Está en la página 1de 18

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO

RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

3
3.1. Introducción
Establecer el horizonte de evaluación del PI.

 Realizar el estudio de demanda del(los) servicio(s) que brinda la UP.


 Plantear las alternativas técnicas en base al análisis técnico de tamaño, localización y tecnología,
considerando la gestión del riesgo de desastres y la mitigación de los probables impactos ambientales
negativos de las intervenciones propuestas.
 Plantear la gestión del proyecto en las fases de Ejecución y Funcionamiento
 Establecer las metas físicas para cada alternativa técnica.
 Estimar los costos totales e incrementales de cada una de las alternativas técnicas.

3.2. Definición del Horizonte de evaluación


De acuerdo a las recomendaciones de la Guía General de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos
de Inversión Pública, y a los parámetros de evaluación establecida por el INVIERTE.PE, para el presente estudio se
establece un horizonte de evaluación de 10 años.
El horizonte de evaluación del proyecto se considera de 10 años, el mismo que es compatible con la vida útil de los
principales componentes de la alternativa seleccionada
En el siguiente cuadro detallamos el cronograma de actividades y/o acciones por cada proyecto alternativo, donde
podemos observar el desarrollo del proyecto en un tiempo determinado.

UNIDAD DE TIEMPO:
 Durante la Pre Inversión : 01 mes
 Durante la Inversión : 04 Meses
 Durante la operación y mantenimiento : 10 Años

Cuadro N°46: Fases y Etapas del Proyecto, Alternativa Única

AÑO 0 (en meses) AÑO 1 - 10 (en años)


DESCRIPCION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FASE DE PRE INVERSION
Contratación de Servicios del Consultor.
Elaboración de Ficha Técnica
FASE DE INVERSION
Elaboración de Términos de Referencia para el
Expediente Técnico.
Estudios Definitivos.
Otros Estudios complementarios.
Elaboración de términos de referencia para la
contratación de obra.
Proceso de selección y contratación de la obra.
Ejecución de Obra (Componentes).
Elaboración de Términos de Referencia para la
contratación de la Supervisión.
Proceso de selección y contratación de la supervisión de
Obra.
Ejecución de la Supervisión de la Obra.
Gestión de Proyecto.
Liquidación de Obra y puesta en marcha.
Transferencia de la Obra al Sector.
FASE DE POST INVERSION
Operación y Mantenimiento de la I.E.I.
Fuente: Elaboración del Equipo Consultor.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

3.2.1. La fase de pre inversión y su duración.


La fase de Pre-inversión está comprendida por la elaboración del Proyecto a nivel de Ficha Técnica para la selección
de la alternativa y la decisión de conveniencia de ejecutarla.
La duración de la elaboración del estudio a nivel de Ficha Técnica para el Proyecto está contemplada en un mes
(Levantamiento de datos e información y la elaboración del documento), detallando los beneficios que generan la
materialización de la estrategia escogida para eliminar el Problema central del Proyecto de inversión en desarrollo.

Cuadro N° 47: Fase de Pre inversión del Proyecto, Única Alternativa


Descripción Alternativa Única
- Fase de Pre inversión 01 mes
Elaboración de la Ficha Técnica 01 mes
- Desarrollo del Proyecto 01 mes
Fuente: Elaboración del Consultor.

3.2.2. La fase de inversión, sus etapas y su duración.


Diseño y Formulación del Expediente técnico del Proyecto. En esta etapa, para la alternativa elegida en la etapa de
Pre-inversión, se elaborará el estudio de ingeniería de detalle del Proyecto, se incluirá el presupuesto detallado de las
obras proyectadas, los planos generales y detalles de Estructuras, las especificaciones técnicas generales y
específicas de construcción, el programa de conservación, reposición de equipos y maquinarias, y los requerimientos
de personal para la operación y mantenimiento.
El tiempo de duración para la fase de inversión para el Proyecto será de cuatro meses en el año 2,020.

Cuadro N° 48: Fase de inversión del Proyecto.


Descripción Alternativa I
- Fase de inversión 04 meses
Expediente Técnico 01 meses
Ejecución de obras 03 meses
- Desarrollo del Proyecto 04 meses
Fuente: Elaboración del Consultor.

3.2.3. La fase de post inversión y sus etapas


Aplicando los criterios establecidos por el sistema nacional de inversión pública, según el INVIERTE.PE, el horizonte
de evaluación del proyecto está considerado en base a 10 años en el cual se prevé la operatividad y condiciones
óptimas de servicio; periodo estimado de maduración y generación de los beneficios esperados del proyecto.

Cuadro N° 49: Fase de Post inversión del Proyecto.


Descripción Alternativa I
- Fase de Post inversión 10 años
Operación y Mantenimiento 10 años
- Total de Duración 10 años
Fuente: Elaboración del Consultor.

3.3. Análisis del mercado del servicio


El Objetivo principal del presente Proyecto de las adecuadas condiciones para el tránsito vehicular y peatonal en el
asentamiento humano Ricardo Palma y Cachiche del Distrito de Ica.
El horizonte de evaluación del Proyecto es de 10 años, estimado en función de las características Constructivas para el
mejoramiento de las pistas y veredas del Asentamiento Humano Ricardo Palma y Anexo (Sector El Horno – Cachiche),
como los parámetros establecidos por Invierte.Pe para este tipo de Proyectos. La demanda se sustenta en la necesidad
de la población directamente relacionada, la cual describe un adecuado servicio de transpirabilidad vehicular y peatonal
en el Asentamiento Humano Ricardo Palma y Anexo (Sector El Horno – Cachiche)
Para la planificación del Proyecto de Saneamiento Urbano, se ha tomado como criterio importante definir, el Cómo,
Cuánto y Cuándo se debe interceder para solucionar el Problema central del Proyecto, tal como se muestra en el gráfico
siguiente:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

CUANTO CUANDO
COMO Es la cobertura necesaria para Referido al monitoreo y manejo
A través de un adecuado satisfacer la transitabilidad administrativo de la intervención
servicio de movilidad
vehicular y peatonal de la del en el Proyecto de vialidad
urbana urbana, durante sus etapas de
Asentamiento Humano
Pre-inversión, Etapa de
Ricardo Palma y Anexo.
Inversión y Post.- Inversión.

3.3.1. Análisis de la demanda.


La población del Asentamiento Humano Ricardo Palma y Anexo (Sector El Horno – Cachiche) según estudio de
campo cuenta con 1,625 habitantes con una densidad Poblacional de 5 habitantes por vivienda censales, y cuenta con
325 lotes, lo cual se considera para la proyección la tasa de crecimiento es de 1.8. %. De la Provincia de Ica (Fuente:
Censo Nacional XI de población y VII de vivienda – INEI - 2017)
La población actual estimada en el ámbito de influencia del proyecto asciende 1,625 habitantes que representa el
1.02% de la población potencial del distrito de Ica (158,542) Con una densidad poblacional de5. Hab/viv. La población
referencial de la Provincia de Ica concierne a (413,044 habitantes).

Cuadro N° 50: Evaluación de la población


POBLACION POBLACION POBLACION
PERIODO AÑO
REFERENCIAL POTENCIAL EFECTIVA
0 2,020 413,044 158,542 1,625
1 2,021 420,479 161,396 1,654
2 2,022 428,047 164,301 1,684
3 2,023 435,752 167,258 1,714
4 2,024 443,596 170,269 1,745
5 2,025 451,580 173,334 1,777
6 2,026 459,709 176,454 1,809
7 2,027 467,984 179,630 1,841
8 2,028 476,407 182,863 1,874
9 2,029 484,983 186,155 1,908
10 2,030 493,712 189,506 1,942
Fuente: Elaboración Propia

Sobre la base de la información consignada en la parte de “Identificación”, se establece que las calles tienen un
mediano flujo vehicular (IMD), por lo que la variable ahorro del tiempo de las personas y en los costos de operación
vehicular son poco significativas para análisis y estimación de la demanda y los beneficios atribuibles al proyecto. En
consecuencia, la demanda se estima en función de la necesidad de infraestructura vial requerida por la población para
las adecuadas condiciones de tránsito vehicular y peatonal.
La demanda entonces está constituida por la cantidad de pistas con superficie de rodadura en y veredas “buen
estado”. Para estimar la demanda se utiliza como unidad de medida el metro cuadrado (m2). A continuación,
exponemos esas cantidades, así como su proyección a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto:

Cuadro N° 51: Proyección de la demanda de infraestructura vehicular y peatonal sin proyecto


Descripción Unidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Pistas M2 -10,526.20 -10,526.20 -10,526.20 -10,526.20 -10,526.20 -10,526.20 -10,526.20 -10,526.20 -10,526.20 -10,526.20
Veredas M2 -4,604.38 -4,604.38 -4,604.38 -4,604.38 -4,604.38 -4,604.38 -4,604.38 -4,604.38 -4,604.38 -4,604.38
Martillo y
M2 -437.91 -437.91 -437.91 -437.91 -437.91 -437.91 -437.91 -437.91 -437.91 -437.91
rampas
Sardineles M -3,414.17 -3,414.17 -3,414.17 -3,414.17 -3,414.17 -3,414.17 -3,414.17 -3,414.17 -3,414.17 -3,414.17

Índice Medio Diario vehicular (IMD) en la Situación Sin Proyecto


Para la determinación del tránsito vehicular actual se realizó el conteo de tránsito vehicular entre el jueves 23 hasta
miércoles 27 de enero del 2020, cuyas fichas de conteo se adjuntan al presente. Los resultados muestran que
actualmente las vías presentan un índice medio diario vehicular de 11,362 vehículos, como se muestra en el siguiente
cálculo, donde además se proyecta el IMD.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

Cuadro N° 52: Índice Medio Diario (IMD)

Tráfico Vehícular en dos Sentidos por Día TOTAL


Tipo de Vehículo
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo SEMANA
Automovil 840 846 954 938 1,035 1,032 842 6,487
Camioneta 220 206 213 210 221 213 214 1,497
Mototaxi 435 458 451 462 456 476 454 3,192
Micro 1 3 0 0 1 0 1 6
Bus Grande 0 0 0 0 0 0 0 0
Camión 2E 22 21 22 24 28 27 29 173
Camión 3E 2 1 0 0 0 2 2 7
TOTAL 1,520 1,535 1,640 1,634 1,741 1,750 1,542 11,362

Cuadro N° 53: IMDa y Distribución

Tráfico Vehícular en dos Sentidos por Día TOTAL


Tipo de Vehículo IMDS FC IMDa
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo SEMANA
Automovil 840 846 954 938 1,035 1,032 842 6,487 927 0.9323 864
Camioneta 220 206 213 210 221 213 214 1,497 214 0.9323 199
Mototaxi 435 458 451 462 456 476 454 3,192 456 0.9323 425
Micro 1 3 0 0 1 0 1 6 1 0.9323 1
Bus Grande 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.9323 0
Camión 2E 22 21 22 24 28 27 29 173 25 1.0384 26
Camión 3E 2 1 0 0 0 2 2 7 1 1.0384 1
TOTAL 1,520 1,535 1,640 1,634 1,741 1,750 1,542 11,362 1,623 1,516

Cuadro N° 54: IMDa y Distribución

Tipo de Vehículo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Tráfico Normal 1,516.00 1,516.00 1,545.00 1,571.00 1,601.00 1,630.00 1,661.00 1,691.00 1,721.00 1,753.00 1,785.00
Automovil 864.00 864.00 880.00 895.00 912.00 928.00 945.00 962.00 979.00 997.00 1,014.00
Camioneta 199.00 199.00 203.00 206.00 210.00 214.00 218.00 222.00 225.00 230.00 234.00
C.R. 425.00 425.00 433.00 440.00 448.00 456.00 465.00 473.00 482.00 490.00 499.00
Micro 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Bus Grande 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 2E 26.00 26.00 27.00 28.00 29.00 30.00 31.00 32.00 33.00 34.00 36.00
Camión 3E 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Tráfico Generado 0.00 0.00 15.00 15.00 15.00 16.00 16.00 17.00 17.00 17.00 17.00
Automovil 0.00 0.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Camioneta 0.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
C.R. 0.00 0.00 4.00 4.00 4.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
Micro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Bus Grande 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 2E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 3E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
IMD TOTAL 1,516.00 1,516.00 1,560.00 1,586.00 1,616.00 1,646.00 1,677.00 1,708.00 1,738.00 1,770.00 1,802.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

DEMANDA VIAL CON PROYECTO


La demanda de infraestructura con proyecto es la misma que en la situación sin proyecto, ya que sigue
constituyéndose como la cantidad de pistas con superficie de rodadura en buen estado, veredas, áreas verdes
necesarias para las adecuadas condiciones de tránsito peatonal y vehicular. Para estimar la demanda se utiliza como
unidad de medida el metro cuadrado (m2). A continuación, exponemos esas cantidades, así como su proyección a lo
largo del horizonte de evaluación del proyecto:

Cuadro N° 55: Proyección de la demanda de infraestructura con proyecto

Descripción Unidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Pistas M2 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20
Veredas M2 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38
Martillo y
M2 437.91 437.91 437.91 437.91 437.91 437.91 437.91 437.91 437.91 437.91
rampas
Sardineles M 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17

Hay que aclarar que al hablar de “pistas” y “veredas”, obviamente nos referimos a pistas con superficie de rodadura en
buen estado y veredas en adecuadas condiciones y construidas con los criterios técnicos adecuados.

Índice Medio Diario vehicular (IMD) en la Situación Con Proyecto


Para la determinación del tránsito vehicular en la situación con proyecto tomamos como base la demanda en la
situación sin proyecto y pasamos a realizar los cálculos según lo establecido en el aplicativo de la guía simplificada
para proyectos de transporte. Los resultados muestran que actualmente las vías presentan un índice medio diario
vehicular de 1,516.00.00 veh/día, esperándose que, con la intervención del proyecto, éste se incremente en un 15%
más, obteniéndose así un IMD’a Total del 1,802.00 veh/día al final del horizonte de vida útil del proyecto, como se
muestra en el siguiente cálculo, donde además se proyecta el IMD’a en la situación con proyecto.

Cuadro N°56: Proyección del tráfico con proyecto – IMD’a

Tipo de Vehículo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Tráfico Normal 1,516.00 1,516.00 1,545.00 1,571.00 1,601.00 1,630.00 1,661.00 1,691.00 1,721.00 1,753.00 1,785.00
Automovil 864.00 864.00 880.00 895.00 912.00 928.00 945.00 962.00 979.00 997.00 1,014.00
Camioneta 199.00 199.00 203.00 206.00 210.00 214.00 218.00 222.00 225.00 230.00 234.00
C.R. 425.00 425.00 433.00 440.00 448.00 456.00 465.00 473.00 482.00 490.00 499.00
Micro 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Bus Grande 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 2E 26.00 26.00 27.00 28.00 29.00 30.00 31.00 32.00 33.00 34.00 36.00
Camión 3E 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Tráfico Generado 0.00 0.00 15.00 15.00 15.00 16.00 16.00 17.00 17.00 17.00 17.00
Automovil 0.00 0.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Camioneta 0.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
C.R. 0.00 0.00 4.00 4.00 4.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
Micro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Bus Grande 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 2E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 3E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
IMD TOTAL 1,516.00 1,516.00 1,560.00 1,586.00 1,616.00 1,646.00 1,677.00 1,708.00 1,738.00 1,770.00 1,802.00

3.3.2. Análisis de la oferta.


3.3.2.1. oferta sin proyecto (en la actualidad)
La oferta sin proyecto es la oferta actual que brindan las calles analizadas en la identificación para el tránsito
vehicular y peatonal, la cual, como describimos, está determinada por las condiciones infraestructurales actuales
en que ésta se encuentra, bajo las cuales el tránsito vehicular y peatonal en la presenta un mínimo confort, dado
que encontramos superficies de rodadura en estado de deterioro y carencia de veredas.
Las principales características técnicas y geométricas que determinan la oferta de infraestructura vial en los
tramos de intervención, se resumen en el cuadro siguiente:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

Cuadro N°57: Características Técnicas y Geométricas de la Vía en la Situación Actual


Características Técnicas Con Proyecto
Calzada
Longitud (m2.) 10,526.20
Topografía Semi accidentada
Ancho de Superficie de rodadura 7.00
Ancho de Bermas Variable
Tipo de Superfie de rodadura Asfalto en Caliente
Velocidad Directriz 20 - 30
Estado de la via Bueno
Espesor del Pavimento 2"
Veredas, Martillos y Rampas
Area (m2) 5,042.29
Ancho (m.) 1.20-1.50
Tipo de superficie de la vereda Concreto
Espesor de la vereda (m) 0.1
Resistencia de Concreto f'c (Kg/cm²) 175
Sardineles Sumergidos
Longitud (m.) 3,414.17
Ancho (m.) 0.15
Alto (m.) 0.35
Resistencia de Concreto f'c (Kg/cm²) 175

Dadas las condiciones de la vía arriba descritas, la proyección de la oferta sin proyecto brinda los siguientes resultados:

Cuadro N° 58: Proyección de la Oferta sin proyecto


Año
Descripción Unidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9
10
Pistas M2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Veredas M2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Martillo y rampas M2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Sardineles M 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Cuadro N°59: Proyección de la Oferta vehicular sin proyecto


POBLACIÓN IMDa
AÑO DEMANDANTE Bus
Automovil Camioneta Mototaxi Micro Camión 2E Camión 3E Total IMDa
(Hab) Grande
AÑO 0 0 864 199 425 1 0 26 1 1,516
AÑO 1 1,625 864 199 425 1 0 26 1 1,516
AÑO 2 1,654 864 199 425 1 0 26 1 1,516
AÑO 3 1,684 864 199 425 1 0 26 1 1,516
AÑO 4 1,714 864 199 425 1 0 26 1 1,516
AÑO 5 1,745 864 199 425 1 0 26 1 1,516
AÑO 6 1,777 864 199 425 1 0 26 1 1,516
AÑO 7 1,809 864 199 425 1 0 26 1 1,516
AÑO 8 1,841 864 199 425 1 0 26 1 1,516
AÑO 9 1,874 864 199 425 1 0 26 1 1,516
AÑO 10 1,908 864 199 425 1 0 26 1 1,516
TOTAL
17,631 8,640 1,990 4,250 10 0 260 10 15,160
(Año 1 - Año 10)
PROMEDIO 1,763 864 199 425 1 0 26 1 1,516

OFERTA OPTIMIZADA

Cuadro N°60: IMD’a – Oferta Optimizada


Tipo de
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Vehículo
Tráfico
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Normal
Automovil 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camioneta 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
C.R. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Micro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Bus Grande 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 2E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 3E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

La oferta optimizada es la capacidad de oferta de la que se puede disponer, óptimamente, con los recursos
disponibles y efectivamente utilizables (que no incluyen aquellos provenientes del proyecto que se evalúa). Es
decir, se debe calcular cuál es el volumen de servicios que es posible ofrecer con los actuales proveedores si
éstos mejoran la distribución y utilización de sus recursos, eliminando y/o reduciendo deficiencias en la operación
de sus actividades, gracias a intervenciones menores o acciones administrativas que no impliquen mayores
costos.

Cuadro N°61: Oferta con Proyecto


TRANSITO
TRANSITO
AÑO VEHICULAR
PEATONAL (m2)
(IMDa)
AÑO 0 1,516 4,604
AÑO 1 1,516 4,604
AÑO 2 1,516 4,604
AÑO 3 1,516 4,604
AÑO 4 1,516 4,604
AÑO 5 1,516 4,604
AÑO 6 1,516 4,604
AÑO 7 1,516 4,604
AÑO 8 1,516 4,604
AÑO 9 1,516 4,604
AÑO 10 1,516 4,604
TOTAL
15,160 46,043.80
(Año 1 - Año 10)
PROMEDIO 1,516 4,604.00

3.3.3. Determinación de la brecha.


La comparación de la oferta optimizada y la demanda proyectada nos muestra que, en las avenidas del proyecto,
existe una deficiencia de infraestructura para las “adecuadas condiciones para el tránsito vehicular y peatonal”. El
cuadro siguiente muestra las características técnicas más importantes de la vía en la situación “sin proyecto” y la
situación “con proyecto”:

Características Técnicas Sin Proyecto Con Proyecto


Calzada
IMD (Veh/dia) <50 >50
Longitud (m2.) --- 10,526.20
Ancho de Superficie de rodadura --- 7.00
Ancho de Bermas Variable Variable
Tipo de Superfie de rodadura Tierra Asfalto en Caliente
Velocidad Directriz 10-15 20 - 30
Estado de la vía Malo Bueno
Espesor del Pavimento - 2"
Veredas, Martillos y Rampas
Área (m2) - 5,042.29
Ancho (m.) - 1.20-1.50
Tipo de superficie de la vereda Tierra Concreto
Espesor de la vereda (m) - 0.1
Resistencia de Concreto f'c (Kg/cm²) - 175
Sardineles Sumergidos
Longitud (m.) - 3,414.17
Ancho (m.) - 0.15
Alto (m.) - 0.25
Resistencia de Concreto f'c (Kg/cm²) - 175

3.3.3.1. Balance oferta – demanda (sin proyecto)


El balance Oferta – Demanda (sin Proyecto), se ha determinado considerando la Oferta optimizada Con Proyecto
– Demanda Final (sin Proyecto); Cabe resaltar que la Demanda Final (sin Proyecto) representa la cantidad de
tránsito vehicular y peatonal del IMD, Así como la Oferta optimizada (sin Proyecto), se encuentra representada por
la capacidad máxima de servicio que transpirabilidad y vehicular luego del mejoramiento de sus instalaciones con
la materialización del PIP.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

Las características del balance oferta demanda sin proyecto arroja un indicador de cobertura negativo debido a la
mala conservación de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal concerniente a la infraestructura de la
superficie de rodadura vehicular, infraestructura peatonal.

Cuadro N°62: Balance Oferta – Demanda– Situación Sin Proyecto

TRÁNSITO VEHICULAR TRANSITO PEATONAL (Veredas)


AÑO DEMANDA OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA
(IMDa) (IMDa) (IMDa) (m2) (m2) (m2)
AÑO 0 1,516 1,516 0 3,926.58 0.00 -3,926.58
AÑO 1 1,516 1,516 0 3,926.58 0.00 -3,926.58
AÑO 2 1,560 1,516 -44 3,926.58 0.00 -3,926.58
AÑO 3 1,586 1,516 -70 3,926.58 0.00 -3,926.58
AÑO 4 1,616 1,516 -100 3,926.58 0.00 -3,926.58
AÑO 5 1,646 1,516 -130 3,926.58 0.00 -3,926.58
AÑO 6 1,677 1,516 -161 3,926.58 0.00 -3,926.58
AÑO 7 1,708 1,516 -192 3,926.58 0.00 -3,926.58
AÑO 8 1,738 1,516 -222 3,926.58 0.00 -3,926.58
AÑO 9 1,770 1,516 -254 3,926.58 0.00 -3,926.58
AÑO 10 1,802 1,516 -286 3,926.58 0.00 -3,926.58
Fuente: Elaboración Propia – Consultor.

3.3.3.2. Balance oferta – demanda (con proyecto)


La determinación de la brecha oferta-demanda en el horizonte de evaluación se obtiene de la comparación entre
la proyección de la demanda efectiva con proyecto y la proyección de la oferta optimizada o la oferta actual
(capacidad acorde a estándares sectoriales).
Hay que aclarar que al hablar de “pistas” y “veredas”, obviamente nos referimos a pistas con superficie de
rodadura en buen estado y veredas en adecuadas condiciones y construidas con los criterios técnicos adecuados.

Cuadro N°63: Balance Oferta – demanda – situación con proyecto

TRÁNSITO VEHICULAR TRANSITO PEATONAL (Veredas)


AÑO OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA
DEMANDA (IMDa)
(IMDa) (IMDa) (m2) (m2) (m2)
AÑO 0 1,516 1,516 0 4,604.38 4,604.38 0.00
AÑO 1 1,516 1,516 0 4,604.38 4,604.38 0.00
AÑO 2 1,560 1,516 -44 4,604.38 4,604.38 0.00
AÑO 3 1,586 1,516 -70 4,604.38 4,604.38 0.00
AÑO 4 1,616 1,516 -100 4,604.38 4,604.38 0.00
AÑO 5 1,646 1,516 -130 4,604.38 4,604.38 0.00
AÑO 6 1,677 1,516 -161 4,604.38 4,604.38 0.00
AÑO 7 1,708 1,516 -192 4,604.38 4,604.38 0.00
AÑO 8 1,738 1,516 -222 4,604.38 4,604.38 0.00
AÑO 9 1,770 1,516 -254 4,604.38 4,604.38 0.00
AÑO 10 1,802 1,516 -286 4,604.38 4,604.38 0.00
Fuente: Elaboración Propia – Consultor.

3.4. Análisis técnico


3.4.1. Aspectos técnicos
 Tamaño
El tamaño se ha determinado en función de la demanda y la localización; siendo la cantidad demandada proyectada el
factor condicionante más importante del tamaño. Es decir, el Tamaño está supeditado a la cantidad demandada
(porcentaje de la población urbana sin acceso a los servicios de movilidad urbana a través de pistas y veredas). Por lo
cual el Asentamiento Humano Ricardo Palma y Anexo (Sector El Horno – Cachiche) con 2,400.23 ml
 Localización
El proyecto de inversión de las pistas y veredas que se encuentra ubicado en el Asentamiento Humano Ricardo Palma
y Anexo (Sector El Horno – Cachiche) del Distrito de Ica – Provincia de Ica - Departamento de Ica.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

Imagen N°09: Localización del Proyecto

Localización
del Proyecto
(AA.HH.
Ricardo Palma
Y Anexo Sector
El Horno -
Cachiche)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

 Tecnología
Para el proyecto se cuenta con el T-01 “Topográfico” donde indica la topografía del terreno, el perfil del terreno y el
perfil longitudinal a nivel de rasante. Igualmente, se dispone de información concerniente al levantamiento de las
pistas y veredas; características de servicio de movilidad urbana esperado durante el Periodo de Diseño.
El planteamiento técnico de la alternativa se ha realizado bajo las indicaciones técnicas del Reglamento Nacional de
Edificaciones. La infraestructura física será moderna y económicamente factible. El Cuadro siguiente se presenta el
análisis de riesgo para las decisiones de diseño tomadas.

ANÁLISIS DE RIESGO PARA LAS DECISIONES DE DISEÑO


VULNERABILIDAD POR DISEÑO PLANTEADO
SI NO COMENTARIOS
SI NO COMENTARIOS PREGUNTA
¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa vigente, de acuerdo con el
X
tipo de infraestructura que se trate?
¿Los materiales que se van a utilizar, consideran las características
X
geográficas de la zona en ejecución?
¿Se han diseñado todas las obras que garanticen la funcionalidad de la estructura, de
X
acuerdo a las características geográficas y físicas de la zona?
¿Las decisiones de fecha de inicio y culminación de la obra, están
X
basadas en las condiciones climáticas y topográficas de la zona?
Elaboración del Consultor.
3.4.2. Planteamiento de las alternativas técnicas factibles

RESUMEN DE LA ALTERNATIVA
El proyecto de inversión comprende el mejoramiento de la transpirabilidad vehicular y peatonal, que comprende: construcción
de carpeta asfáltica en caliente E=2” de 10,526.20 m2 + señalización de 2,400.23 ml + 4,604.38 m2 de veredas de concreto
ACTIVIDADES F”c=175kg/cm2 E=4 Frotachado y bruñado + martillo de concreto de 373.41 m2 F”c=175kg/cm2 E=4 Frotachado y bruñado y
rampas de concreto de 64.50 m2 F”c=175kg/cm2 E=4 Frotachado y bruñado + 3,414.17 ml sardineles de concreto
F”c=175kg/cm2 + Sembrado de grass y sembrado de plantas (incl.. sumin. Y colocación de 170 unidades.

3.4.3. Diseño preliminar de las alternativas técnicas factibles


ALTERNATIVA 01 – UNICA ALTERNATIVA
La ejecución Física del Proyecto mediante las acciones propuestas en la Alternativa Única
“Mejoramiento del servicio de transpirabilidad vehicular y peatonal en el Asentamiento Humano Ricardo
Palma y Anexo (Sector El Horno – Cachiche) del Distrito de Ica
 Obras Provisionales
 Obras Preliminares
 Movimiento de Tierras
 Seguridad en Obra
 Áreas verdes
 pintura

3.4.4. Metas físicas de las actividades que busca crear o modificar con el PI
Cuadro N°64: Metas de las Actividades
N° Descripción de los Componentes Unidad Metrado Parcial
01. PAVIMENTACION M2 10,526.20 854,624.96
02. VEREDAS M2 4,604.38 389,399.91
03. MARTILLO Y RAMPA M2 437.91 41,351.34
04. SARDINELES M 3,414.17 143,242.19
05. SEÑALIZACION M 2,400.23 46,360.13
06. AREAS VERDES Unidad 170.00 32,921.03
COSTO DIRECTO 1,507,899.56
GASTOS GENERALES 10% 150,789.96
UTILIDAD 05% 75,394.98
SUBTOTAL 1,734,084.49
IGV 312,135.21
TOTAL 2,046,219.70
SUPERVISIÓN 92,000.00
EXPEDIENTE TÉCNICO 71,600.00
TOTAL DE PROYECTO 2,209,819.70

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

Cuadro N°65: Cronograma Financiero


Tiempo en Años/Meses Año 0 / 2020 (meses) Año 1 / 2020
Etapas Unidad Total 1 2 3 4 2020
Tangibles Glb 2,046,219.70 0.00 682,073.23 682,073.23 682,073.23
PAVIMENTACION Glb 1,159,726.07 0.00 386,575.36 386,575.36 386,575.36
VEREDAS Glb 528,415.68 0.00 176,138.56 176,138.56 176,138.56
MARTILLO Y RAMPA Glb 56,113.77 0.00 18,704.59 18,704.59 18,704.59
SARDINELES Glb 194,379.65 0.00 64,793.22 64,793.22 64,793.22
SEÑALIZACION Glb 62,910.70 0.00 20,970.23 20,970.23 20,970.23
AREAS VERDES Glb 44,673.84 0.00 14,891.28 14,891.28 14,891.28
Intangibles Glb 163,600.00 71,600.00 30,666.67 30,666.67 30,666.67
EXPEDIENTE TÉCNICO Glb 71,600.00 71,600.00 0.00 0.00 0.00
SUPERVISIÓN Glb 92,000.00 0.00 30,666.67 30,666.67 30,666.67 O&M

Cuadro N°66: Cronograma Físicas


Tiempo en Años/Meses Año 0 / 2020 (meses) Año 1 / 2020
Etapas Unidad Total 1 2 3 4 2020
Tangibles Glb 100.00 43.77% 33.33% 33.33% 33.33%
PAVIMENTACION Glb 100.00 0.00% 33.33% 33.33% 33.33%
VEREDAS Glb 100.00 0.00% 33.33% 33.33% 33.33%
MARTILLO Y RAMPA Glb 100.00 0.00% 33.33% 33.33% 33.33%
SARDINELES Glb 100.00 0.00% 33.33% 33.33% 33.33%
SEÑALIZACION Glb 100.00 0.00% 33.33% 33.33% 33.33%
AREAS VERDES Glb 100.00 0.00% 33.33% 33.33% 33.33%
Intangibles Glb 100.00 43.77% 18.74% 18.74% 18.74%
EXPEDIENTE TÉCNICO Glb 100.00 100.00% 0.00% 0.00% 0.00%
SUPERVISIÓN Glb 100.00 0.00% 33.33% 33.33% 33.33% O&M

3.5. Gestión del Proyecto de Inversión


3.5.1. Fase de ejecución.

a. Organización
La Unidad Ejecutora de Inversiones será la encargada de plantear en base a los parámetros con que fue viable la
mejor solución para la ejecución de la obra y mantener su nivel de servicio aceptable durante los 05 años iniciales
después de ejecutado el proyecto, dicho nivel de servicio deberá estar planteado en las bases del proceso de
selección de los Responsables Técnicos de la ejecución de la obra, determinándose claramente el Índice de
Rugosidad aceptable para la obra y durante los 05 años, debiendo la supervisión ser la responsable de hacer
cumplir y evaluar el nivel de servicio en que estén las áreas verdes ya que los costos del mantenimiento
dependerán de dicho nivel.
i. Unidad Ejecutora
La Unidad Ejecutora es la Municipalidad Provincial de Ica, quien liderará y conducirá el proyecto a través de la
Sub Gerencia de Obras públicas, conformada por profesionales, ingenieros y administrativos que cuentan con
capacidad técnica, administrativa y logística para el logro de las acciones planeadas y por su parte la Unidad de
Obras tendrá la responsabilidad de la programación de las actividades para la ejecución del Proyecto; es decir
estará a cargo del proceso de adjudicación de los materiales y/o recursos para la ejecución de la obra y la Sub
Gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras estará a cargo de la supervisión de la ejecución de la obra una
vez concluido los estudios definitivos para el Proyecto.

b. Plan de Implementación.

Cuadro N°67: Fases y Etapas del Proyecto, Alternativa 01 - Única Alternativa

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

Órgano
Actividades del Plan de Fecha Periodo (Meses)
Responsable
Implementación
Inicio Fin 1 2 3 4 5
Expediente Técnico (ET) o Estudio Definitivo (ED)
Proceso de selección 01/02/2020 01/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Convocatoria 01/02/2020 02/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Integración de Bases 03/02/2020 04/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Buena Pro 05/02/2020 06/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Suscripción del Contrato 06/02/2020 06/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Elaboración del ET o ED 06/02/2020 20/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Supervisión
Proceso de selección 20/02/2020 21/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Convocatoria 21/02/2020 22/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Integración de Bases 23/02/2020 24/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica
Buena Pro 25/02/2020 25/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Suscripción del Contrato 26/02/2020 26/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Supervisión del PI 01/03/2020 29/05/2020 Municipalidad Provincial de Ica x x x
Ejecución
Proceso de selección 20/02/2020 21/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Convocatoria 21/02/2020 22/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Integración de Bases 23/02/2020 24/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Buena Pro 25/02/2020 25/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Suscripción del Contrato 26/02/2020 26/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Ejecución Contractual 01/03/2020 29/05/2020 Municipalidad Provincial de Ica x x x x
Liquidación física y financiera 01/05/2020 29/05/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Transferencia 01/06/2020 01/06/2020 Municipalidad Provincial de Ica x

3.5.2. Para la fase de Funcionamiento


i. Según la Ley Orgánica de Municipalidades son los gobiernos locales las encargadas de Implementar, Establecer y
Conservar los ambientes necesarios para la recreación y cuidado de los campos, parques, áreas deportivas y
paisajes naturales.
En este caso la Municipalidad Provincial de Ica, estará a cargo del mantenimiento y operación del proyecto, a
través de la Sub Gerencias de Obras Publicas con la participación activa de los beneficiarios.
ii. La Municipalidad Provincial de Ica, cuenta con la capacidad técnica, logística y cuenta con profesionales y
técnicos con la suficiente experiencia en lo que respecta al manejo, operatividad y mantenimiento de la
infraestructura recreativo en el Distrito. Asimismo, la Provincial de Ica, a través de sus Gerencias coordinarán las
acciones para dotar al personal necesario que requieren para el mantenimiento de la vía como también para
cumplir con la logística que se requiere para tal fin.
iii. El inicio oportuno de la operación del proyecto se dará cuando se termine la ejecución de la obra debiendo cumplir
con todas las metas contempladas en el Planteamiento del proyecto como el hecho de contar con una vía
pavimentada con sus respectivas obras de arte y debidamente señalizadas, incluido la Liquidación de Obra
además de que se ponga en práctica lo aprendido en la capacitación para el uso y cuidado de las vías vehiculares
y peatonales.

FINANCIAMIENTO.
La Municipalidad Provincial de Ica, financiará el 100% de la ejecución del proyecto dado que tiene liquidez suficiente
para hacer frente a los gastos de gestión que impliquen el proyecto en la parte de ejecución, como también para la
Operación y Mantenimiento la Municipalidad Provincial de Ica, se hará cargo de los gastos de Post Inversión.

Cuadro N°:68 Estructura De Financiamiento De La Inversión, Operación Y Mantenimiento


ETAPA DEL PIP ENTIDAD RESPOSABLE % DE FINANCIAMIENTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Ficha Técnica Municipalidad Provincial de Ica 100.00% 18 CANON Y SOBRECANON
Estudio Definitivo Municipalidad Provincial de Ica 100.00% 18 CANON Y SOBRECANON
Ejecución Municipalidad Provincial de Ica 100.00% 18 CANON Y SOBRECANON
07 FONCOMUN / 18 CANON Y
Operación y Mantenimiento Municipalidad Provincial de Ica 100.00% SOBRECANON (CANON
MINERO)
Fuente: Elaboración del Consultor.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

3.5.3. Gestión integral de riesgo en la ejecución y funcionamiento.

Impacto Ambiental.
La zona del Proyecto se encuentra en una zona no urbana en proceso de consolidación, motivo por el cual el impacto
ambiental se minimiza al ruido y gases que generaran las maquinarias solo durante el proceso de ejecución de la
obra.
Impactos negativos de carácter temporal:
 Partículas de polvo durante la ejecución de los trabajos de movimiento de tierras.
 Emanación de gases y ruidos molestos de maquinaria durante los trabajos.
 Acumulación temporal de materiales en las áreas agrícolas (tierra, agregados y otros).
 Acumulación de residuos sólidos.
o Riesgo de contaminación del agua superficial por inadecuados trabajos de construcción sobre el cauce del
canal de riego.

Cuadro N°69: Determinación de Impactos Ambientales


(Etapa de Operación y Mantenimiento)

Fuente: Elaboración Propia – Consultor.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

Cuadro N°70: Determinación de Impactos Ambientales Etapa de Ejecución de Obras (Inversión)

Fuente: Elaboración Propia – Consultor.

Cuadro N°71: Medidas de Prevención, Mitigación y Compensación – Medidas para la Etapa de Ejecución de Obras.

ACCION CAUSANTE IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÒN


Material de desecho Los materiales de desecho serán depositados en los botaderos, debido a que pueden
Desfiguración del
proveniente de corte de originar problemas de estabilidad e interrupción de drenajes, con impacto negativo en
paisaje y
material suelto, el ambiente.
esparcimiento de
mejoramiento de suelos y El sitio para la disposición de los botaderos debe ser seleccionado cuidadosamente,
los desechos.
demolición de estructuras. evitando zonas inestables o áreas de importancia ambiental como húmedas.
Las canteras que se emplearán para el Proyecto deberán estar ubicadas en una zona
Presencia de estratégica, alejadas de las zonas pobladas, para que las emanaciones de gases
gases tóxicos tóxicos producidos por la preparación de la mezcla, no generen impacto alguno en la
Preparación de mezcla de
contaminantes en población.
concreto
el área del El polvo desprendido en planta deberá ser mínimo y se deberá disponer de un sistema
proyecto. de control de los finos, asimismo se dotará al personal de los implementos necesarios
para su adecuada protección.
Riesgo de En todo momento se deberán tomar las medidas adecuadas de precaución para que
Captación de aguas para el alteración de la no se contaminen los ríos, y otros depósitos de agua, debido a la infiltración de
riego y preparación del calidad del agua combustibles, aceites, asfaltos, cloruro de calcio y otros materiales perjudiciales.
concreto. superficial y/o Se deberá programar y conducir operaciones de manera tal que se evite ó reduzca al
subterránea mínimo, la infiltración de sedimentos en ríos y otros depósitos de agua.
Obras de drenaje, Alteración de los Durante la construcción de obras de drenaje, cuando exista la necesidad de desviar un
alcantarillas, sardineles, cursos de agua curso natural de agua, ó se haya construido un pase de agua y éste ya no se requiera

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

canales de evacuación de posteriormente, el curso abandonado ó el paso de agua será restaurado a sus
aguas pluviales, condiciones originales.
encauzamientos Se tomarán las medidas necesarias para garantizar que cementos, limos, arcillas o
concreto fresco, no tengan como receptor final, lechos de cursos de agua.
Deterioro de la La superficie de tierra sujeta al polvo se mantendrá húmeda con agua o con la
calidad paisajista aplicación de un producto químico para sofocar el polvo.
Control del polvo
por la presencia El Ingeniero Residente de Obra dispondrá que se almacene la tierra en lugares
de polvo estables, protegiéndola de la erosión eólica e hídrica.
La actividad de la obra que generen ruidos nocivos o molestos que puedan afectar la
salud y/o tranquilidad de la población; se deberán tomar las medidas eficaces para
Molestias en la reducir el ruido de los trabajos.
Control de ruidos
población Toda maquinaria, vehículos motorizados, compresoras, bombas y equipos neumáticos
utilizados deberán funcionar con los silenciadores en buen estado provistos
originalmente.
Establecer un lugar apropiado para los campamentos, el parqueo de los equipos y
almacenaje de los materiales.
Alteración de la
Los desechos sólidos deberán ser dispuestos convenientemente en los botaderos.
Parqueo de equipos y morfología
El área utilizada para el parqueo y depósito deberá quedar libre de restos de
almacenaje de materiales ecológica
materiales, basura de todo tipo, de depósitos de desechos sólidos, bidones y
originaria
recipientes de desechos líquidos. Toda maquinaria y equipo para la ejecución de la
obra, deberá operar en condiciones adecuadas de carburación y lubricación.
Escasas medidas de Riesgos de
Utilización de equipos de protección individual (cascos, guantes, botas, etc.) y primeros
previsión e inadecuada accidentes
auxilios
Disposición de seguridad laborales
Molestias
Remoción de tierra para
respiratorias en la Humedecimiento superficial de la tierra antes de su remoción.
conformación de la base.
población.
Fuente: Elaboración Propia – Consultor.

Cuadro N°72: Medidas para la Etapa de Operación y Mantenimiento

ACCION CAUSANTE IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÒN


El CO2 de los vehículos Bajo nivel de crecimiento y
emanados directamente sobre las desarrollo de las especies Tratamiento de Silvicultura a las especies arbóreas.
especies arbóreas. planteadas
Elevado ruido por los vehículos Molestia en el peatón y los
Adecuado manejo de educación vial.
motorizados transeúntes.
Fuente: Elaboración Propia – Consultor.
3.6. Costos del Proyecto.
En ésta sección, se calcularán los costos generados en la materialización de cada una de las Alternativas técnicas
planteadas para el Mejoramiento de pistas y veredas del Asentamiento Humano Ricardo Palma y Anexo (Sector El Horno
– Cachiche) del Distrito de Ica. Para lo cual se tomará como base: Criterios de diseño preliminares con particularidad
propia la alternativa propuesta, Costos de reposición y los costos de mantenimiento tanto en la situación sin Proyecto
como en la situación con Proyecto.
La estructura de costos contempla:

3.6.1. Estimación de Costos de Inversión


Se refiere a costos de estudios, por la elaboración del expediente técnico, así como los estudios Definitivos necesarios
para la Fase de ejecución, costos de obras civiles proyectadas (Componentes planteados en la alternativa única),
costos de inspección y/o supervisión de obra, costos de mitigación de impacto ambiental u otros de Imprevistos de ser
necesarios.
Los presupuestos serán elaborados bajo una estructura detallada por partidas, incluyendo unidades de medida,
metrados, precios unitarios e importe total; clasificados en costos directos y costos indirectos.
Los costos de inversión de las alternativas planteadas, serán estimados a Precios de mercado y Precios Sociales,
acorde a los factores señaladas en el Anexo 7 (MEF). Asimismo, los Costos indirectos generados para garantizar el
desarrollo de la Fase de inversión, será desagregados en Recursos humanos y materiales que requieran paras su
materialización.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

Cuadro N°73: Costo de la Inversión


N° Descripción de los Componentes Unidad Metrado Parcial
1.00 PAVIMENTACION M2 10,526.20 1,159,726.07
2.00 VEREDAS M2 4,604.38 528,415.68
3.00 MARTILLO Y RAMPA M2 437.91 56,113.77
4.00 SARDINELES M 3,414.17 194,379.65
5.00 SEÑALIZACION M 2,400.23 62,910.70
6.00 AREAS VERDES Unidad 170.00 44,673.84
7.00 SUPERVISIÓN DOCUEMENTO 1.00 92,000.00
8.00 EXPEDIENTE TÉCNICO INFORME 1.00 71,600.00
TOTAL DEL PROYECTO 2,209,819.70

3.6.2. Estimación de Costos de Inversión en la fase de funcionamiento.

Cuadro N°74: Costo en la fase de funcionamiento


Entidad Costos de O&M Financiamiento (S/.) Financiamiento (%)
Municipalidad Provincial de Ica S/. 5,261.81 S/. 5,261.81 100%
Total S/. 5,261.81 S/. 5,261.81 100%

3.6.3. Estimación de los costos de operación y mantenimiento incrementales.


Los costos de inversión de la alternativa Propuesta, que es necesario invertir para materializar los componentes y
acciones propuestos para la solución del problema, se encuentran conformados por parámetros Presupuestales
(metrados preliminares, costos unitarios, Precios de los insumos). Asimismo, los Costos indirectos necesarios para
garantizar la calidad de ejecución en la Fase de inversión, requieren de un monto de inversión para Recursos
humanos y materiales necesarios. A continuación, se muestra el cuadro resumen general de los Costos y
componentes de la Estructura Presupuestal del PIP, considerando Precios de mercado y Precios Sociales.

 Operación Y Mantenimiento (Sin Proyecto)


Se considerará como costos de Mantenimiento en la situación actual (sin Proyecto), a los costos que se generan con
el objeto de mantener una condición mínima de servicio en las Instalaciones del Área de Recreación existente, pero
como actualmente no existen a nivel Distrital ningún tipo de Infraestructura igual o similar, el mantenimiento (Sin
proyecto) es equivalente a 0.00 soles. Se considera este monto para el cálculo posterior de los costos incrementales.

 Operación Y Mantenimiento Rutinario (Con Proyecto) – Precios Privados


Los costos mantenimiento del proyecto que se realizará cada año por (10) años dado las características técnicas de
las alternativas propuestas, costo que se contempla similar en ambas alternativas.

Cuadro N°75: Costo de Operación y Mantenimiento Rutinario con Proyecto


Costo Costo Total
Partida Actividad Unidad Cantidad Precios
Unitario Parcial
Privados (S/. )
1.00 Operación 2,861.58
1.01 Limpieza de pavimento General M2 10,526.20 0.20 2,105.24
1.02 Limpieza de Veredas, martillos y rampas ML 5,042.29 0.15 756.34
1.03 Bacheo
2.00 Mantenimiento 2,400.23
2.01 Pavimento, pintura, juntas asfálticas ML 2,400.23 1.00 2,400.23
COSTO DIRECTO 5,261.81
Gastos Generales 10% -
Utilidad 5% -
SUB TOTAL 5,261.81
I.G.V. 18% -
TOTAL PRESUPUESTO 5,261.81

Los trabajos de operación y mantenimiento (Con Proyecto) se estiman para la Alternativa Única es en S/. 5,261.81
cinco mil doscientos sesenta y uno con 81/100 Soles) por año a precios de privados

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

 Operación Y Mantenimiento Periódico (Con Proyecto)


Los costos mantenimiento del proyecto que se realizará cada 5 años por (10) años dado las características técnicas
de las alternativas propuestas, costo que se contempla similar en ambas alternativas.

Cuadro N°76: Costo de Operación y Mantenimiento Periódico con Proyecto


Costo Costo Total
Partida Actividad Unidad Cantidad Precios
Unitario Parcial
Privados (S/. )
1.00 Operación 4,493.55
1.01 Parchado de veredas, martillos y rampas de concreto M2 5,042.29 0.20 1,008.46
1.02 Parchado de Sardineles ML 3,414.17 0.25 853.54
1.03 Reparación de fisuras, grietas y juntas asfálticas M2 10,526.20 0.25 2,631.55
2.00 Mantenimiento 2,400.23
2.01 Pintado de sardineles y Señalización ML 2,400.23 1.00 2,400.23
COSTO DIRECTO 6,893.78
Gastos Generales 10% -
Utilidad 5% -
SUB TOTAL 6,893.78
I.G.V. 18% -
TOTAL PRESUPUESTO 6,893.78

3.6.4. Flujo de Costos incrementales a precios de mercado.


Los costos incrementales, tanto para la Alternativa 01 - Única Alternativa a precios privados y sociales, se deducen a
partir de la información de los cuadros de requerimientos de inversión detallados anteriormente, adicionándole a ello
los costos de operación y mantenimiento que a continuación se detallan en los siguientes cuadros, cuyos estimados
específicos se observan en los anexos respectivos.
Se verifica como la diferencia de los costos con Proyecto menos los costos en la situación actual (Sin Proyecto). Estos
cuadros se presentan adjuntos al estudio en el volumen a precios privados y sociales, este valor representa el costo
permanente de las obras atingentes al Proyecto hasta el término del horizonte de evaluación considerado de 10 años.
Valor Actual de Costos. El valor actual de costos es la medida que trae a valor presente los costos a lo largo del
horizonte de evaluación. Estos costos son actualizados utilizando una Tasa de Descuento de 8.00 % tal como indica la
normatividad vigente del INVIERTE.PE.

Cuadro N°67: Costos Incrementales a precios Privados.

O&M Costo
Años Inversión
Sin Proy. Con Proy. Incremental
0 0.00 0.00 2,209,819.70 2,209,819.70
1 0.00 5,261.81 5,261.81
2 0.00 5,261.81 5,261.81
3 0.00 5,261.81 5,261.81
4 0.00 5,261.81 5,261.81
5 0.00 6,893.78 6,893.78
6 0.00 5,261.81 5,261.81
7 0.00 5,261.81 5,261.81
8 0.00 5,261.81 5,261.81
9 0.00 5,261.81 5,261.81
10 0.00 6,893.78 6,893.78

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
ASENTAMIENTO HUMANO RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA -
PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

También podría gustarte