Está en la página 1de 4

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Formato de entrega de evidencias


FO-205P11000-14

División: (1) Ingeniería en Logística Grupo: (2) 721-V


Asignatura: (3) Desarrollo Sustentable Docente: (4) Lic. Yesica Ivonne Gómez Pérez

Nombres y números de control: (5) • Rocha Valenzuela Ricardo • 233138075


Fecha de entrega: (6) 12 de noviembre de 2023
Competencia No.: (7) 3y4 Descripción: (8) Escenario Natural
Explica los conceptos y hace uso del lenguaje
adecuadamente, de los elementos que integran el
escenario natural para comprender el cuidado del medio
ambiente.
Indicador de alcance: (9) a. Conocer los elementos que integran al escenario natural
Evidencia de aprendizaje: (10) Actividad 02.-Análisis de película
"Tierra: La película de nuestro planeta": Un Viaje Cinematográfico a la
Belleza y Fragilidad de la Naturaleza

La película "Tierra: La película de nuestro planeta", dirigida por Alastair Fothergill y Mark
Linfield, se erige como una obra maestra del documental natural. Este ambicioso
proyecto cinematográfico, lanzado en 2007, nos transporta desde el Polo Norte hasta el
Polo Sur, explorando la diversidad y complejidad de la vida en la Tierra. Con imágenes
nunca antes vistas y una narrativa cautivadora, la película no solo presenta la
majestuosidad de la naturaleza, sino que también plantea cuestionamientos
fundamentales sobre nuestra relación con el planeta.

La película se inscribe en la rica tradición de documentales naturales, pero busca ir más


allá al utilizar tecnologías cinematográficas innovadoras para llevar a la audiencia a un
viaje sin precedentes por el globo. En un contexto donde la conciencia ambiental se
vuelve cada vez más relevante, "Tierra" se convierte en una llamada a la acción,
recordándonos la importancia de apreciar y preservar la biodiversidad de nuestro hogar
compartido.

El documental se presenta como un viaje épico desde la formación de la Tierra,


destacando el impacto de un asteroide que desplazó el eje de rotación y dio origen al
ritmo de las estaciones. Desde el Polo Norte, exploramos la vida de osos polares que
luchan por sobrevivir en un entorno en constante cambio debido al calentamiento global.
El relato nos lleva luego al Polo Sur, mostrando la migración de caribúes en Canadá y
adentrándonos en la diversidad de los ecosistemas, desde la Taiga hasta las selvas
tropicales y los desiertos.

Aunque no hay personajes humanos convencionales, los protagonistas de esta historia


son las diversas especies animales que pueblan la Tierra. Desde osos polares hasta
ballenas jorobadas, cada especie tiene su propia historia de lucha y supervivencia. El
espectador se conecta emocionalmente con estos personajes no humanos, generando
empatía y conciencia sobre los desafíos que enfrentan en su hábitat natural.

La cinematografía de "Tierra" es excepcional en todos los sentidos. El uso de tecnologías


avanzadas, como la cinematografía aérea y cámaras de alta velocidad, permite capturar
imágenes sorprendentes y a menudo inéditas. La música original de George Fenton,
interpretada por la Orquesta Filarmónica de Berlín, agrega capas de emoción y
profundidad a la experiencia visual.
El estilo de los directores se caracteriza por una combinación única de majestuosidad
visual y una narrativa poética. La película va más allá de simplemente mostrar la belleza
de la Tierra; explora temas fundamentales como la interdependencia de los ecosistemas,
la lucha por la supervivencia y la conexión profunda entre la Tierra y sus habitantes. El
enfoque ecológico resalta la fragilidad de nuestro planeta y la necesidad urgente de
conservación.

El asteroide que impactó la Tierra se convierte en un potente símbolo de transformación.


Aunque inicialmente podría percibirse como un evento catastrófico, la película destaca
cómo este impacto fue crucial para la creación de la vida y la formación del mundo tal
como lo conocemos. Este simbolismo apunta a la idea de que incluso los eventos
aparentemente devastadores pueden dar lugar a la belleza y la complejidad de la
naturaleza.

A lo largo del documental, se articula un mensaje claro sobre la responsabilidad humana


en la conservación del medio ambiente. "Tierra" busca despertar la conciencia ambiental
y motivar a la audiencia a reflexionar sobre su impacto en la Tierra. La película se
convierte así en una poderosa herramienta de sensibilización ambiental, recordándonos
que todos compartimos la responsabilidad de preservar nuestro único hogar.

La película ha recibido elogios tanto de la crítica como del público. La calidad técnica, la
belleza visual y el mensaje profundo han contribuido a su éxito. A nivel comercial, "Tierra"
ha resonado globalmente, lo que subraya la universalidad de su mensaje sobre la
importancia de la conservación. Este éxito sugiere que existe un apetito significativo por
contenido que no solo entretenga, sino que también eduque y motive a la acción.

"Tierra" se compara con otros documentales naturales, pero destaca por su enfoque
innovador en la captura de imágenes y su capacidad para contar historias que conectan
emocionalmente con la audiencia. La influencia de la película se extiende a otros
proyectos que buscan explorar y documentar la belleza y la fragilidad de la naturaleza.
La película se sitúa así como una referencia en el género del documental ambiental.

Conclusión:

"Tierra: La película de nuestro planeta" va más allá de ser simplemente un documental;


es una experiencia cinematográfica impactante. La combinación de tecnología
avanzada, narrativa envolvente y un mensaje poderoso crea una obra que no solo
informa, sino que también inspira a la reflexión y la acción. Esta película nos invita a
maravillarnos con la diversidad de nuestro planeta mientras nos desafía a asumir la
responsabilidad colectiva de preservar este "planeta afortunado" para las generaciones
futuras.

La película utiliza imágenes de osos polares, caribúes migratorios y ballenas jorobadas


como metáforas visuales para destacar la belleza y la lucha de la vida en la Tierra. Cada
imagen se convierte en un testimonio visual de la extraordinaria diversidad de la
naturaleza y, al mismo tiempo, un recordatorio de nuestra conexión intrínseca con este
delicado equilibrio ecológico.

En resumen, "Tierra" no solo documenta la asombrosa diversidad de nuestro planeta,


sino que también nos desafía a reflexionar sobre nuestro papel en la preservación de
esta maravilla natural. Es una obra que trasciende los límites del género documental,
dejando una impresión duradera en la mente del espectador y generando un llamado a
la acción que resuena más allá de la pantalla.

También podría gustarte