Está en la página 1de 3

RESPUESTAS DE LA ACTIVIDAD SOBRE EL CAPÍTULO II:

Sófocles pertenece a la línea de autores iusnaturalistas, ya que de su


pensamiento se puede advertir su adhesión al cognotivismo, porque a través
del juicio crítico a las leyes se puede juzgar la bondad o maldad de una norma;
lo cual evidencia la relación que existe entre el derecho y la moral. El gran
aporte de este autor es el “juicio crítico” a la ley positiva. Sostiene la
existencia de una instancia crítica a la cual se puede someter la ley positiva.
Aunque a diferencia de otros autores, sostiene que el titular de esa sede está en
los dioses y no en la razón.

Aristóteles pertenece a la línea de autores iusnaturalistas, ya que también se


puede evidenciar en su pensamiento su adhesión al congnotivismo. El aporte
de este autor a la teoría del derecho es, que en esa clasificación que hace de la
ley escrita y la ley común, esta última es capaz de proporcionar criterios de
justicia objetiva desde los cuales someter a juicio la ley positiva. En efecto,
desde la naturaleza o razón es posible establecer una instancia crítica a la ley
positiva. Y desde el cognotivismo vimos que, por medio de la razón se puede
prescribir, establecer si las normas son buenas o malas, justas o injustas,
morales o inmorales, etc. Y, por ende, si el iusnaturalismo adhiere al
cognotivismo Aristóteles es iusnaturalista.

Calicles: su aporte a la teoría del derecho es que por “naturaleza” este autor la
entiende en clave física (no metafísica) asociada a la ley del más fuerte. El
derecho natural estaría fundado en la ley del más fuerte y no el algo común a
todos los hombres (la razón). Para este autor, la naturaleza sería sinónimo de
irracionalidad y al variar la ley, éstas no pueden ser sometidas a un juicio
crítico a los fines de juzgarlas. Obviamente, hay una separación del derecho y
moral en su pensamiento por eso se encuadramos dentro del positivismo.

Hobbes también es un autor positivista, ya que la naturaleza esta entendida en


clave física “la ley está fundada en la naturaleza física, ley del más fuerte”,
donde el hombre es el lobo del hombre “lo legal surge del acuerdo” y en ese
estado previo al contrato social reina la irracionalidad. El soberano
proporciona la ley positiva, los derechos son una derivación legal, lo cual da la
impresión que esos derechos son creados y no reconocidos por el soberano.
ART. 16: DERECHOS Y GARANTIAS. REGLAMENTACION.
OPERATIVIDAD. Todos los habitantes gozan de los derechos y garantías
consagrados por esta Constitución de conformidad con las leyes que
reglamenten razonablemente su ejercicio. Los principios, declaraciones,
derechos y garantías contenidos en ella no pueden ser alterados por
disposición alguna. Tales enunciaciones no son negatorias de otros derechos
y garantías no enumerados, pero que nacen de la libertad, igualdad y
dignidad de la persona humana, de los requerimientos de la justicia social, de
los principios de la democracia social de derecho, de la soberanía del pueblo
y de la forma republicana de gobierno. Tales derechos tienen plena
operatividad, sin que su ejercicio pueda ser menoscabado por ausencia o
insuficiencia de reglamentación.

Este artículo es similar al 33 de la CN que consagra los llamados derechos


constitucionales “no enumerados” o “implícitos” al expresar este art. 16 que
“tales enunciaciones no son negatorias de otros derechos y garantías no
enumerados pero que nacen de …”. Se trata de derechos anteriores y
superiores a la Constitución misma. Se trata de derechos del hombre que
hacen de “su propia naturaleza” y que no pueden ser enumerados de una
manera precisa. No obstante, esa deficiencia de la ley, ellos forman el derecho
natural de los individuos y de las sociedades porque fluyen de la razón del
género humano. Esto evidencia claramente una postura cognotivista pensar
que por medio de la razón del hombre este es capaz de conocer racionalmente
el sentido último de las cosas, en este caso capaz de conocer los derechos,
pero que, por enunciación imperfecta, por omisión involuntaria del legislador
no pudieron ser previstos por el legislador cuando se sanciono la constitución,
pero ello no implica que el Estado o los particulares puedan desconocerlos por
el solo hecho de no estar enumerados. Piénsese en los derechos de los
consumidores y usuarios y al medio ambiente que no estuvieron expresamente
consagrados en la Constitución Nacional de 1853. Ello no implica que no
existieron, sino que por determinadas acciones del hombre se hizo necesario
su consagración, pero que el hombre (legislador) por medio de la razón es
capaz de conocerlos y reconocerlos.
ART. 17: DERECHOS FUNDAMENTALES. Todos los habitantes de la
Provincia son, por naturaleza, libres y tienen derecho a defenderse y ser
protegidos en su vida, libertad, reputación, seguridad, actividad, prosperidad,
intimidad personal y familiar, así como en su propia imagen. Ningún servicio
personal es exigible sino en virtud de ley o sentencia fundada en ley.

En este artículo a igual que en el anterior, todos habitantes son “por


naturaleza” implica afirmar que por medio de la razón el legislador (hombre)
es capaz de conocer y reconocer los derechos de los que somos titulares por
naturaleza. Hace referencia a derechos naturales a los cuales se puede acceder
por medio de la razón. En cambio un escéptico (no cognotivista) diría que la
posibilidad de identificar los derechos queda descartada sea porque tales
derechos no existen o si existen no son accesibles a la razón, no puedo hacer
un juicio valorativo sobre ellos sino solo los describo, los creo.

También podría gustarte