Está en la página 1de 12

CUESTIONARIO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

1.- CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL:

R= El Derecho Internacional es la rama jurídica que regula las relaciones entre


Estados y particulares, siempre que tengan un componente internacional, con el
objetivo de evitar conflictos. Se puede aplicar a dos niveles: en las relaciones que
se producen entre dos o más países y en las relaciones jurídicas de ciudadanos
que tengan carácter internacional.
El Derecho Internacional surge de la necesidad de establecer un marco que
regulase conflictos frecuentes entre países. Por ejemplo, los derechos para
explotar aguas que podían ser dominio de varios territorios o el establecimiento de
fronteras. Los antecedentes del Derecho Internacional se remontan a tratados de
paz como el de Westfalia de 1648, que puso fin a la Guerra de los 30 años en
Alemania y a la de los 80 años entre España y Países Bajos. Más adelante,
declaraciones como la de París de 1853 sobre la guerra en el mar o los Convenios
de Ginebra sobre el derecho internacional en cuestiones humanitarias, han sido
muy relevantes para sentar las bases de este corpus normativo internacional.

2.- ¿QUÉ ES EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO?

R= El marco jurídico del Derecho Internacional Público es un conjunto de normas


jerarquizadas y coordinadas que se aplican a las relaciones externas entre sujetos
soberanos, es decir, entre Estados y otros sujetos de derecho internacional como
las organizaciones internacionales. Este marco busca regular las relaciones y
consensuar los mecanismos jurídicos disponibles para todas las partes implicadas,
ofreciendo seguridad jurídica a las relaciones internacionales.
La finalidad esencial del derecho internacional público es asegurar la paz y
seguridad internacionales, fungiendo como modelador del orden social
internacional al crear normas jurídicas mediante las fuentes del derecho
internacional. Para lograr su finalidad y poder contribuir al progreso moral y
material de los sujetos, es esencial que el derecho internacional público adecue
sus reglas a la realidad social.
Entre las materias que regula el Derecho Internacional Público están:
 La explotación de bienes comunes internacionales como las aguas y el
medio ambiente, el uso del espacio ultraterrestre, las comunicaciones
mundiales y el comercio internacional.
 La protección de los derechos humanos.
 Conflictos de nacionalidad.
 Estatus de refugiados y migrantes.
 Desarme nuclear y de otro tipo de armamento.
Las fuentes del Derecho internacional público son:
 Los tratados internacionales.
 Los principios generales del Derecho reconocidos por los Estados.
 La costumbre internacional.
 Las decisiones judiciales y las doctrinas que pueden servir como
herramienta para determinar la aplicabilidad de una norma.
Los tratados internacionales son la herramienta jurídica clave de las relaciones
entre Estados. Se trata de acuerdos celebrados por escrito que dan lugar a un
instrumento legal o a varios conexos, independientemente de cómo se denominen
—pacto, convenio, declaración…—. Los tratados internacionales se celebran entre
Estados —entre sus representantes— o entre Estados y otros sujetos de derecho
internacional como las organizaciones internacionales —Naciones Unidas, Unión
Europea, Organización Mundial del Comercio, etc.—.

3.- ¿QUÉ ES EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO?

R= El derecho internacional privado es desde hace tiempo el instrumento que


regula las relaciones entre las sociedades, facilitando el movimiento de personas y
el intercambio de bienes y servicios, fomentando la integración y combatiendo las
actividades transfronterizas ilícitas.
La diferencia respecto a la parte pública está en su ámbito de aplicación, es decir,
qué relaciones regula y a quién afecta. La parte privada del Derecho Internacional
se encarga de regular las relaciones entre particulares en las que está presente un
elemento de extranjería y, por tanto, entran en juego varios ordenamientos
jurídicos.
Pensemos, por ejemplo, en la adopción internacional. Se trata de un acto privado
con un componente internacional. Un matrimonio que desea adoptar a un bebé en
un país asiático. Los trámites de adopción varían según el país y ofrecen más o
menos barreras en función de la existencia de tratados internacionales con los que
canalizar tanto el papeleo como la potencial resolución de conflictos. El derecho
internacional privado analizará la situación y ayudará a determinar si se aplica
algún tratado internacional o qué rol desempeña la ley nacional ante el caso, algo
necesario para determinar, por ejemplo, la nacionalidad de la persona adoptada y
su filiación con los adoptantes.
Este ejemplo nos da el punto de partida para entender cuándo será necesario
recurrir al derecho internacional privado, es decir, qué materias aborda:
 Reconocimiento y ejecución de decisiones adoptadas en un tribunal
extranjero.
 Determinar las obligaciones contractuales o extracontractuales de una
persona.
 Leyes aplicables en caso de matrimonio, filiación, adopción y obligaciones
alimentarias.
 Ley aplicable en cuestiones sucesorias.

4.- ¿QUÉ ES EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE


GLOBALIZACIÓN?

R= La globalización ha sido definida como el proceso de desnacionalización de


los mercados, las leyes y la política. La globalización está minando o erosionando
la soberanía. Ernesto Grün. Hay poderosas fuerzas de globalización actuando en
el mundo moderno, que arrastran consigo al derecho.
La globalización tiene un impacto significativo en el derecho internacional privado
debido a la creciente interconexión y movilidad de personas, bienes y servicios a
nivel mundial. Algunas razones por las cuales la globalización afecta al derecho
internacional privado son las siguientes:
1. Aumento de las transacciones internacionales: Con la globalización, las
transacciones comerciales y financieras entre diferentes países se han
vuelto más frecuentes. Esto plantea desafíos en términos de la aplicación
de leyes y la resolución de conflictos legales que surgen de estas
transacciones.
2. Diversidad cultural y jurídica: La globalización ha llevado a un mayor
contacto entre diferentes culturas y sistemas jurídicos. Esto implica que las
personas y las empresas pueden estar sujetas a diferentes leyes y
regulaciones en diferentes jurisdicciones. El derecho internacional privado
se ocupa de determinar qué ley se aplica en casos transfronterizos y cómo
se resuelven los conflictos entre diferentes sistemas legales.
3. Movilidad de personas: La globalización ha facilitado la movilidad de
personas a través de las fronteras. Esto plantea cuestiones relacionadas
con la nacionalidad, la inmigración, el derecho laboral y otros aspectos
legales que deben abordarse en el ámbito del derecho internacional
privado.
4. Arbitraje y resolución de disputas: Con la globalización, ha habido un
aumento en los contratos internacionales y las inversiones transfronterizas.
Esto ha llevado a un aumento en el uso del arbitraje y otros mecanismos
alternativos de resolución de disputas en lugar de los tribunales nacionales.
El derecho internacional privado regula cómo se lleva a cabo el arbitraje
internacional y cómo se hacen cumplir los laudos arbitrales en diferentes
jurisdicciones.
En resumen, la globalización ha generado una mayor complejidad en las
relaciones legales transfronterizas, lo que ha llevado a la necesidad de un marco
legal que aborde estos desafíos. El derecho internacional privado desempeña un
papel crucial en la regulación de estas cuestiones y en la facilitación de la
cooperación entre diferentes sistemas jurídicos en un mundo cada vez más
globalizado.

5.-EXPLICA EL OBJETO DE ESTUDIO EN EL DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO:

R= El derecho internacional privado es aquella rama del derecho que tiene como
objeto los conflictos de competencia internacionales, los conflictos de leyes
internacionales, la cooperación procesal y determinar la condición jurídica de los
extranjeros.
Esta rama del derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre
privados, o donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la
particularidad de tener un elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea
conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es determinar quién puede
conocer sobre el tema y qué derecho debe ser aplicado.
El derecho internacional privado no soluciona los conflictos, sino que determina la
norma o ley de qué país se debe utilizar en la solución de conflictos
internacionales, así como el juez que resolverá esta controversia (posición
normativista).

Características del derecho internacional privado


Las principales características de este derecho son:

 Es un derecho privado, es decir, regula relaciones privadas donde no existe


interés público.
 Sus destinatarios pueden ser personas físicas o jurídicas, y también pueden
ser administraciones públicas siempre que actúen con carácter privado,
como otra parte más.
 Se encarga de introducir un marco normativo a las relaciones privadas que
se producen en la vida cotidiana entre nacionales y extranjeros.
 Su función principal es delimitar un marco de seguridad jurídica para que
las personas conozcan cuál derecho, de qué Estado, se les aplica, y a qué
tribunales deben acudir.
 Su finalidad es aportar una respuesta adecuada y justa a los problemas a
los que se ven expuestos los ciudadanos como consecuencia de la
existencia de una pluralidad de ordenamientos jurídicos independientes y
que terminan vinculados por una concreta relación o situación jurídica.
 Sus principales fuentes son los convenios internacionales, los reglamentos,
directivas y convenios comunitarios, la ley interna de los Estados y el
derecho transnacional.
6.- MÉTODO DE ESTUDIO DEL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO:

R=El Derecho internacional privado actual tiene como objeto de estudio un


aspecto de la técnica jurídica: la solución los problemas que suscita la aplicación
del derecho en el espacio, es decir, la solución de los conflictos de leyes
sustantivas y la solución de los conflictos de competencia judicial.

7.- ¿CUÁLES SON LOS SUJETOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO?

R= En efecto, los sujetos del Derecho internacional son, sobre todo, dos: los
Estados y las organizaciones internacionales.
Actualmente solo los Estados son los verdaderos sujetos del Derecho
Internacional y en caso de que los individuos tengan derechos otorgados por el
derecho de agentes, es por medio del Estado que ellos deberán hacerlo valer.

8.- EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y SU RELACIÓN CON


LAS DEMÁS RAMAS DEL DERECHO:

R= El Derecho Internacional Privado trata de la regulación de las relaciones entre


particulares, con domicilios en diferentes países, o hechos acaecidos en diferentes
estados. El Derecho Internacional Público, rige las relaciones entre distintos
estados u organizaciones internacionales.
Tradicionalmente se dividía al Derecho Internacional Privado en: Derecho Civil
Internacional, Derecho Mercantil Internacional, Derecho Procesal Internacional y
Derecho Internacional Privado del Trabajo.
¿Cuántas ramas tiene el derecho privado?
El Derecho Privado, incluye tres especializaciones, Derecho Mercantil, Civil e
Internacional Privado. Es el conjunto de normas jurídicas que regula la conducta
entre particulares, además, de las relaciones que se produzcan entre particulares
y Estado.

9.- ¿CUÁLES SON LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO?

R= Como ya lo hemos dicho, en el estado actual, cada país tiene su propio


sistema de Derecho Internacional Privado; y, por consiguiente, dentro de cada
Estado, las fuentes del DIP. son: la ley, la costumbre y la jurisprudencia.
 La ley: en sentido amplio se entiende por ley todo juicio que expresa
relaciones generalizadas entre fenómenos. En este sentido, el significado
del vocablo comprende tanto a las leyes causales o naturales, a las leyes
lógicas y matemáticas como a las leyes normativas.
 La costumbre: Por costumbre se entiende el procedimiento
consuetudinario de creación del Derecho; sin embargo, es frecuente que
con el término ''costumbre'' se aluda no sólo al procedimiento
consuetudinario sino al resultado de dicho procedimiento; esto es, a la
norma jurídica así creada. Para evitar equívocos, sería conveniente que al
hecho productor del Derecho se le llame procedimiento consuetudinario y a
la norma jurídica resultante se le denomine norma consuetudinaria.
 La jurisprudencia Del latín: jurisprudentia, que proviene de jus y
prudentia, y significa prudencia de lo justo. La jurisprudencia es, por
consiguiente, el conjunto de conocimientos y modos de pensar que
adquieren los estudiantes en las facultades que hoy llaman de Derecho,
pero que todavía a principios de este siglo se llamaban facultades o
escuelas de Jurisprudencia, como la Escuela Nacional de Jurisprudencia.

10.- QUÉ ES EL CONVENIO DE LA HAYA SOBRE DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO:

R= La Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado o HCCH


(por Hague Conference on Private International Law – Conférence de La Haye de
droit international privé) es una organización intergubernamental cuyo propósito es
«trabajar para la unificación progresiva de las reglas de Derecho internacional
privado» (art. 1 del Estatuto).
Hoy en día, los particulares y las empresas interactúan constantemente con otros
países, ya que, tanto el trabajo como el comercio, los estudios, las compras, los
viajes, las relaciones de pareja y otras actividades, ocurren cada vez más en
múltiples países. Estas actividades requieren un alto grado de seguridad jurídica y
previsibilidad para prosperar. Sin embargo, cuando trascienden las fronteras, las
diferencias entre los sistemas jurídicos de los países a menudo dejan vacíos
legales. Estos generan incertidumbre acerca de qué autoridad es competente, qué
derecho es aplicable, cómo se reconocen y se ejecutan las decisiones y qué
mecanismos de cooperación están disponibles para superar los desafíos de los
procedimientos judiciales o administrativos internacionales.
La misión de la HCCH es resolver estas cuestiones a través de soluciones
acordadas internacionalmente. Estas soluciones se elaboran mediante la
negociación, adopción y ejecución de tratados internacionales: los Convenios de la
HCCH (de los cuales los Estados pueden ser Partes Contratantes) e instrumentos
jurídicos no vinculantes, que pueden guiar a los Estados en la elaboración de sus
propias soluciones legislativas. Estos Convenios e instrumentos proporcionan
claridad y dirección en las relaciones transfronterizas en tres áreas principales:
 Derecho internacional de familia y protección internacional de niños
 Litigios transnacionales y Apostillas
 Derecho comercial, digital y financiero internacional
El principal objetivo de la organización es lograr un mundo donde, a pesar de las
diferencias entre los sistemas jurídicos, las personas (tanto los particulares como
las empresas) puedan contar con un alto grado de seguridad jurídica.

11.- ¿QUÉ ES LA UNICITRAL?

R= La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional,


CNUDMI, (UNCITRAL en inglés) es el principal órgano jurídico del sistema de las
Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional. Fue establecida
por la Asamblea General en 1966 tras reconocer que las disparidades entre las
leyes nacionales que regían el comercio internacional creaban obstáculos para
ese comercio, y consideró que, mediante la Comisión, las Naciones Unidas podría
desempeñar un papel más activo en la reducción o eliminación de esos
obstáculos.
La función de la CNUDMI consiste en modernizar y armonizar las reglas del
comercio internacional (elaboración de convenios, leyes modelo y normas
aceptables a escala mundial; preparación de guías jurídicas y legislativas y la
formulación de recomendaciones de gran valor práctico; asistencia técnica en
proyectos de reforma de la legislación, etc).
Sus actividades son principalmente las siguientes: La elaboración de convenios,
leyes modelo y normas aceptables a escala mundial. La preparación de guías
jurídicas y legislativas y la formulación de recomendaciones de gran valor práctico.
Su número de miembros se incrementó en 1973 a 36 Estados, en 2004 a 60
Estados y de nuevo en 2022 a 70 miembros.
México ha tenido una participación notable y continua dentro de los trabajos de la
UNCITRAL desde su primera elección como Estado Miembro en 1968,
reconociendo el valor y relevancia del papel que juega UNCITRAL en la
codificación de las prácticas que rigen el comercio internacional.

12.- ¿QUÉ ES EL UNIDROIT?

R= El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, también


conocido como UNIDROIT, es una organización intergubernamental independiente
con sede en Roma, Italia. Su objetivo es estudiar las necesidades y métodos para
modernizar, armonizar y coordinar el derecho internacional privado y el derecho
comercial, en particular entre los Estados, así como formular los instrumentos de
derecho uniforme, principios y normas para alcanzar dichos objetivos.
Asimismo, se tiene dentro de sus principales funciones la redacción y aprobación
de normativas respecto a temas de derecho privado aplicables a los países
miembro de la UNIDROIT. Uno de los principales logros, aplicables en la
legislación nacional, son los principios generales sobre derecho privado. Estos
principios abarcan los temas del derecho mercantil, civil y comercial.
La UNIDROIT cuenta con 63 Estados Miembro, al cual pertenece Colombia desde
el 19 de abril de 1940.
Su objetivo es estudiar las necesidades y métodos para modernizar, armonizar y
coordinar el derecho internacional privado y el derecho comercial, en particular
entre los Estados, así como formular los instrumentos de derecho uniforme,
principios y normas para alcanzar dichos objetivos.
De acuerdo con el preámbulo, los principios de UNIDROIT establecen reglas
generales aplicables a los contratos mercantiles internacionales y son de
aplicación cuando las partes del contrato hayan decidido que el mismo se rija por
estos principios (autonomía de la voluntad)
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, a sus habitantes, sabed: El veinticuatro de junio de mil
novecientos noventa y cinco, en Roma, se adoptó el Convenio de UNIDROIT
sobre los Bienes Culturales Robados o Exportados Ilícitamente.

13.- EXPLICA EL ARTICULO 30, 32, 37 DE LA CONSTITUCIÓN:

 R= Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o


por naturalización.
A) Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de
sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos, de madre
mexicana o de padre mexicano.
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización,
de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, y
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de
guerra o mercantes.
B) Son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de
naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con
mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio
nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.
 Artículo 32. La Ley regulará el ejercicio de los derechos que la legislación
mexicana otorga a los mexicanos que posean otra nacionalidad y
establecerá normas para evitar conflictos por doble nacionalidad.
El ejercicio de los cargos y funciones para los cuales, por disposición de la
presente Constitución, se requiera ser mexicano por nacimiento, se reserva a
quienes tengan esa calidad y no adquieran otra nacionalidad. Esta reserva
también será aplicable a los casos que así lo señalen otras leyes del Congreso de
la Unión.
En tiempo de paz, ningún extranjero podrá servir en el Ejército, ni en las fuerzas
de policía o seguridad pública. Para pertenecer al activo del Ejército en tiempo de
paz y al de la Armada o al de la Fuerza Aérea en todo momento, o desempeñar
cualquier cargo o comisión en ellos, se requiere ser mexicano por nacimiento.
Esta misma calidad será indispensable en capitanes, pilotos, patrones,
maquinistas, mecánicos y, de una manera general, para todo el personal que
tripule cualquier embarcación o aeronave que se ampare con la bandera o insignia
mercante mexicana. Será también necesaria para desempeñar los cargos de
capitán de puerto y todos los servicios de practicaje y comandante de aeródromo.
Los mexicanos serán preferidos a los extranjeros en igualdad de circunstancias,
para toda clase de concesiones y para todos los empleos, cargos o comisiones de
gobierno en que no sea indispensable la calidad de ciudadano.
 Artículo 33. Son personas extranjeras las que no posean las calidades
determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos
humanos y garantías que reconoce esta Constitución.
El Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a
personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento
administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención.
Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos
del país.
 Artículo 37.
A) Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad.
B) La nacionalidad mexicana por naturalización se perderá en los siguientes
casos:
I. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera, por hacerse pasar en
cualquier instrumento público como extranjero, por usar un pasaporte extranjero, o
por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado
extranjero,
II. Por residir durante cinco años continuos en el extranjero. C) La ciudadanía
mexicana se pierde: I. Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos
extranjeros; II. Por prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un
gobierno extranjero, sin permiso del Ejecutivo Federal;
III. Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Ejecutivo
Federal.
El presidente de la República, los senadores y diputados al Congreso de la Unión
y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrán libremente
aceptar y usar condecoraciones extranjeras;
IV. Por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones sin previo permiso del
Ejecutivo Federal, exceptuando los títulos literarios, científicos o humanitarios que
pueden aceptarse libremente;
V. Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero,
en cualquier reclamación diplomática o ante un tribunal internacional, y VI. En los
demás casos que fijan las leyes.

14: CONVENIO INTERMERICANA SOBRE NORMAS GENERALES DE


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:

R= Los gobiernos de los Estados Miembros de la Organización de los Estados


Americanos, deseosos de concertar una convención sobre normas generales de
Derecho Internacional Privado, han acordado lo siguiente:
Artículo 1: La determinación de la norma jurídica aplicable para regir situaciones
vinculadas con derecho extranjero, se sujetará a lo establecido en esta
Convención y demás convenciones internacionales suscritas o que se suscriban
en el futuro en forma bilateral o multilateral por los Estados Parte. En defecto de
norma internacional, los Estados Parte aplicarán las reglas de conflicto de su
derecho interno.
Artículo 2: Los jueces y autoridades de los Estados Parte estarán obligados a
aplicar el derecho extranjero tal como lo harían los jueces del Estado cuyo
derecho resultare aplicable, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar
la existencia y contenido de la ley extranjera invocada.
Artículo 3: Cuando la ley de un Estado Parte tenga instituciones o procedimientos
esenciales para su adecuada aplicación y no estén contemplados en la legislación
de otro Estado Parte, éste podrá negarse a aplicar dicha ley, siempre que no tenga
instituciones o procedimientos análogos.
Artículo 4: Todos los recursos otorgados por la ley procesal del lugar del juicio
serán igualmente admitidos para los casos de aplicación de la ley de cualquiera de
los otros Estados Parte que haya resultado aplicable.
Artículo 5: La ley declarada aplicable por una convención de Derecho Internacional
Privado podrá no ser aplicada en el territorio del Estado Parte que la considerare
manifiestamente contraria a los principios de su orden público.
Artículo 6: No se aplicará como derecho extranjero, el derecho de un Estado
Parte, cuando artificiosamente se hayan evadido los principios fundamentales de
la ley de otro Estado Parte. Quedará a juicio de las autoridades competentes del
Estado receptor el determinar la intención fraudulenta de las partes interesadas.
Artículo 7: Las situaciones jurídicas válidamente creadas en un Estado Parte de
acuerdo con todas las leyes con las cuales tengan una conexión al momento de su
creación, serán reconocidas en los demás Estados Parte, siempre que no sean
contrarias a los principios de su orden público.
Artículo 8: Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir
con motivo de una cuestión principal no deben resolverse necesariamente de
acuerdo con la ley que regula esta última.
Artículo 9: Las diversas leyes que puedan ser competentes para regular los
diferentes aspectos de una misma relación jurídica, serán aplicadas
armónicamente, procurando realizar las finalidades perseguidas por cada una de
dichas legislaciones. Las posibles dificultades causadas por su aplicación
simultánea se resolverán teniendo en cuenta las exigencias impuestas por la
equidad en el caso concreto.
Artículo 10: La presente Convención estará abierta a la firma de los Estados
Miembros de la Organización de los Estados Americanos.
Artículo 11: La presente Convención está sujeta a ratificación. Los instrumentos de
ratificación se depositarán en la Secretaría General de la Organización de los
Estados Americanos.
Artículo 12: La presente Convención quedará abierta a la adhesión de cualquier
otro Estado. Los instrumentos de adhesión se depositarán en la Secretaría
General de la Organización de los Estados Americanos.
Artículo 13: Cada Estado podrá formular reservas a la presente Convención al
momento de firmarla, ratificarla o al adherirse a ella, siempre que la reserva verse
sobre una o más disposiciones específicas y que no sea incompatible con el
objeto y fin de la Convención.
Artículo 14: La presente Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la
fecha en que haya sido depositado el segundo instrumento de ratificación. Para
cada Estado que ratifique la Convención o se adhiera a ella después de haber sido
depositado el segundo instrumento de ratificación, la Convención entrará en vigor
el trigésimo día a partir de la fecha en que tal Estado haya depositado su
instrumento de ratificación o adhesión.
Artículo 15: Los Estados Parte que tengan dos o más unidades territoriales en las
que rijan distintos sistemas jurídicos relacionados con cuestiones tratadas en la
presente Convención, podrán declarar en el momento de la firma, ratificación o
adhesión, que la Convención se aplicará a todas sus unidades territoriales o
solamente a una o más de ellas. Tales declaraciones podrán ser modificadas
mediante declaraciones ulteriores, que especificarán expresamente la o las
unidades territoriales a las que se aplicará la presente Convención. Dichas
declaraciones ulteriores se transmitirán a la Secretaría General de la Organización
de los Estados Americanos y surtirán efecto treinta días después de recibidas.
Artículo 16: La presente Convención regirá indefinidamente, pero cualquiera de los
Estados Parte podrá denunciarla. El instrumento de denuncia será depositado en
la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Transcurrido
un año, contado a partir de la fecha de depósito del instrumento de denuncia, la
Convención cesará en sus efectos para el Estado denunciante, quedando
subsistente para los demás Estados Parte.
Artículo 17: El instrumento original de la presente Convención, cuyos textos en
español, francés, inglés y portugués son igualmente auténticos, será depositado
en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, la que
enviará copia auténtica de su texto a la Secretaría de las Naciones Unidas, para
su registro y publicación de conformidad con el artículo 102 de su Carta
constitutiva.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos notificará a
los Estados Miembros de dicha Organización y a los Estados que se hayan
adherido a la Convención, las firmas, los depósitos de instrumentos de ratificación,
adhesión y denuncia, así como las reservas que hubiere. También les transmitirá
las declaraciones previstas en el artículo 15 de la presente Convención.

También podría gustarte