Está en la página 1de 33

Fisiología Animal

Parcial 1
Estructura y función de la neurona
De acuerdo con sus funciones, las neuronas que se encuentran en el sistema nervioso
humano se pueden dividir en tres tipos:
1. Sensoriales: Las neuronas sensoriales recaban información sobre lo que está
sucediendo dentro y fuera del cuerpo, y la llevan hacia el SNC para que se pueda
procesar. Por ejemplo, si recoges un trozo de carbón caliente, las neuronas
sensoriales que tienen terminaciones en las yemas de tus dedos transmiten la
información al CNS de que el carbón está muy caliente.
2. Motoras: Las neuronas motoras obtienen información de otras neuronas y
transmiten órdenes a tus músculos, órganos y glándulas. Por ejemplo, si recoges un
trozo de carbón caliente, las neuronas motoras que enervan los músculos de tus
dedos causarían que tu mano lo soltara.
3. Interneuronas: Las interneuronas, que solo se encuentran en el SNC, conectan una
neurona con otra. Este tipo de neuronas recibe información de otras neuronas (ya
sean sensoriales o interneuronas) y transmiten la información a otras neuronas (ya
sean motoras o interneuronas).
Cada parte de la neurona desempeña un papel diferente en la señalización neuronal. Un
extremo de la célula está especializado en recibir señales entrantes. Más allá a lo largo de
la célula hay una zona que integra esas señales. La siguiente está especializada en conducir
estas señales integradas a lo largo de la neurona, potencialmente a grandes distancias. Por
último, la cuarta parte de la neurona está especializada en la transmisión de señales a otras
células.

Como ya se mencionó, las neuronas están divididas en 4 zonas. La primera de ellas, que está
especializada en la recepción de señales, está formada por las dendritas y el cuerpo celular
(soma) de la neurona.
Las dendritas son finas extensiones ramificadas de una neurona originadas del cuerpo
celular. Estas son las encargadas de percibir las señales entrantes convirtiendo dichas
señales en una señal eléctrica en forma de un cambio en el potencial de membrana y
transmitiendo la señal al soma. El soma realiza todas las funciones rutinarias metabólicas
de la neurona.
La segunda zona de una neurona, que está especializada en la integración de las señales,
consiste en el cono axónico. El cono axónico está localizado en la unión entre el cuerpo
celular y el axón. Las señales entrantes desde las dendritas y del soma se conducen hasta el
cono axónico. Si la señal en el cono axónico es lo suficientemente grande, se inicia una señal
eléctrica denominada potencial de acción. Los potenciales de acción se originan en el axón,
una extensión larga y delgada que parte del cuerpo celular en el cono axónico.
El axón forma la tercera zona funcional de la neurona y se especializa en la conducción de
señales. Cada neurona tiene un único axón, aunque un axón puede ramificarse en muchos
colaterales.
Las neuronas motoras de los vertebrados están envueltas en una vaina de mielina que
ayuda a la conducción de los impulsos nerviosos hasta el terminal axónico.
Los terminales axónicos forman la cuarta zona funcional de la neurona, que está
especializada en la transmisión de señales a células diana. En una neurona motora, el final
del axón se ramifica para formar muchos terminales axónicos. Cada terminal es un
ensanchamiento del final del axón que hace sinapsis con la célula diana. En el terminal
axónico la señal eléctrica se transduce en una señal química en forma de neurotransmisor.
Por tanto; el proceso global de la señalización en una neurona motora implica la recepción
de una señal entrante, la conversión de esa señal en un cambio en el potencial de
membrana, el disparo de los potenciales de acción que conducen la señal a grandes
distancias y la transmisión de la señal a la célula diana en forma de neurotransmisor.

Potencial de membrana en reposo (o simplemente potencial de membrana)


Imagina que tomas dos electrodos y colocas uno en el exterior y el otro en el interior de la
membrana plasmática de una célula viva. Si hicieras esto, podrías medir una diferencia de
potencial eléctrico o voltaje entre los electrodos. Esta diferencia de potencial eléctrico se
denomina potencial de membrana.
La diferencia de potencial se mide respecto a un punto de referencia. Para el potencial de
membrana de la célula, el punto de referencia es el exterior de la célula. En la mayoría de
las neuronas en reposo, la diferencia de potencial de la membrana es alrededor de -70 mV,
y el signo negativo indica que hay más negatividad dentro de la célula.
El potencial de membrana en reposo es resultado de:
• Los gradientes de concentración de iones a través de la membrana
• La presencia de moléculas no difusibles dentro de la membrana (generalmente
proteínas).
• Presencia de canales iónicos.
• Bombas de Na+/K+ ayudan a mantener la diferencia de potencial.
Una célula sin potencial de membra es una célula muerta.
En las neuronas y su líquido circundante, los iones más abundantes son:

• Iones con carga positiva (cationes): sodio Na+ y potasio K+


• Iones con carga negativa (aniones): cloro (Cl-)
En la mayoría de las neuronas, el K+ y los aniones orgánicos (como los de las proteínas y
aminoácidos) se encuentran en concentraciones más altas dentro que fuera de la célula. En
cambio, el Na+ y Cl- generalmente se encuentran en concentraciones más altas fuera de la
célula. Esto significa que a través de la membrana hay gradientes de concentración estables
para todos los tipos de iones más abundantes.

Señales eléctricas en las neuronas.


Como todas las células, las neuronas tienen un potencial de membrana en reposo
característico, pero a diferencia de otras células las neuronas son células excitables, esto
quiere decir que pueden cambiar rápidamente su valor de potencial de membrana en
respuesta a una señal entrante y dichos cambios pueden funcionar como señales eléctricas.
NOTA EXTRA: Otros tipos de células excitables son células musculares, óvulos fertilizados,
algunos tipos de células vegetales y organismos unicelulares.
Como ya se mencionó, la mayoría de las neuronas posee un potencial de membrana en
reposo de -70 mV, lo que significa que cuando la neurona está en reposo y no está implicada
en enviar una señal eléctrica, el interior de la célula está cargado 70 mV más negativamente
que el exterior de la célula.

Durante la despolarización la diferencia de carga entre el interior y exterior de la célula


disminuye, y la diferencia de potencial se hace menos negativa.
Durante la repolarización, la membrana de la célula recupera su valor de potencial de
membrana en reposo después de una despolarización o hiperpolarización.
Durante la hiperpolarización, el potencial de membrana se hace más negativo.

¿Cómo hacen las neuronas para cambiar sus potenciales de membrana?


En principio, las alteraciones en las concentraciones de los iones dentro y fuera de la
membrana cambiarían el valor del potencial de membrana. Sin embargo, en la mayoría de
las situaciones fisiológicas, las concentraciones iónicas dentro y fuera de la célula no varían
significativamente a medida que los iones se mueven a través de la membrana.
Por tanto, las neuronas se despolarizan o hiperpolarizan alterando selectivamente la
permeabilidad de sus membranas a los iones, lo que se consigue abriendo y cerrando
canales activables en la membrana.
Las neuronas motoras reciben señales en forma de neurotransmisor químico. Los
receptores de membrana de las dendritas y cuerpos celulares convierten esta señal química
en un cambio en el potencial de membrana. La unión de neurotransmisores a un receptor
dependiente de ligando específico provoca que los canales iónicos en la membrana se abran
o cierren cambiando la permeabilidad de la membrana. Este cambio en la permeabilidad
altera el potencial de membrana y genera una señal eléctrica. En las dendritas y los cuerpos
celulares dicha señal se denomina potencial postsináptico/graduados.
Los potenciales graduados varían en magnitud dependiendo de la fuerza del estímulo, un
estímulo fuerte aumenta la probabilidad de que un determinado canal iónico se abra.
Los potenciales graduados pueden hiperpolarizar o despolarizar la célula, dependiendo del
tipo de canal iónico que se abra o cierre. Los canales iónicos más importantes en las
dendritas y el cuerpo celular son los canales de 𝑁𝑎+ , 𝐾 + y 𝐶𝑎2+ . La estimulación de los
canales de 𝑁𝑎+ y 𝐶𝑎2+ despolariza las neuronas, mientras que la estimulación de los
canales de 𝐾 + y 𝐶𝑙 − las hiperpolariza.
Debido a que los potenciales graduados no pueden transmitirse a largas distancias sin
degradarse, las neuronas utilizan otro tipo de señal eléctrica; el potencial de acción, para
transmitir la información a largas distancias. Los potenciales de acción son disparados por
el potencial graduado en la membrana del cono axónico, que a menudo se denomina zona
de disparo de la neurona. Si el potencial graduado hace que el potencial de membrana se
despolarice por encima del potencial umbral, el axón “dispara” un potencial de acción. En
muchas neuronas el potencial umbral es alrededor de -55 mV.

Diferencias entre los potenciales graduados y los potenciales de acción

Potenciales graduados Potenciales de acción


Varían en magnitud Siempre en la misma magnitud (en una
célula dada)
Varían en duración Siempre la misma duración (en una célula
dada)
Decaen con la distancia Pueden ser transmitidos a larga distancia
Ocurren en las dendritas y soma Ocurren en los axones
Causados por la apertura y cierre de Causados por la apertura y cierre de
muchos canales iónicos muchos tipos de canales iónicos activados
por voltaje.
La apertura y cierre de los canales iónicos dependientes de voltaje producen las fases
características de un potencial de acción. Los cambios en el potencial de membrana
cambian la forma de los canales iónicos dependientes de voltaje permitiendo que los iones
se muevan a través de la membrana.
La apertura de los canales de 𝑁𝑎+ dependientes de voltaje inicia la fase de despolarización
del potencial de acción, y la apertura de los canales 𝐾 + dependientes de voltaje inicia la
fase de repolarización. Cuando el potencial de membrana del cono axónico se aproxima al
potencial umbral (generalmente de -55 mV), los canales de 𝑁𝑎+ dependientes de voltaje en
el cono axónico comienzan a abrirse, cambiando la permeabilidad de la membrana a los
iones 𝑁𝑎 + , lo que permite que los iones 𝑁𝑎+ se muevan a través de la membrana. La
probabilidad de que se abra un canal de 𝑁𝑎+ dependiente de voltaje depende del tamaño
del potencial postsináptico.
La entrada de 𝑁𝑎+ desde los primeros canales de 𝑁𝑎+ dependientes de voltaje que se
abren en respuesta al potencial postsináptico hace probable que se despolarice la región
local de la membrana, que hace más probable que los canales de 𝑁𝑎+ dependientes de
voltaje se abran.

Además de incrementarse la probabilidad de que se abran los canales de 𝑁𝑎+ dependientes


de voltaje, la despolarización del umbral de la membrana del cono axónico aumenta la
probabilidad de que los canales de 𝐾 + dependientes de voltaje se abran. Pero estos abren
más lento, y de hecho comienzan a abrirse de manera sustancial justo antes de que los
canales de 𝑁𝑎+ dependientes de voltaje se hayan cerrado. Cuando los canales de 𝐾 + se
abren, los iones de 𝐾 + salen de la célula haciendo el interior de la membrana más negativo
y produciéndose la fase de repolarización del potencial de acción.
Después de la repolarización, los canales de 𝐾 + dependientes de voltaje comienzan a
cerrarse lentamente hasta que la membrana alcance su potencial de membrana en reposo
(-70 mV) pero debido a que el potencial electroquímico para 𝐾 + es de -90 mV, los iones
siguen saliendo de la célula hasta que la membrana esté ligeramente hiperpolarizada.
Los potenciales de acción transmiten señales a larga distancia
Los potenciales de acción viajan a lo largo del axón, para que las señales eléctricas puedan
recorrer largas distancias, es crucial una propiedad del potencial de acción denominada
“todo o nada”. Se describen como fenómenos de todo o nada porque una vez que se ha
iniciado el potencial de acción siempre llega al final.
En realidad, un potencial de acción en una parte del axón dispara otros potenciales de
acción en zonas adyacentes de la membrana axónica. La transmisión de un potencial de
acción es similar a un efecto domino; el primer potencial de acción en el cono axónico hace
que otro potencial de acción se de en un punto más alejado del axón y así sucesivamente
hasta el terminal axónico.
En el periodo refractario los canales de 𝑁𝑎+ dependientes de voltaje se encuentran
inactivos; son incapaces de generar nuevos potenciales de acción adicionales. Esto evita la
transmisión hacia atrás (retrógada) de los potenciales de acción. Es por ello que el potencial
de acción de transmite de forma unidireccional.

Las neuronas motoras de los vertebrados están mielinizadas


Los axones de las neuronas motoras de los vertebrados están envueltos en una vaina
aislante de mielina, estas regiones se llaman internodos. La vaina de mielina permite que
los impulsos eléctricos se transmitan de manera rápida y eficiente a lo largo de las neuronas.

Señales a través de la sinapsis


Una vez que el potencial de acción alcanza el terminal axónico, la cuarta zona funcional
importante de la neurona, la neurona debe transmitir la señal transmitida por el potencial
de acción mediante la sinapsis a la célula diana. La célula que transmite la señal se denomina
célula presináptica y la célula que recibe la señal se llama célula postsináptica. El espacio
entre estas dos células se denomina hendidura sináptica; juntos estos tres elementos
forman la sinapsis.
Cuando un potencial de acción llega a la membrana de la terminal axónica presináptica, la
despolarización resultante dispara la apertura de los canales de 𝑪𝒂𝟐+ dependientes de
voltaje en la membrana celular de la terminal axónica. La concentración de 𝐶𝑎2+ dentro de
la neurona es mucho más baja que la concentración de 𝐶𝑎2+ fuera de ella. Por lo tanto, el
gradiente de concentración y eléctrico fuerzan el movimiento de 𝐶𝑎2+ hacia el interior de
la célula. El aumento de concentración de 𝐶𝑎2+ actúa como señal para las vesículas
sinápticas que contienen el neurotransmisor. La señal de 𝐶𝑎2+ hace que las vesículas listas
para liberarse se fusionen con la membrana y liberen su contenido por exocitosis.
Existen dos tipos de sinapsis:

• Sinapsis eléctrica: neuronas pre y post sinápticas se encuentran unidas


• Sinapsis química: dependientes de 𝐶𝑎2+ , la más utilizada por vertebrados.
Neurotransmisores
Para que una molécula sea clasificada como neurotransmisor, se debe cumplir con una
serie de criterios.

• Debe ser sintetizada en neuronas


• Debe ser liberada en la membrana de la célula presináptica por despolarización
• Debe unirse a un receptor postsináptico y causar un efecto detectable.
Se clasifican los neurotransmisores en 5 clases fundamentales:
1. Aminoácidos
2. Neuropéptidos
3. Aminas biogénicas
4. Acetilcolina
5. Otros
Existen 4 aminoácidos que actúan como neurotransmisores:
1. Glutamato
2. Aspartato
3. Glicina
4. Ácido aminobutírico (GABA, derivado de glutamato)
Los neurotransmisores pueden ser excitadores o inhibidores
En las sinapsis químicas, dependiendo de la naturaleza del receptor, un neurotransmisor
puede causar en la célula postsináptica tanto una despolarización como hiperpolarización.
Los neurotransmisores inhibidores generalmente provocan hiperpolarización, haciendo
que para la célula postsináptica sea más difícil
disparar potenciales de acción. Por el
contrario, los neurotransmisores excitadores
provocan despolarización, haciendo que sea
más fácil disparar potencial de acción.
Los cambios resultantes del potencial de
membrana son conocidos como:

• Potenciales sinápticos inhibidores


(IPSP)
• Potenciales sinápticos excitadores
(EPSP)

Receptores de neurotransmisores
Se clasifican en dos:
1. Ionotrópicos: estas proteínas
receptoras son canales iónicos que atraviesan
la membrana y que se abren como respuesta
directa a la unión del ligando.
2. Metabotrópicos: estos receptores no
son canales iónicos en sí mismos. La unión del
neurotransmisor desencadena una vía de
señalización que puede abrir o cerrar canales
indirectamente (o tener algún otro efecto
totalmente diferente).

Las neuronas pueden sintetizar más de un neurotransmisor.


Fundamentos del sistema nervioso

La mayoría de los sistemas nerviosos se organizan en tres divisiones funcionales: la


división sensitiva aferente, los centros de integración y la división eferente.
Solo cnidarios (medusas y anémonas) se escapan de este plano.
Una característica del sistema nervioso de los vertebrados es que una parte del sistema está
encajada en una cubierta cartilaginosa u ósea. Esa parte del sistema nervioso se denomina
sistema nervioso central, y se compone del encéfalo (cerebro) y la médula espinal. El resto
del sistema nervioso se denomina sistema nervioso periférico.
Tanto el encéfalo como la médula espinal contienen dos tipos de tejido:

• Materia blanca: consta de haces de axones y sus vainas de mielina asociadas


• Materia gris: se compone de somas neuronales y dendritas

Una o más capas protectoras de tejido conjuntivo llamadas meninges rodean el encéfalo y
la médula espinal. Dentro de las meninges, el encéfalo y la médula espinal flotan en un
líquido parecido al plasma llamado líquido cefalorraquídeo que actúa como un
amortiguador de golpes.
El sistema nervioso tiene tres clases funcionales de neuronas.
Organización del sistema nervioso central y periférico
Sistema Nervioso Central
El encéfalo de los vertebrados se divide en tres partes principales:

• Romboncéfalo: controla la mayor parte de las respuestas reflejas y regula


comportamientos involucrados tales como respirar y el mantenimiento de la
posición corporal.
• Mesencéfalo: se dedica fundamentalmente a coordinar la información visual,
auditiva y sensorial del tacto y receptores de presión.
• Prosencéfalo: involucrado en el procesamiento de la información olfativa,
integrándola con otra información sensorial y regulando funciones como
temperatura del cuerpo, reproducción, alimentación, sueño y emociones. También
está involucrado en el aprendizaje y memoria.

El encéfalo tiene diferentes magnitudes dependiendo del organismo, esto nos habla de la
relevancia que tiene la estructura en el organismo y de un proceso evolutivo.
La médula espinal se divide en materia blanca y materia gris. La región dorsal de la médula
recibe información sensorial (función de aferencia) y en la región ventral están las neuronas
motoras que reciben información del cerebro para ejecutar movimientos y se conectan con
los músculos (función eferente).
Principales componentes del cerebro en mamíferos

Zonas funcionales de la corteza cerebral


La corteza prefrontal es el pináculo de la evolución humana
Esta corteza tarda mucho en madurar

La función de estas cortezas se puede resumir en el control ejecutivo de la conducta, su


papel principal es en la toma de decisiones y regular emociones. Las partes más dorsales
hacen tomar decisiones más racionales, las zonas ventrales tienen que ver con regulación
emocional. La corteza orbitofrontal ayuda a inhibir acciones inapropiadas.
Desarrollo del cerebro humano:
Neuroplasticidad
Es el proceso de aprendizaje neurobiológico. Consiste en la capacidad que tiene el cerebro
para recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas situaciones.
Los primeros 20 años de vida son los más activos en neuroplasticidad.
Experimento de Rita Levi – Factores
neurotrópicos
Extrae regiones de la médula espinal de
embriones de pollo y las trasplanta y
observa el comportamiento durante el
desarrollo.

Después de que nacemos existen muchos tipos de plasticidad, y se dividen en al menos 3


grandes tipos.
La más constante y que dura toda la vida es la plasticidad sináptica (algo que cambia a nivel
de sinapsis, de comunicación neuronal). Su objetivo final es hacer que la transmisión
sináptica sea más eficiente (puedan hablar más las neuronas, o puedan hablar menos). Este
tipo de plasticidad puede darse en un tiempo corto (ms) o a veces horas o años.
Plasticidad Neural
Implica toda la neurona, también llamada plasticidad estructural. Tiene como objetivo la
sobrevivencia y crecimiento de espinas, dendritas y axón.

Las espinas de las dendritas son los componentes neuroplásticos de las neuronas, cambian
día con día. Se encuentran en los tipos neuronales que tienen comunicación excitatoria.
Las enfermedades neurológicas modifican las espinas dendríticas.
Neurogénesis
Es un proceso complejo que involucra diversas etapas, como la proliferación de las células
pluripotenciales, la migración, la diferenciación, la sobrevivencia de las neuronas nuevas,
así como la integración de éstas en los circuitos neuronales existentes.

Memoria y aprendizaje
Sin la memoria no podemos tener aprendizaje, pero si podemos tener memoria sin
aprendizaje.
Existe un grupo de memorias.
Declarativa es la memoria explícita, recobrar conceptos o momentos específicos. (2 tipos)

• Semántica: memoria de conceptos


• Episódica: memoria de recuerdos, episodios de la vida. Tiene un proceso de corto o
largo plazo. Hipocampo.
No declarativa es la memoria implícita, memorias que nos permiten sobrevivir. (4 tipos)
La habituación y sensibilización son los tipos de memoria más ancestrales
¿De dónde vienen los recuerdos?
De poblaciones de neuronas que responden a estímulos/percepto, ¿cómo demostrarlo?
Con el ensamble (engrama) de Hebb, dicho ensamble existe mientras haya constante
comunicación. Estos se codifican en el hipocampo y luego “cambian de sitio” a la zona
prefrontal
El procesamiento de la memoria explícita involucra 4 fases: codificación, almacenamiento,
consolidación y recuperación o falta de recuperación.
No puede demostrarse que la falta de un ensamble es el olvido.
En la amígdala también se forman ensambles, dicha región es la del “nunca olvido”.
Circuitos hipocampales “La vie perforante”
Posible mecanismo de potenciación a largo plazo

Ocurre en el hipocampo y se clasifica en dos fases:


1. Eficiencia de la comunicación, plasticidad sináptica
2. Plasticidad estructural, importante quinasa a.
La segunda fase de la potenciación ocurre después de la estimulación por todos los
segundos mensajeros por activación de receptor NMDA activa una proteína llamada cinasa,
estos son interruptores neuronales.

Sistema nervioso periférico


Tiene tres tipos de células básicas:

• Neurona pre ganglionar, nacen en la médula espinal


• Neurona post ganglionar
• Células efectoras
El sistema nervioso
autónomo tiene dos
grandes divisiones:
simpática y
parasimpática
Una de sus
principales
diferencias es el
arreglo de las células
preganglionares y
postganglionares.
El simpático está
organizado en
ganglios pre y
paravertebrales.
El parasimpático, la
neurona
postganglionar se
encuentra cerca del
órgano efector.
Respuesta parasimpática – Descanso, ejemplo: líquido salival, presión arterial baja,
respiración lenta.
Respuesta simpática – Respuesta contraria, súbita. Ejemplo: alerta sistema nervioso,
dilatación de bronquiolos, liberación de glucosa, disminuye la secreción de enzimas. No es
importante la digestión en una situación de sobrevivencia.

Existe una variación en la transmisión sináptica

También podría gustarte