Está en la página 1de 2

FUNDACIÒN DE POBLADOS Y

PALENQUES
FUNDACION DE POBLADOS: Las provincias caribeñas se hallaban sumidos en el
desorden poblacional, ante esto fue necesario desarrollar campañas de
poblamiento urbanizadora en las cuales el estado recuperase para así el control
de aquellas fronteras ubicadas en el interior del territorio y controlase a los
pobladores disperso, defender poblados era la consigna en este caso para las
gobernaciones de Santa Marta y Cartagena.
La estrategia Borbónica de poblamiento contenía 3 principios fundamentales el
primeros se refería a que esta política no era tan solo fiscal puesto que también
tenía claros propósitos militares y de defensa el segundo consistía reducir los
Mestizos y Libres en poblaciones más controladas buscando crear los pobladores
con sentimiento de igualdad por la patria y el tercero se refería en que no se
debía tratar temer a Fundación ya que por el contario se pretendía la legalización
de estos terrenos entregándole a sus pobladores el reconocimiento que merecían
y al estado la potestad sobre ellos. Para poder desarrollar esas políticas de
manera satisfactoria la corona decidió que el proceso de poblamiento iba a ser
encabezado por funcionarios competentes que desempeñaran su papel en
nombre de la corona. de la torre fundo y refundo distintas poblaciones que tenían
como fin común saber cómo se había organizado santa marta organizar la
población en policía e instaurar el poder real

LOS PALENQUES: durante el siglo 18 (XVIII) la Nueva Granad tenía una de las
más grandes poblaciones esclavas de la américa española continental su puerto
más importante el de Cartagena en la Costa Caribe Colombiana había idos desde
hace mucho tiempo uno de los centros más importantes desde el se abastecían no
solo los mercados de mano de obra esclava en la nueva granada sino que era una
importante factoría para el tráfico esclavista de toda américa del sur . ya desde el
siglo 16 los esclavos prófugos cimarrones se habían convertido en un grave
problema para la sociedad española en la costa caribe no solo privaban a los
propietarios de esclavos de su propiedad sino que formando comunidades
fugitivas o palenques constituían una misma amenaza para la estabilidad de la
misma sociedad esclavista el palenque eran como poblaciones de prófugos que se
unian varias comunidades al margen de los asentamientos infanicos en el caso de
la nueva granada desde 1570 se llevó a cabo una expedición española en contra
de estas comunidades fugitivas en la provincia de Cartagena.
En la última década del siglo 17estos vivían de la agricultura de la caza de la
pezca aceptaban nuevos cimarrones y se reproducían entre ellos mismos
matudere por otro lado era un palenque joven 20 años de vida fundado en 1670
rodeado por algunos pueblos de indios vivían de la agricultura de la pesca de la
recolección pero no producían los suficiente para generar excedente comercial
por lo que dependían de cierta forma desde el punto de vista económico de las
relaciones con los alrededores que por cierto eran bastante tensas siempre
vivían preparados para el ataque estaban siempre listos para la guerra que
quiere decir todo esto, que los palenques más antiguos podían satisfacer sus
necesidades contrario a los palenques jóvenes que dependían de la estancias de
los demás es erróneo decir que todos los palenques fueron organizaciones
aisladas sin contacto con la sociedad colonial

También podría gustarte