Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN LARA

La Victimología

Integrantes:
Nombre y Apellido Cédula de Identidad
Andy Silva. V-26.480.980
Kimberly Blanco V-27.142.376
José León V-23.851.456
Deyker Vargas. V-17.874.093
Eilys Medina. V-24.417.665
Sección: L-IP 1 – 14
Profesor: Abog. Dimas Peñaloza

Junio, 2023
ÍNDICE GENERAL

Pp.

ÍNDICE GENERAL......................................................................................................2

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3

ORÍGENES DE LA VICTIMOLOGÍA........................................................................4

CONCEPTO DE VICTIMOLOGÍA, VICTIMA, OFENDIDO, VICTIMARIO..........5

DIFERENCIA ENTRE VICTIMA, OFENDIDO Y VICTIMARIO............................6

ANTECEDENTES HISTORICOS (MARCO UNIVERSAL NACIONAL Y LOCAL)

DE LA VICTIMOLOGÍA.............................................................................................6

FUNCIÓN LEGAL, HUMANA Y SOCIAL DE LA VICTIMOLOGÍA.....................9

LA VICTIMOLOGÍA EN LA CIENCIA PENAL......................................................10

RELACIÓN DE LA VICTIMOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS...........................11

CONCLUSIÓN...........................................................................................................14

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................15

2
INTRODUCCIÓN

La victimología es la ciencia que estudia la víctima, desde el punto de vista de


su sufrimiento en sus tres etapas de victimización. La primera como víctima directa
del delito; la segunda como objeto de prueba por parte de los operadores judiciales
del Estado en el proceso de investigación y la tercera la víctima como sujeto de
sufrimiento silencioso en su angustia, estrés, depresión, marginación social al revivir
o recordar los sucesos en las cuales se produjo la comisión del delito.

Historicamente, la victimología surge dentro del campo de la criminología y si


bien, inicialmente, aparece una fuerte polémica teórica sobre su propia identidad
como ciencia independiente o como disciplina autónoma. La victimología puede
definirse hoy como la ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento de los
procesos de victimación y desvictimación, es decir del estudio del modo en que una
persona deviene víctima, de las diversas dimensiones de la victimación (primaria,
secundaria y terciaria) y de las estrategias de prevención y reducción de la misma, así
como del conjunto de respuestas sociales, jurídicas y asistenciales tendientes a la
reparación y reintegración social de la víctima.

Para conocer e indagar sobre esta importante disciplina cientifica, se presenta


un trabajo documental dirigido a exponer de forma conceptual algunos factores o
elementos ligados a esta ciencia. De esta forma se definicran conceptos básicos como
victima, ofendido y victimario, se expone el origen de la victimología, antecedentes
historicos, su función en el campo legal, humano y social la su relación con otras
ciencias como son: criminología, psicología, sociología, biología, antropología entre
otras.

3
ORÍGENES DE LA VICTIMOLOGÍA

La Victimología es una ciencia joven, sobre la cual se asientan los pilares de


un nuevo sistema de justicia, capaz de reordenar y equilibrar el orden social. La
victimología surgió en las décadas de 1940 y 1950 cuando los criminólogos, entre
ellos Hans von Henting, Benjamin Mendelsohn y Henri Ellenberger, examinaron las
relaciones entre las víctimas y los delincuentes y destacaron que ambos estaban
conectados en una relación recíproca. Sin embargo, esta labor académica inicial no se
centró en las necesidades ni en los derechos de las víctimas, sino en cómo las
víctimas contribuyen a su propia victimización.
A partir de la década de 1970, el enfoque cambió hacia la exploración de
maneras de abordar la prevención de la victimización, con un creciente interés y
reconocimiento de las múltiples formas de daño y adversidad que experimentan las
víctimas. En efecto, la victimología contemporánea reconoce que las víctimas
requieren respuestas efectivas con respecto a la reparación, restitución, el hecho de
tener voz en sus casos y de que necesitan servicios de apoyo para víctimas y de ayuda
legal (Kirchhoff, 2010; Wemmers, 2012, 2017).
En 1973, Israel Drapkin organizó el primer Simposio Internacional de
Victimología, y brindó a los profesionales, académicos, investigadores y estudiantes
un foro internacional para discutir y centrarse en temas relacionados con las víctimas
y el desarrollo de la victimología como disciplina. Tras el simposio, se creó en 1979
la Sociedad Mundial de Victimología como una organización no gubernamental con
el propósito de promover la investigación y la práctica de la victimología, fomentar la
labor interdisciplinaria y comparativa, así como la cooperación entre los organismos
y grupos internacionales, nacionales y regionales que se ocupan de los derechos de
las víctimas.
Desde entonces, se han establecido varias otras entidades internacionales para
abordar los temas fundamentales relacionados con las víctimas de delitos, incluidas
las redes de proveedores de servicios como Victim Support Europe. La Asamblea
General de las Naciones Unidas, en reconocimiento de la importancia de establecer
normas mínimas para impartir justicia a las víctimas, aprobó en 1985 la Declaración

4
sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso
de poder (en adelante la Declaración de las Naciones Unidas de 1985), lo que
constituyó un importante paso hacia un enfoque unificado para abordar el tema de la
justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder.

CONCEPTO DE VICTIMOLOGÍA, VICTIMA, OFENDIDO, VICTIMARIO

Victimología:
Según define Amnistía Internacional (2002), la victimología es una disciplina
científica que se centra en estudiar a la víctima y a sus allegados, y en analizar las
diferentes fases de la victimización y los factores que pueden haber intervenido. Su
origen se debe al psiquiatra Fredric Wertham que acuñó el término en la década de
1930.

Victima:
Según la resolución 40/34 del 1985 de la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), se entiende como tal el sujeto/os que
hayan sufrido daños físicos, psicológicos o emocionales, o un ataque y disminución
de sus derechos fundamentales como consecuencia de acciones u omisiones que
violen la legislación.

Ofendido:
La Consejería Legal de la ciudad de México, define al Ofendido como aquella
persona que reciente directamente la afectación producida por la conducta delictiva;
el ofendido es la persona física moral titular del bien jurídico lesionado o puesto en
peligro por la acción u omisión prevista en la Ley Penal como delito.

Victimario:
Es aquella persona que produce el daño, sufrimiento o padecimiento de la
víctima. No es correcto asimilar victimario a delincuente, pues se puede ser
victimario por una acción u omisión que no sea antisocial o delictiva. Por otro lado,

5
en la auto victimización, las calidades de victimario y víctima se unen en una misma
persona.
DIFERENCIA ENTRE VICTIMA, OFENDIDO Y VICTIMARIO

ROL CARACTERÍSTICAS
Victima: Es quien sufre algún tipo de daño por culpa de otro sujeto
o por una situación azarosa.
Ofendido: Persona que reciente directamente la afectación producida
por la conducta delictiva; Es la persona física moral
titular del bien jurídico lesionado o puesto en peligro.
Victimario: Es aquella persona que por su accionar, convierte a otro
ser vivo en víctima.

El sujeto pasivo u ofendido por el delito, es el titular del bien jurídico que
tutela la ley a través del tipo penal, el propietario del objeto robado, por ejemplo, el
dueño de la cosa destruida, en el delito de daño en propiedad ajena. La víctima, en
cambio, sin ser titular de los bienes que protege la ley penal, es sujeto pasivo de la
acción, osea, es quien ve afectada su esfera de derechos como resultado del
comportamiento delictuoso y sufre por tanto la afectación de su esfera jurídica de
manera indirecta. El victimario, por su parte es quien produce el daño, quien
convierte a otro ser vivo en víctima. Las ideas de victimario y víctima, por lo tanto,
funcionan por oposición.

ANTECEDENTES HISTORICOS (MARCO UNIVERSAL NACIONAL Y


LOCAL) DE LA VICTIMOLOGÍA

El nacimiento de la Victimología puede describirse corro una ampliación del


centro de atención de la Criminología. Para Ramirez (2013), se debe a F. Werthman,
psiquiatra norteamericano la utilización por primera vez del término Victimología, en
su texto: «the show of violence», publicado en 1949. Sin embargo, para muchos
víctimólogos se ha considerado que desde el campo científico fue Benjamín
Mendelsohn, quien en un artículo publicado en 1956, en la «Revue international de

6
criminologic et de police technique», denominado Victimología, señalaba la
necesidad de incluir y estudiar a la víctima como nuevo campo del conocimiento.
De igual manera, Wolfang, en 1958, acuño el concepto de precipitación de la
víctima, en su texto «Paterns in criminal Homicide». Así mismo, uno de los pioneros
de la Victimología Hans Von Henting, criminólogo alemán, quien en 1948, planteo la
contribución de la víctima en la génesis del delito en su libro the criminal and his
victim (1948)4 . En su obra, Von Henting, hace la primera clasificación general de las
víctimas, así como un estudio de los tipos psicológicos de estas.
Con posterioridad a estos estudios iniciales, la Victimología fue ampliando el
objeto de sus investigaciones. Del estudio de la pareja criminal que era su idea inicial,
pasa a ocuparse de aspectos tales como: actitudes y propensión de los sujetos para
convertirse en víctimas del delito, las variables que intervienen en el proceso de
victimización, los daños que padecen la víctima y la posterior intervención del
sistema legal, las actitudes de la víctima respecto al sistema legal y sus agentes, el
comportamiento de la víctima - denunciante como agente de control social penal, los
programas de prevención del delito, los programas de reparación del daño y asistencia
a las víctimas del delito, la autoprotección, la psicología del espectador del delito y
miedo al delito, etc.
El progreso experimentado por la psicología social y la creciente credibilidad
de las encuestas de victimización, fue factor importante en la expansión de los
estudios victimológicos: El desarrollo de modelos teóricos de la psicología social,
para la interpretación y exploración de los datos suministrados por las investigaciones
victimológicas, ausentes de su marco de referencia en ese momento, permitió que
teorías como: la de la igualdad de Adams; La de la atribución de Kelley; la del mundo
justo de Lerner; la de la indefensión aprendida de Seligman; entre otras, ayudaron a
ampliar el escenario de la Victimología como ciencia. Desde entonces, las
investigaciones sobre la víctima del delito han adquirido durante los últimos años un
interés muy significativo.
De igual manera, los movimientos feministas jugaron un papel decisivo al
llamar la atención sobre la violencia, específicamente dirigida contra la mujer. Se

7
elaboraron así programas de asistencia y se habilitaron centros para las víctimas de
estos delitos. Paulatinamente, “la Victimología fue adquiriendo carta de identidad, y
como acontece con todo nuevo campo de investigación, trata de definir su identidad y
sus límites, crear una terminología propia y generarse un lugar respetable entre el
conjunto de disciplinas ya establecidas”.
La fase de consolidación de la Victimología se inicia con la celebración del I
Simposio Internacional sobre Victimología, realizado en Jerusalén en 1973; en 1976
apareció una publicación periódica especializada denominada “victimology”, y en
1980 se crea la Sociedad Internacional de Victimología. Como resultado de estos
acontecimientos, las legislaciones de algunos países fueron dando cabida a programa
de asistencia, compensación y auxilio a las víctimas del delito. De esta manera, la
Victimología ha venido alcanzando madurez, no sólo como ciencia social, sino
también como fuente de ideas y de proyectos de naturaleza práctica.
En el marco internacional sobre los derechos humanos, sobre derechos y
necesidades de las víctimas pueden destacarse las siguientes: Declaración sobre los
Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de
Poder, Resolución 40/34 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Cartilla
de los Derechos de las Víctimas en Materia Penal Federal de Méjico, la Convención
Americana de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y su
respectivo Protocolo Facultativo, la Declaración del Desarrollo y la Declaración sobre
el Genoma Humano, el Convenio Europeo de Derechos Humanos y Presentación
sobre la Corte Penal Internacional.
En Venezuela, A finales del siglo XX y entrada del nuevo milenio, se
promulgó la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y el
Código Orgánico Procesal Penal (2001), instrumentos que estipulan los derechos de
la víctima. El Estado Venezolano, asumiendo sus compromisos con los acuerdos y
tratados internacionales, ha impuesto un nuevo paradigma en materia de protección a
la víctima, y así se evidencia tanto en la Carta Magna, como en el Código Orgánico
Procesal Penal vigente.

8
Sobre la base de las consideraciones anteriores, se estipula en el COPP (2001),
en su artículo 118 “La protección y reparación del daño causado a la víctima del
delito son objetivos del proceso penal”, que reconoce la obligación estatal de proteger
y reparar por el daño recibido como consecuencia del delito a la víctima.
La nación venezolana en correspondencia a los acuerdos y pactos
internacionales ratificados por el Estado, ha dirigido uno de los cánones del sistema
judicial hacia la figura de la víctima de delitos, a quienes se ha procurado protección
y retribución para resarcirle los daños que le han sido ocasionados por terceros,
presentándose en el año 2001 la innovación aprobada por el Congreso de la República
para el Código Orgánico Procesal Penal, el cual contiene varios artículos referidos a
la víctima, y estipula en su artículo 118 lo siguiente:

La protección y reparación del daño causado a la víctima del delito


son objetivos del proceso penal. El Ministerio Público está
obligado a velar por dichos intereses en todas las fases. Por su
parte, los jueces garantizarán la vigencia de sus derechos y el
respeto, protección y reparación durante el proceso. Asimismo, la
policía y los demás organismos auxiliares deberán otorgarle un
trato acorde con su condición de afectado, facilitando al máximo
su participación en los trámites en que debe intervenir.

Es notorio por parte del Estado venezolano el reconocimiento de los derechos


de la (s) persona (s) víctima de un hecho punible, quienes tienen derecho a solicitar la
condena del acusado, solicitar la aplicación del ius persequendi, ius puniendi y ius
puniendi estricto. Por otra parte, establece la protección y reparación del daño
causado a la víctima del delito, sea ésta directa o indirecta, garantizándole la facultad
de presentar querella e intervenir en el proceso conforme a lo establecido en el
Código Orgánico Procesal Penal (2001).

FUNCIÓN LEGAL, HUMANA Y SOCIAL DE LA VICTIMOLOGÍA

El principal objetivo de la victimología es sin duda poder conocer mejor a la


víctima y sus características, así como su relación con el delincuente y el papel que
juega dentro de la situación delictiva. Gracias a la victimología se han podido

9
crear servicios de atención a las víctimas y preparar programas de asistencia en
manos de psicólogos y otros profesionales.
Legalmente, la victimología es importante en el proceso de investigación
general de delitos, identifica las víctimas, su salud y su historia personal, sus hábitos
sociales y su personalidad, estudiando porque fueron elegidos como víctimas, ofrece
el perfil de la victima. Es una ciencia fáctica. Por cuanto parte de los hechos, los
resuelve y a ellos regresa. Ese es el caso del suceso victimizante y sus causales así
como todo el proceso de victimización generado a partir de él. Estos enunciados
fácticos son los llamados datos empíricos los cuales, a su vez, son las materias primas
de sus elaboraciones teóricas y metodológicas.
En el campo humano, durante el conflicto victimológico el individuo
victimizado puede sufrir secuelas que se expresan en una tendencia a la negación de
las normas sociales y jurídicas, así como desajustes en los patrones de conductas
formales. Esta situación, en su estado más severo, puede conllevar a la víctima a
grandes trastornos de la personalidad que pueden ser crónicos o no. Por estas razones,
la Victimología, en su aplicación y estudio, tiene la misión y finalidad de evitar que la
víctima llegue a tales grados de desocialización e indisciplina social.
Socialmente, la victimología cumple un rol educativo, ya que proporciona al
victimario las herramientas necesarias para su resocialización y reeducación, así
como la motivación por el respeto de los derechos de terceros y la resolución pacífica
y conciente de los conflictos victimológicos. Para ello se apoya en métodos y técnicas
efectivas como la mediación y la reconciliación respectivamente, entre otras.

LA VICTIMOLOGÍA EN LA CIENCIA PENAL

La victimología es una de las muchas ramas de la criminología. Se trata de


una disciplina científica que se centra en estudiar a la víctima y a sus allegados, y en
analizar las diferentes fases de la victimización y los factores que pueden haber
intervenido. El proceso de desarrollo de la victimología está muy relacionado con la
historia del derecho penal, conexión que se manifiesta, sobre todo, cuando surge el
interés por la individualización de la sanción penal basada tanto en la intención del

10
agente como en la calidad de la víctima. Es esta relación la que ha permitido el
avance victimo lógico según una orientación penalista bien definida, como es el
estudió del rol de la víctima en el delito, en forma tal que la víctima aparece como
factor casi decisivo en la acción del victimario, por considerarse que este no es el
único responsable del delito.
La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas
son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor
probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen. El campo de
la victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran
número de disciplinas o materias, tales como: Antropología, Biología, Psicología,
Psiquiatría, Medicina, Derecho Penal, las que concurren en su método de estudio para
estudiar a la víctima, valiéndose de sus propios métodos y pretensiones.
El estudio de las víctimas es multidisciplinar y no se refiere sólo a las víctimas
de un delito, sino también a las que lo son por consecuencia de accidentes (tráfico),
desastres naturales, crímenes de guerra y abuso de poder. Los profesionales
relacionados con la victimología pueden ser científicos, operadores jurídicos, sociales
o políticos. El estudio de las víctimas puede realizarse desde la perspectiva de una
víctima en particular o desde un punto de vista epistemológico analizando las causas
por las que grupos de individuos son más o menos susceptibles de resultar afectadas.

RELACIÓN DE LA VICTIMOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS

Relación de la Victimología con la Criminología


Las semejanzas entre estas dos ciencias son observables y elevadas, hasta tal
punto, que hay autores que consideran que la Victimología nace de la mano de la
Criminología. Efectivamente, se puede decir que la Victimología se originó como una
escisión o especialización de un área de estudio que la Criminología tenía poco
estudiada, pero el tiempo la ha consolidado como una ciencia que puede considerarse
autónoma. La Criminología puede considerarse, de forma muy simplificada, como el
estudio del delito en toda su amplitud, lo que enmarca también el estudio de la
víctima.

11
La Criminología ha aportado fundamento teórico a la Victimología en el
sentido de que la Victimología se ha sustentado en teorías que explicaban el
fenómeno criminal para poder dar una explicación del origen y tipología de las
víctimas de etiología criminal. Entre estas teorías podemos encontrar las teorías
criminológicas del labbeling aproach o la teoría del control social. La Victimología
también ha influido en la Criminología en dos grandes áreas: la primera, la necesidad
de entender la resolución de los conflictos desde el punto de vista de la
prevención para evitar los procesos de victimización, en vez de a posteriori.
Esto ha implicado que la Criminología deba ayudar a realizar reformas
legislativas y una labor amplia y profunda de concienciación de la sociedad en la que
vivimos para lograr un mayor control social, favoreciendo así la prevención, y
también una mayor protección a las víctimas; la segunda, la necesidad de realizar
encuestas de victimización al descubrir cierto grado de pasividad de las víctimas a la
hora de denunciar, lo que incurría en una alta cifra negra de la delincuencia que
volvía opacos determinados delitos y sus consecuencias.

Relación de la Victimología con la Psicología


La victimología y la psicología tienen una estrecha relación, ya que ambas
disciplinas tienen el objetivo de entender los efectos que la víctima de un delito sufre
a nivel psicológico. La victimología se encarga de investigar el impacto que un delito
puede tener en la víctima, mientras que la psicología se centra en comprender cómo
dicho impacto afecta el estado mental y emocional de la víctima. Esto significa que la
psicología puede proporcionar una mayor comprensión de las experiencias de la
víctima y del efecto que dichas experiencias tienen en su vida.
La psicología también puede ofrecer herramientas para tratar a las víctimas y
ayudarlas a lidiar con el trauma y la ansiedad que conlleva el ser víctima de un delito.
La victimología, por su parte, se ocupa de estudiar las causas del delito, así como las
consecuencias que conlleva para las víctimas, para mejorar la comprensión de los
delitos y cómo prevenirlos. La colaboración entre la victimología y la psicología es
vital para comprender el daño que sufren las víctimas de delitos, así como para

12
encontrar formas de ayudarlas a superarlo. Además. la Psicología también podrá
ayudar a explicar ciertos síndromes o procesos que las víctimas sufren y que sentarán
las bases de la prevención de determinados delitos y de determinados tratamientos,
como puede ser el caso del síndrome de Estocolmo o el proceso de victimización en
los casos de violencia de género.

Relación de la Victimología con la Antropología


La Antropología puede aportar conocimientos básicos a la Victimología; en su
rama de Antropología Física o Antropolobiología puede indicar las relaciones o
diferencias en la victimización según la pertenencia de la víctima a determinado
grupo étnico, o podría indicar si el aspecto físico de determinadas personas puede
atraer sobre ellas la victimización

Relación de la Victimología con la Sociología


Para la Sociología es víctima “la persona sobre quien recae la acción criminal
o sufre en sí misma, en sus bienes o en sus derechos, las consecuencias nocivas de
dicha acción”. Dentro del campo de la sociología el concepto victima encuadra en el
aspecto real por motivos de los delitos. La Victimología como ciencia autónoma de la
Criminología es la ciencia que aporta más respuestas con su metodología, conceptos,
técnicas y herramientas a las víctimas en lo individual y a las comunidades para
resolver los problemas que se deriven del delito, la violencia y la confl ictividad
social. Cabe mencionar que los conocimientos que nos aporta la Victimología
resultan actualmente indispensables para el diseño de la política pública en la materia.

Relación de la Victimología con la Biología


La Biología aporta una información fundamental a la hora de explicar ciertas
conductas de la víctima. Las características biológicas, no sólo en el plano
psicológico, sino también en términos de edad, sexo, género, estado físico o raza,
pueden ser favorecedoras o todo lo contrario, de la conversión de una persona en
víctima y de sus posibilidades de reinserción y rehabilitación.No cuenta con las

13
mismas herramientas biológicas para defenderse de un posible delito o, incluso del
hecho de convertirse en una víctima o no, de un robo con violencia un hombre de 30
años con un estado físico excelente que una mujer de 75 años caminando por la
misma calle.
CONCLUSIÓN

El estudio de los origenes y antecedentes de la victimología como diciplina


cientifica ha permitido conocer que surgió en las décadas de 1940 y 1950 cuando los
criminólogos, entre ellos Hans von Henting, Benjamin Mendelsohn y Henri
Ellenberger, examinaron las relaciones entre las víctimas y los delincuentes y
destacaron que ambos estaban conectados en una relación recíproca.

A partir de la década de 1970, el enfoque cambió hacia la exploración de


maneras de abordar la prevención de la victimización, con un creciente interés y
reconocimiento de las múltiples formas de daño y adversidad que enfrentan las
víctimas. En la actualidad, la victimología es considerada como una disciplina
científica que se centra en estudiar a la víctima y a sus allegados, y en analizar las
diferentes fases de la victimización y los factores que pueden haber intervenido.

La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas


son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor
probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen. La
victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son
víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor
probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen.

Todos los elementos tratados en esta investigación poseen relevancia para el


desarrollo de nuestra profesión, ayudando a comprender su contenido y relevancia,
der manera que podamos aplicar estos conocimientos durante el proceso de
investigación de delitos que surjan en nuestro desempeño laboral.

14
15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (2019). El concepto de


víctimas del delito y una breve historia de la victimología.

https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/index.php/component/glossary/Glosario-
Consejer%C3%ADa-1/V/V%C3%8DCTIMA-U-OFENDIDO

AMNISTÍA INTERNACIONAL. (s.f.). Manual Para La Acción, Desapariciones


Forzadas y Homicidios Políticos: La Crisis de Los Derechos Humanos. EDAI

https://ambitojuridico.com.br/cadernos/direito-penal/nociones-de-victimologia-y-
criminologia-necesarias-para-el-estudio-de-la-prostitucion-en-la-carrera-de-
sociologia/

https://www.gestiopolis.com/victimologia-en-el-proceso-penal-prevencion-victimal-
en-derecho/

https://cuadernosdecriminologia.blogspot.com/2021/09/victimologia-y-su-relacion-
con-otras.html

https://www.ehu.eus/documents/1736829/2177136/Lima+Eguzkilore+26-12.pdf

https://prezi.com/p/z0ptkd3tsajz/la-victimologia-en-relacion-con-otras-ciencias/

16

También podría gustarte