Está en la página 1de 62

Universidad Pública de El Alto

Carrera Ciencias de la Educación

Taller de Lenguaje II

Lic. Yhonny Efraín Mamani Díaz


Segundo “C” Noche

El Alto – Bolivia

1
PRESENTACION

Estimada, estimado estudiante de la Universidad Pública de El Alto, este


documento fue elaborado considerando la formación académica en nuestra
institución, forma parte del contenido académico de la materia incluye una
selección y priorización de temas del programa de estudio.

Tenemos la certeza de que con los materiales didácticos del presente


documento, y con tu propio esfuerzo, tendrás un mejor aprovechamiento
académico y contribuirás al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Te deseamos éxito en esta importante etapa de tu formación.

2
JUSTIFICACION

La materia corresponde al segundo semestre del plan de estudios de la


carrera de Ciencias de la Educación y forma parte del bloque de materias
relacionadas con la Educación.
Los fundamentos pedagógicos educativos, para la completa formación
integral de los estudiantes de la carrera, con características y mutuas
relaciones de la comunidad universitaria con la sociedad en su conjunto y
por ende, su aporte en la formación dentro de grupos humanos dentro de la
sociedad.
Es esencial tomar en cuenta que la temática educativa de los medios y
técnicas de formación en los tiempos actuales y para el medio que requiere
profesionales con alta calidad y conocimiento, para ser un aporte en la
actualidad.
Las relaciones sociales en las instituciones educativas como medios de
interacción social, que respondan a las necesidades de la sociedad, con un
alto interés de cambio en el pensamiento de nuestra sociedad actual.
Como un elemento esencial se necesita formar a los universitarios con un en
enfoque en la producción de conocimiento y la política educativa vigente.

1
Introducción

La comunicación, es una forma de expresarnos y dar a conocer nuestras


ideas ante los demás, y además es un instrumento básico para la sobre
vivencia, por que por medio de la comunicación podemos obtener
alimentos entre otros bienes que nos son de vital importancia, el
hombre tiene la necesidad de comunicarse para sobrevivir, ya sea
comunicándose de forma oral o escrita para comunicarse se debe saber
el mismo código del receptor para que sea entendido, y bien por eso se
dice que la comunicación es aprendida, y desde que nacemos
aprendemos a comunicarnos de una manera u otra, los bebes se
comunican o expresan lo que sienten o lo que quieren mediante gestos
y gemidos y conforme van pasando los años aprende mas formas de
comunicarse , aprendiendo el código que se les es enseñado en su hogar
y lo que aprenden fuera de su hogar a comunicarse también por medio
de la comunicación escrita.

1
UNIDAD 1
Competencias a Desarrollar

✓ Analizar conceptualizaciones que fundamentan las Habilidades


comunicativas.
✓ Identificar ventajas y desventajas de oralidad y la escritura.
✓ Examinar destrezas comunicativas orientadas a procesos educativos.

2
TEMA N ° 1
HABILIDADES COMUNICATICAS

Las Habilidades o Competencias Comunicativas se entienden como un


conjunto de procesos lingüísticos que se desarrollan durante la vida, con el
fin de participar con eficiencia y destreza, en todas las esferas de la
comunicación y la sociedad humana. Hablar, escuchar, leer y escribir son las
habilidades del lenguaje. A partir de ellas, nos desenvolvemos en la cultura y
la sociedad, y a través de su desarrollo, nos volvemos competentes
comunicativamente.
El lenguaje verbal y el no verbal (cine, música, pintura, etc.), la diversidad
lingüística, la gestualidad, la emocionalidad, la comprensión de las
diferencias, las semejanzas entre el habla y la escritura y el papel mediador
de la lectura, cimientan nuestra capacidad de comprender, interpretar y
elaborar contenidos comunicativos, para la interpretación del mundo, la
expresión de la subjetividad y el ejercicio de nuestra ciudadanía.
Existen diferentes clasificaciones de habilidades comunicativas. Aquí
presentamos algunas nociones básicas.
Habilidades verbales de recepción
Escuchar
Es la capacidad de sentir, de percibir sensorialmente lo que transmite otra
persona, comprender el mensaje; este aspecto permite al oyente, evaluar la
importancia de lo escuchado para responder acertadamente al interlocutor;
exige además tomar conciencia de las posibilidades de tergiversación de los
mensajes.
Leer
La lectura es fundamental en el desarrollo de habilidades y competencias
comunicativas del ser humano. Como realización intelectual, es un bien
colectivo indispensable en cualquier contexto económico y social. Como
función cognitiva, permite el acceso a los avances tecnológicos, científicos y
de la información. Da la posibilidad de recrear y comprender mejor la
realidad. Leer, es ser capaz de dialogar críticamente con el texto, tomar una
postura frente a él y valorarlo integrándolo en el mundo mental propio.
Habilidades verbales de emisión
Hablar
Se denomina hablar a la capacidad que tiene el ser humano de comunicarse
mediante sonidos articulados. Estos sonidos son producidos por el aparato
fonador, que incluye lengua, velo del paladar, cuerdas vocales, dientes, etc.
Esta propiedad es distintiva en el hombre, ya que si bien está presente en
distintas especies del reino animal, es en la naturaleza del hombre en la que
alcanza su más alta manifestación, en la medida en que despliega un
altísimo grado de complejidad y abstracción en lo referente al contenido.
Escribir

3
La expresión escrita representa el más alto nivel de aprendizaje lingüístico,
por cuanto en ella se integran experiencias y aprendizajes relacionados con
todas las habilidades lingüísticas (escuchar, hablar y leer) y se ponen en
funcionamiento todas las dimensiones del sistema lingüístico (fonológica,
morfo-sintáctica, léxica-semántica y pragmática).
La escritura es una habilidad compleja, que implica que el escritor tenga
conocimientos, habilidades básicas, estrategias y capacidad para coordinar
múltiples procesos.

Habilidades no verbales
Las habilidades no verbales son todas aquellas que incluyen el lenguaje
corporal y todo lo que no sean las palabras. Es el arte de interpretación de
símbolos y señales comunicados por los gestos, expresiones faciales,
contacto visual, la postura, etc. El tono de voz por ejemplo es una habilidad
no verbal por excelencia porque no es la palabra, sino el matiz de la palabra,
es el lenguaje corporal de la palabra. La capacidad de comprender,
resignificar y utilizar la comunicación no verbal o lenguaje corporal, es una
poderosa herramienta para conectarse con los demás y con la realidad
circundante.
Nuestra sección Caleidoscopio es un espacio en el que periódicamente
publicaremos nuevos consejos, notas y artículos relacionados con las
habilidades comunicativas en sus diferentes aspectos.
Las habilidades comunicativas que poseemos determinan el éxito de
nuestras relaciones interpersonales, y, por eso, es necesario comunicarse
bien en el trabajo, con nuestros amigos, nuestra familia, y en general con
todas las personas que nos rodean. Conocer y dominar las habilidades
comunicativas básicas aporta muchos beneficios, como ayudar a resolver
diferencias o promover la confianza y el respeto mutuo.
Por ejemplo, es imprescindible poseer buenas habilidades de comunicación
cuando nos enfrentamos a una entrevista de trabajo o si vivimos en pareja,
ya que la convivencia es una negociación constante. Aunque comunicarse
parece simple, mucho de lo que comunicamos se mal interpreta o no se
entiende bien. Por supuesto, esto puede causar conflictos tanto en nuestras
relaciones profesionales como personales.
Las habilidades comunicativas y su relación con el equilibrio
emocional
Aprender a comunicarse de manera efectiva es una habilidad que debería
formar parte del currículo escolar. Ser un comunicador competente puede
marcar la diferencia en las relaciones personales, en el éxito de tu carrera
profesional y, además, en tu autoestima y tu autoconfianza, porque forma
parte de las habilidades sociales elementales.

La relación entre el equilibro emocional y las habilidades comunicativas ha


sido demostrada en multitud de investigaciones, y, de hecho, su

4
entrenamiento es una técnica terapéutica que se utiliza en las consultas de
psicólogos porque aporta beneficios para el bienestar del paciente.

Las 10 habilidades comunicativas básicas


Si algo caracteriza a las personas más felices es que cuentan con unas
competencias de comunicación que les ayudan a encarar de manera más
satisfactoria las distintas situaciones que se presentan en su día a día. No te
desanimes si tienes dificultades para comunicarte porque nadie nace
experto. La comunicación, igual que otras competencias, se puede aprender
y practicar.

1. Escucha activa
Saber escuchar es una habilidad de comunicación básica, pero, aunque
parezca simple, no todo el mundo tiene esta habilidad. Muchas veces sólo
oímos en vez de escuchar, y otras, nos escuchamos a nosotros mismos en
vez de escuchar al otro con una actitud correcta. La escucha activa, tal y
como su nombre indica, significa escuchar activamente, es decir, con
atención plena. En otras palabras, hay que prestar atención con los cinco
sentidos. La escucha activa hace referencia a atender no solamente a lo que
la persona dice, sino también a los sentimientos, ideas o pensamientos que
el individuo expresa.
Si quieres profundizar en este tema, puedes echarle un vistazo a nuestro
artículo: “Escucha activa: la clave para comunicarse con los demás”
2. Empatía
En la comunicación eficaz, la empatía es importante para situarse en el lugar
del otro. De hecho, la empatía es una de las habilidades sociales más
importantes, porque es necesaria para convivir con los demás. Aunque no
estés totalmente de acuerdo con un compañero de trabajo, con un empleado
o con un amigo, es necesario entender su punto de vista, porque también
tiene sus necesidades. Además, ponerte en el lugar del otro te ayuda a la
hora de enviar un mensaje más claro y más efectivo.
3. Validación emocional
Pero además de los dos puntos anteriores, se debe tener en cuenta la
validación emocional, es decir, la aceptación y el feedback para comunicar
mejor. Porque cuando tenemos a otros delante, es necesario escuchar sin
juzgar y es un requisito indispensable comunicar a la otra persona que se le
ha entendido.
La validación emocional mejora la comunicación puesto que el otro
interlocutor se siente reconocido y comprendido, y así incrementa la
verbalización de lo que piensa. La validación emocional tiene un efecto
positivo pues crea un ambiente de confianza. Decirle a la otra persona que le
has entendido, demostrarle que le has estado escuchando y dejarle claro
que respetas su opinión son suficientes para crear un entorno comunicativo
propicio.

5
4. Lenguaje no verbal
La postura corporal, el contacto visual o los gestos, es decir, el lenguaje no
verbal (o comunicación no verbal) también comunican. Estar relajado y
transmitir lo que intentamos decir puede maximizar el mensaje que
queremos enviar a los demás. Un estudio llevado a cabo por Albert
Mehrabian afirma que en una conversación cara a cara, el componente
verbal es un 35% y más del 65% es comunicación no verbal. Según las
palabras del propio Mehrabian: “El componente verbal se utiliza para
comunicar información y el no verbal para comunicar estados y actitudes
personales”.
5. Resolución de conflictos y negociación
El conflicto es inevitable en cualquier relación, y aprender a manejarlo y a
negociar es una manera sana y esencial para hacer que las relaciones
funcionen. Algunos individuos prefieren no afrontar los conflictos para evitar
el malestar que pueden generar. Esto solo provoca resentimientos y malos
entendidos.

La habilidad de resolver conflictos de manera eficiente requiere una


actuación calmada, no defensiva y respetuosa. Cuando uno controla sus
propias emociones, es posible comunicar las propias opiniones sin amenazar
o atacar a los demás.
6. Lenguaje verbal
Uno de los elementos básicos de un buen comunicador es cómo suena frente
a los demás. Hablar en voz demasiado baja o en voz alta, arrastrar las
palabras, o utilizar demasiados término de relleno como "ah ", “eh” o “um",
puede causar que el mensaje y la conexión con el interlocutor se pierdan.

Por tanto, es necesario ser claro, utilizar ejemplos concretos, tener una
buena capacidad de improvisación, vocalizar correctamente, considerar los
tiempos, y en definitiva expresar correctamente lo que tenemos en mente
para conectar con nuestro interlocutor.
7. Leer y escribir
Leer y escribir son importantes para comunicarnos. La lectura posibilita el
desarrollo intelectual y, como función cognitiva, permite acceder a los
avances tecnológicos, científicos y de la información. Por tanto, ayuda a
comprender mejor la realidad, y ser lectores habituales nos da las
herramientas necesarias para ser capaces de dialogar críticamente.
Respecto a la escritura, no siempre tenemos que comunicarnos de forma
oral, sino que es importante tener un buen dominio de la comunicación
escrita. En la actualidad, las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) han irrumpido con fuerza en nuestras vidas. Escribir una
carta de presentación para seducir a un reclutador si queremos un puesto de
trabajo o enviar un correo electrónico a una empresa para quejarnos de su
servicio requieren de esta habilidad.

6
8. Respeto
Las personas están más abiertas a comunicarse si mostramos respeto hacia
ellas y sus ideas. Acciones simples como usar su nombre o tutearle, tener
contacto visual que indique sinceridad, y reflejar la escucha activa hace que
la otra personas se sienta respetada y tenida en consideración. En una
relación de pareja, por ejemplo, un bonito gesto o señal de afecto pueden
detener casi instantáneamente una situación tensa y negativa y devolver la
relación a un buen cauce para la comunicación positiva y afectiva.
9. Persuasión
La persuasión es una herramienta de comunicación clave, especialmente en
el mundo de los negocios, porque transforma ideas, creencias, actitudes y
comportamientos, e intenta satisfacer las necesidades de ambas partes.
Suele tener mala fama, porque, de forma equivocada, puede confundirse
con la manipulación (hacer algo en contra de tus intereses). La persuasión
es la base de cualquier negociación exitosa.
10. Credibilidad
Si pensamos en el punto anterior, es imposible persuadir a una audiencia si
no demostramos credibilidad y autoridad. La credibilidad genera confianza,
y, como ocurre con el respeto, la confianza es una gran aliada de la
comunicación. Las personas están más receptivas cuando hay confianza. Por
eso, es necesario que seas coherente con lo que dices y lo que haces. Por
ejemplo, que haya sintonía entre tu comunicación verbal y no verbal.

7
TEMA N ° 2
FORMAS DE ESCRITURA Y SU APLICABILIDAD A LA FORMACIÓN
UNIVERSITARIA

EL ENSAYO
Concepto:
Un ensayo es una mezcla entre el arte y la ciencia; es decir, tiene un
elemento creativo -literario- y otro lógico de manejo de ideas. Es por esto
que algunos autores califican al ensayo como una especie de híbrido, pero
que, al fin y al cabo es ahí donde radica su potencia y a la vez su dificultad.
El Profesor Gonzalo Cataño nos dice que el vocablo “ensayo” es una de las
voces más ambiguas del idioma. Para unos es un campo propio de la
creación literaria y para otros es la expresión más clara del informe científico
de la moderna revista especializada.
La palabra “ensayo”, proviene del latín exagium, su significación original era:
acto de pensar, estaba relacionado con el análisis tendiente a desarrollar,
acometer, tratar, probar o esforzarse en algo.
En literatura es un escrito en prosa, en el que se expone, analiza y comenta
sin rigor sistemático pero con profundidad, madurez y emoción, una
interpretación personal sobre cualquier tema, bien sea: artístico, filosófico,
literario, político, psicológico, religioso, histórico, etc.

Veamos lo que han dicho algunos autores sobre el Ensayo:

“Es un escrito cuya misión es, plantear cuestiones y señalar caminos, más
que asentar soluciones firmes”. Lapesa

“Es una disertación científica, sin prueba explícita”. Ortega y Gasset.

“Es la didáctica hecha literatura; es la estilización artística de lo didáctico,


que hace del ensayo una disertación amena, en vez de una investigación
severa y rigurosa. Está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de
la poesía, y hace excursiones del uno al otro”. Andrenio
En el ensayo adquiere primacía el punto de vista subjetivo y personal del
autor, así como sus sentimientos, sus vivencias, gustos, aversiones e
intelectualismo. Es lo que lo define y lo caracteriza; acercándolo muchas
veces a la poesía, pero distanciándose de ella, por el uso del lenguaje, ya
que en el ensayo se torna más conceptual, racional y expositivo, mientras
que el lenguaje en la poesía es más lírico e intuitivo.

8
El Ensayo Literario:

Es el que posee una mayor tradición y ha sido objeto de un tratamiento más


coherente.

Su estilo es directo y sencillo; el mismo para escribir que para hablar.


Generalmente plantea dudas, porque suelen estar cargados de interrogantes
y de paradojas que no encuentran una respuesta clara.
Los títulos son casi siempre un pretexto para desarrollar un asunto que
parece surgir “a propósito de...”

El Ensayo Sociológico:

Muchos de los rasgos de este tipo de ensayo tienen que ver con una
elaboración de los desarrollos técnicos y formales adelantados por un género
que en algunos momentos, ha rivalizado con éxito con la novela y la poesía,
son los géneros más populares de las “belles-lettres”
• Su organización interna gira alrededor de conceptos, teorías e
hipótesis extraídas de las orientaciones generales que la sociología ha
logrado acumular a lo largo de los años.
• Sigue los pasos de toda presentación científica, su exposición es
ordenada y lógicamente integrada.
• Es cuidadoso con los datos y con las fuentes que le sirven de apoyo a
sus deducciones.
• Es un texto documentado en el cual se alude a las ideas y trabajos de
otros analistas, bien sea para enjuiciarlos o para usarlos como punto de
partida en la búsqueda de nuevos conocimientos.

Características Generales:

El tamaño no es su característica esencial, pues a menudo encontramos


textos de más de cien páginas seguidos de la expresión “Ensayo sobre...” Un
caso extremo es el “Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España”, de
Alejandro de Humboldt, que contiene más de un millar de páginas sin
contar los índices, los cuadros estadísticos y los mapas que acompañan sus
explicaciones; caso que contrasta con el “Ensayo Número 43” de Francis
Bacon dedicado a la belleza, cuyos seis concisos párrafos, no superan la
página y media.
• Puede utilizarse para cualquier tema de cualquier área del
conocimiento. Sin embargo, sea el motivo que fuere, el ensayo necesita de
una escritura que lo haga altamente literario.
• Sirve para crear duda.
• Es la reivindicación del yo. Tuvo gran acogida entre los románticos.
• Se basa en verdades que ya todo el mundo conoce.

9
LA RELATORIA
Concepto:
Es un escrito utilizado en actividades académicas para expresar el dominio
de un tema correspondiente a un documento de estudio, de un autor o de
una obra.

La elaboración de una relatoría es el momento propio de escritura,


resultante de la lectura de un texto, porque se requiere determinar todo lo
que se considera citable, debido a la forma cómo me impactaron las ideas.
En cuanto al Proceso Lector, la relatoría nos ayuda a plasmar por escrito, la
forma cómo nos dirigimos al autor, es decir la forma cómo lo abordamos (en
la misma forma como necesitamos saber de qué forma debemos dirigirnos a
los demás. Lo mismo nos pasa con los libros)
En la relatoría tenemos la oportunidad de expresar, con qué herramientas
(saberes) nos acercamos al autor y con qué actitud; acaso por obligación,
por placer, por curiosidad... qué proceso seguí para lograr este
acercamiento, etc.

Características:

Una relatoría se identifica fundamentalmente por las siguientes


características:
• No es un resumen, ni la simple unión de frases tomadas directamente
del texto leído. Por el contrario es una construcción desde la apropiación de
la temática.
• Implica un momento de aprendizaje.
• Requiere de constante retroalimentación.
• Hace posible el abordaje de uno o más textos de diferente autor.
• Da la oportunidad de expresar las modificaciones que los escritos
operaron en nuestra actitud; porque como es sabido, siempre que se lee,
algo tiene que haberse modificado en mi forma de pensar, en mi actitud
frente a la vida, en el desarrollo de mi conocimiento...

Guía para su elaboración:

La elaboración de una relatoría, requiere de un sencillo proceso que consiste


en el desarrollo de tres momentos básicos; cada uno de los cuales tiene
algunas opciones para que usted elija la de su preferencia, según sus
intereses e inquietudes particulares respecto del texto leído:

contenidos de tres (3) hasta de once (11) puntos; Esto depende de la


exigencia de quien la oriente.

10
Primer momento: SOBRE LA TEMÁTICA DEL TEXTO

En este punto usted puede:

1. Identificar una tesis: Entendida como aquello que el autor plantea o


defiende.

Es una postura o un compromiso asumido por el autor del texto frente al


tema por él abordado. No puede ser confundida ni con el tema (sobre lo que
escribe), ni son un resumen global del texto.

Es lo que estoy obligado a saber acerca de lo que el autor quiso expresar.


Se sabe que nadie escribe para que los lectores sigan pensando igual.
Es la identificación de las nociones, conceptos y categorías. Las nociones
son ideas, en cambio los conceptos necesitan una forma más elaborada de
expresión; la categoría es una forma clasificatoria de un elemento.
Generalmente los autores escriben para:
- Resolver una pregunta
- Redondear una idea
- Plantear algo para que se discuta

2. El desarrollo de la argumentación:

Es dar las razones que el autor utiliza para sustentar la tesis que propone y
analizar la manera cómo las organiza.

3. Cuáles son las nociones y categorías centrales del texto.

Se debe tener en cuenta que los títulos y los subtítulos ayudan a establecer
un diálogo entre el lector y el autor y viceversa. Ningún título es escrito al
azar.

En la reconceptualización es posible elaborar mapas conceptuales,


entendidos como aquellos esquemas que se caracterizan por tener:

- Unos conceptos generales.


- Niveles jerárquicos que los identifica.
- Posibilidad de relaciones directas o cruzadas.

4. Cuáles son las conclusiones que propone el texto:

Son generalmente el resultado de la reflexión del autor desde la tesis por él


propuesta. Estas pueden ser inquietudes, problemas, preguntas soluciones o
conclusiones definitivas, se trata de establecer cuáles son y decir por qué.

11
En este caso, es usual que de cada momento se escojan los elementos más
relevantes para expresarlos a manera de conclusión.

Segundo Momento: SOBRE LA ORGANIZACION DEL TEXTO

1. El sentido e implicaciones del título. Puede referirse a sus expectativas


desde el momento en que leyó el título. Qué esperaba encontrar en el
contenido a partir de éste.
2. Elaborar una reconceptualización. Para esto es necesario plantear el
sentido del discurso y sus implicaciones; elaborar mapas conceptuales y
hacer uso de un lenguaje propio para el tema y para la profundidad del
escrito.
3. Referencias al uso del lenguaje y sus implicaciones en la temática
expuesta en el texto.

Tercer momento: SOBRE SU PROCESO DE LECTURA

Se trata de indagar por la Proyección y aplicabilidad del escrito, para lo cual


es necesario expresar
1. Qué nuevas ideas descubrió para Usted. ¿Qué necesidades personales
surgen a partir los planteamientos del autor?
2. Qué no entendió del texto. Se deben enumerar tales aspectos,
argumentando las posibles razones por las que no se entendió.
3. Qué citaría del texto. Es posible que al leer el texto nos haya impactado
algún párrafo, bien sea por bello, por contundente, por novedoso... etc. en
tal caso transcríbalo.
4. Cuál fue su proceso de lectura. ¿Cómo abordó la lectura? Es la
descripción del estado de ánimo que le acompañó durante la lectura, al
principio, durante el desarrollo o en la parte final del período dedicado a la
lectura.

La evaluación:

Frente a la evaluación de una relatoría se suelen observar los siguientes


aspectos:

• El esfuerzo y laboriosidad. - La creatividad (recursividad)


• La coherencia, es decir la organización e interrelación adecuada de sus
componentes.
• La cohesión. O sea lo que permite que la relatoría no aparezca como
un agregado de elementos aislados. Para esto se requiere que las partes
estén unidas, que las transiciones estén bien hiladas, que se hayan utilizado
uno buenos conectores.

12
• La concreción, es la característica que permite que lo que se pueda
expresar con diez palabras, no se exprese con doce o quince, por ejemplo.

La Relatoría en el Seminario Investigativo Alemán:

Cuando se trata de participar en un Seminario Investigativo, la Relatoría es


un trabajo que desarrolla y explica el tema central de una sesión. Dice
Navarro (1990) debe ser elaborado con todas normas y técnicas de la
metodología científica. No es el resumen de los propios puntos de vista del
Relator, de sus opiniones o de sus creencias, es un escrito documentado,
fruto de sus investigaciones y consultas que contribuya realmente al avance
del conocimiento.

Las funciones en este caso se refieren a:

1. Esclarecer el pensamiento de un texto. O sea la interpretación del


contenido de un texto.
2. Esclarecer el pensamiento de un autor. Su metodología su estilo, su
pensamiento.
3. Comparar dos autores en su contenido y metodología.
4. Fundamentar su posición con base en criterios claros de argumentación.
5. Sustentar un punto de vista frente a otros. Corresponde esta función a
casos polémicos donde se supone un conocimiento básico de su propia
posición y la de los demás.
6. Desarrollar y analizar por medio de la reflexión, un determinado
problema. En este caso se trata de formular y estudiar los problemas que
presentan las diversas ciencias, con la ayuda de la consulta de importantes
publicaciones científicas.
7. Estudiar un tema utilizando fuentes provenientes de otros autores
conocida trayectoria.

Dentro de las exigencias de la relatoría en el Seminario Investigativo, suele


recomendarse la elaboración de un Resumen, internacionalmente conocido
con el nombre de “Abstract” cuya extensión debe estar alrededor de las 100
palabras. (10 renglones, aproximadamente) de mucha utilidad para editores,
protocolantes y bibliotecólogos.

EL PROTOCOLO

El Protocolo (Protokoll) es un escrito utilizado en el Seminario Investigativo


Alemán, para hacer un recuento resumido de los principales aspectos

13
teóricos que se trataron en la sesión precedente, sin repetir literalmente los
contenidos de la Relatoría.
La persona que lo realiza (el Protocolante) debe ser notificada con la debida
anticipación para que, durante la respectiva sesión, tome los apuntes
necesarios y decida cuáles serán los puntos relevantes para su inclusión.
Se diferencia del Acta por el énfasis en los contenidos teóricos y porque no
describe con detalles la forma cómo se desarrolló la reunión. Sencillamente
se limita a:
- Destacar la síntesis de los contenidos que se expusieron.
- Enunciar aquellos conceptos que complementaron la Relatoría
- Sintetizar los temas objeto de contradicción entre la Relatoría y los
aportes de los asistentes.
- Destacar los temas pendientes, con el fin de propiciar su profundización y
debate en la siguiente sesión.
Los Protocolos deben contener por lo menos los siguientes puntos:
Fecha, Tema, asistentes, ausentes, nombre del Coordinador y del Relator, el
desarrollo temático de la discusión, los que tomaron parte de ella, los
aportes y las conclusiones teóricas.
Los Protocolos de los Seminarios, después de leídos y complementados -si
fuere necesario- deben ser entregados al responsable de coleccionarlos
porque constituyen la memoria de lo sucedido en el Seminario. Como éstos
pueden ser objeto de edición y posterior publicación, siempre se recomienda
una escritura clara, precisa, acorde con la verdad y gramaticalmente limpia.

CARACTERISTICAS

- Descripción objetiva del desarrollo de la reunión académica.


- Estructuración ordenada de la información, discusiones e intercambios
conceptuales presentados en la reunión.
- Recoge y refleja el nivel de discusión y los avances realizados sobre ella.
- Se lee y se pone en consideración con miras a su aprobación por parte de
quienes participan en la secuencia de reuniones.
ELEMENTOS BASICOS DE UN PROTOCOLO:
1. Identificación General:
Institución
Tipo de reunión
Fecha y hora
Tema
Asistentes y precisiones sobre invitados ocasionales, si fuere necesario.
2. Listado ordenado de temas tratados.
3. Descripción del desarrollo de la reunión.
4. Resumen del contenido de las diferentes intervenciones
5. Relación de acuerdos alcanzados.

14
EL ACTA

Concepto:
Es un documento elaborado en la mayoría de los casos con fines legales,
para testimoniar acuerdos y características del desarrollo de eventos tales
como asambleas, reuniones de comités, Juntas, Consejos. Generalmente es
realizada por un secretario de actas o alguno de los asistentes determinado
para tal fin.
Características:
Para la realización de un acta no se conoce una forma estandarizada de
realización. Muchos opinan que quien deba hacerla, debe tener todo un
horizonte de libertad para ser creativo, siempre y cuando no incurra en los
errores más comunes que son: el exceso de detalles o la omisión de puntos
fundamentales, que posteriormente se requieran para constancias o
reclamos.
Entre los elementos más comunes están:
TITULO: Ej. Acta de Reunión, Acta de Asamblea General...
Nº Este Número debe ser consecutivo general o segmentado por año, por
ejemplo 97-3 ( tercera acta del año 1997)
DE: Es el tipo de reunión que ocasionó el acta: Ej. Consejo de Profesores,
Junta de Acción Comunal, Consejo Parroquial, Consejo de Administración,
etc.
INSTITUCIÓN: Nombre de la organización donde se realiza la reunión: Ej.
Cooperativa John F. Kennedy, Colegio Santa Inés.
LUGAR: La ciudad, el municipio o vereda.
FECHA: El día, mes y año en que se efectuó la reunión.
HORA DE INICIACIÓN: Ej. 8:10 A.M.
HORA DE FINALIZACIÓN: Ej. 9:45 A.M.
CONVOCADOS: (Por extensión, Profesores de secundaria, asociados en
general, miembros del comité organizador, delegados de provincia...)
AUSENTES CON EXCUSA: (Acompañar la lista, u omitir según el caso)
AUSENTES SIN EXCUSA: (Acompañar la lista u omitir este punto, según el
caso)
MODERADOR. (Nombre de quien dirigió la reunión)
SECRETARIO: (Nombre del encargado de realizar el acta)
OBJETIVO: (Se suele incluir el propósito de la reunión)

AGENDA: Son los puntos tratados en el llamado “Orden de Día”


DESARROLLO: Constituye la parte central del acta y consiste en desarrollar
en forma descriptiva lo sucedido en cada uno de los puntos del Orden del
Día. Aquí es donde se debe tener en cuenta no caer en los relatos de
minucias y pequeños detalles ni de omitir los aspectos importantes y
trascendentales de lo sucedido en la reunión.

15
ACUERDOS: Se debe incluir, si es posible una descripción organizada de los
principales acuerdos como fruto de las intervenciones y discusiones,
anotando cuando sea del caso el número de votos de acuerdo, desacuerdo,
abstenciones y en blanco.
NUEVA CONVOCATORIA: Generalmente las reuniones se realizan con la
previsión de la siguiente. Es importante anotar la fecha y la hora de la
próxima reunión.
FIRMANTES: El acta debe ser firmada por el Presidente o Moderador y el
Secretario.
Nota: Los secretarios suelen pedir a quienes intervienen con exposiciones
densas y extensas, que para ser lo más fieles posible en los textos del acta
por construir, escriban una síntesis de sus intervenciones, para se incluidas
textualmente en el acta.

LA PONENCIA

La ponencia es un trabajo escrito de carácter científico y persuasivo, que se


presenta ante un auditorio para ser debatido y juzgado.
La ponencia exige un orden riguroso en los planteamientos, cada párrafo
debe desarrollar una idea diferente pero articulada lógicamente con las
precedentes y las siguientes; las ideas deben ser novedosas y deben tener
peso y fondo académico y el clima debe ser desapasionado y objetivo.
La estructura general de la ponencia consta de:
Título
Introducción
Formulación de la tesis o del punto de vista.
Enunciado del problema o del tema
Definiciones de términos, objetivos, variables, etc.
Desarrollo del tema o solución del problema
Presentación de los resultados o productos
Conclusión
Referencias, citas bibliográficas anexos o apéndices.
Existen algunas observaciones pertinentes para una adecuada presentación
de una ponencia, veamos:
Las citas de autores deben enunciarse en el texto y después deben aparecer
en la Bibliografía.
La ponencia debe ser concreta y precisa.
El tema central debe ser abordado con suficiente profundidad
El título debe comprender el tema que se desarrolla en el escrito.
La introducción define la proposición a probar
El cuerpo desarrolla los argumentos suficientes para convencer a la
audiencia de la validez de la alternativa propuesta.
La proposición principal es apoyada por ideas secundarias.
El problema, conflicto o desacuerdo planteado, es claro.

16
El cambio que intenta producir la ponencia es significativo.
Los argumentos apelan a la razón antes que a los sentimientos.
La conclusión es un verdadero cierre de la discusión frente a la proposición
probada.
Las referencias deben haber sido mencionadas en el texto.
Las palabras están empleadas con su adecuado significado.
Debe utilizar un nivel idiomático acorde con el nivel académico en que se
produce.
El tono resulta atrayente para el lector.
Las conexiones entre párrafo y párrafo guían al lector.
Las enumeraciones tienen simetría (la misma categoría gramatical)
Las expresiones que usa son propias (y no clichés ó frases de cajón)
La concordancia entre verbo-sustantivo, pronombre debe ser
adecuado.
Puntuación y ortografía adecuadas.

EL RESUMEN

Una de las habilidades menos desarrolladas en los períodos de formación


académica, es la capacidad de síntesis. Esto se evidencia cuando se trata de
realizar cualquiera de las formas de escritura precedentes. Existe la falsa
creencia de que a mayor extensión mayor calidad. Por eso se encuentran
actas, protocolos, relatorías cuya lectura en una reunión académica se toma
hasta veinte o treinta minutos. En muchos casos para realizar estos
trabajos, sus autores, se basan en los “fieles aportes” de una grabadora y
después se toman la paciencia de escribir palabra por palabra, sin intentar
elaborar un resumen, no porque no sepan hacerlo sino porque a lo mejor
no se ha practicado la técnica del RESUMEN.
Lo anterior se pudo comprobar en un trabajo realizado por la Profesora
Gloria Rincón, en la Universidad de Barcelona. El 50% de los maestros dicen
que un resumen es sintetizar. El 30%, contar; el 20%, explicar, comprender.
Son definiciones muy generales y superficiales
Para efectos de este trabajo tomamos algunos conceptos recogidos por el
trabajo de la profesora Rincón, respecto del RESUMEN.
“Es una síntesis o compendio breve que se hace sobre una materia
cualquiera”.
“Es la síntesis clara de lo leído”
“Es decir lo más importante de un texto”
“Es decir lo principal sin alterar el contenido”
Si bien es cierto, estas frases son parcialmente verdaderas, es bueno
recalcar sobre sus características:
- La brevedad,
- La claridad.
- La jerarquización de la información sin alterar el contenido esencial.

17
Por su forma especial de composición y redacción, permite al lector hacerse
una idea completa del contenido de un trabajo original, sin tener necesidad
de leerlo.
El Resumen ha sido llamado “prontuario”, “sumario” o “síntesis”. Es una
pequeña relación de los puntos sustanciales del cuerpo de un trabajo;
consiste en una exposición sumaria con el propósito de aportar al lector, un
panorama extractado del asunto por resumir, de modo que le ayude y le
conduzca en el proceso comprensivo general, cuando se hubiere perdido
entre las complicaciones del texto detallado.

El resumen se elabora de modo que permita corroborar las impresiones


recibidas de la lectura general, o aún cuando, sin haberse enterado del
contenido total, quiera llegar rápidamente a los planteamientos contenidos
en el trabajo.

La técnica de resumir consiste en saber captar las ideas centrales, el núcleo,


lo medular de un texto original. En esencia es condensar el contenido global
de un trabajo, sin caer en lo accesorio.

Maria Teresa Serafini opina que el Resumen es un texto que reelabora el


texto original reduciendo su longitud; es una síntesis coherente y
comprensible donde, quien resume se esfuerza por ser fiel al mensaje
original.
Las características del resumen, pueden sintetizarse en los siguientes
puntos:
Debe ser un compendio sucinto y explícito del contenido y las conclusiones
del trabajo que se extracta.
Debe proporcionar el mayor número de datos e informaciones
principales.
No debe tener datos e informaciones que no aparezcan en el texto
original.
Debe señalar la manera en que el texto original trata la materia: teórica,
experimental, etc.

Recomendaciones:

Si lo que se debe resumir es un libro, lea primero el índice o tabla de


contenido. Allí se pueden observar las materias y los puntos principales
(categorías y jerarquías)
Lea la dedicatoria, la introducción y la conclusión. Estas ayudan a
comprender el propósito del autor y a qué tipo de público está dedicado el
trabajo.
Divida el texto en unidades; luego anote en forma breve, los concepto e
ideas más importantes de cada unidad.

18
Repase las síntesis parciales y ordénelas. Se puede resumir siguiendo la
pauta del texto o seguir un orden según el interés del tema ( de lo más
significativo a lo más insignificante) utilice el modo que más se ajuste a la
índole de su trabajo.
No escriba el resumen en primera persona. Hágalo en tercera persona; con
ello se mantiene la objetividad.
Utilice palabras y frases simples, de uso corriente, y no sólo términos usados
por el autor.
Elabore el resumen como un todo compacto, con PRINCIPIO, MEDIO y FIN.
Redacte párrafos coherentes y no una enumeración de epígrafes.
Si se plantean interrogantes, estos deben ser forzosamente respondidos. El
resumen no debe dejar ningún tipo de dudas acerca del contenido.
En cuanto a la extensión, solo se puede decir que está sujeta a la
importancia del tema tratado o a las exigencias de quien lo solicite.

EL COMENTARIO

Concepto:
Es un texto sobre otro texto que está esencialmente llamado a condensarlo o
comentarlo, convirtiéndolo en una herramienta escritural para la constitución
de una cultura académica.
Un comentario no es un resumen. Se trata de hacer una selección de las
ideas más importantes del texto original y luego hacer una interpretación y
una valoración del mismo.
El comentario es un texto selectivo y valorativo que sirve como medio
excelente para ejercitar la capacidad crítica de quienes estudian un tema.
El comentario supone como el resumen, una lectura muy rigurosa del texto
comentado, pero ya no con el único propósito de comprimir su contenido,
sino para destacar las ideas más importantes, a juicio del comentarista, y
luego someterlas a un análisis crítico.
El comentario es un género textual que estaría colocado en los límites entre
una lectura por dentro y una lectura por fuera de los textos.
La moderna teoría de la lectura reconoce en el comentario un diálogo entre
el lector y el autor a través del texto. En este diálogo silencioso el lector
interroga al texto, lo cuestiona, lo aplaude, lo pone en duda, lo glosa, le
agrega su propia escritura, de la que muchas veces quedan huellas físicas en
los márgenes del texto original, el comentario es, en suma, un texto que
surge como resultado de la conversación entre lector y texto, en un contexto
determinado.

¿Qué se hace cuando se comenta un texto?

Se le interroga, se le lanzan preguntas, se pone en duda.

19
Se llama la atención sobre algunas ideas, por su novedad, su interés, su
utilidad, su pertinencia., su actualidad, lo discutible, etc.
Se señalan discrepancias o acuerdos.
Se lanzan juicios de valor sobre lo que se lee en el texto.
Se establecen relaciones entre el texto comentado y otros textos.
Se critica la organización conceptual del texto o se ponen en discusión tanto
su estructura conceptual como la argumentativa.
Se ponen en evidencia posibles inconsistencias en el texto.
Se expresa la relación de su contenido con nuestra propia experiencia.

20
TEMA N ° 3
LA COMUNIACION ORAL
Definición: La comunicación oral se establece entre dos o más personas,
tiene como medio de transmisión el habla y como código un idioma.
Cada técnica empleada con el fin de intercambiar ideas tiene un campo de
aplicación muy variado, entre los que figuran: el personal, social,
profesional, político o científico, entre otros. Sea cual sea el momento, el
lugar o la circunstancia, comunicarse es un proceso inevitable del ser
humano.
La comunicación oral permite a los individuos realizar las acciones de la vida
cotidiana, formarse como persona e integrarse en la vida social.
Acto de habla:
La pragmática de Peter Strawson y John Searle considera que «acto de
habla» se refiere usualmente a lo mismo que se designa con «acto
ilocutivo».
De acuerdo con Austin, el «acto ilocutivo» se da en la medida en que la
enunciación constituye, por sí misma, cierto acto, entendido como
transformación de las relaciones entre los interlocutores o con los referentes.
Un ejemplo clásico es que al decir «lo prometo» o «sí, acepto» (en una
ceremonia matrimonial) estamos, a la vez que hablando, realizando el acto.
En este sentido, el "acto de habla", es decir, la emisión del enunciado puede
realizarse en forma oral o escrita, siempre y cuando se lleve a cabo la
realización de una acción mediante palabras.
El efectuar un acto de habla, expresando una oración correcta
gramaticalmente y con sentido, implica un compromiso con el entorno. Un
acto de habla puede ser: solicitar información, ofrecer, disculparse, expresar
indiferencia, expresar agrado o desagrado, amenazar, invitar, rogar, etc.
El acto de habla consta de tres niveles elementales:
Acto locutivo: Es un acto que consistente en decir algo, se denomina así al
hecho simple de hablar que realiza un ser humano (también se le llama acto
de habla locutorio).
Acto ilocutivo: Es la intención del hablante, su finalidad. (También se
denomina acto de habla ilocutorio), ejemplos de este tipo de actos son
felicitar o agradecer.
Acto perlocutivo: Son los efectos o consecuencias que causan los actos
ilocutivos. Tiene en cuenta la reacción al hablar o escribir que realiza un ser
humano.
Tipos de habla:
Actos directos: son aquellos enunciados en los que el aspecto locutivo e
ilocutivo coinciden, es decir, se expresa directamente la intención.
Actos indirectos: son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e
ilocutivo no coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo
que se expresa directamente.

21
Searle, quien siguió el análisis de Austin sobre los enunciados de acción o
«performativos» y se centró en lo que aquél había llamado actos
ilocucionarios (actos que se realizan diciendo algo), desarrolló la idea de que
diversas oraciones con el mismo contenido proposicional pueden diferir en su
fuerza ilocucional, según se presenten como una aseveración, una pregunta,
una orden o una expresión de deseo.
Principios de la comunicación oral:
Definición: indicar brevemente el motivo de nuestra exposición.
Estructura: el mensaje tiene que estar bien ordenado.
Enfásis: resaltar ciertos aspectos (elevando la voz, pausas).
Repetición: para facilitar la comprensión del mensaje
Sencillez: utilizar un vocabulario accesible para el interlocutor.
Claridad: evitar expresiones técnicas, emplear párrafos y frases cortas.
Brevedad: es importante centrarse en el tema.
Cortesía: saludar, presentarse…
Cercanía: tratar de una forma personal al interlocutor.
Lenguaje no verbal:
Todas las personas cuando se comunican de forma oral, además de utilizar
la boca para comunicarse, suelen emplear otras formas de expresión como
la mirada, los gestos o las posturas, con las que muestran ante su
interlocutor actitudes de rechazo, afirmación, duda, etc.
Elementos del lenguaje no verbal:
La apariencia personal: Nuestro aspecto puede ser en ocasiones motivo
de rechazo o de bienvenida.
La mirada: Puede desempeñar un papel muy importante en la
comunicación oral.
La expresión facial: a través de nuestro rostro podemos transmitir nuestro
grado de interés, nuestra comprensión, nuestro estado emocional.
Los gestos: El movimiento de nuestras manos mientras hablamos sirve en
ocasiones para resaltar o destacar palabras o frases importantes.
La postura: El modo de sentarnos, la postura física que adoptemos o la
forma de andar pueden reflejar actitudes y sentimientos hacia nosotros
mismos y hacia los demás.
La proximidad y el contacto físico: Pueden indicarnos cuál es el tipo de
realización existente entre personas (estrechar la mano, el abrazo, un beso).
Clases de comunicación oral:
a) Según el número de participantes:
Singulares: Con un receptor o más no tienen posibilidad inmediata de
responder. (discurso político).
Duales: Dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de
emisor y receptor. (teléfono, entrevistas).
Plurales: Tres o más interlocutores pueden adoptar alternativamente los
papeles de emisor y de receptor. (reunión de vecinos).
b) Según el formato explícito:

22
Exposición: Se utiliza para presentar el contenido de un tema con la
intención de explicar y desarrollar una serie de ideas y así transmitirlo de
manera clara y convincente a los demás. Los textos en los que predomina
la exposición se denominan textos expositivos.
Dialogo: Es la comunicación oral básica entre dos o más personas.
Discurso: Consiste en la presentación ordenada por parte de un ponente de
sus ideas, pensamientos o conocimientos sobre un determinado tema, con el
fin de tratar de informar o convencer al auditorio.
Debate: es un intercambio de opiniones entre varias personas sobre un
tema y regulado por un moderador.
Entrevista: es la comunicación oral mediante la cual el entrevistador
pregunta al entrevistado con el fin de recabar su opinión sobre un tema
determinado.

23
TEMA N° 4
ORGANIZADORES GRÁFICOS

Descripción
Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos
que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o
materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se le denomina de
variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador
visual, mapa mental etc.
Habilidades que desarrollan:
El pensamiento crítico y creativo.
Comprensión
Memoria
Interacción con el tema
Empaque de ideas principales
Comprensión del vocabulario
Construcción de conocimiento
Elaboración del resumen, la clasificación, la gráfica y la categorización
Los organizadores gráficos (O.G.) se enmarcan en el cómo trabajar en
el aula de acuerdo con el modelo constructivista del aprendizaje.
Moore, Readence y Rickelman (1982) describen a los O.G como el
suministro de una estructura verbal y visual para obtener un nuevo
vocabulario, identificando, clasificando las principales relaciones de concepto
y vocabulario dentro de una unidad de estudio.
Un organizador gráfico es una presentación visual de conocimientos
que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o
materia dentro de un armazón usando etiquetas. Los denominan de
diferentes formas como: mapa semántico, organizador visual, cuadros de
flujo, cuadros en forma de espinazo, la telaraña de historias o mapa
conceptual, etc.
Los organizadores gráficos son maravillosas estrategias para mantener
a los aprendices involucrados en su aprendizaje porque incluyen tanto
palabras como imágenes visuales, son efectivos para diferentes aprendices,
incluso con estudiantes talentosos y con dificultades para el aprendizaje.
Los organizadores gráficos presentan información de manera concisa,
resaltando la organización y relación de los conceptos. Pueden usarse con
cualquier materia y en cualquier nivel. Daniel A. Robinson (1998) realizó una
investigación sobre organizadores gráficos y sugiere que los maestros /as e
investigadores /as usen sólo aquellos organizadores creados para
principiantes y los que se adaptan al contenido.

24
TIPOS DE ORGANIZADORES GRAFICOS.
Para Bromley, Irwin De Vitis y Modlo (1999), la gran variedad y
combinaciones posibles de organizadores gráficos están dentro de las
siguientes categorías básicas.
Conceptual:
El mapa conceptual es una técnica creada por Joseph D. Novak (1988) para
aplicar en el aula el modelo de aprendizaje significativo. Lo presenta como
estrategia, método y recurso esquemático.
Estrategia : “Procuraremos poner ejemplos de estrategias sencillas,
pero poderosas en potencia, para ayudar a los estudiantes a aprender y para
ayudar a los educadores a organizar los materiales objeto de este
aprendizaje” (Novak).
Método/Técnica : “La construcción de los mapas conceptuales (...)
es un método para ayudar a los estudiantes y educadores a captar el
significado de los materiales que van a aprender” (Ibid.).
Recurso : “Un mapa conceptual es un recurso esquemático para
representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una
estructura de proposiciones” (Ibid.).

25
Los mapas conceptuales son un medio de visualizar conceptos y relaciones
jerárquicas entre conceptos, además de revelar con claridad la organización
cognitiva de los aprendices.

Los M.C son un entramado de líneas cuyos puntos de unión son los
conceptos. En el gráfico, los conceptos se colocan en una elipse o cualquier
otra figura. Las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une
los conceptos.
Algunos ejemplos comunes son: Diagrama de Venn, mapa mental, telaraña
o redes y organizadores de signo de interrogación central.
Jerárquico:
Estos organizadores empiezan con un tema o concepto, y luego incluyen un
número de rangos o niveles debajo de este concepto. La característica clave
es que existen diferentes niveles que proceden de la parte superior hasta la
parte inferior o viceversa.

Cíclico:

Secuencial:
Los organizadores secuenciales disponen los eventos en orden
cronológico. Este tipo de organizador es útil cuando los eventos tienen inicio

26
y final específicos. También es apropiado para causa y Ejemplo: Mapa
Secuencial S.Q.A.
TEMA: ................................

27
Los Mapas Conceptuales.

Es una técnica (Novak), es instrumento, medio.


Es una estrategia que ayuda a aprender y organizar los materiales objeto de
un aprendizaje.

Es un método que ayuda a captar el significado de los materiales que se van


a aprender.

Es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados


conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.
Elementos:

9. Proposición. Dos o más términos conceptuales (conceptos)


unidos por palabras (palabras enlace) para formar una unidad semantica
(donde se afirma o niega algo de un concepto).

10. Concepto. Es una regularidad en los acontecimientos o en


los objetos que se designa mediante algún término y hacen referencia a
acontecimientos (algo que sucede o que se provoca) y a objetos (cualquier
cosa que existe y se puede observar), estos son las imágenes mentales que
provocan en el individuo las palabras o signos con los que expresa
regularidades. Tienen elementos comunes a los demás y matices personales
del individuo.

• Palabras-enlace. Son las palabras que sirven para unir los


conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ambos.

Con el mapa conceptual, se acomoda la información de manera jerárquica e


inclusiva.

Es decir, lo que aparece arriba es más general y abarca lo que aparece abajo
de ésta.

28
Diagramas radiales y mapas mentales.

Un Diagrama radial es una rueda que tiene un centro, en el que aparece una
idea principal, un hecho importante o una conclusión y varios radios que
apuntan a otras ideas e informaciones suplementarias.

Sirve para ayudar a organizar y aclarar lo que se sabe de un concepto.


Puede ser ampliado, para utilizarlo como una herramienta para organizar y
clarificar las relaciones existentes entre los conceptos, elaborando un Mapa
Mental.

Mapas mentales.

Diagramas radiales ampliados que contienen 4 elementos principales:


1. Idea clave
2. Ideas subsidiarias
3. Ideas complementarias
4. Conectores para mostrar las relaciones existentes.

29
MAPAS DE IDEA
Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer
relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el
pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o
conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen
palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones.
Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no
lineales de ideas.
Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar
planes y analizar problemas.

Mapa de Ideas que representa ideas sobre el color amarillo.

30
UNIDAD 2
Competencias a Desarrollar

✓ Analizar conceptualizaciones que fundamentan la elaboración de


infografías.
✓ Identificar ventajas y desventajas de práctica de lectura.
✓ Examinar destrezas comunicativas orientadas a la eficacia lectora.

31
TEMA N° 5
INFOGRAFIA

CÓMO HACER UNA INFOGRAFÍA: QUÉ ES, HERRAMIENTAS


GRATIS PARA DISEÑAR UN INFOGRAMA Y GUÍA PASO A
PASO

Las infografías, también llamadas infogramas, se han convertido en


un formato indispensable en la estrategia de marketing de contenido
de las empresas. En este artículo revisaré qué es una infografía,
ejemplos de infogramas, beneficios de usar este formato y los pasos
necesarios parar crear una infografía exitosa.
Qué es una infografía
La infografía es una representación gráfica que incluye mapas, tablas,
gráficas y diagramas, que permite comunicar de manera simple
conceptos complejos.
Ejemplo y beneficios de las infografías para las empresas
Mediante el siguiente ejemplo de infografía creado por Irene
Barrueco, se muestran los beneficios de las infografías para las
empresas:
Presentación de resultados: ayuda a entender mejor los
datos que se presentan gracias al apoyo gráfico y a la
esquematización.
Recurso para página web o blog: buena forma de ilustrar
información de la página web o del blog corporativo. la lectura se
hace más divertida y fácil
Aumenta la visibilidad en las redes sociales: las infografías
crean mayor engage (interacción) en las redes sociales, aumentando
la visibilidad del mensaje en el entorno online.
Humanizan el contenido: contenido más afable y familiar al
ser fácilmente entendible.
Refuerzan la marca: las infografías creativas acompañadas
del logotipo de la empresa serán más fácilmente recordadas gracias
al atractivo visual.
Ayudan al recuerdo: tenemos tendencia a recordar mejor lo
que vemos que lo que leemos.

32
Si quiere ver otros ejemplos de infografías puede visitar mi cuenta de
Pinterest (@JuanCMejiaLlano) que cuenta con más de 2.000
infografías de Marketing Digital y Social Media.
Los pasos para crear una infografía son:
1. Elija el tema de la infografía
El primer paso para hacer una infografía es elegir el tema de la
infografía. Algunos ejemplos generales de temas para hacer
infografías son:
La explicación de un concepto
La explicación de una tecnología
Datos estadísticos
Resumen de un documento
Es ideal que la idea sea popular en Internet y en especial en las redes
sociales ya que esto facilitará la vitalidad de la infografía cuando esté
concluida. Monitorear cuentas de Twitter y Facebook de su público
objetivo le ayudará a identificar los temas de moda en las redes
sociales.
2. Identifique las fuentes de información para la infografía.
Se debe realizar un proceso de recolección de datos del tema a
abordar. Es muy importante ir registrando las fuentes de información
ya que son un elemento importante en la infografía.
Algunas fuentes de información a tener en cuenta son: Google, blogs,
Youtube, Slideshare, Twitter, Wikipedia,, periódicos electrónicos,
sitios especializados, etc.
Dentro de las fuentes de información también se pueden incluir
encuestas online u offline realizadas por nosotros.

33
Un aspecto muy importante en este paso es validar que la
información recopilada sea cierta ya que existen fuentes de
información poco confiables. Los sitios .gov y .edu suelen ser muy
buenas fuentes de información.
3. Organice las ideas
Es importante organizar la información recopilada agruparla por tema
y subtemas, para esto puede ser útil un programa de mapa
conceptual.
Se deben descartar los aspectos que sean poco relevantes o poco
interesantes, esto evitará que nos ahoguemos en el mar de
información recopilada en el punto anterior.
4. Cree la infografía en grises (bosquejo).
Una vez organizada la información recopilada, se debe empezar a
realizar un bosquejo de la infografía. Existe un programa bastante
bueno y gratuito para realizar esta actividad: Mockflow.com.
Es posible que durante esta etapa no percatemos de la necesidad de
descartar más información que consideremos que no es indispensable
para transmitir la idea que queremos plasmar en la infografía.
Esta etapa es fundamental ya que será la que le de creatividad y
claridad a la infografía.
5. Diseñe la infografía
En el diseño se debe tener en cuenta:
Estilo original: Se debe evitar copiar conceptos gráficos de otras
infografías.
Integración: Una infografía debe ser rica gráficamente evitando
diseñarla con mucho texto.
Color: Se deben usar colores con buen contraste para facilitar la
lectura. Una excelente herramienta que facilita la selección de colores
es color.adobe.com
Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de fuentes y
tamaños de letras. El sitio Dafont.com contiene una amplia variedad
de fuentes que pueden tomarse como guía.
Íconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos)
para poder comunicar de manera adecuada. El
sitio Iconarchive.com tiene muy buen material.
6. Utilice herramientas para crear infografías
Las principales herramientas gratuitas para crear elementos de
infografías:
Info.gram
Esta herramienta gratuita tiene seis diseños para iniciar. Puedes
insertar tu información en cada una de las cajas pre-determinadas, o
puedes añadir y eliminar cajas. Elige de más de una docena de
opciones gráficas, añade cajas de texto, fotos, mapas o incluso
videos. Al terminar tu infografía la puedes compartir inmediatamente
en tus redes sociales o usar el código para ponerla en tu sitio Web.
PiktoChart

34
Es una herramienta web que permite crear atractivas infografías a
partir de unas plantillas y objetos que se añaden con un simple
arrastrar y soltar. Permite personalizar colores y fuentes en solo clic
siendo muy fácil de usar. La opción gratuita es un poco limitada pero
permite hacer infografías simples.
Canva
Es una herramienta web que permite diseñar y crear imágenes para
Internet a personas que no son diseñadoras, cuenta con plantillas
gratuitas para construir infografías de forma fácil.

35
TEMA N° 6

La lectura y su aplicación practica

La lectura

Un texto narrativo no existe de modo autónomo, porque


necesita de una persona que lo ponga en juego para completar el
circuito de la comunicación. Esta persona que hace falta es el lector.
Dentro del ámbito de los libros, existen desde obras simples o
funcionales como un diccionario o un manual de cocina hasta obras
muy complejas como los textos literarios. Esta dificultad específica de
la obra literaria se produce porque ellas contienen más de un
significado latente que dificulta asignarle una sola interpretación.
Un buen lector puede reconocer diferentes libros y practicar
lecturas variadas, por ejemplo como la lectura histórica (un manual
de historia), la recreativa (un cómic), la especializada (un texto
gramatical), la interpretativa (en la que a veces hay que extraer un
sentido literal y otro figurado como en algún mito).
A continuación se enuncia algunos pasos o secuencias para que
tu lectura gane en una mayor fluidez y puedas organizar mejor el
sentido de la obra:
Primero identificar el tipo de texto según su objetivo (contar,
describir, exponer, etc.).
Segundo debes realizar una lectura de conjunto de la obra que
te permitirá captar los temas centrales, el argumento y algunos
problemas que presenta. Finalmente releer la obra de modo
cuidadoso y detenido estableciendo relaciones y organizando un
sentido global del texto.

LECTURA COMPRENSIVA.

Cuando se distingue la idea central de las secundarias. Se sabe que


las ideas principales son aquellas que no pueden ser omitidas sin que
el texto pierda su sentido. Por ello, las ideas secundarias son las que
van a ilustrar, desarrollar, etc, a las ideas principales del texto.
Cuando se identifica la información específica en el texto, Se debe
localizar los datos, referencias o ideas planteadas por el autor en el
texto y separarlas de la opinión propia o de los conocimientos previos
que se tengan del tema.
Cuando se reconocen las distintas formas de expresar una idea, Se
debe ser capaz de reconocer el contenido de una idea previa, a pesar
de que se encuentre expresada de manera diferente; es decir,
aprender a reconocer las paráfrasis.

36
La capacidad de inferir
Es la lógica clásica, la inferencia es una operación de la mente
mediante la cual se acepta la verdad de una proposición en virtud de
su relación con otras proposiciones conocidas previamente. Sin
embargo, el pensamiento no solo opera a partir de lo conocido,
también puede crear hipótesis; es decir, inferir lo no conocido.

Tipos de Inferencia

La inferencia analítica deductiva


Las preguntas sobre premisas lógicas pretenden medir la
capacidad de hacer inferencias deductivas.
La inferencia sintética inductiva
La inferencia sintética inductiva es una forma de razonar o
inferir que se caracteriza porque la conclusión contiene más
información que la que contienen las premisas. las inferencias
inductivas solo son probables y desde la perspectiva dela lógica
deductiva carecen de interés e importancia. Pero para las ciencias no
experimentales como la Economía, la Educación, etc. , son muy
importantes
Ejemplo:
P1: Carlos ha perdido su nueva computadora en su trabajo.
P2: Joaquín trabaja con Carlos y lo envidia desde hace años.
P3: Joaquín necesitaba una computadora para avanzar su trabajo.
P4: Joaquín, desde el día que se perdió la computadora de Carlos,
tiene una computadora de la misma marca y características que la de
Carlos.
C: Joaquín robó la computadora de Carlos.

La inferencia sintética explicativa o hipotética

Trata de explicar las situaciones. Los argumentos que dan


cuenta de informaciones incompletas no tienen mejor camino que la
hipótesis y se defienden aportando razones que hagan plausibles las
conclusiones. Por ello es que concluimos en hipótesis en la mayor
parte de nuestra vida. Ejemplo:
Si nos encontramos en la temporada de verano y Lucía llega al
colegio muy bronceada. Se puede concluir que el fin de semana se
fue a la playa.

LECTURA INTERPRETATIVA

El nivel interpretativo en una lectura nos exige procesar la


información del texto del forma global o particular a base de
deducciones e inferencias.

37
Lograr una lectura interpretativa implica....

¿Cómo definir una palabra a partir de su contexto?

Abstraer el significado de una palabra o frase en un contexto


determinado, es una habilidad que lograrás poner en práctica con el
siguiente procedimiento.
b) Comprensión inferencial o interpretativa. La comprensión
inferencial o interpretativa supone el reconocimiento de significados
implícitos, no expresados. Estos significados se descubren de acuerdo
al conocimiento previo del lector y en la relación entre los elementos
de la macroestructura (oraciones y párrafos) y de la estructura
global del texto. Aquí hay un trabajo subjetivo del lector que
afirma el concepto de lectura como interacción entre lector y
autor, lector y texto y lector y contexto. La lectura interpretativa
constituye un segundo nivel que exige una lectura entendida
como normalización, es decir, como capacidad de desmontar y
agrupar unidades de sentido en el texto para lograr acres con sus
claves. Se trata de una lectura esencialmente dinámica. A partir de
los cursos intermedios de la primaria el niño debe acompaña la
lectura informativa con la lectura contextual, es decir, la que
consiste en poner en relación el texto con su contexto cultural
de modo que pueda contrastarse el texto con su contexto o con
otros textos.

Lectura crítica.

Comprender un texto en el nivel crítico significa valorar, proyectar y


juzgar tanto el contenido de lo que un autor plantea en su escrito,
como las inferencias o relaciones que se pueden establecer a partir
de lo que aparece en el texto producido por un autor. Estos juicios,
valoraciones y proyecciones deben tener una sustentación,
argumentación o razón de ser, que el lector debe soportar en los
elementos que aparecen en el texto. Para comprender un texto en
este nivel, el lector debe recurrir a su sentido común, a su capacidad
para establecer relaciones lógicas, a sus conocimientos sobre el texto
o sobre el tema del que trata el texto, a su experiencia de vida o
como lector, a su escala de valores (personal y de la cultura a la cual
pertenece), a sus criterios personales sobre el asunto del que trata el
texto, a otras lecturas que ha realizado anteriormente. El lector utiliza
todos estos elementos para tomar una posición frente a lo que el
autor dice o expresa en el texto y para hacer proyecciones sobre lo
que podría implicar o podría suceder, según lo que el autor plantea
en el texto.

38
TEMA N° 7
LA EFICACIA LECTORA
LA EFICACIA LECTORA
Fundamentalmente hay una diferencia de velocidad y de
comprensión, es decir, debes ser rápido al leer y debes comprender
bien lo que lees para poder afirmar que eres un lector eficaz. Si
además logras captar de qué tipo de texto se trata y formarte una
opinión personal sobre lo que lees, entonces además serás un lector
inteligente.
1. Velocidad lectora
Leer no es sólo pasar la vista por encima de un escrito; hay que
comprender lo que se lee y, a la vez, hay que leer de forma rápida. Si
lees palabra a palabra perderás el hilo de lo que lees o, al menos, te
costará trabajo captar las ideas leídas. Precisamente por eso tienes
que acostumbrarte a leer ideas porque te permitirá una mayor
concentración en la lectura y un considerable ahorro de tiempo.
2. Fórmula para calcular la velocidad lectora
La velocidad lectora se obtiene mediante la fórmula:
Palabras por minuto (ppm) =
NP
Descripción:
NP: Numero de palabras del texto
T: Tiempo (en minutos) que le ha llevado hacer la lectura.

Tabla de velocidad y comprensión de lectura


LECTOR VELOCIDAD COMPRENSION
(ppm)
BAJO 10 – 100 30 – 50 %
MEDIO 200 – 240 50 – 70 %
AVANZADO 400 70 – 80 %

Vas a comprobar tu velocidad lectora.


Esta actividad se hará por parejas y deben ser muy exactos y
cuidadosos. Necesitan un reloj con segundero y minutero. Uno de
vosotros lee el texto mientras el otro lo cronometra y luego cambian.
Cuando tu compañero esté preparado con el reloj en la mano te da la
señal y tú comienzas a leer el siguiente texto.
3. Acciones prácticas para poder agilizar la lectura eficaz.
3.1 DEBES AMPLIAR EL CAMPO VISUAL: durante la lectura
los ojos se mueven a saltos y al ternan momentos de reposo (de
"fijación") con desplazamientos sobre el renglón y en la página. Sólo
cuando el ojo está completamente parado puede percibir lo escrito. Si
puedes reducir el tiempo que dura cada fijación y disminuir el número
de fijaciones por línea aumentarás tu velocidad. Para lograrlo debes
leer grupos de palabras y no una a una, de modo que en cada fijación

39
puedas llegar a percibir de tres a cinco, que es lo usual en un buen
lector.
Tú mismo puedes practicar unos ejercicios sencillos cuando leas.
-Leer la primera y la última palabra de cada línea aumentando
progresivamente el número de palabras leídas en cada golpe de vista.
-Fijar la vista en un punto de la línea tratando de abarcar el
mayor número de palabras.
-Leer tapando la mitad inferior de las palabras ya que son los
rasgos superiores de las letras los que las identifican.
3.2 EVITARÁS LAS REGRESIONES y LOS RETROCESOS.
Evitar regresiones y retrocesos de lectura.
Tapa las líneas anteriores según vas leyendo.
3.3 EVITAR LA SUBVOCALIZACIÓN:
Pronunciar mentalmente las palabras al leer (sub- vocalización) es un
error difícil de detectar y también de corregir. A menos que lo hagas
para memorizar los textos o para disfrutar con ellos, has de saber si
éste es tu mal hábito. Para detectarlo puedes leer un texto sencillo y
fácil mientras repites una frase breve ("me gusta leer"): si no puedes
concentrarte en la lectura y no te enteras de lo que lees, pronuncias
mentalmente.
Evita, estos otros aspectos que entorpecen tu lectura.
- Movimientos de las manos: si eres de los que necesitas el
dedo o el lápiz para no perderte en el renglón, estás realizando un
movimiento innecesario que resta velocidad. Para evitarlo sólo tienes
que coger el libro con ambas manos mientras lees.
- Movimientos de la boca: puesto que leemos con los ojos,
mover los labios o la lengua es una pérdida de tiempo. Si tu problema
es que mueves los labios prueba a colocar tu mano sobre ellos o a
morder un objeto (un lápiz, por ejemplo) mientras lees. Si lo que
mueves es la lengua, intenta sujetar con ella, sin que se mueva, un
caramelo.
- Y por supuesto, cuando te pongas a leer, no olvides
adoptar una postura cómoda que permita, a un tiempo, una posición
fija del libro y una distancia adecuada entre el texto y los ojos. Evita
también la fatiga ocular, mediante una buena iluminación, y relaja la
vista si lo necesitas.

40
UNIDAD 3
Competencias a Desarrollar

✓ Analizar conceptualizaciones que fundamentan los tipos de


texto.
✓ Identificar ventajas y desventajas del nivel discursivo de la
lengua.

41
TEMA N ° 8
TIPOS DE TEXTOS
1. POR LA INTENCIÓN DEL EMISOR
Esta clasificación se corresponde con la de las funciones del
lenguaje, y, así, se distinguen seis tipos de textos que reciben el
mismo nombre que la función predominante en cada uno de ellos:
informativos o referenciales, expresivos, apelativos, fáticos,
metalingüísticos y poéticos.
2. POR LA VARIEDAD DE LA LENGUA
Constituyen variedades de una lengua o del código lingüístico
cada uno de los conjuntos de rasgos peculiares que caracterizan el
uso que los hablantes hacen del código común o lengua estándar
en función de diversos factores. Así, podemos encontrar textos que
presentan rasgos específicos comunes en el uso de la lengua
atendiendo a cuatro factores de variación:
Variedades geográficas o diatópicas. Conjunto de
rasgos característicos de los individuos de una
determinada zona geográfica (dialectos, hablas locales).
Son objeto de estudio de la Dialectología.
Variedades históricas o diacrónicas. Conjunto de
rasgos lingüísticos característicos de una determinada
época. Así, existen rasgos diferenciadores del castellano
del siglo XIII, XVI, XVIII, o actual. Los estudia la
Gramática histórica.
Variedades socioculturales o diastráticas. Conjunto
de rasgos determinados por diferentes factores
relacionados con la estratificación social: lengua culta o
vulgar, lengua de los jóvenes. Estas variedades se
llaman sociolectos y los estudia la Sociolingüística.
Variedades estilísticas o diafásicas. Conjunto de
rasgos que un mismo hablante emplea según la
situación concreta en la que se encuentre. Son los
diferentes registros: formal, coloquial o vulgar.
• POR LAS FORMAS DEL DISCURSO
Las formas del discurso son las distintas maneras posibles que
tiene el emisor de organizar el mensaje, es decir, de distribuir
pensamientos y palabras en el discurso oral o escrito. Según su
intención comunicativa y el punto de vista que adopte para
presentar la información, el emisor elegirá una o varias de estas
formas: narración, descripción, exposición, argumentación y
diálogo. Estudiaremos con cierto detalle las tres primeras.
3.1. TEXTOS NARRATIVOS
La narración es el tipo de textos que ha generado más estudios,
análisis y reflexiones, desde los antiguos retóricos hasta la

42
actualidad. Y no es extraño. Las formas narrativas –ficciones o
relatos reales que explican un hecho interesante-constituyen una
parte muy importante de la totalidad de los discursos que puede
“consumir” cualquier persona durante su vida. Y no sólo llenan
muchas de sus horas de ocio desde la misma infancia (pensemos
en el papel que desempeñan los cuentos), sino que también
invaden la actividad comunicativa cotidiana: desde la lectura de las
noticias periodísticas hasta la conversación con los amigos.
Narrar es relatar un(os) hecho(s) que se ha(n) producido a lo
largo del tiempo. La narración fija las acciones que acontecen en el
suceder temporal, relacionadas con unos personajes y encaminadas
a un determinado desenlace. El que narra evoca acontecimientos
conocidos, bien porque los ha vivido realmente, bien porque, sin
ser testigo presencial, configura el relato como si los hubiera
presenciado. El narrador es el elemento fundamental, pues a través
de él se filtra toda la información.
Adecuación. Aspectos pragmáticos
En una narración, normalmente, un narrador cuenta una serie de
hechos a un receptor, que puede estar o no presente; por tanto, la
función lingüística que predomina es la función representativa o
referencial. ¿Qué pasa?, ¿a quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?,
¿cómo?, ¿para qué? son cuestiones a las que los textos narrativos
responden y, por lo tanto, informan sobre determinados aspectos
de la realidad o de la ficción. Ahora bien, una narración también
puede servir para convencer, para ejemplificar, para crear un texto
bello. Es decir, que en la narración también puede existir función
apelativa, función poética...
Los elementos de la comunicación en un texto narrativo se
manifiestan de la siguiente forma:
• El emisor se proyecta en el texto en la figura del
narrador –la voz que cuenta los hechos–; pero el emisor
pretende comunicar algo y para ello selecciona una serie de
acontecimientos en virtud de sus intenciones. Por esta razón
selecciona una voz que narra, dispone el espacio, el tiempo,
presenta a los personajes.
En los textos literarios, emisor (autor) y narrador no coinciden: el
narrador es una figura literaria y el escritor es un individuo de
carne y hueso.
11. El receptor es a quien va dirigida la narración. No es lo
mismo relatar un cuento a un niño pequeño que una película a un
amigo. A un conocido le contaremos una historia utilizando la
fórmula "tú"; a un desconocido o una persona a la que le
debamos respeto, sin embargo, lo trataremos de "usted" y esto
ya condicionará la forma de narrar.

43
12. El canal condicionará las técnicas, no es lo mismo un
cómic, que una narración oral, que una película, que una
novela...
13. El código implicará que el autor se ciña o no se ciña a
uno establecido: novela, chiste, película, relato, noticia... Cada
código implicará una forma de comenzar, una estructura
específica en la narración.
14. El contexto, la situación. La conveniencia o no de
contar unos hechos determinará también el texto y será muy
importante el concepto de verosimilitud: los hechos han de ser
creíbles respecto a la realidad o respecto al género.
La coherencia. Los elementos estructurales del texto
narrativo (narrador, acontecimientos, espacio, tiempo y
personajes)
3.2. TEXTOS DESCRIPTIVOS
La descripción es una variedad del discurso por medio de la
que se atribuyen cualidades a los objetos y se crea una
representación verbal de sus rasgos. También llamada pintura
con palabras, la descripción pretende recrear objetos o
sensaciones.
Adecuación. Aspectos pragmáticos
- La función lingüística que predomina en la descripción
suele ser la referencial; aunque en las descripciones publicitarias
predomina la función apelativa y en literatura, la expresiva o la
poética.
- En cuanto a los elementos de la comunicación:

a. Atendiendo al propósito del emisor, se distinguen la


descripción objetiva (donde refleja la realidad de manera
precisa, sin dar cabida a los sentimientos) y la descripción
subjetiva (donde expresa los efectos que la realidad produce en
su ánimo). Además, el emisor puede tener la intención de crear
una descripción técnica o una descripción literaria.
b. En cuanto al canal, puede ser oral o puede ser escrito.
Cualquier medio es válido para transmitir una descripción: una
viñeta, una valla, un libro, la televisión, las ondas sonoras en una
conversación.
c. En cuanto al código, puede ser el de la lengua o utilizar
otros elementos visuales, icónicos, etc. Puede utilizar elementos
verbales o no verbales (imágenes, flechas...).
d. El contexto pueden ser las realidades físicas, los
objetos, los seres, los procesos, incluso las abstracciones.
Coherencia. Aspectos estructurales

44
Se puede describir cualquier cosa, no sólo objetos, sino
también lo psíquico, incluso la emoción que se obtiene ante la
percepción de algo. Además, se puede partir de lo real o de la
imaginación. Ahora bien, en una descripción hay encubierto un
proceso: primero se observa detenidamente el objeto que se
quiere describir; después se reflexiona (se obtiene lo esencial de
los rasgos recibidos y se desecha lo accesorio); y, por último, se
busca una expresión adecuada y, tras ello, se redacta. El texto
obtenido dependerá de la intención del emisor y de las
convenciones del género que adopte.
El orden en la descripción depende del texto concreto. En
las descripciones técnicas se suele comenzar por el aspecto
externo del objeto y luego se describen sus características o
propiedades. En literatura, sin embargo, dependerá de los
gustos, de la moda del momento. Se pueden seguir diversos
criterios, aunque predomina el espacial (de izquierda a derecha,
de arriba abajo, del primer plano al fondo…).
Se distinguen diferentes tipos de descripciones, según el
objeto del análisis:
1. Descripción de personas:
a. Prosopografía: atiende a los rasgos físicos.
Era un viejo
respetable,
cuerpo enjuto,
cara seca, con
dos ojos como
chispas,
cargados de
largas cejas.
b. Etopeya: se refiere a las características psicológicas de
un ser:
Ese es el cuerpo de Grisóstomo, que fue único en el
ingenio, solo en la cortesía, extremo en la gentileza,
fénix en la amistad, magnífico sin tasa, grave sin
presunción [...]
c. Retrato: combina la descripción física y la psicológica.
d. Caricatura: descripción en la que se exageran rasgos
con afán satírico.
2. Topografía: descripción de lugares.

3. Descripción de sensaciones.
La cohesión. Aspectos lingüísticos de la descripción
a. LAS FORMAS VERBALES. Las más utilizadas suelen ser el
presente y el pretérito imperfecto. Mediante el presente se
comunica el carácter intemporal de la materia descrita; el

45
pasado, sin embargo, la circunscribe a un determinado periodo
temporal, pero en ambos casos se destaca la intención de no
mencionar el final de la acción. Es constante, por lo tanto, el
empleo de formas de aspecto imperfectivo.
b. EL ADJETIVO. En los textos descriptivos suelen
predominar los sustantivos y adjetivos, puesto que la referencia
a objetos es superior que a la de las acciones. La aparición del
adjetivo puede completar la información del sustantivo o también
puede matizar el sentido y dotar de una expresividad mayor al
sintagma. Aquí se tienen en cuenta tanto los adjetivos necesarios
para la comprensión del sustantivo como los denominados
epítetos, esto es, adjetivos con fines estéticos.
c. LAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS. Existe un predominio
de estructuras yuxtapuestas y coordinadas. La utilización de las
primeras responde al deseo de expresar el objeto descrito como
un todo, logrando así la simultaneidad de las impresiones
recibidas. El empleo de las coordinadas implica ya un cierto
dinamismo, porque introduce la noción de sucesión de los
distintos componentes de la descripción.
d. LOS PROCEDIMIENTOS LITERARIOS. Las figuras
literarias más empleadas tal vez sean la comparación y la
metáfora, sin descartar otras como la sinestesia, la aliteración, la
metonimia, la comparación...
- La comparación es un procedimiento literario que ayuda a
comprender mejor aquello que se describe, sobre todo si se
trata de un objeto poco conocido o de cualquier noción
abstracta. Por ello, la utilización de símiles se convierte en
un arma eficaz en toda descripción.
- La metáfora es asimismo uno de los recursos más
utilizados con la misma intención que la comparación. A la
vez que es una ayuda para la comprensión de la materia
descrita, puede despertar en el receptor sensaciones
insospechadas, producto de la imaginación creadora del
autor.
e) En las descripciones que aparecen en textos de carácter
científico hay un número muy elevado de TECNICISMOS.
3.3. TEXTOS EXPOSITIVOS
La exposición es un tipo de discurso mediante el cual un
emisor pretende presentar un determinado tema a un receptor
de forma clara y ordenada, para darlo a conocer y hacer que lo
comprenda. Es un discurso esencial en la transmisión del saber
humano y, de hecho, es el vehículo principal de la información
científica, técnica, humanística etc. Su uso en la actividad

46
académica es constante: un libro de texto, los apuntes, los
exámenes son claros ejemplos de textos expositivos.
Adecuación. Aspectos pragmáticos
Una exposición constituye el mensaje de un acto
comunicativo en el que intervienen un emisor que suele ser un
especialista con intención didáctica y un receptor que se
interesa por el contenido del texto, bien de manera general
porque se trate de un receptor común, o bien de manera
científica o profesional por tratarse de un receptor especializado.
El código puede incorporar elementos icónicos: mapas,
ilustraciones... para facilitar su comprensión. La función
predominante de la exposición será, por tanto, la
representativa o referencial, puesto que se centra en el
contenido del mensaje no en quien lo explica. El texto será, por
ello, objetivo, es decir, carecerá de referencias al emisor, tendrá
que ser ordenado y coherente en la organización de las ideas,
riguroso en la calidad de la información y claro en la manera de
exponerla, porque así lo exige la intención del emisor.
Coherencia. Aspectos estructurales

La elaboración de un texto expositivo exige un desarrollo


progresivo y articulado de las ideas. Por ello, la progresión
temática es muy importante porque el receptor debe comprender
paulatinamente ideas y conceptos. Debe haber un orden
expositivo lógico y normalmente la estructura se ajusta al
esquema básico de introducción, desarrollo y conclusión.
ƒ Introducción: en esta parte, el emisor suele enunciar y
delimitar el tema, presentar informaciones previas, definir
conceptos importantes, revisar el estado de la cuestión y
dar orientaciones para comprender el texto.
ƒ Desarrollo: es una exposición ordenada de datos,
referencias e ideas. Es la parte más extensa.
ƒ Conclusión: suele adquirir la forma de resumen o síntesis
de las ideas más importantes que se hayan tratado.
En los textos expositivos, la ordenación lógica de los
contenidos está perfectamente cuidada. Lo habitual es que se
parta de una idea central (la hipótesis) y a continuación se
demuestre mediante pruebas o ejemplos. La estructura puede
ser:
- Deductiva: (estructura analizante) va de lo general
a lo particular. Se enuncia una idea de carácter
general y a lo largo del texto -mediante casos
particulares, detalles, ejemplos, consecuencias...- se
analiza en sus distintos aspectos.

47
- Inductiva: (estructura sintetizante) va de lo
particular a lo general. Primero se presenta la
información concreta (hechos reales, casos,
ejemplos...) y a partir de ellos se enuncia un principio
de carácter general que funcione como conclusión.
Además de estos esquemas generales, destacan ciertos
procedimientos expositivos:
- Definiciones.
- Descripciones técnicas.
- Enumeración de propiedades, cualidades, partes.
- Ejemplificaciones: presentación de casos concretos donde
se cumple lo afirmado con carácter general.
- Comparaciones: se relaciona un hecho con otro conocido o
más familiar para facilitar la comprensión.
- Argumentaciones: para defender con razones una idea no
evidente.
- Resumen de ideas para condensar la información más
importante.

4. POR EL ÁMBITO TEMÁTICO EN QUE SE UTILIZAN


Existen tipos ligados al ámbito de la actividad social y
cultural en el que se produce la comunicación y al tema del que
se trata. Los más generales son los siguientes:
a)Científico – técnicos, cuyo objetivo es transmitir
conocimientos de manera muy precisa. En ellos predomina el
uso de tecnicismos.
b) Humanísticos, con finalidad comunicativa reflexiva o
didáctica. Su rasgo definitorio es que se reemplaza la
ordenación científica por la estética.
c) Jurídicos y administrativos, que surgen en los diferentes
ámbitos de la Administración pública.
d) Literarios.
e) Periodísticos y publicitarios
4.1. TEXTOS PERIODÍSTICOS
El lenguaje periodístico es el utilizado por los medios de
comunicación de masas (radio, televisión, prensa...), que se
dirigen, en general, a un público muy heterogéneo, perteneciente
a niveles culturales muy distintos. Por ello, debe ser claro,
conciso y correcto, aunque no excesivamente culto.
Coherencia. Aspectos estructurales
En los textos periodísticos debe haber una clara ordenación de
las ideas y una perfecta jerarquización de los contenidos. La
estructura de las noticias suele contar con un encabezamiento en
el que se recogen los elementos fundamentales de la noticia y, a

48
continuación, se añaden datos organizados por orden de
importancia.
Cohesión. Aspectos lingüísticos
Resulta difícil esquematizar los rasgos lingüísticos del lenguaje
periodístico. Éstos dependen en buena medida de la temática
(deportes, economía, política...) y del subgénero periodístico
(reportaje, crónica, noticia...). No obstante, citaremos algunas
características generales:
- Abundantes extranjerismos, sobre todo anglicismos,
tanto léxicos como sintácticos: set, long play, nominar
(en el sentido de proponer)...
- Frecuentes neologismos: esférico (por “balón”),
cohabitación...
- Incorrecciones léxicas y gramaticales:
*deteriorización (en vez de “deterioro”).
- Uso de siglas: OLP, 11-M...
- Omisión de artículos y preposiciones en los titulares.
- Omisión del verbo ser o estar y de otros que puedan
sobrentenderse: “El poder de Aznar en horas bajas”.
LOS GÉNEROS INFORMATIVOS
La información supone la exposición objetiva de hechos
suficientemente contrastados. Sin embargo, hay que ser
consciente de que no existe el periodismo neutral, de manera
que cada medio de comunicación tiene una línea ideológica que
se deja entrever incluso en la selección de la información. Ésta se
transmite organizada en varios géneros periodísticos: noticias,
reportajes, crónicas, etc.
1. LA NOTICIA. Es la base del periódico. Se trata de la exposición
objetiva de un acontecimiento que, por su actualidad e interés,
puede llegar a un gran número de lectores. Tiene una estructura
fija, compuesta por:
• El titular. Marcado con una tipografía especial, es un
extracto de la noticia. Su sintaxis es muy simple: un
sintagma nominal o una oración muy breve. En
ocasiones, junto al titular aparecen el antetítulo y el
subtítulo, que aportan datos importantes de la
noticia.
• La entradilla o lead. Es un resumen de lo más
importante que aparece en la noticia. Responde a las
preguntas: qué, quién, por qué, cuándo, dónde y
cómo. Tipográficamente, aparece en negrita.
• El cuerpo de la noticia. En él se completa la
información que ha ido apareciendo fragmentada en
el titular y la entradilla. Normalmente, los datos de

49
interés van apareciendo en orden decreciente, como
una pirámide invertida. En primer lugar van los más
interesantes, para ir dejando al final los poco
relevantes. Así, si por problemas de maquetación del
periódico hay que prescindir de algunos, siempre
serán los de menor interés.
2. EL REPORTAJE. Al igual que la noticia, el reportaje es un
relato de acontecimientos que pueden suscitar el interés del
público. En él, el periodista investiga todo lo relacionado con el
tema y lo desarrolla de forma exhaustiva. Por eso es más
extenso que la noticia.
El reportaje se puede definir como un "relato periodístico
esencialmente informativo, libre en cuanto al tema, objetivo en
cuanto al modo y redactado preferentemente en estilo directo, en
el que se da cuenta de un hecho o suceso de interés actual o
humano". Hay que subrayar la palabra actualidad, porque no se
concibe que se publiquen reportajes intemporales o inactuales,
sin la menor conexión con nuestro mundo, con nuestros
problemas, con todo lo que nos ocupa o preocupa.
3. LA ENTREVISTA. Es un reportaje en el que, junto al
texto, aparecen las opiniones de la persona que por algún motivo
es noticia en el momento en que se realiza. Normalmente está
estructurada a partir de las preguntas del entrevistador y las
respuestas del entrevistado, pero como los lectores no estamos
asistiendo a la entrevista, el autor nos explica también detalles
de la indumentaria, reacciones, gestos, etc. que el lector no
puede ver. A lo largo de la entrevista pueden aparecer resaltadas
algunas de las respuestas más significativas o que mayor
impacto vayan a causar en el público.
LOS GÉNEROS DE OPINIÓN
Una de las funciones más importantes del periódico es la
formar la opinión de sus lectores. En todos los diarios
observamos secciones en las que los periodistas expresan su
punto de vista sobre un hecho determinado. Forman parte de
esta sección el editorial , el artículo, las columnas, las cartas al
director, e incluso algunos chistes (en los que se combina el
mensaje verbal con el dibujo).
1.EL EDITORIAL. Aparece siempre en la misma página del
periódico, en un lugar destacado. En él se comenta y se valora
un acontecimiento importante de la actualidad, de acuerdo con la
ideología del periódico. Aparece sin firma, aunque es el director
el responsable de su contenido.

2. EL ARTÍCULO DE OPINIÓN. En él, un periodista o un


colaborador externo del periódico expone de forma subjetiva su

50
opinión acerca de cualquier asunto: política, religión, cultura... En
el artículo se interpreta, valora o explica un hecho o una idea
actuales, de especial trascendencia, según la convicción del
articulista.
3.LA COLUMNA. Es un comentario que tiene un lugar fijo en
el periódico (de ahí su nombre), normalmente firmado por un
escritor, colaborador asiduo del medio. Este tipo de escritos se
caracteriza por su visión subjetiva y por la tendencia al estilo
literario.

LOS GÉNEROS MIXTOS


Son aquéllos en los que aparecen tanto informaciones
objetivas como valoraciones personales. Entre ellos podemos
destacar:
1. LA CRÓNICA. Es un género híbrido entre la información
y la opinión. Expone una noticia de forma detallada,
pero incluye valoraciones subjetivas. Es frecuente la
aparición de la primera persona, así como de recursos
típicos del lenguaje literario. Puede tratar de diferentes
materias: deportes, cultura, sucesos, sociedad, viajes,
etc.
La crónica periodística es, en esencia, una información
interpretativa y valorativa de hechos noticiosos, actuales
o actualizados, donde se narra algo al mismo tiempo
que se juzga lo narrado.
2. LA CRÍTICA CULTURAL. Este tipo de escrito comenta las
novedades que se han producido en el mundo de la
cultura: publicaciones de libros, estrenos de teatro, cine,
conciertos, exposiciones de arte... Normalmente los
elaboran especialistas en los distintos temas.
4.2. TEXTOS PUBLICITARIOS
Los textos publicitarios intentan influir en el
comportamiento del ser humano, incitándolo a consumir
determinados productos. Para ello, combinan el lenguaje verbal
con el icónico, buscando siempre atraer la atención y persuadir al
receptor para que compre el producto. Por ello, en estos textos
predomina la función conativa, combinada con la expresiva y la
poética.
Adecuación. Aspectos pragmáticos
- En los textos publicitarios la función de emisor la realiza un
sujeto múltiple, que es la agencia de publicidad.
- En lo referente al canal de difusión, la publicidad, al pretender
llegar al mayor número de receptores posibles, se vale de medios

51
de comunicación de masas como la radio, la TV, el cine, la
prensa, los rótulos, las vallas publicitarias, etc.
- El propio mensaje publicitario, el anuncio, para ser efectivo,
suele ser sencillo, claro y fácil de recordar.
- Por lo que concierne al receptor, en publicidad hablamos de un
consumidor potencial del producto anunciado. Este hecho justifica
que se tenga muy en cuenta a quién va dirigido el mensaje.
Dependiendo del consumidor potencial que se busque, la
estrategia publicitaria será de una forma o de otra.
Coherencia. Aspectos estructurales
El mensaje publicitario constituye un lenguaje sincrético, ya
que en el se entremezclan diferentes componentes que se
apoyan mutuamente:
a) Composición del mensaje. Los textos publicitarios se
encuentran formados por diferentes elementos (imágenes,
textos, dibujos, líneas, colores, etc.) que se distribuyen por el
anuncio unas veces de forma armónica y equilibrada, mientras
que en otras ocasiones se busca el contraste y la asimetría.
b) Componente verbal. La información primordial sobre
la marca publicitaria la proporciona el eslogan, que debe ser una
frase concisa y elocuente que exalte el producto. Junto al eslogan
es fundamental la aparición de la marca, que a veces se
acompaña de un logotipo (dibujo que da relieve al nombre y
facilita su identificación por parte del comprador).

Para resaltar algún elemento del anuncio y llamar la


atención sobre él, en los anuncios que llevan texto se hace uso
de la tipografía, jugando con los tipos de letras, su tamaño y
color, los espacios entre letras y entre líneas, el empleo de
mayúsculas o minúsculas, etc.
c) Componente visual. Las imágenes, fijas o en movimiento,
además de transmitir información objetiva del producto,
pretenden seducir y persuadir para que el receptor compre el
producto. Con frecuencia se recurre a la manipulación,
inventando, ocultando o deformando la información. Hay que
prestar especial atención para no ser víctimas de la publicidad
engañosa.

52
TEMA N° 9
NIVEL DISCURSIVO DE LA LENGUA: DISCURSO Y ENUNCIADO

1.1. Análisis del discurso

El análisis del discurso se preocupa sobre todo del uso lingüístico


contextualizado, es decir estudia las relaciones entre la lengua y los
contextos en que se usa. Según Lomas, 1999: 63), el “análisis del
discurso” es un recurso que permite entender las prácticas
discursivas que se producen en todas las esferas de la vida social en
las que el uso de la palabra oral y escrita forma parte de las
actividades que ellas desarrollan.

1.1.1. La noción de discurso

Antes de abordar la noción de discurso es importante distinguir entre


texto y discurso: el texto sería el producto de una emisión lingüística
mientras el discurso sería ese texto en su contexto.
Hablar de discurso es, ante todo, hablar de una práctica social, de
una forma de acción entre las personas, que se articula a partir del
uso lingüístico contextualizado, ya sea oral o escrito. El discurso es
parte de la vida social y a la vez un instrumento que crea la vida
social. Desde el punto de vista discursivo, hablar o escribir no es otra
cosa que construir piezas textuales orientadas a unos fines y que se
dan en interdependencia con el contexto (lingüístico, local, cognitivo
y sociocultural). (Lomas, 1999: 64). Esto implica tomar en
consideración a las personas que usan esas formas, y que tienen una
ideología, una visión de mundo, así como unas intenciones, metas o
finalidades concretas en cada situación; unas personas que
despliegan estrategias encaminadas a la consecución de esos fines.
Como miembros de grupos socioculturales, los usuarios de las
lenguas forman parte de la compleja red de relaciones de poder y de
solidaridad, de dominación y de resistencia, que configuran las
estructuras sociales, siempre en tensión entre la igualdad y la
desigualdad, la identidad y la diferencia.
La heterogeneidad lingüístico-discursiva no sólo no es caótica, sino
que está regulada, más allá del plano gramatical, por una serie de
normas, reglas, principios de carácter contextual y sociocultural que
orientan a las personas en la tarea de construir piezas discursivas
coherentes y apropiadas a cada ocasión de comunicación.
“Comunicación que se entiende, no tanto como un simple y mecánico
proceso de transmisión de información entre dos polos, sino como un
proceso interactivo mucho más complejo que incluye la continua
interpretación de intenciones expresadas” (Calsamiglia, y Tusón,
1999:16).

53
1.1.2. Contexto del discurso

Calsamiglia, H. (2002: 108) define como contexto del discurso al


mundo social y psicológico en el cual actúa el usuario de la lengua en
cualquier momento dado”. Este mundo social, si bien se halla
sobrentendido, entra a formar o a construir el significado del
enunciado pues va expresar: tiempo, espacio, y situación tanto
sociocultural como cognitiva común a los sujetos enunciadores.
Martínez, M, define tres espacios discursivos
Espacio evidencial. Donde se instala el lugar y tiempo en el
evento comunicativo. Así, en el enunciado “Llegué tarde al
consultorio,” Tarde expresa tiempo y consultorio espacio.
Espacio cultural. En él se ponen en relación actitudes y
valoraciones entre suje-tos enunciadores y las voces ideológicas que
éstos representan sus puntos de vista y la toma de posición.
Espacio social: evidencia la posición o modos de participación
social de los dife-rentes sujetos enunciantes (relaciones asimétricas o
simétricas) y los roles de autoridad, sumisión, de respeto, de aprecio
de los hablantes en el espacio discur-sivo social e interpersonal.

1.2. Las personas del discurso

El acercamiento al discurso como práctica social supone considerar,


en el análisis, que todo enunciado en cuanto producto de un proceso
de enunciación tiene su origen en alguien y va dirigido a alguien. Es
decir que el enunciado no pertenece a un solo sujeto aunque
fisiológicamente sea producido solo por uno, un enunciado es el
resultado de dos sujetos socialmente organizados en cuya relación
comunicativa se incorporan otras personas, de ahí el carácter
polifónico y dialógico del enunciado.

1.2.1. La inscripción de la persona en el discurso

El hablante – enunciador desarrolla diferentes estrategias el momento


de emprender su actividad verbal. Pone en juego sus formas de
presentación de sí mismo y de las relaciones con los demás. La
persona que habla no es un ente abstracto sino un sujeto social que
se presenta a los demás de una determinada manera. En el proceso
de la enunciación y al tiempo que se construye el discurso también se
construye al sujeto discursivo

2.2.1.1. Inscripción del YO

En la actividad de habla el sujeto trata de que su interlocutor le


reconozca de una manera y no de otra. Por ello, el hablante usará el
deíctico “YO” porque éste hace referencia a la primera persona, es

54
decir a la persona que habla; aunque, también puede utilizar la auto
referencia presentadas en otras personas gramaticales como:
1º persona singular: Me lastiman tus actitudes, (comporta
compromiso per-sonal)

3º persona singular: Uno se siente lastimada por tus actitudes


(produce un efecto generalizador)
1º persona plural: Nos duele tus actitudes ( tiene un carácter
inclusivo)

2.2.1.2. Inscripción del TÚ

La segunda persona del singular aparece en el enunciado a partir del


TÚ, indicador de confianza, conocimiento y proximidad) y USTED (
indicador de respeto, desconocimiento y distancia)

2.2.1.3. Inscripción del ausente ÉL o ELLA

El uso de la tercera persona como indicador de aquello de lo que se


habla es el mundo referido, pero ajeno al locutor, y se expresa en el
ÉL o ELLA

1.3. Discurso oral y escrito

El discurso como práctica social se materializa tanto en la lengua oral


como en la escrita. En este sentido, se debe hablar de discurso oral y
escrito, cada uno de estos con sus propias características
enunciativas.

1.3.1. Discurso oral

A diferencia de lo que ocurre con el código escrito, el habla no


requiere de un aprendizaje formal, se aprende a hablar como parte
del proceso de socialización. Según Wittgensttein (1953), hablar una
lengua consiste en participar activamen-te de una serie de formas de
vida que existen gracias al uso del lenguaje, este se ordena de
acuerdo con las reglas de uso público, el significado de las palabras
reside en su uso cultural.
1.3.2. Enunciación y discurso oral

La situación de enunciación oral se caracteriza por los siguientes


rasgos: en primer lugar, por la participación simultánea de las
personas que interviene en ella. Más que emisores y receptores, es
preferible o más ajustado referirnos a ellas como interlocutores. En
segundo lugar, por la presencia simultánea de quienes interactúan, se
comparte el espacio y el tiempo, los interlocutores participan cara a

55
cara. En tercer lugar, porque los interlocutores activan, construyen y
negocian en la interacción una relación interpersonal basada en sus
características psicosociales: el estatus, los papeles o la imagen.

1.3.3. Discurso escrito

El entorno lingüístico habitual está constituido por mensajes orales y


escrito que funcionan interrelacionados o de forma autónoma en las
múltiples actividades de la vida.
La escritura es una técnica específica para fijar la actividad verbal
mediante el uso de signos gráficos que representan, ya sea icónica o
convencionalmente, la producción lingüística y que se realiza sobre la
superficie de un material de carac-terísticas aptas para conseguir la
finalidad básica de esta actividad, que es dotar al mensaje de un
cierto grado de durabilidad (Tusón, 1997:16)

1.3.4. Enunciación y discurso escrito

La situación de la enunciación escrita se caracteriza por los siguientes


rasgos:
Actuación independiente y autónoma de las personas que se
comunican a través de un texto: emisores y receptores o escritores y
lectores.

La comunicación tiene lugar en la ausencia de los interlocutores. Sus


prota-gonistas no comparten ni el tiempo ni el espacio. El momento y
el lugar de la escritura no coinciden con los de la lectura.
La transmisión de información durable se realiza a través de la
escritura: los textos, como objetos externos a su autor y a su lector
se exponen, se archivan o circulan, desde los más simples hasta los
más elaborados.

1.4. Usos orales de la lengua

1.4.1. La oralidad y la escritura

El complejo sistema de la comunicación y de representación del


mundo que es el lenguaje humano se materializa a través de dos
medios, el medio oral y el medio escrito que dan lugar a dos
modalidades de realización: la oralidad y la escritura.
El habla es en sí misma acción, una actividad que nos hace personas,
seres sociales, diferentes a otras especies animales; a través de la
palabra somos capaces de llevar a cabo la mayoría de nuestras
actividades privadas y públicas. “Es evidente, que cuanto más
democrática y más libre es una sociedad, más espacio ocupa el
habla”. (Calsamiglia y Tusón, 2002: 28)

56
1.4.2. Funciones socioculturales de la oralidad

La comunicación oral es el eje de la vida social de toda la comunidad.


Todo tipo de transacciones se llevan a cabo por esta vía y en ellas
toman sentido y se configuran las formas de vida. Se afirma que “las
diversas situaciones de comunicación no son solamente un reflejo de
la vida social sino que ellas mismas son el lugar en donde ésta se
recrea y se desarrolla, con todas sus características y conflictos”.
(Lomas,2006:89)
La oralidad, también cumple funciones estéticas y lúdicas. No
olvidemos que los mitos, leyendas, cuentos tradicionales, canciones,
refranes o los chistes tienen un origen oral y sólo en las culturas que
utilizan el código escrito se han trasladado a la escritura. La oralidad,
gracias a la tecnología, ha dado un vuelco extraordinario, aún más la
posibilidad de gravar la voz permite conservar y reproducir lo dicho
por personajes importantes para la vida pública o privada, tanto que,
probable-mente la historia se escribirá de otra manera a partir de la
documentación oral existente en la actualidad.

57
EVALUACION

La evaluación se desarrollara tomando en cuenta los siguientes


aspectos.

Actividad de Fecha de Medio de


Hora
Evaluación Evaluación Evaluación
Evaluación 20:30 pm. a Plataforma
18 de mayo
escrita 21:30 pm. Virtual Classrom
20:30 pm. a Plataforma
Participación oral 1 de junio
21:30 pm. Virtual Zoom
Control de 20:30 pm. a Plataforma
15 de Junio
lectura 21:30 pm. Virtual Zoom
20:30 pm. a Plataforma
Exposición 6 de julio
21:30 pm. Virtual Zoom
20:30 pm. a Plataforma
Evaluación final 13 de julio
21:30 pm. Virtual Classrom

BIBLIOGRAFIA

AGUADED GÓMEZ, J. I. y CABERO ALMENARA, J. (directores) (2002):


Educar en red.
Ediciones Aljibe, Málaga.
CABERO ALMENARA, JULIO y MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, DOMINGA
(1999): La Producción
Multimedia en la Enseñanza Universitaria. Kronos, Sevilla.
CABERO, J. (editor) (1999): Nuevas tecnologías aplicadas a la
educación, Síntesis, Madrid
39-40.
CABERO ALMENARA, J. (2007): Tecnología Educativa. McGraw-Hill,
Madrid.
MALLAS CASAS, SANTIAGO (1977): Técnicas y Recursos
Audiovisuales. Teoría y Práctica.
Oikos – Tau Ediciones, Barcelona.
MALLAS, SANTIAGO (1979): Medios Audiovisuales y Pedagogía
Activa. CEAC, Barcelona.
MARCOS PORRAS, M., MENA MERCHÁN, B. (1994) Nuevas
tecnologías para la enseñanza. Didáctica y metodología. Ediciones
Torres, Madrid.

58
SEVILLANO GARCÍA, M. L. (1995): Estrategias de Enseñanza y
Aprendizaje con Medios y
Tecnología. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.
SEVILLANO GARCÍA, M. L. (Coord.) (1998): Nuevas tecnologías,
medios de comunicación y
educación. CCS, Madrid. (Cap. 4)
ZAVALETA de, E. T. (1977): Evaluación de materiales audiovisuales
para la enseñanza.
Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa, Diseño y Utilización de
medios en la enseñanza. España: Paidos Iberica, S.A.
Gallardo, L. M., & Buleje, J. C. (2010). Importancia de las TIC’s en la
Educación Básica Regular. Investigación Educativa vol. 14, 209-224.
MUÑOZ, P. A. (2012). Elaboración de material didáctico. Obtenido de
http://
www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_
ciencias_sociales/Elaboracion_material_didactico.pdf
Ossa, G. C. (mayo de 2002). Tendencias Educativas para el siglo XXI;
Educación virtual, online y @learning; Elementos para la discusión.
Obtenido de http:// edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf
Rodríguez1, I. M. (agosto de 2007). Herramientas para la producción
de materiales didácticos para las modalidades de enseñanza
semipresencial y a distancia. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1024-
94352007000800008

59

También podría gustarte