Está en la página 1de 2

Tecnología de los Componentes 4to B Año 2023

Araoz, Mariano Ariel


Trabajo Practico Investigativo N°3: Resistencias Variables

Trabajo Practico Expositivo N°1: Resistencias Variables

1. Realizar un informe detallado sobre la resistencia variable correspondiente al grupo. El


informe debe responder las siguientes preguntas:
a. ¿Cuántos tipos de resistencias existen?
b. ¿Cómo es su funcionamiento?
c. En caso de haber más de una ¿Cuál es la diferencia entre ellas?
d. ¿Cuál es su estructura interna?
e. ¿De que formas se pueden conseguir en el mercado? (Encapsulados o
estructuras externas)
2. Realizar una presentación (Power-Point, Canva, Diapositivas de Google, etc.). Se
tendrá en cuenta los siguientes ítems para evaluar:
• Entrega de la presentación en tiempo y forma 5%
• Originalidad de la presentación 5%
• Participación durante la exposición 10%
• Lenguaje 10%
• Explicación 60%
• Preguntas 10%
Tecnología de los Componentes 4to B Año 2023
Araoz, Mariano Ariel
Tema por Grupo:

Grupo 1: Potenciometros de carbono

Grupo 2: Potenciometros de precisión

Grupo 3: Light Dependant Resistor

Grupo 4: Termistores

Grupo 5: Magnetic Dependent Resistor

Criterios:

• Entrega en tiempo y forma: la entrega del informe se realizará en la fecha establecida.


Durante el siguiente encuentro se realizarán las correcciones correspondientes en caso
de ser necesario, y se trabajara de forma activa en el desarrollo de las presentaciones.
Estas se entregarán a mas tardar 2 (dos) días antes de la exposición para su respectiva
revisión.
• Originalidad de la presentación: la presentación debe ser clara, llamativa e ilustrativa.
El diseño y temática queda a elección del grupo. Se valorará temáticas diferentes entre
grupos y posteriores presentaciones. Consejos para la presentación (no evaluables):
contenido visual (fotos, animaciones, videos) amplio; no sobrecargar las diapositivas
de información (mucho texto, demasiados elementos en pantalla, mucho movimiento
de las imágenes); colores amigables (no utilizar fondo blanco con letras amarillas)
• Participación durante la exposición: distribuirse de forma equitativa el tiempo de la
presentación.
• Lenguaje: utilizar un lenguaje acorde con la materia (si: “el terminal superior del
componente es denominado ánodo, y es al cual se le conecta el terminal positivo de la
fuente”. No: “el cosito de arriba es una pata de metal que le da energía al aparato
porque se enchufa con el circulito de la pila”)
• Explicación: presentar de forma clara, utilizando la diapositiva SOLO para palabras y
elementos claves, sin leer ni la diapositiva ni elementos adicionales (hojas,
computadoras, machetes, celulares, etc.)
• Preguntas: una vez finalizada la explicación, si se presentan dudas por parte del
docente o de algún compañero, se debe responder de forma clara respetando el
lenguaje

También podría gustarte