.76 30.14 22.16 14.17 12.77 3,962
11 1 507 32.54 27.42 18.14 16.37 5.53 3,373
12 2 1,024 53.38 5.21 6.25 19.79 15.37 2,331
13 3 1,498 25.33 25.76 38.86 10.05 3,734
14 3 1,579 30.46 22.48 22.30 21.08 3.68 3,477
15 4 2,207 21.70 15.41 24.78 29.86 8.25 3,983
16 4 2,137 31.02 55.36 6.24 5.70 1.68 4,806
TOTAL 36 16,775 449.18 329.46 294.79 366.03 160.54 60,308
PROM. 2 1,048 28.07 20.59 18.42 22.88 10.03 3,769
Fuente: Informe de evaluación final del Proyecto Apoyo a las Familias Campesinas para el Desarrollo
Sostenible de las Areas que Ocupan en el Ambito de la Carretera Iquitos- Nauta.

La evaluación involucró a 16 agricultores, quienes vienen conduciendo 36 has. cantidad que

representa el 21% del área total existente, encontrándose una mortandad promedio del 28.07%,

lo cual indica que solo se tiene 3,769 plantas/ha. Se ha determinado también que existe un

20.59% de cepas o plantas que no presentan hijuelos, las mismas que irán muriendo conforme

se efectúe las cosechas o cortes, descendiendo la población para Octubre del 2,002 a 2,740

plantas/ha.

Asimismo, se ha observado que el 18.42% de las cepas solo presentan un hijuelo,

representando a la población en riesgo de extinción para Octubre del 2,003. Bajo este panorama

solo se tiene un 32.91% de la población inicial, es decir 1,645 plantas/ha. que podría tener

persistencia en el tiempo. A continuación ilustramos en el gráfico N° 06 el estado porcentual en

que se encuentran las cepas de las plantaciones de pijuayo – palmito.


[51]

Grafico N° 07: Estado porcentual de las cepas

0 HIJUELO
21%
1 HIJUELO
MUERTAS 18%
28%

2-4 HIJUELO
> 4 HIJUELO
23%
10%

4.9 DEL ASPECTO ECONOMICO

Para el aspecto económico se ha considerado conveniente presentar un estimado de costo de

producción para una hectárea de pijuayo – palmito en el ámbito de influencia de la carretera

Iquitos – Nauta, para lo cual se ha tomado en cuenta los siguientes costos: equipos, insumos,

mano de obra, transporte, así como también los ingresos totales y la utilidad neta de los años 1°,

2°, 3° y 4° respectivamente, tal como se muestra en el cuadro N° 13.

Como se puede observar en el cuadro N° 13, los costos totales de los equipos alcanzan las

siguientes cifras: US$ 28.57 en el año 1° y US$ 10.86 en el año 3°, de los insumos US$ 348.28

en el año 1° y US$ 176.85 en los años 2°, 3° y 4° respectivamente, de la mano de obra US$

542.86, US$ 60.00, US$ 57.14 y US$ 54.29 en los años 1°, 2°, 3° y 4° respectivamente, y del

transporte US$ 50.00 , US$ 37.69 y US$ 27.40 a partir del año 2° y 3°, 4° respectivamente.
[52]

Cuadro N° 13: Costos de producción de una hectárea de pijuayo – palmito (US$)

RUBRO Unidad Valor Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


Medidad Unitario Cantidad Costo Cantidad Costo Cantidad Costo Cantidad Costo
Equipos:
Machetes Unidad 2.86 2 5.71 2 5.71
Hachas Unidad 4.29 2 8.57
Rastrillo Unidad 4.86 1 4.86
Azadón Unidad 4.29 1 4.29
Guantes para cosechar Unidad 5.14 1 5.14 1 5.14
Sub total 28.57 10.86
Insumos:
Semilla de pijuayo Semillas 0.03 5,000 142.86
Semilla de centrosema Semillas 14.29 2 28.58
Urea Kilos 0.34 222 74.85 222 74.85 222 74.85 222 74.85
Roca fosforica Kilos 0.14 300 42.86 300 42.86 300 42.86 300 42.86
Cloruro de potasio Kilos 0.39 150 59.14 150 59.14 150 59.14 150 59.14
Sub total 348.28 176.85 176.85 176.85
Mano de obra:
Manejo del vivero Jornales 2.86 25 71.43
Rozo Jornales 2.86 10 28.57
Tumba Jornales 2.86 40 114.29
Picacheo Jornales 2.86 5 14.29
Quema Jornales 2.86 3 8.57
Shunteo Jornales 2.86 3 8.57
Alineamiento y parcel. Jornales 2.86 6 17.14
Poceo Jornales 2.86 10 28.57
Transplante de pijuayo Jornales 2.86 15 42.86
Recale de pijuayo Jornales 2.86 2 5.71
Siembra de centrosema Jornales 2.86 1 2.86
Aplicación de roca fos. Jornales 2.86 10 28.57
Deshierbos Jornales 2.86 60 171.43
Plateos Jornales 2.86 12 34.29 12 34.29 12 34.29
Cosecha Jornales 2.86 9 25.71 8 22.86 7 20.00
Sub total 542.86 60.00 57.14 54.29
Transporte: Tallos 0.01 5,000 50.00 3,769 37.69 2,740 27.40
COSTO TOTAL 919.71 286.35 282.54 258.53
Rendimiento:
Tallos de pijuayo Tallos 0.09 5,000 450.00 3,769 339.21 2,740 246.60
Yuca Ton 80.00 12.00 960.00
INGRESO TOTAL 960.00 450.00 339.21 246.60

UTILIDAD NETA 40.29 163.15 56.67 (11.93)

Tasa de cambio : S/. 3.50


[53]

Los mayores costos corresponden al año 1° con US$ 919.71 observándose un tenue descenso

de US$ 286.85, US$ 282.54, US$ 258.53 en los años 2°, 3° y 4° respectivamente, de igual

forma de observa un descenso muy marcado de los ingresos totales de US$ 960.00 , US$

450.00 , US$ 339.21 y US$ 246.60 en los años 1°, 2°, 3° y 4° respectivamente. Respecto a la

utilidad neta se tiene en el año 1° un saldo de US$ 40.29 , observándose un ligero aumento en el

año 2° con un saldo de US$ 163.15, en el año 3° se observa un drástico descenso con un saldo

de US$ 56.67, y el año 4° se observa un saldo negativo US$ 11.93.

Evaluación costo/beneficio

VAN = [ C F 1 + C F 2 + C F 3 + ............... + C F n ] - I
(1+K)1 (1+K)2 (1+K)3 (1+K)n

TIR = 0 = [ C F 1 + C F 2 + C F 3 + ............... + C F n ]
(1+r)1 (1+r)2 (1+r)3 (1+r)n

ANALISIS ECONÓMICO

(En dolares americanos)

RUBROS AÑOS
1 2 3 4
INGRESOS:
Venta de yuca 960.00
Venta de tallos 450.00 339.21 246.60
TOTAL DE INGRESOS 960.00 450.00 339.21 246.60
EGRESOS:
Equipos 28.57 10.86
Insumos 348.28 176.85 176.85 176.85
Mano de obra 542.86 60.00 57.14 54.29
Transporte 50.00 37.69 27.40
TOTAL DE EGRESOS 919.71 286.85 282.54 258.54
SALDO ECONOMICO 40.29 163.15 56.67 (11.94)
VAN (19.61 %) = 175.01
TIR = 1.09 %
B(c = 0.95
Nota: TAMN 19.61 % ANUAL, 14 de Agosto del 2,002
CAPITULO V

DISCUSION

En el presente capitulo se discute e interpreta los resultados obtenidos en el Proyecto Pijuayo –

Palmito, desarrollado en el ámbito de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, los años 1,991 al

2,001.

5.1 DEL AMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Con respecto a la ubicación de las plantaciones de pijuayo – palmito, éstas se encuentran muy

dispersas, entre los kilómetros 14 y 55 del eje central de la carretera Iquitos – Nauta, caminos

carrozables de hasta 12 kilómetros de penetración como Paujil, Nuevo Horizonte y Ex petroleros,

localidades de difícil acceso por tierra como San Pablo de Cuyana y Llanchama, a las cuales se

accede sólo por el río, con altos costos de transporte y mucho más requerimiento de horas

hombre. Por lo tanto, las plantaciones no se sujetaron al criterio de plantación industrial y de fácil

acceso, es decir no fueron instalados dentro de un radio adecuado de concentración que

facilitase la recolección y transporte de los tallos y por ende un costo razonable de éstas

operaciones.

El cultivo de pijuayo – palmito se adapta a una amplia gama de condiciones agrológicas, con

suelos profundos, ligeramente ácidos con buen drenaje, preferiblemente altos en materia

orgánica, de textura ligeramente arcillosa, con topografía plana a ligeramente ondulada y con un

nivel de fertilidad media. Sin embargo éstas características edáficas no se tuvo en cuenta en

forma uniforme para todas las comunidades como Varillal, Llanchama y 13 de Febrero que

presentan suelos muy pobres a pobres, superficiales y arenosos.


[55]

5.2 DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

En relación a los agricultores dedicados al cultivo de pijuayo – palmito, llamados también por el

Proyecto beneficiarios o “palmiteros”, si bien es cierto hasta el año 1,991 practicaban una

agricultura de subsistencia y con no más de 5 años de asentamiento, provenían en su mayoría

de desarrollar actividades ajenas a las agropecuarias, habían sido trabajadores de empresas

petroleras, empleados públicos, jubilados de instituciones públicas y comerciantes o “rematistas”.

Lo que si esta claro, es que para todos los agricultores, iniciar el cultivo de pijuayo – palmito de

manera intensiva con fines agroindustriales en sus predios, representaba un nuevo reto lleno de

muchas expectativas y un desbordante entusiasmo inicial, manifiesto que se hizo con el

incremento gradual de beneficiarios los primeros años y una disminución drástica de los mismos

los dos últimos años, esto debido al desánimo provocado por la baja rentabilidad del cultivo.

5.3 DE LAS INSTITUCIONES

El cultivo de pijuayo – palmito, si bien es cierto fue promovido por diversas instituciones

nacionales y extranjeras durante una década través de proyectos específicos de desarrollo

secuencial, no hubo una articulación real y una participación concienzuda por parte de las

instituciones involucradas en el proceso de desarrollo del proyecto.

Durante el periodo que duró el proyecto cada institución inicialmente iba definiendo funciones y

criterios técnicos de manera muy particular, lo cual restaba efectividad al proceso. Inicialmente

durante la etapa de promoción había una estrecha relación entre las instituciones,

particularmente entre el MINAG, CTAR/LORETO, INIA y la AECI. Con la aparición de la

Asociación Curmi y la creación de la empresa procesadora Nauta S.A. que se sumaron a la

etapa de promoción, producción y mantenimiento se suscita una separación, quedándose en el

protagonismo del proceso hasta el año 2,001 la AECI, Asociación Curmi y la Empresa Nauta

S.A.
[56]

5.4 DE LA CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA

A pesar de las condiciones agrestes y de difícil acceso a las plantaciones de pijuayo – palmito,

el Proyecto a realizado 16,243 eventos de capacitación y asistencia técnica desde el año 1,991

al 2,001, utilizando para ello metodologías de naturaleza grupal e individual respectivamente,

cuya acción se refleja en el cuadro N° 03, donde el 97.4% del total de eventos corresponden a

las visitas técnicas personalizada o asistencia técnica individual, mientras que las charlas

técnicas, demostraciones de métodos, reuniones informativas y días de campo de naturaleza

grupal tienen 0.9, 0.8, 0.6 y 0.1% respectivamente.

La metodología de naturaleza individual utilizada era la asistencia técnica o visitas técnicas, que

consistía en visitar semanalmente al agricultor y su familia en su predio, teniendo en este caso

más un carácter de seguimiento y supervisión del desarrollo de las actividades, cayendo muchas

veces en un acto rutinario y tedioso. De las metodologías grupales utilizadas, la que mayor

efectividad tuvo en relación a la adopción de la tecnología eran las demostraciones de métodos,

proceso en el cual los agricultores aprendían haciendo, seguido muy de cerca las charlas

técnicas.

Los efectos de la capacitación y asistencia técnica reflejados en las plantaciones eran

alentadores hasta el año 1,998, período en el cual los palmiteros mostraban un buen nivel

técnico del cultivo y un dominio total de los parámetros técnicos de cosecha, lográndose en

Marzo de 1,999 cosechar palmitos con pesos mayores a 150 gramos y longitudes superiores a

35 cm. equivalente a un rendimiento industrial de 1.7 tallos/lata procesada, como se muestra en

el cuadro N° 06, siendo el requerimiento por lata de 220 gramos de palmito.

A partir de 1,999 las plantaciones entraron a un franco proceso de degeneración y deterioro,

arrastrado no por un desconocimiento técnico del cultivo, si no por el abandono gradual que

empezaron a experimentar las plantaciones, motivado principalmente por la caída del precio de

palmito pagado en la planta procesadora (Nauta S.A) de S/. 0.55 en 1,998 a S/. 0.35 por cada

tallo cosechado del 1,999 al 2,001 y con un rendimiento de 2.00 tallos/lata, equivalente a un
[57]

ingreso mensual mínimo de S/. 6.86 y máximo de S/. 139.94 en el mejor de los casos (ver cuadro

N° 11).

5.5 DEL SISTEMA DE MANEJO

5.5.1 Del acopio y procesamiento de semilla

Respecto al acopio y procesamiento de semilla de pijuayo desde la campaña agrícola

1,993 a 1,997, se registra 37,793 kilos acopiados, equivalente a 10’361,349 semillas, cantidad

que representa el 100% del total de semillas acopiadas. Las semillas distribuidas a los

agricultores para su posterior siembra a campo definitivo asciende a 5’406,316 semillas, que

representa el 52% del total de semillas y las descartadas a 4’955,349 semillas, cantidad que

representa el 48% del total de semillas acopiadas.

Del total de semillas acopiadas y descartadas se tiene 3’427,988 semillas que no germinaron,

cantidad que representa el 69 % del total, lo que confirma el alto riesgo que representa el acopiar

y procesar semillas cuando no se tiene un mecanismo adecuado de control sobre la procedencia

de las semillas, que garantice una buena calidad de las semillas, toda vez que eran directamente

los agricultores quienes extraían las semillas de los frutos, asimismo en el afán de obtener mayor

ganancia en peso y volumen por kilo de semilla incluían semillas provenientes de frutos verdes y

cocidos, ya que el proyecto compraba el Kilo de semilla a S/. 3.00. La diferencia de semillas

descartadas, es decir 1’527,045 semillas, equivalente al 31% del total se perdieron a causa del

ataque de roedores y por la ruptura de la plúmula o radícula al momento del embalaje de las

semillas.

Estos resultados indican el alto riesgo que representa el acopiar semillas cuya labor de cosecha

de racimos y selección de las semillas para su procesamiento es realizada por los mismos

agricultores y de plantaciones ubicadas en sus mismos predios. Habría en lo sucesivo, buscar

otras alternativas o mecanismos de acopio de las semillas, de tal manera que se garantice una
[58]

buena calidad de las mismas, sea esto a través de ONGs, empresas especializadas,

asociaciones, etc.

5.5.2 De la fertilización

Respecto al programa de fertilización, se tiene registrado desde 1,995 al 2,001 distribuido

y aplicado a las plantaciones de pijuayo – palmito 160,928 kilos de fertilizantes, entre los que

corresponde 24,208, 22,443 y 114,277 kilos a urea (15%), cloruro de potasio (14%) y roca

fosfórica (71%) respectivamente, cantidades requeridas para fertilizar 240 hectáreas, equivalente

al 24.4% del total de hectáreas instaladas.

La acción de aplicar fertilizantes a las plantaciones de pijuayo – palmito, no obstante a la

promoción realizada por parte del proyecto, no tuvo la recepción necesaria debido, a la arraigada

idiosincrasia de los agricultores, pues consideraban que era suficiente la fertilización natural

obtenida como resultado de las prácticas tradicionales de rozo, tumba, picacheo, quema y

shunteo utilizada para sus cultivos

Además, y lo más importante a la no obtención de resultados favorables con diferencias

significativas en relación a la mejora de los niveles de producción y productividad de las

plantaciones, producto de la aplicación misma de los fertilizantes, de tal manera que los

fertilizantes en muchos casos eran almacenados o utilizados para otro fin.

5.6 DE LA PRODUCCION DE TALLOS

5.6.1 Del sistema de cosecha

Para elevar el nivel de productividad el proyecto como resultado de 3,000 pruebas

realizadas en campo de agricultores y la planta envasadora determinó parámetros técnicos a

tenerse en cuenta al momento de la cosecha, que garantiza la calidad y el buen precio del

producto, ya que a mayor longitud y diámetro del palmito mejor es el rendimiento industrial

expresado en tallos/lata, como se puede observar en el cuadro N° 08, cuyo deterioro ha sido
[59]

acentuado en los tres últimos años de 2.08 tallos/lata en 1,999 a 2.79 tallos/lata en el 2,001. La

determinación de los parámetros técnicos de cosecha por parte del proyecto, e inclusive la

publicación de boletines técnicos, provoco una reacción inmediata de los técnicos del INIA al no

coincidir con la utilización de algunos parámetros técnicos, teniéndose que realizar varias

reuniones y demostraciones para uniformizar criterios en ambas instituciones.

La producción de tallos se inicia en 1,993, con un incremento significativo hasta 1,996 de 186.4 ,

138.0 y 77.9% respectivamente, en el año 1,997 se observa un descenso del 12.1% y un

aumento del 48% en el año 1,998. En los siguientes años 1,999 y 2,000 se observa un

incremento negativo del (18.8) y (4.0)% respectivamente, sufriendo un abrupto incremento en el

2,001 del 23.8%.

Como se observa, en el año 2,001, se ha dado una recuperación importante en el número de

tallos acopiados, a pesar del bajo precio del palmito que se continuaba pagando, esto gracias al

esfuerzo desplegado de manera eficiente por la Asociación Curmi y la Empresa Nauta S.A. y la

creación de un fondo para incentivos, en el cual los productores a través de la venta de sus tallos

tenían acceso a las acciones de la propiedad de la Empresa Nauta S.A.

Cabe señalarse que la producción de tallos de pijuayo para palmito ha sido interrumpida en dos

ocasiones: en enero, febrero y marzo del 2,000 debido a que la planta entro en una etapa de

evaluación y mantenimiento, y en enero del 2,002 cuando la Junta General de Accionistas de la

Empresa deciden suspender las operaciones comerciales, debido a que los volúmenes de

producción mantenían a la planta por debajo de su capacidad instalada.

5.6.2 De la producción de tallos por comunidad

La mayor cantidad de tallos producidos provenían según el cuadro N° 09, con cifras que

reflejan la producción de los años anteriores, de las comunidades de Nuevo Horizonte, 24 de

Junio, Ex petroleros, Paujil y Moralillos con 28.75, 16.34, 12.40, 8.52 y 6.34% en promedio

respectivamente, concordando con el número de hectáreas instaladas (ver cuadro N° 02).


[60]

Asimismo se registra una producción de 40,896 y 24,317 tallos provenientes de instituciones los

años 2,000 y 2,001 respectivamente, con un promedio de 32,607 tallos/año, equivalente al

13.11% del total de tallos producidos, lo que significa una cifra relativamente alta. Las

plantaciones de las instituciones se encuentran ubicadas fuera del ámbito de influencia del

Proyecto, en comunidades de Zungarococha y Alto Nanay.

Coincidentemente la mayor producción de tallos se encuentran en comunidades cuyo suelos son

moderadamente profundos a profundos, de textura moderadamente fina y con drenaje bueno a

moderado. Así como también a la existencia de organizaciones sólidas de productores, que

garantizaban un abastecimiento regular de tallos a la planta procesadora.

5.7 DEL SISTEMA DE CREDITO

Fueron varias la instituciones que participaron financieramente en la promoción del cultivo de

pijuayo – palmito, pero el Fondo de Desarrollo Agropecuario tuvo mayor aporte crediticio,

seguido del Fondo Contravalor Perú-Unión Europeo, Proyecto Desarrollo Integral Carretera

Iquitos-Nauta, Asociación Curmi y la Empresa Nauta S.A., equivalente al 72.9 , 21.3 , 3.3 , 2.2 y

0.4% del monto total respectivamente.

La recuperación de los créditos, se ha realizado en forma lenta y desordenada, con un sistema

de cobranza deficiente, sin lograr amortización alguna en el caso de los fondos provenientes de

FONDEAGRO, A partir de 1,999 se unifica la deuda contraída por los agricultores del FCP-UE,

PDI Iquitos-Nauta, Curmi y Nauta S.A. y se procede a la cobranza coactiva de la deuda unificada

a través de la suscripción de contratos de refinanciamiento de los prestamos y el incentivo al

cumplimiento de las obligaciones adquiridas, con el desarrollo de un mecanismo de creciente

participación de los productores en la propiedad de la Empresa o el descuento del saldo de la

deuda por el cumplimiento regular en su pago.


[61]

No obstante la búsqueda de sistemas alternativos de cobranza y recuperación de los créditos,

esta siempre se dio por parte de los agricultores de manera lenta o casi nula, principalmente

debido no a la irresponsabilidad o la falta de cultura crediticia de los agricultores, sino mas bien

a la baja o nula rentabilidad que se venía obteniendo del cultivo, cuyo monto o saldo producto de

la venta de los tallos apenas cubría los gastos ocasionados por la misma acción de cosechar los

tallos, lo cual conlleva a deducir que con los niveles de producción actuales de las plantaciones

de pijuayo – palmito, se hace imposible subsanar la deuda.

5.8 DE LA SITUACION ACTUAL

Según los resultados obtenidos del muestreo realizado en Octubre del 2,001 existen 174

hectáreas de pijuayo – palmito, distribuido entre 178 productores (ver cuadro N° 11) con un

promedio de 3,769 plantas/hectárea y una población total estimada de 655,806 cepas.

Los resultados indican que las plantaciones se encuentran en un franco proceso acelerado de

degeneración y deterioro, observándose que el 28% de cepas de la plantación inicialmente

sembrado ha muerto, el 21% no presentan hijuelos y desaparecerán cuando sean cortados en el

transcurso del año, llegando al 49% de cepas muertas en Octubre del 2,002 y al 67% en Octubre

del 2,003, manteniéndose la plantación después del mencionado año con el 33% de las cepas

inicialmente sembradas.

5.9 DEL ASPECTO ECONÓMICO

En relación al aspecto económico, el análisis de costos elaborado en el presente trabajo nos

indica que el cultivo de pijuayo – palmito, bajo las condiciones actuales de producción y el bajo

precio por tallo pagado en planta, no satisface las expectativas económicas de los productores,

que tiene utilidades netas muy por debajo en comparación a los cultivos de pan llevar, situación

que se irá acentuándose aún más por la disminución gradual de las cepas por hectárea hasta

después del 2,003.


[62]

5.9.1 Análisis de sensibilidad

Si los niveles de producción de tallos se mantuvieran como indican los parámetros de

producción de las plantaciones de pijuayo para la producción de palmito, es decir con un

incremento gradual de 5000, 6000 y 7500 tallos en el 2°, 3° y 4° año en respuesta a la

proliferación de hijuelos en las cepas y con precios que se pagaban hasta diciembre del año

1998 los saldos económicos se elevarían significativamente de $ 613.15 a $ 1,091.46

respectivamente, tal como se refleja en el siguiente cuadro:

RUBROS AÑOS
1 2 3 4
INGRESOS:
Venta de yuca 960.00
Venta de tallos 900.00 1,080.00 1,350.00
TOTAL DE INGRESOS 960.00 900.00 1,080.00 1,350.00
EGRESOS:
Equipos 28.57 10.86
Insumos 348.28 176.85 176.85 176.85
Mano de obra 542.86 60.00 57.14 54.29
Transporte 50.00 37.69 27.40
TOTAL DE EGRESOS 919.71 286.85 282.54 258.54
SALDO ECONOMICO 40.29 613.15 797.46 1,091.46
VAN (19.61%) = 1,461.54
TIR = 2.15 %
B/C = 1.23
Nota: TAMN 19.61% ANUAL, 14 de Agosto del 2,002
CAPITULO VI

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos en el presente trabajo sobre la producción de pijuayo – palmito en el

ámbito de la carretera Iquitos – Nauta, se asume a las siguientes conclusiones:

1. Las plantaciones de pijuayo – palmito no se sujetaron al criterio de plantación industrial y de fácil

acceso, es decir fueron instaladas de manera dispersa y no dentro de un radio adecuado de

concentración, que facilitase la recolección y transporte de tallos a la planta procesadora.

2. A la instalación no se tuvo en cuenta las recomendaciones técnicas referidas a las características

edáficas de los suelos que requiere una plantación de explotación intensiva como el pijuayo –

palmito, sembrándose en comunidades con suelos muy pobres a pobres, superficiales y arenosos

como Varillal, Llanchama y 13 de Febrero.

3. Las capacitaciones y asistencia técnica brindada a los productores de palmito se realizó de

manera directa, continua y permanente en todas las etapas de desarrollo del cultivo, cuyo efectos

se reflejan en los rendimientos industriales obtenidos por los productores hasta antes de la caída

del precio de tallos (1,998)

4. De las 10’361,349 semillas de pijuayo acopiadas durante los años 1,993-1,997 provenientes de

las plantaciones de pijuayo – fruto de los agricultores y recolectados por ellos mismos, 4’955,033

semillas (48%) se han descartado por proceder de frutos pintones o verdes y malogradas por

roedores o ruptura de la plúmula o radícula y se distribuyeron a los agricultores para su siembra a

campo definitivo 5’406,316 semillas (52%).

5. La aplicación de fertilizante a las plantaciones de pijuayo – palmito no tuvo la recepción necesaria,

debido a la arraigada idiosincrasia de los agricultores en considerar que era suficiente la fertilidad

natural de los suelos, no obstante se distribuyó y aplicó un total de 160,928 kilos de fertilizantes:

urea, cloruro de potasio y roca fosfórica.


[64]

6. La producción de tallos desde su inicio en el año 1,993 tuvo incrementos significativos hasta el año

1,998, alcanzando su nivel más alto de producción en 1,998 con 285,133 tallos. En los años

siguientes: 1,999 y 2,000 la producción disminuye a 231,419 y 222,261 tallos respectivamente,

ocasionado por el desánimo de los productores por la caída del precio de tallo pagado por la

planta procesadora. En el año 2,001 se da una recuperación importante incrementándose a

275,079 tallos, pero no se debe a la mejora del precio del tallo si no gracias a las estrategias

aplicadas por la Empresa, como la creación de un fondo de incentivos, por el cual los productores

podían tener acceso a la participación de la Empresa.

7. Las comunidades que registran mayor número de tallos producidos fueron Nuevo Horizonte, 24 de

Junio, Ex petroleros, Paujil y Moralillos, zonas donde las plantaciones están estratégicamente

ubicadas, dentro de un radio adecuado y próximos a las vías de acceso.

8. La recuperación de los créditos, se ha realizado en forma lenta y desordenada, con un sistema de

cobranza deficiente y una morosidad próxima al 99% en relación al monto total de deuda (S/.

1’556,311.47) asumida por los productores de las instituciones como FONDEAGRO, FCP-UE, PDI

Iquitos-Nauta, Curmi y Nauta S.A.

9. Las plantaciones se encuentran en un franco proceso acelerado de degeneración y deterioro,

observándose que el 28% de cepas de la plantación inicialmente sembrado ha muerto, el 21% no

presentan hijuelos y desaparecerán cuando sean cortados en el transcurso del año, llegando al

49% de cepas muertas en Octubre del 2,002 y al 67% en Octubre del 2,003, manteniéndose la

plantación después del mencionado año con el 33% de las cepas inicialmente sembradas.

10. En las condiciones actuales de producción y el bajo precio por tallo pagado en planta, el cultivo de

pijuayo – palmito no satisface las expectativas económicas de los productores, que tiene utilidades

netas muy por debajo en comparación a los cultivos de pan llevar, situación que se irá

acentuándose aún más por la disminución gradual de las cepas por hectárea.
CAPITULO VII

RESUMEN

La búsqueda de nuevas alternativas de desarrollo para la Amazonía, que traiga consigo el tan ansiado

despegue económico de sus pobladores, a permitido que entidades públicas: CTAR/LORETO,

MINAG, FONCODES y privadas: ASOCIACION CURMI, NAUTA S.A., AECI, unieran esfuerzos para

promover en la región el cultivo de pijuayo para la producción de palmito desde el año 1,991 al 2,001,

principalmente en el ámbito de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, en respuesta a la gran

demanda de este producto en el mercado internacional. Lográndose distribuir entre 220 agricultores

5’406,316 semillas germinadas de pijuayo, equivalente a 985 hectáreas aproximadamente y una

densidad de 5,000 plantas/hectárea.

La producción de tallos se inicia en el año 1,993 con 14,173 tallos, incrementándose

significativamente hasta el año 1,998 con 285,133 tallos. En los años siguientes 1,999 2,000 y 2,001

la producción disminuye a 231,419, 222,261 y 275,079 tallos respectivamente, y manteniéndose

constante una producción de 2,500 a 3,000 tallos/hectárea/año, muy por debajo de la producción

estimada por el Proyecto que era de 8,000 a 10,000 tallos/hectárea/año. Situación que generó un

desánimo colectivo entre los productores en vista que los niveles de producción que obtenían no

satisfacía sus expectativas económicas.

Los resultados obtenidos de la evaluación sobre la producción de pijuayo – palmito en el ámbito de la

carretera Iquitos – Nauta, realizado en Octubre del año 2,001 indican que las malas condiciones de

producción respondía a que las plantaciones instaladas no se sujetaron al criterio de plantación

comercial y de fácil acceso, no se tuviera en cuenta las recomendaciones técnicas referidas a las

características edáficas de los suelos que requiere una plantación de explotación intensiva, no se
[66]

tuviera la recepción necesaria por parte de los agricultores para la aplicación de fertilizantes debido a

su arraigada idiosincrasia en considerar que era suficiente la fertilidad natural de los suelos, y que

no se haya tomado en cuenta el utilizar semillas seleccionadas provenientes de cepas altamente

prolíferas, con capacidad de producir más de 4 hijuelos.

Al termino del proyecto las plantaciones se encuentran en un franco proceso acelerado de

degeneración y deterioro, observándose que el 28% de cepas de la plantación inicialmente sembrado

ha muerto, el 21% no presentan hijuelos y desaparecerán cuando sean cortados en el transcurso del

año, llegando al 49% de cepas muertas en Octubre del 2,002 y al 67% en Octubre del 2,003,

manteniéndose la plantación después del mencionado año con el 33% de las cepas inicialmente

sembradas. Asumiendo por parte de los agricultores una cartera pesada en deuda de 1’556,311.47

nuevos soles.
CAPITULO VIII

RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente trabajo respecto al cultivo industrial del pijuayo

palmito podemos sugerir las siguientes recomendaciones:

1. Implementar un plan de recuperación selectiva de las plantaciones existentes, debiéndose evaluar

y monitorear las parcelas, descartándose aquellas que presenten más del 40% de cepas muertas

y aquellas que sumando los porcentajes de las cepas muertas y las que no presenten hijuelos

superen el 60%. Asimismo se descartará también, aquellas plantaciones menores de 0.5

hectáreas y aquellas que se encuentren a más de 5 Km. del eje central de la carretera y de las

vías de penetración, por elevar los costos de producción.

2. Para las nuevas plantaciones se deberán de utilizar material vegetativo selecto, sea éstas semillas

provenientes de ecotipos con alta capacidad prolífera de hijuelos (mas de 4 hijuelos) o producto

del aislamiento de hijuelos por partición fraccionada de tal manera que garantice una estable y

creciente producción de tallos/año.

3. Identificar nuevos agricultores en el eje central de la carretera a no más de 3 kilómetros de

penetración, entre los kilómetros 35 y 60, que puedan dedicarse al cultivo, con la finalidad de

incrementar el uso de la capacidad de la planta procesadora. (Nauta S.A.) y de preferencia con

densidades altas entre 8,000 a 10,000 tallos/ha.

4. Capacitar permanentemente a los agricultores y técnicos responsables o extensionistas

encargados de la promoción del cultivo, en relación a nuevas metodologías de transferencia de

tecnología y lograr un eficiente monitoreo y seguimiento del avance tecnológico de los

productores.
[68]

5. Debido a la no rentabilidad del cultivo y por consiguiente al fracaso de la propuesta técnica

desarrollada en el ámbito de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, se recomienda la

condonación de la deuda por no existir una capacidad de pago y devolverles su condición de ser

sujetos de crédito.
CAPITUL IX

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. ASUNCIÓN, R. de la 1991. Caracterización química del palmito de Pejibaye (Bactris gasipaes

K.) Tesis, Escuela de Tecnología de Alimentos, Universidad de Costa Rica, San José.

2. ARROYO OQUENDO, C. y MORA URPI, J. 1988. Informe de rendimiento de palmito en Río

Frío. Proyecto de Investigación, en Pejibaye Universidad de Costa Rica, San José.

3. CHIN, H.F y ROBERTS, E.H. 1980. Recalcitrant crop seeds. Kuala Lumpur, Malasia, Tropical

Press SDN-BHD.

4. FERREIRA, S.A y PASCHOALINO, J.E. 1988. Pesquisa sobre Palmito no Instituto de

Tecnología de Alimentos. pp. 45-62 en Anais do Primero Encontró de Pesquisadores de

Palmito. Empresa Brasileira de Pesquisas Agropecuária/Centro Nacional de Pesquisas de

Florestais, Curitiba, Brasil.

5. KANATARI (2001). Maynas y sus distritos. Edición extra. N° 900, año XVIII, Iquitos – Perú. 154

pag.

6. FLORES, P.S. Manual de cultivos Nativos Amazónicos (Manual para extensionistas). Proyecto

RLA-92-G32. Lima, Enero 1997.

7. MORA URPI, J. y GAINZA ECHEVERRÍA, J. 1999. Palmito de Pejibaye (Bactris gasipaes

kunth): Su cultivo e industrialización. Programa de Pejibaye, Universidad de Costa Rica.

8. MORA URPI, J. 1979. Método práctico para la germinación de semillas de pejibaye, ASBANA

3(10): 14-15.

9. MORA URPI, J. et al 1982. El Pejibaye. Publicación del Banco Nacional de Costa Rica, San

José.

10. REYES, C.P. Manejo de vivero de chontadura (Bactris gasipaes K) para la producción de

palmito. Boletín N° 15. San Andres de Tumaco, Abril de 2000. Colombia.


[70]

11. RUIZ, P.Q. 1993. El rol de las micorrizas en pijuayo (Bactris gasipaes kunth) pp. 127-134. En: IV

Congreso Internacional sobre Biología, Agronomía e Industrialización del Pijuayo (J.

MORA URPI, L.T.

12. SZOTT, M. MURILLO y V.M. PALIPO, EDS). Editorial de la Universidad de Costa Rica, San

José.

13. TANCHIVA FLORES, ELVA. 1991. Germinación de pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K) por el

método del embolsado. Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroindustrial

(INIAA). Informe Técnico N° 20. 18 Pág.

14. VILLACHICA, L.H. 1996. Cultivo de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) para palmito en la

Amazonía. SPT-TCA N° 43-153 pag. Lima, Perú.


ANEXOS
[72]

ANEXO Nº 01

CURMI – IQUITOS APOYO AL AUTOSOSTENIMIENTO


ALIMENTARIO
FCPUE 2º FASE

SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES REALIZADAS

PRDUCTOR Nº DE Has
DIRECCIÓN
ZONA FECHA

Nº ACTIVIDADES JORNAL/Ha Has T. JORNALES OBSERVACIÓN


01 ROZ 25 DONACIÓN
02 TUMBA 35 DONACIÓN
03 PICACHEO 15 DONACIÓN
04 QUEMA 7 DONACIÓN
05 SHUNTEO 5 DONACIÓN
06 SIEMBRA DE YUCA 20 CRÉDITO
07 ALINEAMIENTO Y PARC. 6 CRÉDITO
08 POCEO 10 CRÉDITO
09 TRANSPLANTE 20 CRÉDITO
10 1º APLICA. DE FERTILIZANTES 18 CRÉDITO
11 1º DE DESHIERBO 25 CRÉDITO
12 RECALCE DE PIJUAYO 1 CRÉDITO
13 2º DESHIERBO 25 CRÉDITO
14 2º APLIC. FERTILIZANTES 18 CRÉDITO
15 3º DESHIERBO 50 CRÉDITO
16 COSECHA Y ACARREO DE YUCA 25 CRÉDITO
17 4º DESHIERBO 25 CRÉDITO
18 3º APLICA. DE FERTILIZANTES 18 CRÉDITO
TOTAL DE JORNALES 348
[73]

ANEXO Nº 02

BENEFICIARIOS DE LOS CRÉDITOS EN LAS DIVERSAS MODALIDADES


[74]
[75]

También podría gustarte