Está en la página 1de 3

DIAPORAMA

Teoría del color


Equipo 5 5-9
Osorio Torres Jorge
Portillo Pineda Ian Israel
Rodriguez salinas Asael
Sanchez Monroy Camila Fernanda
Sierra Peralta Andrea
La primera imagen retrata "El grito", una obra que abarca cuatro
lienzos creados por el artista noruego Edvard Munch. La versión más
conocida se encuentra en la Galería Nacional de Noruega, finalizada
en 1893. Las dos versiones restantes reposan en el Museo Munch,
también en Oslo, mientras que la cuarta es propiedad de una colección
privada. La obra incorpora una amalgama de colores, combinando
tonalidades cálidas y frías. El naranja, café y amarillo se consideran
cálidos, mientras que el azul marino, verde oscuro y café oscuro se
perciben como fríos. Estas tonalidades buscan expresar la
desesperación del personaje que emite el grito, su angustia y
abatimiento. Los colores se entrelazan para transmitir la sensación de
desasosiego e interpretar la lucha interna del personaje.

2. La imagen numero 2 corresponde a ernest


luindwg el título es “las agonías del amor”, el
utilizo colores fríos, un gris con azul, y un rojo
muy intenso, la falta de luz se nota en
ciertas zonas del cuadro, lo que quiere
representar para nosotros es que como su
título lo
dice es que el rojo es el amor, y lo negro y el
fondo gris-azulado es que es el dolor que
siente a causa del dolor, de ahí el nombre de la
pintura.

La imagen numero 3 corresponde a una muchacha, acodada en el barandal de un piso alto


de una casa-vecindad y de cualquier barriada de la ciudad de México, mira hacia abajo,
posiblemente hacia un patio del que nunca sabremos de cuál acontecimiento es el gris
escenario, pero es de suponer, por el tono cotidiano de la imagen, que esta fue tomada en
una de esas vacías tardes de domingo propicias al ensimismamiento, a la melancolía, a la
esperanza, a la anticipada nostalgia de lo que podría ocurrir y posiblemente no ocurrirá, la
obra se llama “el ensueño” de Manuel Álvarez Bravo, se puede observar que predomina el
color gris y hay ciertas luces en algunas partes de la fotografía, los colores te hacen sentir
la melancolía de la mujer, y te hace reflexionar o incluso cuestionarte del por qué tiene
esa cara la muchacha, en ¿qué es en lo que pensara?, por cierto, utiliza colores fríos, un
gris pero claro y un gris obscuro.
El David es una escultura de mármol blanco de
5,17 metros1​ de altura y 5572 kilogramos de
masa,2​ realizada por Miguel Ángel Buonarroti
entre 1501 y 1504La escultura representa al rey
David bíblico en el momento previo a
enfrentarse con Goliates una de las obras
maestras del Renacimiento según la mayoría de
los historiadores,3​ y una de las esculturas más
famosas del mundo.4​5​ Actualmente se
encuentra expuesta en la Galería de la Academia
de Florencia

La escultura del Renacimiento se


entiende como un proceso de
recuperación de la escultura de la
Antigüedad clásica también se inspiraron
en la naturaleza tomó como base y
modelo las obras de la antigüedad clásica
y su mitología, con una nueva visión del
pensamiento humanista y de la función
de la escultura en el arte. Como en la
escultura griega, se buscó la
representación naturalista del cuerpo
humano desnudo con una técnica muy
perfeccionada, gracias al estudio
meticuloso de la anatomía humana

También podría gustarte