Está en la página 1de 2

CARRERA DE AGROPECUARIA

Asignatura: Poscosecha
Docente responsable: Dra. Magali A. Cañarejo Antamba

ELABORACIÓN DEL INFORME DE LABORATORIO

Como sugerencia el reporte de laboratorio debe redactarse respetando el formato de


un artículo científico. El formato comprende los siguientes componentes:

Título del trabajo o reporte: elaborar en mayúsculas y negritas (14 puntos).


Ejemplo:

DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ EN ALGUNAS SUSTANCIAS Y SU


NEUTRALIZACIÓN

Autores: señalar el nombre de los autores, ordenándolos como una cita bibliográfica
(11 puntos). Iniciar por el apellido paterno, seguido de una coma, después la inicial del
apellido materno y finalmente, el o los nombres como inicial seguidos de punto. Cada
uno de los autores irá separado de punto y comas.

Ejemplo: Ayala, Z. S.; Espinosa, L. A.; Estrada, D. R. y Jonapá, L. W.

Dirección o lugar de adscripción: Indicar la dirección del lugar donde se realizó el


trabajo de investigación (10 puntos).

Ejemplo: Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Universidad


Técnica del Norte. Av. 17 de Julio 5-21, Ibarra. Ecuador

Resumen: elaborar un resumen de no más de 10 líneas sobre el desarrollo del


trabajo y los resultados obtenidos.

Palabras clave: indicar un máximo de seis palabras en orden alfabético relacionadas


con la temática del trabajo.

Ejemplo: ácido, base, pH, neutralización, titulación.

Introducción: elaborar una breve explicación de los conceptos o términos


relacionados con la investigación que se realizó, así como incluir la justificación, la
hipótesis y los objetivos del trabajo. Debe escribir la bibliografía de donde se obtuvo
esa información.

Materiales y Métodos: describir los pasos que se llevaron a cabo en el laboratorio


durante la práctica.
Ejemplo:

Experimento 2
En un matraz erlenmeyer se colocaron 10 ml de vinagre, para ser diluida a un volumen
aproximado de 50 ml con agua destilada y 2 gotas de indicador (fenoftaleína). Se tituló
con la disolución de NaOH a 0.1 N hasta obtener un color rosa ligero. Se realizó por
triplicado.

Resultados y Discusión: incluir los resultados obtenidos del trabajo de investigación,


apoyándose con la elaboración de gráficos, cuadros, tablas y figuras. Se deben
considerar las explicaciones lógicas y coherentes a los fenómenos, cambios
observados durante los experimentos con base en los resultados y compararlos con
los que señalan los autores consultados en la bibliografía.

Conclusiones: describir brevemente si se cumplió el (los) objetivo (s) planteados al


inicio de la práctica o del experimento.

Ejemplo:
En la naturaleza podemos encontrar sustancias ácidas, básicas y neutras. El pH
determina si una sustancia es base, ácido o neutra. El papel indicador nos puede
dar una aproximación del valor del pH. La titulación es un método que se utiliza
para conocer la concentración de una solución ácida o básica.

Agradecimientos: Reconocimiento al aporte o apoyo recibido por alguna institución o


persona.

Bibliografía: Existen varios sistemas para reportar la bibliografía. Uno de ellos es el


Sistema APA, el cual consiste en escribir el nombre de los autores como se señaló
con anterioridad (ver ejemplo: autores), fecha, título, fuente editorial, país, páginas. En
el caso de revistas científicas consultadas el orden deberá ser el siguiente: autores,
año, nombre del artículo, nombre de la revista, volumen, número y páginas que
comprende todo el artículo consultado.

Ejemplo:
1. WOOD, E. J. 1989. Practical Biochemistry for Colleges. Pergamon Press.
U.K.
2. HURST, M. O., y COBB, K. 1990. Color reactions and Thin-layer
chromatography of amino acids. Journal Chemical Education 67: 278-281.

Recomendaciones:
Desde la introducción hasta el final del reporte se recomienda usar el tamaño de letra
arial narrow correspondiente a 12 puntos, los títulos en mayúsculas y negritas,
subtítulos en negritas minúsculas. Márgenes de 2.5 cm izquierdo, derecho, superior e
inferior. A doble columna con una separación de 1 cm. Interlineado sencillo. Reporte
de 3 páginas.

También podría gustarte