Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

Laboratorio de Termodinámica de Gases y Vapores

Maestra: DIANA COBOS ZALETA

Práctica 9. Ciclo Brayton Ideal

Alumno: JOSÉ ALBERTO GÁMEZ DONJUAN Matricula: 1866697 Carrera: IMA


Hora: M5 Brigada: 403

Fecha: 24/11/2020
Semestre agosto - enero (2020-2021)
1. Represente los objetos que conforman al ciclo Brayton Ideal.

Figura1. Componentes que integran el ciclo Brayton Ideal y sus energías


asociadas para un ciclo cerrado. (Imagen tomada del libro
Termodinámica Novena Edición del autor Cengel).

Figura 2. Componentes que integran el ciclo Brayton Ideal y sus energías


asociadas para un ciclo abierto. (Imagen tomada del libro
Termodinámica Novena Edición del autor Cengel).
2. Dibuje los procesos del ciclo Brayton Ideal en los diagramas P-v y T-s,
numerando cada uno de los estados.

Estados:
1-2 Compresión isentrópica.
2-3 Adición de calor a presión constante.
3-4 Expansión isentrópica.
4-1 Rechazo de calor a presión
constante.

Figura 3. Diagrama P-v enumerando cada uno de


los estados de un ciclo Brayton Ideal (Imagen
tomada del libro Termodinámica Novena Edición
del autor Cengel).
Estados:
1-2 Compresión isentrópica.
2-3 Adición de calor a presión
constante.
3-4 Expansión isentrópica.
4-1 Rechazo de calor a presión
constante.

Figura 4. Diagrama T-s enumerando cada uno de


los estados de un ciclo Brayton Ideal (Imagen
tomada del libro Termodinámica Novena Edición
del autor Cengel).

3. Complete la siguiente tabla, relacionando el proceso con la opción que


se encuentra en la parte superior de cada columna.
Proceso Compresión/Expansión Entra calor/ P = constante
Sale calor/ V = constante
El calor es cero S = constante.
1-2 Compresión El calor es cero S = constante
2-3 Adición Entra calor P = constante
3-4 Expansión El calor es cero S = constante
4-1 Rechazo Sale calor P = constante

4. Defina que es la relación de presión 𝒓𝒑 y cómo incluye en la eficiencia


del ciclo.
La relación de presion es la relación de presion de la turbina de gas y la
relación de calores específicos del fluido de trabajo. A una mayor relación
de presión, mayor será la eficiencia del ciclo.

5. Cómo se define la relación del trabajo de retroceso 𝒓𝒃𝒘


Se define como la relación entre el trabajo del compresor y el trabajo de la
turbina. Normalmente más de la mitad de la salida del trabajo de la turbina
se utiliza para activar el compresor, esta situación es peor cuando las
eficiencias isentrópicas de ambos dispositivos son bajas.
Desarrollo de la práctica
5. Incluya el diagrama T-s

Diagrama T-s para el ciclo Brayton


6. En la pestaña “Cycle” seleccione “Cycle Properties” y obtenga los
valores:
Valor Unidades
𝑾𝐧𝐞𝐭𝐨 340.0 kW
Eficiencia térmica 44.80 %

8. Realice el gráfico que relaciona la eficiencia térmica con la relación de presión ,


exporte los datos y anexe una tabla.
Eficiencia térmica
𝒓𝒑
(%)
8 44.79552432
10 48.20525321
12 50.83426895
14 52.95268459
16 54.71381679
18 56.21244329
20 57.51093795
Gráfica Eficiencia térmica vs. Relación de presión
70

60

50
Eficiencia térmica (%)

40

30

20

10

0
0 5 10 15 20 25

Relación de presión
9. Determine el trabajo neto y la eficiencia del ciclo al cambiar los procesos
isoentrópicos a procesos reales en el compresor y en la turbina de acuerdo con la
siguiente tabla.

Trabajo neto: 209.2 kW


Eficiencia del ciclo: 29.23 %
Conclusiones
El ciclo Brayton se utiliza en turbinas de gas donde los procesos tanto de
compresión como de expansión suceden en maquinaria rotatoria. Las turbinas de
gas operan normalmente en un ciclo abierto, pero también pueden modelarse en
un ciclo cerrada para ciertos fines y, obviamente, cuenta con características
distintas.
Es importante mencionar que realmente el ciclo utilizado es abierto y el fluido
utilizado es aire. Durante el desarrollo de esta práctica puede aprender y reforzar
ciertas características previamente estudiadas en la clase ordinaria de la materia,
como que, durante el proceso de expansión isentrópica en este ciclo, como su
nombre lo indica, quiere decir no hay transferencia de calor. También es posible
concluir respecto a los valores de relación de presión, donde pude observar que, si
la relación de presión es mayor, también la eficiencia térmica del ciclo será mayor.
Finalmente, espero poder seguir aplicando estos conocimientos para en un futuro
poder desarrollar e interpretar y realizar problemas relacionados al análisis de
procesos y ciclos termodinámicos mediante el software utilizado (CyclePad) o
mediante algún otro.

Bibliografía
Ciclo Brayton. (22/11/2020). Recuperado de:
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Ciclo_Brayton
Yunus A. Çengel, Michael A. Boles, Mehmet Kanoğlu. (2019). Termodinámica
Novena edición. México: McGraw Hill.
Software CyclePad

También podría gustarte