Está en la página 1de 1

El censo debió dar en la gestión pasada no se realizó, lo que ocasio un desequilibrio total

en los departamentos de mayor población y necesidad, económico que no llega a


sustentar proyectos de servicios en beneficio de la población.Se impulsa el paro como
medida de presión para que el censo de población y vivienda se realice el 2023, las
autoridades del consejo autonómico determinaron el censo para el 2024.
Beneficios del censo:

 Tomar decisiones en la política pública


 Obtener nuevos recursos
 Pagar las deudas de obras que dejo antiguas gestiones
 Mayor insumo de salud
 Se sabrá la pérdida y fraude de economía de la anterior gestión
 Nuevos proyectos y nuevas propuestas técnicas
 El censo ayuda a los municipales a definir y priorizar servicio como el de educación,
salud, vivienda, infraestructura, etc
 A conocer zonas geográficas pequeñas o subpoblaciones
 Delimitación de distritos electorales
 Cantidad de senadores, consejeros regionales y concejales
Consecuencias del paro:

 Causa una pérdida económica de más de 36 millones de dólares por día


 Frena el mercado laboral
 Perdidas a las cadenas de producción de alimentos
 Afecta a los sectores agropecuarios
 Freno del trasporte pesado internacional

También podría gustarte