Está en la página 1de 24
tale 32 67 B toe 08 Tefilin deben ser de color negro, tal como se indica en el Shuljan Aruj (33:3), como lo ordena nuestra ley desde Moshé Rabenu. La costumbre es que el Talit sea de color blanco, con base en el versiculo: Vehay Haatufim Lelaban (Bereshit 30:42). Ademis, el pergamino en que se escriben las Perashiot es blanco y su letra debe ser Gnicamente negra. El contraste de la tinta negra y la pluma blanca con la que se escribe un pergamino, asf como la vestimenta religiosa —traje negro y camisa blanca, con sombrero negro— nos hace sentir como dalténicos, ya que sdlo vemos un mundo en blanco y negro. 3Cual es, entonces, el secreto de estos dos colores? D-os creé un mundo con el dia y la noche, con luz y obscuridad, y finalizé diciendo: “Y fue noche y fue dia. Un solo dia” (Bereshit 1:5). Explican nuestros Sabios que el dia —la luz, el color blanco— hace alusion a las cosas bellas de la vida, cuando todo florece y es agradable. Y la noche —oscuridad, el color negro— alude a los sufrimientos, las cosas incémodas y turbias en la vida. Por tanto, debemos tener siempre en mente que todo proviene de D-os y que todo es por nuestro bien, tal como escribe el Rey David en Tehilim: “Relataré tus maravillas en el dia y tendré fe por las noches” (92:3). Es decir, cuando en la vida todo florece y esta iluminado, la Mano generosa de D-os se ve clara. Ese es el momento de cantarle, alabarle y contar sus maravillas. Cuando la vida repentinamente se convierte en noche, oscura y confusa, ese es el momento de fortalecer Iitreducciéus Blanco v neg nuestra fe sabiendo que el dia y la noche forman uno solo, con el tinico objetivo de beneficiarnos. La diferencia es solamente que la luz y el favor son una manifestacion clara de la bondad de D-os. Y en el lado oscuro, aunque esa generosidad no se vea, alli est. Tal es la naturaleza de los colores, como explica el cientifico Isaac Newton: el blanco se manifiesta en materias que no absorben los rayos de luz permitiendo que ésta se refleje en ellas con toda claridad. Pero el color negro absorbe todos los rayos de luz y, por tanto, ésta no se ve. De la misma manera el mundo funciona en términos espirituales, ya que todo es réplica de los conceptos profundos. Todo lo que D-os manda es luz... buena luz. En algunas cosas es clara y revelada. Y en otras, esos rayos de bondad se ocultan y presentan un panorama oscuro. Aunque los rayos de luz estan en él, no se ven. Por tanto, cada mafiana nos envolvemos en blanco y negro para reforzar nuestra fe en D-os en ambas manifestaciones, afirmando asf nuestra lealtad al Todopoderoso. Sea el dia blanco 0 Io contrario, siempre sera El, Hashem Ejad. Analicemos la siguiente parabola: Un hombre, al subir al Cielo después de 120 aiios, se detuvo frente a un mapa cuyas partes eran blancas y negras. Habia huellas dobles registradas en las partes blancas, pero en las partes oscuras slo se vefan un par de huellas. Al preguntar a D-os qué significaba eso, El le respondio: —Las partes blancas son los momentos mas hermosos de tu vida y las negras son las épocas de sufrimiento que viviste. El hombre observé el mapa con mayor detenimiento y confirmé estos hechos, al tiempo que realizaba otra pregunta: —D-os, de quién son las huellas? Y el Creador le respondié: —Unas son mias y otras son tuyas. Te he acompafiado toda tu vida. —Si es asi, D-os, spor qué en las partes oscuras hay un solo par de huellas? ;Por qué me abandonaste cuando ms te necesitaba? —Hijo mio, estas equivocado. Esas son mis huellas...Yo te estaba cargando. Cypiale 32: Las Panshiot dl +, f Capitals 32: a ae s Las Cerashiot dd lf: L, 4 a El Tefilin consta de cuatro Perashiot, escritas en el orden en que figuran en la Tord: * Kadesh Li Kol Bejor, hasta Miyamim Yamima * Vehayé Ki Yebiaja, hasta Hotzianu Hashem Mimitzraim. * Shemé Israel, hasta Ubishareja. * Vehayd Im Shamoa, hasta Kimé Hashamdim Al Haaretz. (1) oz Las Perashiot del Tefilin deben ser escritas en el orden que figuran en la Tord, tanto en el Tefilin de Rash como en el de Rabenu Tam, por lo tanto, si les cambié el orden, estas no son adecuadas para la Mitzva del Tefilin. (1) Sh Si escribié la segunda Perasha antes que la primera, aunque la segunda quedard invalida, la primera seguira siendo adecuada, por lo que podra seguir escribiendo en orden las tres Perashiot faltantes. (1) 4, Lo correcto es escribir todas las Perashiot del Tefilin del brazo y de la cabeza sin interrupcién. No obstante, si considera que por hacerlo podria incurrir en errores al escribir, es preferible interrumpir para descansar. (2) > 4 2 an o ¥ Cuptele. 32: Las Parsbiot del Tofile : OE Es apropiado que el escriba sea casado y habite con su esposa. (3) | | 6. Algunos escribas se sumergen en la Mikve antes de comenzar a escribir. No obstante, si por ira la Mikve perder tiempo de su estudio de Tord 0 le ocasiona mucha molestia, puede no hacerlo ya que no es de cardcter obligatorio. (3) | a Antes de comenzar a escribir las Perashiot, es apropiado decir un rezo especial en el cual se pide ayuda para no cometer errores y tener una buena concentraci6n al escribir. Ademds, en el rezo se incluye que lo hace “Leshem Kedushat Tefilin”. (3) EL pes Mme 3. El pergamino debe ser de un animal o ave pura, aun si viene de un animal que no le hicieron Shejita, degollamiento apto para poderlo comer. Sin embargo, de un pescado, incluso si es puro, no se permite por ser muy sucio. (20) 9. Es necesario retirar el pelo del cuero del animal para poder escribir en él, si no lo hizo, no es adecuado, ya que no se considera pergamino sino “Guevil”. (17) ZO. Debe tener cuidado de no escribir en un pergamino que fue rebajado en demasia del lado del pelo, ya que sdlo debe rebajarse lo minimo para componerlo. (17) 77. Es necesario que el pergamino sea procesado por la Mitzvd, esto es, cuando el pergamino haya sido procesado en cal 0 en dcido Capital 32: Las Perashiot del sustraido de cierto tipo de roble. Si al procesarlo lo hizo pensando en utilizarlo para Mezuzé, no es apto para el Tefilin o Séfer Tora. (18) CZ. Si el pergamino fue procesado por un gentil mientras un Yehudi mayor de trece afios lo observaba y le ordend que lo haga por la Mitzv4, se permite en caso de necesidad mayor, siempre y cuando el Yehudi haya ayudado a hacerlo. (19) 7 73 . El pergamino para el Tefilin y Séfer Tora no deberd ser ungido, por lo que debe procurar comprar un Tefilin que fue escrito sobre pergamino no ungido. Sin embargo, si lo ungido sobre el pergamino es de color blanco, se permite utilizarlo y bendecir por ese Tefilin. (22,23) 7 4a, En caso de leer de un Séfer Tor ungido, debe tener precaucion de no tocarlo con la mano metdlica que se utiliza para seguir la lectura, ya que puede provocar que se junten dos letra. No obstante, ya que la linea que se podria hacer seria muy leve, se podria seguir utilizando ese Séfer Tord. (23) ao Z5. Noes necesario delinear el pergamino para escribir las Perashiot del Tefilin, a excepcién de la primera linea. Si no sabe escribir recto, puede delinear todo el pergamino. Debido a que la escritura debe ser recta y bella, en la actualidad se delinea el pergamino del Tefilin por completo. En caso de no haberse delineado ni siquiera la primera linea, puede apoyarse en la opinién que permite utilizarlo si no puede conseguir otro Tefilin. (15) 0b. No necesita delinear el pergamino del Tefilin pensando en hacerlo “Leshem Kedushat Tefilin’”. (16) Me No se debe delinear con plomo o con tinta, sino con un cuchillo o similar. (16) 78. Algunos Temanitas marcan con metal o con la ufia diferentes sefiales en el Séfer Tord, como dos puntos al final del versiculo y signos de entonacién, para que quien suba a la lectura del Séfer Tord pueda ne b> Ve 15° 7: fo, Crypitale 32: Las Perashio€ del Klin vu leerlo por sf mismo. Debido a que ellos asi lo acostumbran, no se les debe reprender por bendecir sobre este Séfer Tord, ya que hay opiniones que lo permiten. Aunque se les debe aconsejar que utilicen un Séfer Tord adecuado segtin todas las opiniones. (24) 79. Un Sefaradi deberd evitar subir a la lectura de un Séfer Tord marcado segtn la costumbre Temanita como se mencioné en el inciso anterior y si lo invitaron, deberd evitarlo de forma que no provoque discusi6n, ya que los Sefaradim no acostumbran realizar este tipo de Séfer Tord. (24) La escritura PRE TYPN DS a. : Bi a“ O. Es conveniente probar la pluma antes de comenzar a escribir, para evitar arruinar la escritura a causa de exceso de tinta. (41) 26 Lo correcto es escribir las Perashiot del Séfer Tord, Tefilin y Mezuzot, con pluma de ave, para no cambiar la costumbre. Sin embargo, si no consigue 0 si escribe con pluma de plastico ya que la escritura quedard mas bella, se permite. No obstante, no se permite utilizar pluma de metal o de oro. (43) -2.2,, Esta prohibido escribir incluso una sola letra de! Séfer Tord de memoria, debe verlo de otro libro y pronunciar cada palabra que escribe. (45) oa se En la escritura del Tefilin, sdlo en caso de que el escriba no conozca de memoria la Perasha que escribird, deberd copiarla de otro escrito. En caso de no hacerlo asi, se permite que otro le dicte el contenido a escribir, siempre y cuando el escriba repita las palabras antes. (45) ee | Cupitule 3.2: Las Parashiot dl Tefila i L Wa ae : _ ‘ at, $i el escriba sdlo corrige el Séfer Tord, no es necesario que lo haga mientras mira otro escrito. Sin embargo, quien lo hace, tendra bendicién. (45) wey, Las Perashiot del Tefilin de la cabeza deben ser escritas cada una en un pergamino independiente. No obstante, si las escribié en un solo pergamino, pueden ser utilizadas siempre y cuando haya un hilo o un cord6n entre cada compartimento donde se incrustan las Perashiot, Para que con esto se separen las Perashiot. (5,6) 26. Las Perashiot del brazo se escriben en un solo pergamino, enrolléndolo de su final al comienzo. Luego se envuelve con otro pergamino, se ata con pelo de becerro y se inserta en su Bait, de manera que quede la escritura horizontalmente. Si escribié cada Perashé por aparte, sirve, siempre y cuando cubra los cuatro Batim con piel, de manera que aparenten ser uno solo. (6) 1 Las Perashiot se escriben con tinta negra, permanente 0 no permanente. Si se escribiG incluso una sola letra de otro color, esa Perasha queda inservible. (7) 28. Un Séfer Tora que sus letras enrojecieron a causa del tiempo, sigue siendo apto y se bendice por él. Sin embargo, para la lectura de Perashat Zajor, es mejor utilizar otro Séfer Tord, siendo que esta lectura es obligada por la Tora. (32) wap Si trazé las letras de una Mezuza o Séfer Tord con lapiz, se permite borrar esos trazos después de haberlos escrito con tinta negra, sin que se considere que se consiguié la estructura de la letra por medio de borrar. (9) 30. Si se encontré un error en el Séfer Tord durante la lectura en los dias lunes y jueves, y fue corregido al instante, no es necesario esperar a que seque la tinta para poder seguir leyendo. (10) Capit 32: Las Peraskivt del Tefilea Oe Las Perashiot del Tefilin deben escribirse con la mano derecha, incluso si el escriba domina ambas manos. Si las escribid con la mano izquierda, el Tefilin es inservible para cumplir la Mitzva con bendicion. (12) 2 Oe Si una persona que no es escriba sostuvo con su mano izquierda la pluma, mientras el escriba sostuvo su mano para escribir juntos algunas letras del Tefilfn, si las letras quedan iguales a las del escriba como cuando las hace solo, se permite utilizar esas Perashiot. (13) 22 JS. Un escriba zurdo, que escribe y hace todas sus actividades con la mano izquierda, debera escribir las Perashiot del Tefilin con esa mano. Si las escribid con su mano derecha, se permite usar las Perashiot sdlo en caso de no poder conseguir otro. (14) Z SH, Los que siempre se encaminan segtin los dictamenes de la Kabald, es preferible que utilicen un Tefilin realizado por un escriba diestro. (14) oor Un Sefaradf puede utilizar y bendecir por un Tefilin en el cual las Perashiot fueron escritas con letra de molde Ashkenazi, 0 viceversa. Esto siempre y cuando la estructura de las Perashiot sea como la opinion del Shuljan Aruj, el cual afirma que todas las Perashiot deben escribirse abiertas al comienzo, con excepcién de la Perashé de “Vehayd Im Shamoa”. (67,68) S6. Ya que tanto la escritura Sefaradi como la Ashkenazi son correctas, se permite utilizar un Tefilin o Séfer Tord que fue escrito con ambas letras. (71,72) 5e Para cumplir la Mitzva de leer el Séfer Tord de la mejor manera, en un Templo Sefaradi se debe leer de uno escrito con la letra segtin la costumbre Sefaradi, en un Templo Ashkenazi, de uno escrito con letra segin la costumbre Ashkenazi y en un Templo Temanita, de uno escrito segtin la costumbre Temanita. (70) Capital 32: Las Panshiot del” Tifila SS, Se permite subir a la lectura del Séfer Tora que no es de su costumbre. Por lo tanto, aquella persona que se abstiene, se considera que esta levantando un falso testimonio a la santidad del Séfer Tora. (70) SI, La letra debe estar rodeada de pergamino. Si se encontré un orificio al lado de una letra, de tal manera que la letra no esta rodeada de pergamino, lo mejor es raspar un poco a la letra en la parte que toca el orificio, para que, de este modo, quede rodeada de pergamino. Si no puede rasparlo o si se encuentra en medio de la lectura de la Tora, se permite seguir utilizando el Séfer Tora. Asi mismo, si el tamafio del orificio es muy pequefio, habiendo mas posibilidades de que el orificio haya estado desde un principio, se permite seguir leyendo de él, en caso de no haber otro Séfer Tord. (21) 40, La Tora exigid que las letras se escriban y no que borrando se creen las letras. Por lo que si en alguna letra cay6 una gota de tinta y qued6 irreconocible, no se permite arreglarla borrando el exceso de tinta hasta que la letra vuelva a reconocerse, sino debe borrar la letra por completo y volverla a escribir. (25,49) 47. Si se trata de un Tefilin, no se permite borrar la letra y volver a escribirla, ya que en este caso las Perashiot deben ser escritas en orden. Sdlo en caso de que la letra todavia cuente con su estructura y sea reconocible, podra rebajar el excedente de tinta. (25,28,44) 42. Cuando en un Séfer Tord encuentran dos letras pegadas 0 una letra cortada, la costumbre Sefaradi es sacar otro Séfer Tord que se sabe que no tendrd ese tipo de incorrecciones. No obstante, si optan por continuar con el mismo Séfer Tora, tienen en quien apoyarse. (64) 4S, Si por consecuencia de la humedad de la tinta, la letra se expandié y aparenta estar unida a la letra proxima, se permite leer con ese Séfer Tord siempre y cuando las letras no se hayan unido entre si. (65) 4 > . Vy 72 fp Capitulo 32: Las Perushiot del Tefilin c ib te ie 44. Si la interrupcién de una letra se ve Gnicamente contra el sol, no es necesario repararlo. Sin embargo quien la corrige, tendra bendicién. (76) re 4), Una letra que se escribié sélo su molde sin ser rellenada, no invalida el Séfer Tord. Por lo tanto, si se percaté de esto durante la lectura, si es en Shabat, pueden seguir leyendo, si es entre semana, lo pueden reparar en ese momento. En caso de no conseguir tinta, se permite terminar de leer asi. (77) YX 46, Un escriba debe decir antes de corregir un Séfer Tord “Leshem Kedushat Séfer Tord”. Si no lo dijo y corrigié algunos errores, como separar letras unidas, cambiar una letra Jet por He, es apropiado no leer con ese Séfer Tord la Perashd de “Zajor” y “Para”, hasta volver a corregirlo diciendo “Leshem Kedushat Séfer Tora”. (74) X 47. Si no sabe dénde fueron las correcciones que hizo sin decir “Leshem Kedushat Séfer Tora”, se puede utilizar ese Séfer Tord para los demis dias de Shabat, ya que al repararlo lo hizo con esa intencién. 48, Si escribié una letra de mas al principio o al final de palabra, puede borrarla. Sin embargo, si la letra se encuentra a media palabra no tiene remedio, ya que se vera como si fueran dos palabras y no una. (44) 49. Si encontraron en un Séfer Tord una letra de mas o de menos a mitad de la lectura, éste quedard inutilizable y se deberé cambiar por otro Séfer Tord para continuar con la lectura. (63) SO, Sile falta una letra al Tefilin o tiene una de mas, éste es inutilizable y las bendiciones que se digan sobre él serén en vano, ademas no habra cumplido con la Mitzva. Ya que el escriba es el responsable, deberd ser meticuloso y cuidadoso al escribir. (38) Oy Un Séfer Tord o Meguilé que fueron escritos al expandir sobre el pergamino una manta de seda con la escritura perforada y se vertid tinta por encima, para que cuando levanten la manta en el pergamino quede lo escrito, no son aptos para usarse y la bendicién sera en vano. “i C Capitals yh OZ Si el escriba puso un pergamino sobre un negativo con lo que escribird y solo trazara cada letra sobre el pergamino de la misma manera en que se refleja del negativo, no existe inconveniente alguno. (27) . oe . Un Séfer Tord, Tefilin o Mezuzot que fueron escritos con sellos, son nulos. (27) Sh, Se puede retirar cera que cay6 sobre cualquier pergamino, sin que se considere que estd creando letras al borrar. Si se percata de esto durante la lectura del Séfer Tord en dia lunes o jueves, se puede retirar en ese momento, cabe mencionar que debe hacerlo con delicadeza. (29) SS. Antes de empezar a escribir un Tefilin, el escriba debe decir “Leshem Kedushat Tefilin’, siendo suficiente decirlo una sola vez, incluso si interrumpié durante la escritura de las Perashiot. Sin embargo, es bueno que lo diga al empezar cada Perasha. (33) 56. Si se dej6 espacio vacio con una longitud de una letra entre dos versiculos, no afecta al Séfer Tora. No obstante, se debe evitar escribir asf desde un principio. (59) 7 Se permite leer con un Séfer Tord que alguna palabra fue escrita entre renglones. Por lo tanto, si al Séfer Tord le falta una o més palabras, puede escribirlas entre los renglones, pero no entre las columnas. (62) a de Hashen a e ae ‘ SS. Es necesario que quien escribe diga antes de escribir cualquier nombre de Hashem, “Leshem Kedushat Hashem’. — Capitulo 32: Las Perashiot del Tefilen ‘ Algunas opiniones sostienen que si el escriba dijo antes de escribir el Tefilin que en cada ocasin que escriba el nombre de Hashem, lo hard “Leshem Kedushat Hashem’, servird también en caso de haber escrito un nombre de Hashem sin haberlo dicho. En la practica, se permite apoyarse en esto. (33) 7. Si antes de escribir una Mezuzé dijo “Leshem Kedushat Mezuza”, mas no recuerda si antes de escribir uno de los nombres de Hashem mencioné o pensé que lo hacia “Leshem Kedushat Hashem’, y posteriormente se mezcl6 esta Mezuzd con otras, no siendo posible distinguir cual era, se permite utilizarlas todas, colocando una de ellas en algdn lugar que segtn algunas opiniones, no sea necesario que tenga Mezuzd, como un cuarto que no cuenta con una superficie de dos metros cuadrados aproximadamente. (34) 6 0, Cuando escribe el nombre de Hashem no se puede interrumpir. Ademis, si escribe dos nombres de Hashem continuos, basta con santificar la escritura del nombre de Hashem una sola vez, aunque es conveniente decir “Leshem Kedushat Hashem” antes de escribir cada uno de los nombres Ast mismo, puede interrumpir entre un nombre y el otro, siempre y cuando vuelva a decir “Leshem Kedushat Hashem” antes de escribir el segundo nombre. Situs. © interrumpir a mitad de la escritura del nombre de Hashem, se permite seguir escribiendo, si dice antes de escribir el segundo nombre “Leshem Kedushat Hashem”. (37) 6 a Se debe tener precaucién cada vez que escriba el nombre de Hashem, de remojar la pluma en tinta antes de terminar de escribir la palabra anterior. Esto es, ya que debe santificar la tinta que reside en la pluma en la letra anterior al nombre de Hashem, y asi no comenzar inmediatamente después de haber remojado la pluma, para que no fluya demasiada tinta y la escritura no sea perfecta. (35) 0-2. Si olvid6 hacer lo anterior, deberd remojar la pluma y rellenar alguna letra que necesite mas tinta, y asi santifica la tinta para escribir el nombre de Hashem. Sino cuenta con esta opcidn, no hay incon eniente alguno. (35) Cupsitele 32: Las Prashiot del Te vi ‘ . 6S. Si comenzo a escribir el nombre de Hashem y se le termin6é la tinta de la pluma, deberd remojar la pluma en el exceso de tinta de alguna letra que siga fresca. Si no es posible, podra remojar la pluma con poca tinta y terminar de escribir el nombre. (35) 64. Antes de escribir el nombre de Hashem, deberd verificar que lo que ha escrito hasta ahora esté correcto, para evitar tener que desechar su labor a la Guenizé en caso de que llegase a encontrarse un error. (42) 65. Si algun nombre de Hashem que no se permite borrar se deterioré con el tiempo, se permite arreglarlo sin ningtin inconveniente, incluso si fueron las primeras letras del nombre, sin tener que escribirlo en orden. (60) 66. Una vez escritas las tres primeras letras del nombre de Hashem, “Yud, Ke, Vav", esta prohibido borrarlo, ya que representan la parte principal del nombre de Hashem. (61) Lis hous OV. Cada letra debe ser escrita por separado y sin que se toquen entre si. Asf mismo, la estructura de cada letra debe tener unida todas sus partes. (11) 68. Si dos letras se pegaron, ya sea antes de haber terminado de escribirlas 0 después, el Séfer Tord queda inservible. No obstante, si borré la unién entre las letras, podra usar de nuevo el Séfer Tord, ya que las letras estaban escritas correctamente en un inicio. (29) Capitald 32: Las Perashiot y Tefilin oF. Si se pegaron la tltima letra de una palabra con la primera de la siguiente, de modo que aparenta ser una sola palabra, puede achicar el grosor de cada una de las letras adyacentes para alejar una de la otra hasta que se vean dos palabras. Esto aplica tanto para un Séfer Tora, como un Tefilin y una Mezuza. (66) ZO. Se considera que una letra no est bien escrita cuando pueden verse los errores, como interrupciones, a la vista comtin sana, sin necesidad de hacer uso de un microscopio. (30) Vip Las letras deben ser trazadas como es nuestra costumbre. Si una letra aparenta ser otra, por ejemplo, si una Dalet parece Resh, el escrito quedara inservible. Si existe duda si cambi6 la estructura de la letra, se deberd mostrar la letra a un menor de inteligencia media, y se dictamina como éste la lea. (46) ~7 CK. Si parte de la letra se parece a otra, mientras la letra completa figura como la que debe ser, el escrito es permitido. (47) > ZO. Una letra que esta dividida, siendo posible ver claramente la separacion, en alguna Perasha del Tetilin, se le debe dar a un menor a que la lea, si lo hace correctamente, se permite corregirla sin considerarse que escribio la Perasha en desorden. (75) 74. En caso que la letra separada aparente ser dos letras, como el caso de una letra Tzadi, que aparenta ser una Yud y una Nun, si la separacion se ve tinicamente analizandola a fondo y un menor la ley correctamente, se permite arreglarla. No obstante, mientras no se haya arreglado, las Perashiot del Tefilin dejan de ser adecuadas. Por otro lado, si la separaci6n se ve claramente, esto no tiene arreglo. (75) 7 Unicamente se permite consultar a un menor cuando se tiene duda en la estructura de la letra. Sin embargo, si no tiene duda, no se permite corregir el escrito, incluso si el menor lo lee correctamente. (55) Cupitule 32: Las Perashivt del’ Z ye 0. Antes de ensefiarle a un nifio la letra en cuestidn, se le debe mostrar la estructura de las letras de ese mismo escrito para verificar que las conoce y domina. Por ejemplo, si la letra en cuestién es una Zain que parece Vay, se le muestra al menor varias letras Vav y Zain y luego la letra que est en duda. Esto se hace para no anular un Séfer Tora por error. Claro esta que no se le debe dar a entender al menor qué respuesta se espera que de él. (58) . El menor que leerd la letra en cuestién, debe dominar la estructura de las letras, saber leer, mas no poder comprender de qué letra se trata relacionéndola con el tema en que estd escrita. Normalmente se habla de un menor de cinco a siete afios de edad. (57) v. En caso de no conseguir un menor, podrd leerlo una nifia, mas no un adulto, aun mostrando solamente la letra. (57) 9. 5 existe duda sobre una letra y un menor la lee incorrectamente, y posteriormente un experto determino que esta es correcta, no afecta lo que dijo el menor. (55) SO. 1a letra Dalet de la palabra “Ejad” del versiculo de “Shemé Israel”, debe ser mas grande que las demas Dalet que escribe en la Perasha. Lo correcto es que sea del tamafio de cuatro Dalet de la misma escritura. (4) D 7 RENO 5 ble escrttura OT. antes de colocar la Perashé del Tefilin dentro del Bait, deberd leerla por completo meticulosamente dos veces, para evitar que se Copit 32: Las Perakiot del Te confunda con otra Perashd. De igual manera deberd proceder con la segunda, tercera y cuarta Perashd. (42) b2 + Ya que nos respaldamos en que todo Séfer Tord es escrito correctamente, se permite subir a la lectura del Séfer Tord y bendecir sin sospechar que éste no es adecuado para leerlo. Ademés, segtin la opinién del Maiménides, cuando se bendice en la lectura del Séfer Tord, no lo hace exclusivamente por el Séfer Tord del cual se lee en ese momento. (78) > 3S. No se permite bendecit por un Séfer Tor’ que se sabe que tiene defectos en su escritura, hasta que sea arreglado. (78) 9. y . . OF. Es apropiado revisar la escritura del Séter Tora, Tefilin y Mezuza por computadora. No obstante, esta revisidn no descarta la revision comiin que debe hacer el escribs 3S, s ves en un mismo Séfer Tord, no se permite continuar leyendo de él hasta que sea corregido y revisado por completo. Si se cornigio el error descubierto antes de encontrar el segundo error, y se Corrigio el segundo error antes de encontrar el se encontraron tres en tercero, en la practica se permite continuar leyendo y bendecir sin que sea revisado por completo. (81) 2 + Parshiot del Uifilea v las hemisfories ded ¢ Iitvduceiéus L, 6 Crbilalo- S-2uer~ Las Parashit WA Tgfila y Ls ens 10S UL ech. s sabido que el cerebro humano se divide en dos hemisferios: El derecho y el izquierdo. La ciencia moderna divide las funciones de cada uno de estos hemisferios, y sorprendentemente coincide con el orden en que se ubican las Perashiot del Tefilin de la cabeza Segtin la ciencia, el hemisferio derecho del cerebro razona al mundo y a la vida de manera general, ¢ incluso fantasiosa. En cambio el hemisferio izquierdo, lo analiza desde un punto de vista més detallado y realista. Que acertada fue la definicién de cierto famoso neurdlogo al respecto: “El lado derecho ve el bosque, el lado izquierdo ve los arboles”. Es interesante que el concepto Cabalistico explica que las dos Sefirot_ que corresponden a la cabeza (es decir, al cerebro) se dividen en “Jojma” (lado derecho) y “Bina” (lado izquierdo). Jojma corresponde a lo general y Bind se refiere mas bien al desglose y a los detalles. En términos modernos y utilizando la definicién del neurdlogo antedicho, Jojma es el bosque y Bina son los drboles. A continuacién, los expertos resolvieron dividir las funciones de los hemisferios del cerebro del siguiente modo: El hemisferio derecho se encarga de filosofar, visionar, imaginar, meditar por el futuro, percibir sentimientos, etc. El lado izquierdo se encarga de los detalles, de la accion, de memorizar informacién precisa, del poder artistico, matematico, el anélisis, etc. Dos grandes neurélogos descubrieron en diferentes zonas del hemisferio izquierdo el poder del habla y los llamaron por sus nombres: Las zonas Broka y Vernike, que son fas que dominan el poder de emitir palabras. No obstante, también en el hemisferio derecho existen pequefias zonas que se encargan del habla. Podriamos concluir que el lado predominante del poder de hablar lo tiene el hemisferio izquierdo, aunque también el hemisferio derecho tiene cierta influencia al respecto. como el Dr. Brian Lankester, descubrieron la asombrosa Algunos neurélogos judios, n las 6rdenes que abordan las Perashiot ubicados similitud que guardan los temas y en el lado derecho del Tefilin (una vez colocados sobre la cabeza) con las funciones del hemisferio derecho, al tiempo que los textos y 6rdenes de las Perashiot ubicadas en el lado izquierdo del Tefilin coinciden con las funciones del hemisferio izquierdo, Cas ae) prinf iT wi fA , Intwducciins Las Perashiot de Zofi “i hemisferves Uh isthe € Por ejemplo, las Perashiot derechas incluyen el “Shemd’ Israel” y el “Vehaya im Shamo'a’, que hablan basicamente sobre el idealismo y filosofia judia, tales como el amor a D-osy estar dispuestos a renunciar a todo, incluso al dinero y a la vida misma, con tal de no desafiar a D-os, asi como las prohibiciones de idolatria (fundamento de la filosofia judia). Ademas, habla de los sentimientos, donde se establece en ambos textos que estas 6rdenes se residan siempre en nuestro coraz6n, pues es el que se encarga de los sentimientos. Asimismo, se recuerda repetidas veces el futuro, pues promete que si hoy se cumple la palabra de D-os, maiiana D-os te retribuird, beneficiard, comerds y te hartards, se alargard tu vida, etc. Un dato mds con relacién a la vision genérica del hemisferio derecho es que en estas dos Perashiot se ordena la Mitzv del Tefilin diciendo simplemente “colécatelos”, sin entrar en detalle del por qué hay que hacerlo. Por otro lado, con relacién a las Perashiot ubicadas sobre la parte izquierda del Tefilin, que son “Kadesh li” y “Vehayd Ki Yeviaja”, explican que el motivo por el que se deben colocar los Tefilin son para recordar, como dice el Pasuk: “Recuerda el dia en que saliste de Egipto”. Asimismo, otro Pasuk dice: “Colécate los Tefilin, para que sea un recuerdo entre tus ojos’, lo cual hace alusi6n a la memoria ubicada en el hemisferio izquierdo. ‘Ademés, a diferencia de las Perashiot ubicadas del lado derecho del Tefilin que hablan del futuro, las del lado izquierdo hacen alusisn al pasado: “Cuida estas leyes como fueron dichas desde dias anteriores” ("Mi Yamim Yamima). En Perashiot anteriores simplemente figuran las palabras “Ordena e instruye a tus hijos”, mientras que en éstas se definen las diferentes naturalezas de hijos que se puede llegar a tener, tal como lo mencionamos en la Hagadé de Pésaj: “Son cuatro tipos de hijos: El sabio, el malvado, el inocente y el que no sabe preguntar”. Las Perashiot del lado izquierdo también entran en detalles sobre la razén de ponerse los Tefilin en la mano izquierda “Ki Vej6zek Yad", es decir, para que percibas que en tu vida D-os representa la derecha, la que simboliza fuerza, poder y dominio (“Yad Jazaké”), mientras que la persona simboliza la mano izquierda, “el brazo débil”, para saber que en la vida, el ser humano pone una pequefia “ayuda’, pero lo fuerte y grande viene de D-os. Con relacién al habla, es interesante que en las Perashiot del lado derecho del Tefilin aparece en dos ocasiones el Pasuk: “Y ensefiards a tus hijos y hablards de Tora”, mientras que en las Perashiot del lado izquierdo figuran cuatro diferentes alusiones con relaci6n al habla: “Y dirds a tu hijo", “Y estara esta Tord en tu boca”, “Cuando te pregunte tu hijo” y “Le dirds y responders”, lo cual manifiesta que el predominio x poner del habla reside esencialmente en el lado izquierdo, mas que en el lado lerecho. Es incretble observar cémo también los descubrimientos de los detalles neurolégicos de la ciencia moderna coinciden con tanta precisin con los textos antiguos del Tefilin de la cabeza, incluso en su orden de acomodacién. Capit Sa: Ever Cupitale 52: Eee a Spe Tort. REP NOS a Es Mitzva de la Tord que cada Yehudi escriba para sf mismo un Séfer Tord, incluso en caso de haber heredado un Séfer Tord de sus padres. Ademés, aquel que escribe un Séfer Tord con su mano, es como si lo hubiera recibido en el monte Sinai. (1) Zs Si no puede escribir un Séfer Tord, deberd adquirirlo o emplear a alguien que lo escriba por él, afirmandole que lo delega para que lo escriba por él. (1) oS. Es mayor la grandeza de quien escribe un Séfer Tord que quien lo adquiere ya escrito. (3) 4, Quien recibe un Séfer Tord de regalo, cumple con la Mitzva. (6) S, Las personas que se asocian para adquirir entre ellas un Séfer Tord ptimo, cumplen asf la Mitzva de escribir un Séfer Tord. (10) 6. Quien repara incluso una sola letra del Séfer Tord, se considera como si escribid todo el Séfer Tord. (11) a No se bendice por escribir un Séfer Tord, ya que es una Mitzva que no tiene un tiempo definido. (2) 3. No se bendice Shehejeyanu cuando se ingresa un Séfer Tord nuevo al Templo. No obstante, se acostumbra que el que ingresa el Séfer Tord, vista una prenda nueva, bendiga por ella Shehejeyanu y se concentre en exentar de este modo a la Mitzva de escribirlo. (2) Cupieale 32a: Escribir wn Sefer Tord 7 La comida que se acostumbra ofrecer cuando se ingresa un nuevo Séfer Tord al Templo, se considera una “Seudat Mitzva”, especialmente si en ella se mencionan palabras de Tora. (2) 70. Embellecer la Mitzva se considera una Mitzvd por sf misma. Por lo tanto, al escribir un Séfer Tord debe hacerlo hermoso, con tinta y pluma bellos, mediante un escriba experto y envolverlo en un estuche 0 funda agradable. (4) 7. Es preferible que uno mismo escriba un Séfer Tord; sin embargo, si la letra de un escriba es mas hermosa que la propia, es mejor asignarlo para que escriba por él su Séfer Tord. (5) cz Se permite comprar un Séfer Tord con dinero de Maaser, diezmo monetario, incluso en caso de haberse comprometido a darlo de sus ganancias mensualmente. (7) ZS. Algunas opiniones exentan a la mujer de esta Mitzva. (8) 74. En los lugares donde acostumbran rellenar letras del Séfer Tora o dejar algunas letras interrumpidas, para dar el honor a las personas a que escriban una letra en el Sefer Tord, deberan decir antes de escribir: “Leshem Kedushat Séfer Tora”. Unicamente hombres mayores de trece aftos de edad pueden unir las interrupciones de dichas letras. No obstante, es preferible dejar letras sin rellenar que dejarlas interrumpidas, ya que el Séfer Tord no se invalida si alguna letra se encuentra moldeada correctamente y vacia por dentro. (9) 2 7. En una ciudad en la cual no todos estan de acuerdo en adquirir con su un Séfer Tord para uso publico, los que quieren comprarlo tienen derecho de obligar a los que no quieren. (12) 0. Una persona que contraté a un escriba para que le elabore un Séfer Tord y le proporcioné dinero, y antes de terminarlo fallecid, segtin algunas opiniones se considera como si hubiera cumplido la Mitzva de escribirlo. De cualquier manera, no hay duda que esta acci6n servird como mérito para el difunto. (13) 3. Elaboracida dee’ v pilin Capita vA Copal 53: Paes del Tefila 7. Es conveniente que un Yehudi pinte los Batim y las Retzuot del Tefilin de color negro, diciendo que lo hace “Leshem Kedushat Tefilin”. Si fueron pintados por medio de un gentil, se permite utilizarlos. (1,2) Sy, ‘i canes oe —<. Latinta negra no debe ser elaborada con materia prima prohibida de comer. No obstante, si mezclé elementos no Kasher para diluir la tinta y mejorarla, no afecta. (2) Se Todo lo que no es necesario para la elaboracién del Tefilin, no afecta si lo hace con materiales no Kasher. Por lo tanto, si utilizé materiales no Kasher para lubricarlo y sacarle brillo, no hay problema. (2) 4 : A . +, De igual manera, existe la costumbre de envolver las Perashiot del Tefilin con pergamino, antes de ser introducidas en los Batim. No es necesario que este pergamino sea de un animal Kasher. (11) Copieale 33: Elaboneiéa del Ue lia oe No debe cambiar la costumbre de los escribas de pintar el Tefilin con tinta. Sin embargo, si fue pintado con pintura para zapatos, no es necesario volver a pintarlos con tinta. (2) 6. Un escriba que tomé6 retazos de cuero viejo, sin tener precaucion de revisar si son de un animal Kasher y las utilizé para las Titord puede utilizar el Tefilin, ya que esto no es imprescindible para su elaboraci6n. (3) Z EI cuero de los Batim y de la Maavarta del Tefilin del brazo y de la cabeza, debe provenir de animales 0 aves puros, incluso si no se les hizo Shejita. (10) ov. Si el Bait fue recubierto de oro o con cuero de animal impuro, quedard inusable. (15) go Es “Halajé Lemoshé Misinai” que el Tefilin sea cosido con venas de animal puro, convenientemente con venas de toro. Deben coserse tres puntadas de cada lado del Tefilin, de forma que la vena pase de ida y de vuelta, pasando entre los Batim. Asi mismo, segtin algunas opiniones, las puntadas deben hacerse de una sola vena. (15) ZO. EI Bait debe ser elaborado de una sola pieza de cuero, mientras que la Titord y la Maavarta pueden ser elaboradas de varias piezas, aunque es preferible que se elaboren de una sola pieza, como los que exigen que asf sea. (16) 77. Se debe hacer el Tefilin de una sola pieza de cuero, si lo hizo de varias piezas y las adhirid entre sf hasta conseguir que sean una sola pieza, se permite usarlo. (16) 22. Se debe coser el Tefilin y no pegarlo, aunque lo haga para facilitar la labor de coserlos posteriormente; ya que por “Halaja LeMoshé Misinai”, el Tefilin deben coserse. Si lo cerré con pegamento, deberé abrirlo para coserlo con una vena Kasher. (17) Capital 33. Material v tinta sare el Tofilen / - / : 7a Tefilin RENT PND 5 15 + Tanto la base como el Bait del Tefilin, deben ser cuadrados, con Angulos cuadrados perfectos. (4) 74, Si las esquinas del Tefilin en el Bait se redondean sin percibirse notoriamente, se permite utilizar el Tefilin y bendecir por él. Sin embargo, si no se percibe la esquina como cuadrada, el Tefilin no es adecuado para cumplir la Mitzva. (5) 7S. Si el cuero del Tefilin sigue cuadrado, y a causa de que se descarapelé la pintura se ve redondeado, no atecta. No obstante, es preferible arreglarlos. (5) 76. Un Tefilin que se ve que no es cuadrado, no es adecuado para cumplir la Mitzvé y quien bendice por él, lo hace en vano. Esto es, incluso si no es cuadrado debido a los espacios que se forman entre cada Perasha. (6,7) 47 TZ Las incisiones que se hacen alrededor de la Titord, no afectan al cuadrado que debe formar. Hay quienes pasan las costuras por dentro de la Titora y otros las pasan por fuera. (8) 7S. La letra Shin que debe figurar en el Bait del Tefilin de la cabeza, no afecta al cuadrado que debe formar el Tefilin. (9) 79. Se permite elaborar los Batim de pergamino o de piel de fetos de animal. (10) 20. En la medida de lo posible, debe trabajarse la piel del Tefilin “Leshem Kedushat Tefilin’, incluso a la hora de curtirla. (10) C “pita 33. Material y finn pare ¢ Dp ; «~ 7, Las Perashiot deben estar por completo dentro de los Batim, sin que se pasen al grosor de la Titora. Segtin algunas opiniones si se pasa, el Tefilin es nulo para ser utilizado y asf se procede en la practica. Por otro lado, si el Bait y la Titord son de una sola pieza de cuero, algunas opiniones permiten que las Perashiot se pasen del Bait a la Titord. No obstante, en la practica no se debe utilizar ese Tefilfn. (12) escritura horizontal. Si queda vertical, se permite utilizarlo, pero debera repararlo lo mas pronto posible. (13) 77 -—<— . Cada Perashd debe ingresarse en su propio Bait, quedando la > —< 3. Las cuatro Perashiot del Tefilin de la cabeza se escriben cada una en un pergamino independiente. No obstante, si las escribi6 en un solo pergamino de manera continua con una separacién de un hilo o una vena entre ellas, son adecuadas para ser utilizadas. (14) DA 5 5 zi 4. Las Perashiot del Tefilin del brazo se escriben en un solo pergamino, enrolldndolo del final al comienzo; luego se envuelve con pergamino, se ata con pelo de becerro y se inserta en su Bait. (15) Geechee i Jelcee : Aa). Si escribié las Perashiot en cuatro pergaminos independientes, siendo insertados cada uno en un Bait y envolvié las cuatro Perashiot con un cuero, de manera que aparentan ser un solo Bait, es valido. (15) 26. El ancho de la Retzud debe medir, como minimo, un centimetro. (18) 2r, Si se rompid la Retzud en donde se ajusta a la cabeza 0 de donde se aprieta al brazo, segtin algunas opiniones no hay remedio, por lo que tendré que cambiarla. No obstante, en caso de necesidad mayor, se permite apoyarse en la opinién que permite coserla por debajo, para que no anule la Mitzva de Tefilin. (19)

También podría gustarte