Está en la página 1de 4

CORROSIÓN

PRÁCTICA 7
7.2.3.1. Celdas galvánicas y la influencia del pH en su posicionamiento EQUIPO
relativo.

1.SELECCIONA 2. AGREGAR 25
R EL ML DE LA 3. EN OTRO DE 4. EN UNO MÁS EL 5. MONTAR
ELECTRODO DISOLUCIÓN DE ELLOS 25 ML MISMO VOLUMEN DE EL SISTEMA
DE NACL AL 3% A UN DE LA LA DISOLUCIÓN DE COMO SE
VASO DE NAOH AL 3%. MUESTRA EN
REFERENCIA. PRECIPITADOS DE SOLUCIÓN DE LA FIGURA
100 ML., H2SO4 AL 3%, 7.3B.

DISPONER DEL VASO DE


8.ENJUAGAR Y 7. RETIRAR EL ELECTRODO DE PRECIPITADOS DE 100 ML
REPETIR EL REFERENCIA SECUNDARIO Y
PROCEDIMIENTO FORMAR AHORA DENTRO DE LA CON NACL AL 3% (MEDIR
ANTERIOR SOLUCIÓN SALINA LOS SU PH CON UNA TIRA DE
UTILIZANDO EL DISTINTOS PARES GALVÁNICOS PAPEL UNIVERSAL),
ELECTROLITO DE
H2SO4 AL 3% Y CON LOS MATERIALES
POSTERIORMENTE CONDUCTORES RESTANTES,
CON MEDIR Y REGISTRAR EL
EL ELECTROLITO DE POTENCIAL
NAOH AL 3%.
CORROSIÓN
PRÁCTICA 7
7.2.3.2. Celdas de temperatura. EQUIPO

1. EN DOS
VASOS DE 3. COLOCAR UNA DE LAS
2. COLOCAR HEMICELDAS SOBRE UNA
PRECIPITADO ELECTRODOS DE PARRILLA DE 4. INTERCONECTAR LAS 5. CONECTAR LOS
ACERO (YA SEA CALENTAMIENTO, PONER
S AGREGAR DENTRO EL HEMICELDAS CON UN ELECTRODOS AL
30 ML DE LA LOS CLAVOS O EL TERMÓMETRO Y PUENTE SALINO, MULTÍMETRO, MEDIR
INOXIDABLE) EN COLOCAR LA OTRA FIGURA 7.4. Y REGISTRAR LA
SOLUCIÓN DE CADA UNO DE LOS HEMICELDA SOBRE UN DIFERENCIA DE
SOPORTE AJUSTABLE
NACL AL 3%.. VASOS. PARA QUE QUEDEN POTENCIAL COMO UN
AMBAS A VALOR BASE INICIAL,
LA MISMA ALTURA., IDENTIFICANDO AL
ÁNODO, COMO SE
HIZO EN LA
EXPERIMENTACIÓN
PRECEDENTE
(7.2.3.1).

6. ACCIONAR
MODERADAMENTE EL
CONTROL DEL
CALENTAMIENTO DE LA
PARRILLA Y REGISTRAR LAS
DIFERENCIAS
DE POTENCIAL SUCESIVAS
CADA 10 °C DE AUMENTO, EN
EL RANGO DE TAMB HASTA
LOS 60 Ó 70 °C,
IDENTIFICANDO SIEMPRE
CUÁL ES LA HEMICELDA
ANÓDICA.
CORROSIÓN
PRÁCTICA 7
7.2.3.2. Celdas de temperatura. EQUIPO

1. VERTER 25 ML DE LAS
2. COLOCAR EN EL
CENTRO DE UN 3. INTERCONECTAR EL
DIVERSAS SOLUCIONES DE VASO CON LA MENOR 4. INTRODUCIR
SEMICÍRCULO AL VASO CONCENTRACIÓN CON EL
SULFATO DE COBRE EN LOS CON LA SOLUCIÓN DE ELECTRODOS DE 5. CONECTAR LOS
CENTRAL (EL DE MAYOR
VASOS DE PRECIPITADOS MAYOR CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN), COBRE PREVIAMENTE ELECTRODOS AL
DE (0.5 MEDIANTE UN PUENTE LIJADOS Y LAVADOS MULTÍMETRO, MEDIR
100 ML, CUIDANDO DE M), Y ALREDEDOR DE ÉL SALINO, PREVIAMENTE EN AGUA DESTILADA, Y REGISTRAR LA
IDENTIFICAR CON LOS 4 VASOS RESTANTES LAVADO EN AGUA DIFERENCIA DE
DESTILADA. UNO EN CADA
ETIQUETAS LA (0.5 M, 0.1 M, 0.01M Y POTENCIAL COMO UN
0.001 M) EN UNA VASO DE MODO QUE
CONCENTRACIÓN MOLAR EN VALOR BASE INICIAL,
SECUENCIA TOQUEN LAS
CADA UNO DE ELLOS.3%.. IDENTIFICANDO AL
DE MENOR A MAYOR SOLUCIONES
CONCENTRACIÓN. RESPECTIVAS, ÁNODO, COMO SE
HIZO EN LA
EXPERIMENTACIÓN
PRECEDENTE
(7.2.3.1).

6. MEDIR Y REGISTRAR EL
POTENCIAL DE CELDA,
CAMBIAR EL PUENTE
SALINO HACIA EL VASO DE
LA SIGUIENTE
CONCENTRACIÓN LO
MISMO QUE EL ELECTRODO
DE COBRE RESPECTIVO,
SIN CAMBIAR EL DE LA
MAYOR
CONCENTRACIÓN;
CORROSIÓN
PRÁCTICA 7
7.2.3.4. Celdas de Protección Catódica y de Esfuerzo. Potencial de EQUIPO
Corrosión.

1. DISPONER DE DOS VASOS 2. INTRODUCIR EN EL


DE PP. DE 100 ML VASO CON SOLUCIÓN
SALINA AL ELECTRODO DE 3. RETIRAR EL CLAVO, 4. CONECTAR
PREVIAMENTE LAVADOS Y CAMBIARLO POR UNA ELÉCTRICAMENTE AL 5. VERTER DE 15 A 20
REFERENCIA SECUNDARIO
VERTER EN UNO DE ELLOS Y EN EL DE
TIRITA DE ZN Y REPETIR CLAVO CON LA TIRITA DE ML DE FERROXILINA
30 ML EL PROCEDIMIENTO ZN, Y ESTOS A SU VEZ CON EN UNA CAJITA DE
FERROXÍLINA UN CLAVO INDICADO EN EL PASO LA TERMINAL NEGATIVA
DE SOLUCIÓN DE CONECTADO A LA PREVIO 2. DEL MULTÍMETRO,
PETRI, INTRODUCIR
FERROXÍLINA Y EN EL OTRO TERMINAL NEGATIVA DEL INTRODUCIRLOS EN LA EN ELLA UN CLAVO
25 ML DE SOLUCIÓN DE MULTÍMETRO, SIN QUE LA SOLUCIÓN DE PREVIAMENTE
NACL AL 3 %. PROPIA PUNTA FERROXILINA, LIJADO, OTRO MÁS,
DEL MEDIDOR HAGA INTERCONECTAR LAS PERO CON UN
CONTACTO CON LA HEMICELDAS CON EL DOBLEZ POR EN
SOLUCIÓN. PUENTE SALINO, MEDIO Y UNO MÁS
RECUBIERTO O
HACIENDO BUEN
CONTACTO
ELÉCTRICO CON UNA
TIRITA DE ZN.

6. MEDIR Y REGISTRAR EL
POTENCIAL DE CELDA,
CAMBIAR EL PUENTE
SALINO HACIA EL VASO DE
LA SIGUIENTE
CONCENTRACIÓN LO
MISMO QUE EL ELECTRODO
DE COBRE RESPECTIVO,
SIN CAMBIAR EL DE LA
MAYOR
CONCENTRACIÓN;

También podría gustarte