Está en la página 1de 1

Arquidiócesis de Mérida

Seminario San Buenaventura


I año de teología
Godofredo Peña
Necesidad de instituciones de críticas sociales

Si se parte desde el significado que da Cicerón a la religión la cual viene del latín relegere,
que significa releer o mirar con atención, nos indica que la religión se ocupa de observar con
detenimiento las cosas santas, o la de religare que nos la proporciona Lactancio que habla de
que la religión es un lazo con la colectividad, podemos decir que la iglesia católica es la
religión por excelencia, puesto que se encarga de observar y cuidar el bien comunitario tanto
terrenal como espiritual.
Es tanto que Malinowski relaciona la religión con las fuerzas naturales, puesto que estas solo
existen si el hombre existe, por tanto, la función principal de la iglesia debe ser dar un
significado personal, y cultural a la vida, sin desligarse de las incertidumbres y crisis que vive
el hombre, bien sean espirituales, afectivas o materiales.
Partiendo de la definición del diccionario sociológico de Prat Fairchild, la iglesia católica es
una institución primaria de tipo social, puesto que esta además de lo espiritual, también se
preocupa por las relaciones de los procesos e instrumentos materiales que ayudan a construir
a la sociedad y a la dignificación del hombre, se puede decir que la iglesia es una institución
que posee patrones de conducta culturalmente establecidos, y que tiene como base la
necesidades y deseos de la mayor parte de la población, y que da respuesta de distinta manera
a cada una de las realidades sociales donde se desenvuelve.
De esta forma logramos observar que las instituciones de críticas sociales que promueven la
iglesia ayudan a ajustar un poco la balanza, y a darle dignidad a aquel marginado, aquel
excluido de la sociedad, o aquel a quien nadie escucha, inclusive aquel al que la sociedad
prefiere ignorar, o como diría la filósofa española Adela Cortina, a los pobres de la sociedad.
Se debe aceptar que la Iglesia Católica es una de las instituciones que más contribuye en el
desarrollo de la sociedad, tanto a nivel educativo, como sanitario o asistencial. Las cifras de
las actividades desarrolladas en el mundo hablan por sí solas.
Una de las funciones más reconocidas y valoradas es su labor social y caritativa, gracias a la
cual atiende a millones de personas en todo el mundo en situación de dificultad. según
estudios se sabe que la Iglesia, es la mayor proveedora no gubernamental de educación y
servicios médicos del mundo.
La preferencia por los más necesitados no es más que la continuación de la labor iniciada en
sus primeros años de historia, reconocida incluso por sus más encarnizados enemigos. En la
Edad Media, la Iglesia Católica fue la fundadora de los primeros hospitales, asilos y orfanatos
de la historia. Asimismo, las primeras escuelas y las más prestigiosas universidades nacieron
también en su seno.
Actualmente, cuenta en todo el mundo con numerosas escuelas, dispensarios, centros de
acogida para niños y ancianos, hospitales, centros de rehabilitación de toda índole,
leproserías, etc. Cáritas y Manos Unidas son las dos organizaciones católicas de mayor
representación, que realizan labores humanitarias y dirigen proyectos en todo el mundo.

También podría gustarte