Está en la página 1de 2

ENFERMEDADES ENDOCRINAS

El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo encargados de liberar


hormonas. Las hormonas son mensajeros químicos esenciales para la transmisión de
información por todo el cuerpo, pues viajan a través del torrente sanguíneo y comunican
estructuras alejadas en el espacio. Por desgracia, en algunas ocasiones esta compleja red falla y
se pueden experimentar diversos síntomas, que van desde pérdida involuntaria de peso hasta
infecciones recurrentes, pasando por fatiga, visión distorsionada y mucho más, también son un
grupo de trastornos que pueden incluir problemas con una o más de las ocho glándulas
principales del cuerpo, como la tiroides, la glándula pituitaria, la glándula suprarrenal y el
páncreas.

1. Diabetes

La diabetes es la enfermedad endocrina más común, y también la más conocida. Este trastorno
se caracteriza por los niveles elevados de glucosa en sangre, que suelen resultar de una
resistencia a la insulina o una falta de producción de esta hormona. El tipo más común es la
diabetes tipo 2, asociada al sobrepeso u obesidad, la falta de actividad física y una
predisposición genética. El desarrollo de la diabetes es lento y en sus primeros pasos puede ser
asintomática, algunos de los síntomas más comunes son el aumento de sed y orinado, una mayor
hambre, sensación de cansancio, visión borrosa, hormigueo en las extremidades, pérdida de
peso sin causa aparente y más. Si no se aborda a tiempo, la diabetes puede causar daños
nerviosos irreversibles, problemas oculares, trastornos renales, fallos cardiovasculares y mucho
más.

2. Hipertiroidismo

La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa que se sitúa en la zona frontal del
cuello. Produce hormonas que controlan procesos fisiológicos e involucran a casi todos los
órganos del cuerpo, participando en la utilización de energía, el crecimiento, la digestión, la
respiración, el estado de ánimo y mucho más. El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula
tiroides produce más hormonas de las que el cuerpo necesita. Entre los síntomas más comunes
del hipertiroidismo, destacan el nerviosismo excesivo, el insomnio, las palpitaciones, el
cansancio, la sudoración excesiva, la intolerancia a las temperaturas altas, el temblor de las
manos y la pérdida de peso inexplicable.

3. Hipotiroidismo

Otra de las enfermedades endocrinas comunes que involucran a la glándula tiroides. En este
caso, tiene lugar una actividad reducida de la tiroides, lo que se traduce en una producción
deficiente de hormonas. Esta enfermedad mayormente afecta a las mujeres mayores de 60 años.
Los síntomas más comunes del hipotiroidismo son: aumento de peso, fatiga, cara hinchada,
problemas para tolerar el frío, dolor osteomuscular, estreñimiento, piel seca, disminución de la
sudoración y más. Puede estar causado por diversos trastornos, como la enfermedad de
Hashimoto, la tiroiditis, la extracción de parte de la tiroides por un cáncer u otro evento, el
tratamiento de radiación de la tiroides y el consumo de ciertos medicamentos.

ERIKA ISAMAR SÁNCHEZ HUAMÁN


4. Síndrome del ovario poliquístico

El síndrome del ovario poliquístico es una de las condiciones endocrinas más conocidas. En este
cuadro, las mujeres afectadas tienen niveles de ciertas hormonas (andrógenos) más elevados de
lo normal. Los cambios en los niveles hormonales dificultan a los ovarios la liberación de
óvulos maduros, entre otras. Esta enfermedad presenta con síntomas variables, pero destacan las
irregularidades menstruales, una mayor propensión a la infertilidad, el dolor pélvico, el exceso
de vello en la cara, la subida de peso, el acné y la presencia de parches de piel gruesa en ciertas
áreas del cuerpo. Esta condición no tiene cura como tal, pero los cambios en la rutina y la dieta
pueden ayudar mucho en su mejoría.

5. Enfermedad de Addison

La enfermedad de Addison, también conocida como insuficiencia suprarrenal, ocurre cuando el


cuerpo no produce suficientes hormonas. Esta condición está causada por el daño en las
glándulas suprarrenales, situadas en la parte superior de los riñones y encargadas de secretar
cortisol, aldosterona, adrenalina y noradrenalina. Entre los síntomas de esta condición, se citan
diversos similares a los de otras enfermedades endocrinas comunes: fatiga extrema, pérdida de
apetito y peso, zonas de piel oscurecida, presión arterial baja, náuseas, malestar abdominal,
dolor muscular, irritabilidad, depresión y más. La enfermedad de Addison suele ser resultado de
un trastorno inmunitario, en el que este ataca erróneamente a los tejidos suprarrenales y genera
un daño permanente.

6. Enfermedad de Graves

La enfermedad de Graves es un trastorno del sistema inmunitario en el que se producen


anticuerpos de forma errónea contra las células de la glándula tiroides. Esto anula la regulación
normal de la tiroides, y genera una producción excesiva de hormonas tiroideas. Esta condición
es la primera causa de hipertiroidismo en todo el mundo. Los síntomas de la enfermedad de
Graves, en casos típicos, son los del hipertiroidismo. Si no se controla, esta enfermedad
endocrina puede derivar en insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, osteoporosis,
problemas con el ciclo menstrual, cambios en la visión y más.

7. Enfermedad de Cushing

La enfermedad o síndrome de Cushing cursa con un aumento de la hormona cortisol en el


cuerpo durante mucho tiempo. Puede estar provocada por el consumo excesivo de
medicamentos glucocorticoides, la presencia de adenomas hipofisarios en la glándula pituitaria
y ciertos tumores/patologías que involucran a la glándula suprarrenal. Los síntomas varían
dependiendo de la cantidad de cortisol acumulada en el organismo y el tiempo de exposición.
Entre los más reseñables, destacamos el aumento de peso en la cara, la acumulación de grasa
entre los hombros, la presencia de estrías de color rosado en el vientre, la piel frágil, la
cicatrización lenta y la aparición de acné. El tratamiento de esta condición depende de la causa
subyacente y va desde la toma de medicamentos hasta la cirugía y la radioterapia.

ERIKA ISAMAR SÁNCHEZ HUAMÁN

También podría gustarte