Está en la página 1de 10
Cuadrde o redonde Intreducctéa- =o Cupitule 28 odo lo que D-os creé en el universo es redondo, ovalado o circular: el planeta Tierra, la luna, el sol, la fruta, el rostro, los ojos, los drboles, las manos, el cuerpo. Todo respeta cierta forma ovalada. Podriamos afirmar que casi no existe creacin alguna de D-os que sea cuadrada. sPor qué “casi”? Porque, de hecho, sf existe una creacién cuadrada echa por D-os: las Tablas de la Ley, las cuales eran cuadradas (y no como las pinté Miguel Angel). 3Qué mensaje nos trasmite esta tinica creacién cuadrada de. D-os? Lo ovalado o circular simboliza que rueda, sube 0 baja, pues es facil de mover. Lo cuadrado, en cambio, representa lo estatico, firme e inmovible. De este modo D-os nos proporciona un mensaje mur importante para la vida: “Todo lo que he creado en el mundo terrenal, lo fisico y material, rueda. Por eso, un dia sube y al otro baja; un dia pereneee aalguien y al otro es de otra persona”. Nada es estable. Slo la bey ys Mandamientos son las reglas invariables de nuestro papel en lavvida. Para comprender este concepto mds a fondo, tomemos como ejemplo al futbol: jugadores ovalados siguen un balén redondo. Corren sobre una cancha cuadrada, con esquinas y rayas blancas que lo limitan. Las porterias también respetan la forma cuadrada. Los jugadores y el balén suben, bajan y corren de un lado a otro. La cancha, en cambio, es firme y los marcos de las porterfas son inmovibles. Nuestra vida es igual: todo lo mundano es movible, con sus altibajos. Sélo nuestra Ley es como la cancha, en la que las prohibiciones estan marcadas por las lineas blancas que no debemos cruzar, salvo la que limita la porterfa, ya que nuestra meta es llevar todo el mundo redondo Iutredacciéas sCuadrde ondeado? lue nos rodea a la porteria: el cuadro celestial, para conseguir el gol le la victoria. Esta tarea no es nada facil. Los jugadores buscan meter un gol en el partido de futbol enfrentando muchos obstaculos, esquivando, moviendo el baldn y esforzandose para acercarse a la porterfa; cuando 'o logran, deben apuntar muy bien al marco esquivando la tiltima barrera: el portero. Igual sucede con nosotros: cuando queremos conseguir un “gol espiritual” debemos sostener una fuerte lucha contra todos los obstdculos. Por ejemplo, al levantarnos a fin de rezar en la mafiana, debemos vencer el suefio, apurarnos y correr para llegar a rezar a tiempo. Cuando estemos de pie frente al Hejal en el Bet HaKenéset, debemos “apuntar bien” esquivando al Yétzer Hard, que intenta desconcentrarnos del rezo para que no “metamos gol”. No olvidemos que este esfuerzo, como cualquier otro, vale siempre la pena, pues asi como un jugador recibe elogios, aplausos y porras después de un gol, y en ocasiones hasta una medalla o la copa que recibe con gran satisfaccidn, lo mismo sucede con todos nosotros cada vez que logramos someternos en este mundo redondo a las reglas cuadradas y firmes de nuestra Ley para canalizar todos nuestros bienes y dones terrenales. También nosotros recibiremos esas porras, honores, medallas y copas en el Mundo Venidero. Todo el juego de la vida consiste en la combinacidn de lo redondo y lo cuadrado. & por ello que se nos exige que los Tefilin sean cuadrados, al igual que lo son las Tablas de la Ley que nos entreg6 D-os a las faldas lel Monte Sinai. Por otra parte, las Perashiot también deben escribirse en pergaminos cuadrados, y sus letras, de hecho, deben ser simétricas y cuadradas (tres Kulmusim por tres Kulmusim). Asimismo, nos colocamos el Tefilin y vestimos el Talit, que debe ser cuadrado y con cuatro esquinas. Todo ello hace alusién al mundo de leyes en que, como la cancha de futbol, debemos movernos. iVivamos esta vida redonda adecuadamente dentro del marco de la Ley Judia! ee ae lft lin ‘ pensar en el. Af Cape Nodojar d 4 r Capital 28: Nw A jar a fe penser Ca ae Tefila REAP NDA Go 7. Es una obligacién segtin nuestros Sabios, palpar el Tefilin en cada momento que lo recuerde, para evitar olvidarse que lo lleva puesto. Se palpa primero el Tefilin del brazo y luego el de la cabeza, como dice el versiculo: “Los atarés como sefial sobre tu brazo y serdn como insignia entre tus ojos”. No es necesario palparlos mientras estudia Tora o durante la Amida. (1) 2, Cuando dice en el Shemé “Leot Al Yadeja”, se palpa el Tefilin del brazo; y cuando dice “Letotafot Ben Eneja” se palpa en Tefilin de la cabeza. (2) . Lf, Céme se retira el Lefilin ‘ ACY ~~" WA 5 LS. Segtin la Kabala, primero se retira el Tefilin y luego el Talit. (4) y #, Fs adecuado no doblar el Tefilin durante el Kadish o Kedusha, ya que no se debe distraer en estos momentos. No obstante, quien lo hace, no es necesario llamarle la atencién, ya que algunas opiniones lo permiten. (6) 3. Se acostumbra no retirarse el Tefilin antes de la Kedushé de “Ub Letzi6n” que se encuentra después de la Amida. De igual manera, los que son estrictos en las Mitzvot se lo retiran después de decir “Alenu Leshabéaj’, o por lo menos hasta después del Kadish que se dice antes de “Alenu Leshabéaj’. (3, 4) 0, . G “apiale b. En los dias que se lee el Séfer Tord, a es costumbre no retirarse el Tefilin antes de haber regresado el Séfer Tord al Hejal. (5) ia No se debe descubrir la cabeza delante del Séfer Tord cuando esta abierto, pero si esta cerrado o tapado con su caja se permite. Por lo tanto, quien necesita retirarse el Tefilin de la cabeza, cuando el Séfer ae a abierto, debe irse a los costados 0 taparse la cabeza con el falit. (5) & + El proceso para quitarse el Tefilin es el siguiente: * Se desata la Retzud del dedo de la mano izquierda, puede hacerlo sentado. * Se quita el Tefilin de la cabeza estando de pie. * Guarda el Tefilin de la cabeza en la bolsa. * Se quita el Tefilin del brazo, estando sentado. (13, 14, 21) U7, Es bueno retirarse el Tefilin con la mano izquierda, para demostrar que le es dificil separarse de la Mitzva. (15) 70. Algunos Sabios acostumbran besar al Tefilin al sacarlos de su bolsa y cuando los van a guardar, no entre la colocacién del Tefilin del brazo y el de la cabeza; y es apropiado que asf procedan todos. (16) 77. Por amor a la Mitzv, es bueno que cada uno doble su Tefilin; pero si tiene prisa, se lo puede dar a otro a que lo guarde. (16) eZ Para enrollarlo, no debe sostener la Retzud y dar vueltas al Tefilin sino debe sostener el Tefilin firmemente y enrollar las Retzuot alrededor de la Titora por ambos lados, y no sobre los Batim, ya que la santidad de los Batim es superior a la de las Retzuot. (17, 18) 72 C545 por algdn motivo no enrollard el Tefilin inmediatamente después de retirdrselo, no debe dejarlos con el Bait hacia abajo y la Titoré hacia arriba. (19) 28: Nos dejar de penser ex el Tofile oy. ce g Capitule 2 lin we » Ne dejar de peusar ex el Toft 4 J 74. Al guardar el Tefilin en su bolsa, debe acomodarlo de tal manera que el Tefilin del brazo sea el primero que tome. Asi mismo, al guardar el Tefilin en la coracha junto con el Talit, debe acomodarlo de tal manera que lo primero que tome sea el Talit. (20) Z on Se acostumbra leer los capftulos de “Kadesh Li” y “Vehaya Ki Yebiaja” mientras tiene puesto el Tefilin, procurando decirlos antes del capitulo del sacrificio de Itzjak Abinu 0 por lo menos antes de Baruj Sheamar. Si ya comenzé Baruj Sheamar o si por decir estos capitulos se perder el rezo con Minin, los puede decir después de “Alenu Leshabéaj”. (11) 0. Es bueno estudiar algo de Tord con el Tefilin puesto. Sin embargo, si tal vez no podrd respetar la dignidad del Tefilin, por ejemplo, si pudiera ser que saque gases, deberd retirarlos inmediatamente después del rezo. (12) ELT: Nae oo a he En Rosh Jédesh no se debe decir Musaf con el Tefilin puesto, siendo el Zohar muy severo con quien reza asi. Por lo tanto, debe tetirarlo después del Kadish que se dice antes de empezar la Amidd de Musaf, mas no antes. (6) clin en Tesh Thlesk 7. Al ser que no se permite recitar Musaf con el Tefilin puesto, no debe colocarlo después de Musaf para estudiar Tord con él. (12) 79. Quien por error recité Musaf con el Tefilin puesto, no debera volver a recitar Musaf. Si se dio cuenta a mitad de la Amida de Musaf, no puede quitarselo en ese momento; Unicamente deberd mover de su lugar el Tefilin de la cabeza y poner una interrupcién entre el Tefilin y su brazo, de esta manera se considera que no tiene el Tefilin puesto. Copitule 29: No berdecir por retinare el Uefilea "/ Asi mismo, deberd cubrir el Tefilin de la cabeza con el Talit Para no ser visto con Tefilin en Musaf. (7) wo: Una persona que se encuentra en el rezo de Shajrit y escuchd la Kedusha de Musaf, deber4 contestar, moviendo antes el Tefilin de su lugar, como se mencioné en el inciso anterior. Si tiene tiempo, que se quite por completo el Tefilin. (8) oO, a“ Z La persona que olvidé decir “Yaalé Veyabd” en la Amida de Shajrit, debe repetir la Amida. Si se percato de ello después de recitar Musaf, es correcto volver a colocarse el Tefilin con bendicién y recitar asi la Amida de Shajrit. Si se acord6 antes de rezar Minjé, deberd rezar la Amidé dos veces, la primera vez concentrandose en que es la del rezo de Minja y la segunda la del rezo de Shajrit, sin colocarse el Tefilin. (9) D9). - a =e. Quienes acostumbran que el Sandak o el padre del nifio se coloquen el Tefilin en el Berit Mila, no deberdn colocdrselo de nuevo cuando el Berit Mila se lleva a cabo en Rosh Jédesh después de Musaf. (10) Capital 29: Vf Lf f : 2 Zi bende cer Lor retirarse el Tefila ye ee 7c No se recita bendicidn por retirarse el Tefilin, incluso si lo hace después de la puesta del sol de visperas de Shabat. Cupitule 30: Cadnde se coloca el a Capital JO; “1 y 1, ae h, Oh se Pe ae Left a é Z. El horatio a partir del que se permite colocar el Tefilin por la mafiana, es una hora antes de la salida del sol. Los empleados que deben apresurarse para llegar a tiempo a su trabajo, tienen permitido vestir el Talit sesenta y seis minutos antes de la salida del sol, es decir, seis minutos después de la salida del alba. Cabe recalcar que todo esto es en horas temporales. (1) 2. El tiempo limite para cumplir la MitzvA del Tefilin es hasta la puesta del sol. (4) . J. Nuestros Sabios prohibieron colocarse el Tefilin de noche, como precaucién para que no llegue a quedarse dormido con él y se desprecie. Sin embargo, si una persona estd en el ejército y no puede ponérselo de dia, podré colocarselo de noche sin bendecir. (2) Cupituld 30: Cuirdo.e coloca el Yifile 4, Se permite escribir las Perashiot del Tefilin de noche. (3) a Si se colocé el Tefilin de dia y no se lo retiré hasta que se metié el sol, deberd retirarselo de inmediato, para evitar que la gente piense equivocadamente que se permite colocarse el Tefilin después de la puesta del sol. Si no tiene lugar donde guardarlo, se permite que continde con ellos puestos. Sin embargo, segdn la Kabalé, incluso bajo estas circunstancias debe retirarlos inmediatamente, salvo en caso de estar rezando Minja, que no los retira hasta terminar el rezo. (5) 6 + Quien no ha cumplido la Mitzva de Tefilin y el sol ya se metié pero no han transcurrido trece minutos, deberé colocarselo de inmediato con bendicién. (6) 7 Si se percaté que no ha cumplido la Mitzva de Tefilin, no ha recitado Arbit y esta dentro de los trece minutos después de que se metid el sol, se coloca el Tefilin con bendici6n. Si ya rez6 Arbit, incluso si todavia no ha pasado la puesta del sol, se lo coloca sin bendecir. (6) 3. Quien viaja en direccién de Este a Oeste, de manera que atravesara el meridiano de Greenwich, viajando durante todo el dia, pese a que no oscurece durante el viaje, aterrizard un dia después, deberd colocarse el Tefilin antes de que oscurezca. Es decir, si viaj6 un domingo de Estados Unidos a Israel en direccién al Oeste, aterrizara el dia lunes sin que haya oscurecido, por lo tanto, deberd colocarse el Tefilin el dia lunes antes de que oscurezca, para cumplir con la Mitzva del Tefilin de ese dia. (7) a: Quien viaja, por ejemplo, un domingo de Israel a Estados Unidos en direcci6n al este, cruzando el meridiano de Greenwich, y oscurece durante el viaje, de manera que cuando vuelva a amanecer sera nuevamente domingo, segtin algunas opiniones debe colocarse el Tefilin de nuevo. (7) Cupitule 30: Cuiirde se coloca Leff a ZO. El Tefilin posee una gran santidad, por lo que se debe tener mucha precaucién en no dejar de pensar que lo tiene puesto distrayéndose con asuntos cotidianos. (8) 7. Cuando tiene el Tefilin puesto, uno se torna temeroso de Hashem y humilde, por lo tanto debe pensar sdlo en cuestiones veridicas y de justicia, evitar tener pensamientos prohibidos y hablar platicas vanas. (8,9) 779 02 « Cuando se concentra en el rezo 0 en el estudio con el Tefilin puesto, puede no pensar en éste, ya que se debe concentrar en lo que hace. (10) a, Aunque se permite corregir un Séfer Tord con el Tefilin puesto, es mejor retirarlo. (11) A) 74. Si viaja en auto para rezar Shajrit y prefiere colocarse el Tefilin en su casa para llegar asi al Templo, es preferible no hacerlo ya que pondrd atencién en el manejo de su auto y no es correcto distraerse del Tefilin. (12) Copia St Lifilea en Shabat, Yin Teh y Jol Hanoed, Copitule St: EL Tfilia Cn Doe: Yom Te pl, fo ° 7. Esta prohibido colocarse el Tefilin en los dias de Shabat y Yom Tob. Asf mismo, es costumbre no colocarlo en Jol Hamoed. (1, 2, 6) iat Si un habitante de Israel viajé al extranjero por unos meses, con intenci6n de regresar a Israel, debera colocarse el Tefilin secretamente los segundos dias de Yom Tob. No obstante, hacer trabajos que son prohibidos en Shabat y Yom Tob, debe cuidarse incluso a solas de no hacerlos. Si permanece fuera de Israel mas de un afio, deber comportarse como los habitantes extranjeros, respetando los segundos dias de Yom Tob. (3, 4) S. Un Sefaradi que reza en Jol Hamoed en un Minidn de Ashkenazim, donde acostumbran ponerse el Tefilin en Shajrit, debe rezar sin Tefilin, como es su costumbre. (7)

También podría gustarte