Está en la página 1de 3

Taller grupal: Capital Social y Pobreza

Tatiana Cabra, Manuela Díaz, Valentina González y Marcela Solano

Para el desarrollo del presente taller, deberán incluir la consulta de mínimo 1 artículo de las
bases de datos de la Institución, para acceder a ella, ingrese por moodle, busque biblioteca y
luego busque las bases de datos. Las lecturas descritas en la bibliografía del presente taller y
que son el insumo para el mismo, son de fácil acceso en la web.

PREGUNTAS A RESPONDER

1. Según las diferentes definiciones encontradas en la lectura, para ustedes, como grupo,
¿qué es el capital social?.
Consideramos que el capital social son manifestaciones colectivas en las cuales se da
relevancia a las relaciones estables entre las personas y la cooperación con el fin de producir
bienes públicos y la construcción de actores sociales.
Esto permite que se creen beneficios en diferentes instancias primero frente costos
desencadenados de la interacción con individuos o entidades ya que al presentarse una
relación de confianza, será más eficaz este proceso y también frente a los bienes públicos esto
teniendo una sociedad en la que no se vea a ninguna persona excluida, permitiendo así la
cooperación a la entrega de bienes y promoción de actividades en pro de la sociedad.
El capital social surge desde las normas y redes de intercambio que se han vendido dando
culturalmente y tiene lazos de intercambio desde el núcleo familiar, y ésto ha facilitado los
procesos de transacciones generando confianza y redes de apoyo y tejido social que se
pueden volver muy significantes.

2. Definen el capital social individual y el capital social comunitario.

El capital social comunitario es una forma de institucionalidad social, los participantes de


estas organizaciones de manera explícita o implícita plantean como objetivo el bien común,
este se compone de normas, relaciones interpersonales que sean observables, además estas
normas culturales de confianza y redes interpersonales de reciprocidad constituyen y son
precursores del capital social comunitario.
Por otra parte el capital social individual hace referencia a las relaciones sociales que tienen
las personas, las acciones que realizan las cuales suma "puntos" que al momento de necesitar
algo se le puede pedir algún favor al compañero, es decir, depende la relación que tengas
puedes pedir algún favor o ayuda directa o indirecta de los otros.

3. Según las diferentes definiciones encontradas en la lectura, para ustedes, como grupo,
¿cómo pueden definir el concepto de pobreza?.

Para construir un concepto o tener una percepción realmente cercana de lo que se conoce
como pobreza, es importante tener en cuenta muchas variables, como pueden ser
demográficas, sociales, históricas, individuales, culturales, políticas, etc. Sin embargo esté
concepto puede estar muy sesgado por la literatura como tal, ya que no es lo mismo una
aproximación literaria a vivir realmente una situación de pobreza que puede ser un sin fin de
situaciones por las que puede pasar una determinada persona. Según la actualización de 2023,
1.100 millones (poco más del 18 por ciento de una población de 6.100 millones de personas)
viven en situación de pobreza multidimensional aguda en 110 países OPHI (2023). Teniendo
en cuenta que hay muchas definiciones para lo que se conoce como pobreza, la construcción
de uno, que tenga en cuenta todos los aspectos debidamente requeridos para tener una
descripción real y general de pobreza puede ser inexacta, sin embargo, teniendo en cuenta las
definiciones de más comunes y más detalladas, podemos decir que la pobreza se puede
entender como un fenómeno que se presenta mundialmente, con causas multidimensionales,
que afectan a las personas de innumerables maneras y que estás afectan generalmente su
desarrollo, desde la concibe hasta que fallece; y que está no discrimina a nadie, afecta de
manera latente y generativamente desde los inicios de la humanidad.

4. ¿Cuál es el concepto de vulnerabilidad social?


La vulnerabilidad es aquel riesgo o probabilidad de que un individuo o una población (hogar
o comunidad) llegué a ser dañado o afectado de manera permanente o temporal por
situaciones internas (de cada quien o dentro de la propia comunidad) o externas (fuera de la
comunidad o del individuo), que se presenten y generen un cambio o que permanezcan en el
tiempo.

Frente al ámbito social la vulnerabilidad se puede observar como la fragilidad, indefensión e


inseguridad ante las situaciones que se presenten, lo cual genera que se debiliten las
herramientas y motivaciones de la comunidad por un cambio hacia el bienestar en
determinado tiempo y espacio. Finalizando este apartado es importante recalcar que se habla
del riesgo que pueden presentar ante situaciones futuras que pueden ser mucho o poco
probables, más no de situaciones que ya sucedieron y se de una mirada hacia sus
consecuencias.

5. Consulten y describan el concepto de desarrollo humano.

En cuanto al concepto de desarrollo humano se encuentran numerosas definiciones de


distintos autores y modelos. Entre estos, tenemos inicialmente a Bronfenbrenner (1987 citado
por Morales, J. 2020), que afirma que el desarrollo humano es un proceso perdurable de
interacción entre la persona y el ambiente ecológico, en el que se dan relaciones y vínculos
entre estructuras que no funcionan de modo lineal sino en sistema. Así como también
tenemos a Maturana (1990 citado por Morales, J. 2020) que considera el desarrollo humano
desde una postura integradora, por lo que agrupa factores internos y externos principalmente
para lograr un carácter funcional y optimizar así su desempeño social.

Así también, se encuentran teorías del desarrollo humano, que haciendo énfasis en dos de
estas se encuentra: Inicialmente la teoría de la calidad de vida. Así bien esta propone que el
desarrollo humano se circunscribe a niveles generales de salud, educación y empleo; estos
viéndose desde el reflejo de las oportunidades brindadas por el estado frente a las capacidades
que la sociedad (individuos pertenecientes) autogestionan para alcanzar estos niveles de
‘confort’, es decir del desarrollo propio. (Sandoval et al. 2017 citado por García, C. 2019).
Así bien en cuanto a la teoría del bienestar subjetivo, podría aparecer cuando hay
desabastecimiento en esta calidad de vida (explicada anteriormente). Se basa en los recursos
brindados, experiencias cotidianas y servicios públicos. Pero no solo desde esto se basa el
desarrollo humano, sino de cómo el individuo en la sociedad está satisfecho (o no) consigo
mismo y con su alrededor (García et al. 2017 citado por García, C. 2019). Siendo esta teoría
bastante interesante en cuanto a los temas planteados en este taller: Capital social y Pobreza.

Referencias

Ávila-Toscano, JH (2009). Redes sociales, generación de apoyo social ante la pobreza y


calidad de vida. Revista Iberoamericana De Psicología , 2 (2), 65-74.
Durston, J. (2000). ¿Qué es el capital social comunitario?. CEPAL, serie políticas sociales.

Feres, J. Y Mancero, X. (2001). Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de


la literatura.CEPAL, serie estudios estadísticos y prospectivos.

García, C. (2019). Dimensiones de la teoría del desarrollo humano. Ehquidad: La Revista


Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, (11), 27-54.

Morales, J. (2020). Educación y desarrollo humano: dimensiones para la elaboración de


políticas públicas en tiempos de complejidad. Conrado, 16(75), 372-383.

También podría gustarte