Está en la página 1de 7

Estructura del Proyecto de Indagación

ABPi9 - Investigación Escolar

El proyecto es el espacio para plantear y desarrollar la pregunta que se considera importante resolver por medio de una
investigación de carácter formativo y científico. Este formato se ha diseñado con el fin de facilitar la actividad, y es la
base para que ustedes diseñen y organicen el proceso de investigación. También permite que otros conozcan su
pregunta, la manera en la que planean resolverla y facilita organizar y analizar la información.

Nombre de la Institución: INEM José Félix de Restrepo

Modalidad de institución: OFICIAL

Tipo de institución: URBANA

Municipio: MEDELLÍN

Comuna o corregimiento: Comuna 14, barrio El Poblado

ESTUDIANTES PARTICIPANTES DEL PROYECTO Y ROLES.

Estudiante 1 (Líder del proyecto)

Nombre completo: Sara Michell Rodriguez Mazo

Documento de identidad: 1.023.631.862

Correo electrónico: Sara.rodriguezmazo@inemjose.edu.co

Sección: 11

Rol: dirigir y coordinar todos los procesos del proyecto (debe poseer cualidades de organización y liderazgo).

Estudiante 2 (sistematizador)

Nombre completo: Sara Michell Rodriguez Mazo

Documento de identidad: 1.023.631.862

Correo electrónico: Sara.rodriguezmazo@inemjose.edu.co

Sección: 11

Rol: asistir la parte tecnológica y de organización de archivos del proyecto (debe poseer competencias tecnológicas).
Estudiante 3 (Relator)

Nombre completo: Sara Michell Rodriguez Mazo

Documento de identidad: 1.023.631.862

Correo electrónico: Sara.rodriguezmazo@inemjose.edu.co

Sección: 11

Rol: gestión de la Bitácora (debe poseer cualidades creativas y artísticas).

Estudiante 4 (Monitor del tiempo)

Nombre completo: Sara Michell Rodriguez Mazo

Documento de identidad: 1.023.631.862

Correo electrónico: Sara.rodriguezmazo@inemjose.edu.co

Sección: 11

Rol: supervisar y coordinar los tiempos de trabajo, las fechas de las entregas y todo lo relacionado con el calendario de actividades.

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA INVESTIGATIVA:

Título del proyecto: se debe dar al proyecto


un nombre que refleje la pregunta de
investigación que seleccionaron. El título
divulgativo es preferiblemente corto y
La homosexualidad como desafío social.
llamativo, para invitar a la lectura.
(Homosexuality as a social challenge).
(Puede realizarse en los dos idiomas: español
e inglés)

Palabras Clave o Key words: se escogen los


conceptos o palabras más importantes para
dar una idea del contenido del proyecto.
Homosexualidad – Homosexuality
Estos conceptos deben ir tanto en español
Homofobia – Homophobia
como en inglés.
Discriminación - Discrimination
Se sugiere que se establezcan mínimo 4
Identidad – Identity
máximo 5 palabras clave. En este apartado
Sociedad – Society
no se definen, solo se enuncian. Se amplía
en el marco conceptual).
Preguntas iniciales: se escriben algunas de  ¿Cuáles son los principales problemas con los que se enfrenta
las preguntas o inquietudes generales que una persona homosexual?
dan el punto de partida para la pregunta de  ¿Cómo suelen reaccionar los padres al saber que su descendiente
investigación y el planteamiento del es homosexual?
problema.  ¿Por qué es tan difícil el proceso de revelar la orientación sexual?
 ¿Qué podemos hacer para superar la discriminación que
experimentan estos individuos?

Pregunta de investigación: es aquella que


para resolverla requiere de consulta y
actividades propias del investigador ¿Qué tan difícil es lidiar con la homofobia y la búsqueda de la aceptación
(observar, medir, comparar, relacionar, social en el proceso de revelar la propia orientación sexual o identidad de
comprobar). Debe ser delimitada en género?
población, tiempo y espacio. (How difficult is it to deal with homophobia and the search for social
acceptance in the process of revealing one's sexual orientation or gender
(Puede realizarse en los dos idiomas: identity?)
español e inglés).

Resumen y Abstract: de forma sintética se


elabora un resumen donde se aborde de
La opinión de la sociedad es algo que de alguna manera nos importa y
manera general en qué consiste el estudio y
por ende en una sociedad en la que todavía no se aceptan del todo temas
cómo se realizará. Este resumen debe ir
y/o situaciones referentes a la homosexualidad hace muy complejo el
tanto en español como en inglés.
simple hecho de expresarnos libremente y enseñarle al mundo que
Máximo 150 palabras.
somos diferentes.
Se realiza al final del proceso.

Descripción del problema o tema de A lo largo del tiempo la homosexualidad se ha visto como un tema tabú,
interés: consiste en explicar sobre lo que se las personas homosexuales tienen muchos problemas consigo mismos
desea investigar, ¿qué otras personas se han desde los ámbitos sociales, sexuales, morales, sanitarios, etc.
preguntado algo parecido y qué dicen de Muchos de ellos por miedo a no tener la aceptación de la sociedad o de
esto? ¿Cuáles de sus conocimientos previos sus familiares se limitan a vivir su sexualidad y/o vida amorosa sin apoyo
les ayudarán a resolver la pregunta e iniciar y en el anonimato, Muchos de nosotros hemos sido testigos de
un proceso de investigación? Recuerde comentarios e incluso situaciones referentes a la homofobia, y aunque
establecer variables y/o categorías de esta claro que no todos somos iguales y no todos opinamos lo mismo hay
análisis (las palabras clave). Máximo 500 individuos que no llegan siquiera a respetar la diversidad o identidad del
palabras. otro.
Personalmente crecí con una hermana transexual, me refiero hacia ella
(Puede realizarse en los dos idiomas: como individuo femenino porque ella se siente una mujer y respeto eso,
español e inglés) en casa la han apoyado mucho pero hay personas del entorno como
vecino, conocidos o personas del exterior que hacen comentarios o
gestos que ocasionan incomodad en el entorno, creo que ella ha vivido
un proceso muy difícil para llegar a la propia aceptación y de ahí al amor
propio, un proceso tal vez estético para verse de la forma mas cómoda
para ella y nada ha sido fácil, ha sido un proceso muy largo que ha
conllevado dinero, una salud mental sin el bienestar psicológico y
emocional adecuado e incluso aprender a vivir con el rechazo de género.
A lo que quiero llegar con esto es a que el hecho de que una persona
viva de una manera diferente su sexualidad no los hace menos humanos
que las personas con una vida sexual ‘’normal’’, y creo que en el siglo XXI
ya deberíamos abrir nuestras mentes y aprender que éticamente todos
somos iguales y que el respeto refleja los valores y la moral que desde
pequeños hemos construido.

La sociedad con sus opiniones y estereotipos se han vuelto un arma de


doble filo, pues en el interior de cada ser humano hay una opinión o un
Justificación: se responde a unas preguntas deseo distinto al de cada uno, si una persona diferente sale al mundo
claves sobre la viabilidad del proyecto: ¿Qué social lo van a atacar, pero, cuantas personas solo dicen y hacen lo que
los motiva para desarrollar una respuesta a ante los ojos del mundo esta bien y dejan se ser y hacer todo aquello
esta pregunta? ¿Por qué consideran que es que les place, ¿Por qué si una persona entre cien dice que es diferente se
importante? ¿Qué quieren aprender? ¿Qué le ataca?, el simple hecho de que un individuo se tome la atribución de
problema quieren ayudar a entender o a juzgar y discriminar a alguien por su diversidad esta demostrando que
resolver? tiene un problema muy serio de falta de ética, esta es una problemática
Se justifica el proyecto brevemente, en que existe desde hace tal vez 9 siglos, y que aunque ya ha disminuido la
máximo 250 palabras. homofobia aun hay personas que se limitan a salir al mundo por el miedo
al rechazo y la opinión pública.
(Puede realizarse en los dos idiomas: Quiero lograr entender la presión y la falta de apoyo y empatía que
español e inglés) reciben diariamente las personas homosexuales, mas aun antes de ‘’salir
del closet’’, quiero que aprendamos a estar en los zapatos del otro y a
aprender a través de la empatía como actuaríamos si esta fuera una
situación propia.

Hipótesis: es un enunciado o afirmación que Al analizar, entender y razonar sobre las dificultades que conlleva la
se realiza de manera previa al desarrollo de diversidad lograr empatizar y respetar la opinión de un individuo,
una determinada investigación, donde se logrando desde el entendimiento el camino al respeto y la sana
especula sobre el resultado de esta o las convivencia como seres humanos guiados por una sociedad en la que
relaciones causales del fenómeno. todos quieren ser iguales y al final cada uno es de la forma mas diferente
posible, logrando dejar el miedo de las opiniones y/o expectativas de una
población.
Objetivos: Se Indican las metas que se
quieren alcanzar al desarrollar el proyecto.
Esto les permitirá definir hasta donde
quieren llegar. Se redactan iniciando con un
Analizar con perspectiva propositiva como es el proceso en busca de la
verbo en infinitivo.
aceptación social y personal ante la diversidad de género y la orientación
Objetivo general: se redacta con base en la
sexual de una persona homosexual.
pregunta de investigación.
Conocer e indagar sobre los comportamientos ante las diferencias que se
Objetivos específicos: consiste en establecer
presenten en la sociedad, comprender que influye en las personas
los pasos para llegar al objetivo general.
homosexuales para limitarse a vivir una vida libre y sin prejuiciosos.
(Puede realizarse en los dos idiomas:
español e inglés)

Marco conceptual: a partir del tema y las Tipos de sexualidades


preguntas que les han ido surgiendo en su BISEXUALIDAD
proyecto, inicie un rastreo documental (es La bisexualidad es una orientación sexual; se define como la atracción
decir una búsqueda en libros e internet romántica, la atracción sexual o la conducta sexual dirigida tanto hacia
sobre el tema; leer y parafrasear lo que el sexo opuesto como hacia el sexo propio, o bien como la atracción
romántica o sexual hacia personas de cualquier sexo o identidad de
consideren que les va sirviendo para
género.
resolver la pregunta de investigación es
fundamental. No obstante, lo más HOMOSEXUALIDAD
importante en este apartado es la definición La homosexualidad es la atracción romántica, atracción sexual o
de las palabras clave. comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo. Como
Tener en cuenta los autores y textos orientación sexual, la homosexualidad es un patrón duradero de
empleados para la bibliografía. atracción emocional, romántica y/o sexual hacia personas del mismo
sexo.
PANSEXUALIDAD
La pansexualidad es la atracción sexual, romántica o emocional hacia
otras personas independientemente de su sexo o identidad de género.
La pansexualidad es considerada por algunos como una orientación
sexual independiente y por otros como un tipo de bisexualidad.

HETEROSEXUALIDAD
La heterosexualidad es la atracción romántica, atracción sexual o
comportamiento sexual entre personas de distinto sexo. Como
orientación sexual, la heterosexualidad es un patrón duradero de
relaciones emocionales o eróticas con individuos del sexo opuesto.

MONOSEXUALIDAD
Monosexualidad es un concepto más alejado de la clasificación de la
orientación sexual, suele decirse que la monosexualidad define un
patrón de comportamiento sexual en el que se prefiere la interacción
sexual con solo una persona; haciendo referencia a la fidelidad de
pareja, la dependencia, la demisexualidad o la atracción específica
por una sola persona.

POLISEXUALIDAD

refiere a un patrón de comportamiento en el que se siente atracción


sexual o emocional hacia varios grupos de personas de determinado
sexo o género, de manera opuesta a la monosexualidad. El término
no debe ser confundido con los términos pansexualidad y poliamor, ya
que hacen referencia a distintos patrones dentro del comportamiento
sexual.

ASEXUALIDAD
La asexualidad es la falta parcial o total de algún tipo de orientación
sexual, por lo que a menudo no se cataloga bajo los parámetros de
orientación sexual.49 Sin embargo, organizaciones como Asexual
Visibility and Education Network buscan el reconocimiento de la
asexualidad como una orientación sexual que se catalogue bajo los
parámetros psicológico-sociales de la heterosexualidad,
la homosexualidad y la bisexualidad. Dentro de la conducta asexual,
el individuo manifiesta poca o ninguna atracción sexual hacia otros.

ORIGEN BIOLOGICO
El origen biológico de la orientación sexual suele ser explicado en
diversas hipótesis. En diversos estudios sobre el origen biológico de la
orientación sexual suelen identificarse tres dimensiones biológicas
principales que podrían ser determinantes de la orientación sexual y
diversos factores del comportamiento sexual humano; en estas
dimensiones se clasifican las hipótesis por su origen genético, por su
origen hormonal y por su origen estructural. La heterosexualidad es
una conducta cuya finalidad principal es que se produzca
el apareamiento y la subsiguiente reproducción, como mecanismo
involucrado en la conservación de las especies.

ORIGEN HORMONAL
Se sugiere que la orientación sexual es definida desde el nacimiento y
que depende de la capacidad del feto a reaccionar a diferentes
agentes hormonales que lo someten a procesos químicos de la
monosexualización in utero. El feto es sometido a la acción de la
testosterona liberada por el organismo materno, desencadenando la
sexualización del feto cuando la testosterona entre en contacto con el
feto, o no exista contacto alguno; el contacto con la testosterona
permitirá la evolución del feto como un macho biológico y su nulo
contacto producirá la evolución del feto como una hembra biológica,
aunque pueden ocurrir otras variantes como la intersexualidad y
la androginia física cuando existen niveles irregulares en el contacto
de la testosterona debido a una acción de los antígenos maternos.63
Esta hipótesis relaciona a la identidad materna con el origen de la
homosexualidad.

ORIGEN AMBIENTAL
El origen ambiental es una hipótesis que atribuye el establecimiento
de la orientación sexual de un individuo en los elementos socio-
culturales que conforman su entorno. En dichas hipótesis se incluyen
diversas hipótesis de origen psicológico que ubican a la orientación
sexual como producto de eventos conscientes o inconscientes dentro
del desarrollo social y biológico de un individuo. Halperin creía la
homosexualidad podía ser ocasionada por problemas familiares no
solucionados, concluyó diciendo que un padre débil y una madre
fuerte pueden influir en el varón para acabar siendo homosexual.

REORIENTACION SEXUAL

La terapia de reorientación sexual es un método terapéutico de


intervenciones sociales en el que se pretende alterar la orientación
sexual de un individuo, regularmente aquellas minorías sexuales para
que empaten con la orientación sexual heterosexual. Las terapias
suelen registrar una aparente efectividad que, en realidad, no altera la
orientación sexual del individuo, sino que solo la suprime bajo la
motivación personal alimentada con el deseo de la integración social o
la identificación religiosa.79134 La terapia de reorientación sexual es
desaprobada por organizaciones como: American Psychological
Association, American Psychiatric Association, American
Psychoanalitical Association, American Academy of
Pediatrics, American Counseling Association, National Association of
Social Workers, American School Counselor Association y Canadian
Psychological Association. Estas organizaciones aseguran que la
terapia de reorientación sexual no es efectiva o puede ser
psicológicamente impactante o disfórica para el individuo, además de
que puede atentar contra los derechos y libertades de la expresión
sexual.

Diseño metodológico: se describe cómo


resolverán la pregunta, y cuál es el plan para Primero investigaremos y responderemos las preguntas que son:
desarrollar los objetivos que plantearon. ¿Cuáles son los principales problemas con los que se enfrenta una
Expliquen cómo recogerán la información, persona homosexual?
cómo la van a organizar, analizar y
presentar. Máximo en 500 palabras. ¿Cómo suelen reaccionar los padres al saber que su descendiente es
homosexual?
¿Por qué es tan difícil el proceso de revelar la orientación sexual?

¿Qué podemos hacer para superar la discriminación que experimentan


estos individuos?

nosotros a base de lo que ya se ha investigado responderemos


estas preguntas con nuestro criterio y daremos luego nuestro
punto de vista acerca de todo lo que conlleva el proyecto luego
realizaremos una encuesta donde las personas puedan responder a
nuestras preguntas y llevaremos la investigación a lugares donde
consideremos que más pasa para que respondan la encuesta
personas con experiencia y poder deducir muy bien la información
luego iremos a ese lugar y los haremos firmar un documento de
consentimiento para responder sin problemas luego de que
respondan la encuesta haremos un análisis profundo de que
respondieron estas personas y presentaremos de forma más breve
y estadísticamente la investigación y así sería una información
corta pero concisa que nos llevara a la meta del proyecto que es
como la gente asimila los tipos de sexualidades y después dar una
muy buena exposición de nuestro proyecto y que otras personas
se interesen por ver nuestro proyecto y sepan sobre todo lo que
contienen los tipos de sexualidades y también nos ayuda a
nosotros mismos a saber todo sobre los tipos de sexualidades

Resultados y conclusiones: se explica con


gráficos y otros recursos, la manera en que
se ha analizado la información recogida y se
relata las expectativas que considera dentro
la realización del proyecto; ¿a qué
conclusiones se logró llegar? ¿Qué se pudo
encontrar con este estudio? Entre otras.

Bibliografía: a partir del rastreo bibliográfico


realizado, se construye el listado de
referencias empleadas en el proceso de
consulta teórica. Si es posible emplee https://discapacidades.nexos.com.mx/breve-historia-de-la-
normas APA. Si no, las referencias deben homofobia/
tener Autor, título del texto y año de
publicación y/o link de la fuente.

También podría gustarte