Está en la página 1de 21

Escuela Normal de Valle de Bravo

Licenciatura en educación primaria


Plan 2018

Curso: Lenguaje y Comunicación


Primer semestre

Titular: MTRA. Irma Maricela Hernández Maya


Integrantes:

Rodríguez López Grecia Bélem #22


Nateras Lopez Jocelyn #19

Valle de Bravo, EDOMEX, 16 de diciembre 2020


Psicología del desarrollo y del aprendizaje
DELVAL, Juan; “EL DESARROLLO HUMANO”; México; Siglo XXI Editores, 1996

Ideas principales

EL LENGUAJE
• Los animales, pasan por fases muy semejantes a los humanos y tienen
adquisiciones parecidas a las de los bebés. Pero sólo los hombres
aprenden a hablar porque por ejemplo al estudiar y trabajar con el mono se
concluyó que este no tiene una anatomía apta para hacerlo.

• A partir del período sensorio-motor el desarrollo humano se aleja


decididamente del de los animales, no sólo respecto a la capacidad
lingüística, sino a todos sus logros intelectuales.

EL ESTUDIO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

• Los primeros trabajos sobre el desarrollo infantil incluían observaciones


sobre la adquisición del lenguaje: La teoría de la evolución de las especies
de Darwin, El estudio de Taine, Observaciones de Egger, Pollock,
Holden, Humphreys, Strumpell, Preyer, etc. Estudios biográficos y de
observación continuaron y un hito importante en esta línea lo constituye la
obra de Clara y William Stern Die Kinder prache, aparecida en 1907.

• Los estudios realizados durante esta larga etapa fueron descriptivos con
pocas interpretaciones de conjunto sobre la adquisición del lenguaje.

• Al final de los años cincuenta se produjeron estudios que desencadenaron


cambios que revolucionaron la lingüística y con ello la concepción que se
tenía del lenguaje:
Chomsky en su libro ‘’Estructuras sintácticas‘‘ su caracterización del
lenguaje es el carácter creativo del empleo del mismo por los hablantes.
Subraya que un hablante puede producir y entender infinitas oraciones que
no ha oído antes y para ello debe hacer un uso infinito de medios finitos.

Concibe un modelo gramatical en el que se representa el proceso de


derivación de una oración por medio de las denominadas “reglas de
estructura sintagmática” y “reglas transformacionales”, derivación
realizada desde lo que se llama la “estructura profunda” hasta la
“estructura superficial”.

Considera que dos oraciones superficialmente diferentes poseen la misma


estructura profunda si tienen el mismo significado > semejanzas formales.

Señalaba como tarea del lingüista el estudio de la competencia de los


hablantes, es decir, de los mecanismos generales que permiten al sujeto
producir oraciones y no de las oraciones concretas que produce.

Distinción entre competencia y actuación ha sido muy utilizada en otros


campos de la psicología para distinguir entre las capacidades que un sujeto
posee frente a lo que hace en una situación determinada, en la que puede
no poner en juego sus recursos.

• Skinner, uno de los principales psicólogos conductistas, en su ‘’Verbal


Behavior’, intentó explicar el lenguaje desde la teoría del aprendizaje y en
concreto desde la teoría del condicionamiento operante. Pero su sistema
de era incapaz de dar cuenta de muchos rasgos esenciales de la adquisición
del lenguaje.

• El estudio psicológico del lenguaje ha dependido siempre de los avances de


la lingüística.

• Los psicolingüistas de corte chomskiano trataron de buscar la realidad


psicológica de la estructura profunda y de las reglas transformacionales en
relación con los procesos perceptivos que intervienen en la comprensión de
las oraciones. Se establecieron las primeras gramáticas del niño en términos
de reglas de estructura sintagmática y transformacionales.

• Los lingüistas y lógicos aceptan, que en el estudio de los lenguajes y de


todo sistema de signos conviene distinguir entre la sintaxis, relaciones entre
los signos (la forma en que se organizan); la semántica, que trata de las
relaciones de los signos con los objetos que designan, es decir, del
significado: y la pragmática, relaciones de los signos con los individuos que
los utilizan> el uso del lenguaje.

• Cada vez más los psicolingüistas se han ido ocupando de aspectos


semánticos y pragmáticos, sin los cuales la adquisición del lenguaje es
difícil de entender.

• Piaget se ha ocupado del papel del lenguaje en el desarrollo cognitivo y ha


sostenido que el lenguaje, como el pensamiento, tiene su origen en las
acciones sensorio-motoras.

El lenguaje no es más que una de las posibilidades de representar un


“significado” por medio de un “significante” y por ello aparece ligado a otras
manifestaciones de la llamada “función semiótica” tales como el dibujo, las
imágenes mentales, el juego simbólico o la imitación diferida.

La manera piagetiana de concebir el lenguaje permite abordar


experimentalmente sus orígenes en relación con la actividad global del niño
y las otras formas de representación.

• Los argumentos de Chomsky defienden el carácter innato del lenguaje; el


niño recibe un lenguaje muy incompleto, irregular. Sin embargo, no se ha
confirmado esta idea y se ha mostrado, en cambio, que los niños escuchan
emisiones perfectamente construidas, cuya complejidad va aumentando con
la edad del niño. Se manifiesta que el adulto facilita la tarea del niño,
aunque no le enseñe en sentido estricto, pues el niño tiene que realizar una
construcción propia, y que existe una interacción entre ambos. Los adultos,
y en concreto la figura materna, presentan al niño un lenguaje simplificado,
cuya dificultad va aumentando con la edad, es decir, que, en cierto modo, le
enseñan el lenguaje.

• Todo esto ha llevado a estudiar la estructura del lenguaje se origina en


que se trata de un proceso de comunicación entre un hablante inteligente
y un oyente. El origen comunicativo del lenguaje es subrayado hoy desde
posiciones muy distintas.

• El interés por la comunicación, ha sido que el estudio de la génesis del


lenguaje empiece mucho antes de que el niño comience a hablar. Se
manifiesta que hay una serie de mecanismos prelingüísticos de origen
comunicativo que van a contribuir a la adquisición del lenguaje.
Algunas de las orientaciones vigentes (Tamir, 1979) pueden resumirse en:

1. En la interacción del niño con la madre se


establecen formas de comunicación desde ciclos
de interacción con alternativa en el papel del niño
y de la persona que les cuida, con alternancias de
sonrisas y con vocalizaciones durante esas
actividades.
2. El niño expresa sus intenciones, a través de
patrones de entonación con los que el niño
indica insistencia, protesta, petición. Hay por tanto
una comunicación intencional antes de que exista
propiamente el lenguaje y probablemente sirve de
preparación a éste.
3. Las estrategias que los niños utilizan para
comprender el lenguaje y muestran que el niño o
la niña emplean estrategias semánticas y que
incluyen el conjunto de la situación frente a
estrategias puramente sintácticas.

EL LENGUAJE DE LOS ANTROPOIDES

• Al principio el desarrollo del mono transcurre más rápido que el del niño, pero
al llegar a cierta edad éste continúa progresando muy rápidamente y el
chimpancé no. El mono no dispone de un aparato adecuado para
producir sonidos y no aprende a hablar.

• Una pareja de investigadores norteamericanos, los Gardner, enseñó a


chimpancés un lenguaje de gestos como el que emplean los sordomudos
para comunicarse.

• Algunos han realizado estos experimentos con gorilas, sus resultados


parecieron espectaculares, cuando parecía relativamente establecido que los
chimpancés y los gorilas podían aprender un lenguaje, aunque no lo usaran
espontáneamente, se comprobó que lo que hacía simplemente era reconocer
cuándo tenía que dar la respuesta por signos imperceptibles que, sin saberlo,
producía la persona que le había entrenado.

• Savage-Rumbaugh y sus colaboradores sostienen que la capacidad para


comprender el lenguaje apareció varios millones de años antes de que
surgiera el lenguaje, que sólo fue posible por las modificaciones que tuvieron
lugar en la laringe por efecto de la posición bípeda. Si estos resultados se
confirman mostrarían que los monos tienen capacidad para comprender un
lenguaje simple cuando están expuestos a él y cambiarían algunas de las
ideas dominantes sobre la evolución de los antropoides.

ANTES DEL LENGUAJE

• La etapa de adquisición del lenguaje es un período para los padres que ven
los rápidos progresos de su hijo y los avances que se producen en la
comunicación.
• El niño tiene que aprender a producir los sonidos, a formar las palabras, a
ser capaz de usarlas en situaciones adecuadas, a combinarlas en frases,
a construir significados, a saber, qué es lo que los otros van a hacer
cuando se produce una emisión (un insulto, un saludo, una petición de
auxilio, etc).

• Lo que entendemos habitualmente por hablar, es decir, a pronunciar


palabras, un camino que ha consistido no sólo en la adquisición de los
sonidos, el lenguaje es mucho más que las palabras e incluso que las
relaciones entre las palabras.

El lenguaje tiene una función comunicativa y aparece dentro de ese


contexto de comunicación. Desde el nacimiento el niño manifiesta su
situación mediante los gritos y los lloros, que son reacciones reflejas, pero
que sirven para atraer la atención de los adultos probablemente no es que
trate de llamar a un adulto, sino que, constituyen una forma innata de
manifestar un estado, que está como resultado la aparición de un adulto que
satisfaga la necesidad del niño.

• Desde que nace el niño se encuentra en un medio “lingüístico” en el que


está expuesto al habla de los otros. Se dirigen al bebé lo hacen con lo que
se denomina habla de estilo maternal (frases cortas y completas, con pausas
entre las frases, con numerosas repeticiones, cambios de entonación, etc.).
• Los mayores utilizan lo que Bruner ha llamado un Sistema de Apoyo para
la Adquisición del Lenguaje (SAAL) en el que crean situaciones regulares
que facilitan el aprendizaje del niño. Los primeros juegos que los adultos
realizan con los niños tienen esas características y Bruner habla de formatos
para referirse a esos juegos (como esconderse y reaparecer) que tienen una
estructura fija. De esta manera el adulto realiza una labor de andamiaje para
el desarrollo del niño.

LOS SONIDOS
• Toda actividad comunicativa de los niños va acompañada de
vocalizaciones o balbuceos que son prelingüísticos, son espontáneas e
independientes de la lengua que el niño escucha. Los primeros aspectos de
la utilización del lenguaje parece que están bastante determinados por
factores de tipo biológico innato, si el niño puede aprender sin mayores
dificultades la lengua a la que está expuesto es gracias a esa predisposición
biológica.

• A partir de los tres o cuatro meses los niños empiezan a producir balbuceos,
una secuencia muy parecida en todas las lenguas. Parece indicar que se
trata de una capacidad no definida por las influencias ambientales. También
apoyaría esa idea el hecho de que durante los cuatro o cinco primeros meses
los niños sordos de nacimiento producen los mismos balbuceos que los
niños sin problemas auditivos.

• En esta producción de sonidos, el niño mientras está en la cuna va poco a


poco sustituyéndolos por la producción de palabras. Aquí interviene la
imitación del habla, y las influencias ambientales son mayores, pero no
son capaces de reproducciones y modificaciones, el niño simplifica de
acuerdo con sus posibilidades y sólo poco a poco va consiguiendo lograr
objetivos más complejos.
• El niño, también se interesa desde el principio por los sonidos que producen
las personas a su alrededor y niños de pocas semanas son capaces de
realizar discriminaciones entre los sonidos.

LA ADQUISICIÓN DEL VOCABULARIO: PALABRAS Y CONCEPTOS


• Para el niño pequeño que comienza a hablar, las palabras no significan lo
mismo que para un niño de cinco años o para un adulto. Una vez que ha
aprendido a combinar los sonidos característicos de su lengua, el niño hace
uso de sus primeras palabras imitando el habla y gestos de los adultos,
actividad que desarrollará intensamente en el juego simbólico que está muy
ligado al desarrollo del lenguaje.

• El niño puede aprender la palabra "perro” (o una forma infantil de ella como
puede ser “guau guau”), es característico de las primeras palabras que
aparezcan en contextos muy delimitados, a veces ligados a acciones y
formando parte de ellas. Por esto hay que tener presente que para el niño
pequeño la palabra es un elemento dentro de un contexto y no tiene la
independencia del contexto que tienen las palabras adultas.

• Fonéticamente las palabras que utilizan los niños presentan diferencias con
las de los adultos. Se pueden distinguir dos tipos de palabras:
a. Las propias del niño o idiosincrásicas, como son
algunas deformaciones sustanciales de palabra
adultas.), o las onomatopeyas como “guau guau”
para referirse a un perro.
b. Que son semejantes a las adultas con algunas
deformaciones debidas a las dificultades de
pronunciación. Ejemplos tomados de una misma
niña son: “abochai” por abrochar, “cacol” por caracol.

• Se producen dos fenómenos complementarios cuando los niños


comienzan hacer uso de sus propias palabras:
1. Los niños hacen una sobreextensión del significado
de una palabra cuando se refieren con ella a otros
muchos objetos ya que lo que tienen en común esos
objetos es la forma. Podría deberse a la necesidad de
estos por comunicarse cuando no conoce las
palabras adecuadas, pero también al
reconocimiento de características semejantes en
las cosas o situaciones, y estaría ligado a la
categorización.

2. La infraextensión o restricción que consiste en que


el niño aplica una palabra, el niño puede llamar
animal sólo a algunos mamíferos grandes, flores sólo
a las que se ponen en el jarrón encima de la mesa y
coche únicamente a los que están en movimiento.

• Ambos fenómenos manifiestan que, con las palabras, el niño no sólo está
designando propiedades objetivas de las cosas sino también su propio
punto de vista. Sólo poco a poco esas palabras van a ir convirtiéndose en
conceptos. El aprendizaje de una palabra no es equivalente a la
formación de un concepto.
LAS PRIMERAS COMBINACIONES DE PALABRAS

• Las primeras palabras que el niño utiliza designan mucho más que objetos,
designan también intenciones, deseos, peticiones, relaciones, etc. Pero,
aunque estas pueden expresar muchas cosas, su capacidad de designación
es todavía es limitada y el niño necesita combinar palabras para desarrollar
su capacidad expresiva.

• Las primeras combinaciones de dos palabras (aparecen a los 20 meses),


tienen características estructurales muy semejantes en todos los idiomas,
lo cual lleva a pensar que la construcción de esas combinaciones está muy
conectada con el desarrollo intelectual del individuo, pero ya en ellas se
pone de manifiesto el carácter creativo de la actividad lingüística.

En estas ya poseen reglas, los niños se refieren a acciones, localizaciones,


negaciones, preguntas. Braine (1963) sostuvo que esas combinaciones de
dos palabras había algunas que aparecían frecuentemente y en una posición
fija, y las denominó palabras “pivote”, mientras que otras serían más
cambiantes y las denominó “abiertas”.

• La “gramática pivote” tuvo aceptación, pero luego se observó que el niño


no se atenía tan estrictamente a esas reglas de combinación y que una
misma emisión podía tener significados distintos en diferentes
circunstancias, por lo que era necesario prestar más atención a los
aspectos semánticos, al significado, y no sólo a la sintaxis.

• El niño va expresando mediante las combinaciones un conocimiento mayor


acerca del mundo que lo rodea y al mismo tiempo que progresa su
desarrollo psicológico general progresa su capacidad lingüística que se
manifiesta no sólo en el aprendizaje de más y más frases sino sobre todo en
la capacidad de producción de frases nuevas. Así, poco a poco el niño va
siendo capaz de descubrir las reglas que regulan el lenguaje, dentro de estas
resultan:
La morfología de las palabras: uso de flexiones o derivaciones
que sirven para marcar el singular y el plural, el masculino y el
femenino, las conjugaciones de los verbos y las derivaciones de
otras palabras. Esto se manifiesta en que produce sobre-
regulaciones, es decir, evita las excepciones, no admite
excepciones a las reglas que ha construido y dicen “kabo” en
lugar de quepo, “ponido” en lugar de puesto o “pieses” como
plural de pie.
Las principales etapas por las que pasa la adquisición de las regulaciones
morfológicas:
Cuadro, Etapas del desarrollo morfológico

• Los niños no incorporan distinciones morfológicas.


• Realizan una sobregeneralización de marcadores a medida
que van incorporando formas nuevas: dormido, comido, barrido,
ponido, hacido.
• Sistema adulto completo: el niño discrimina las formas según
sean regulares o irregulares: dormido, comido, barrido, puesto,
hecho.

• Hacia los dos años y medio las niñas y niños poseen alrededor de 500
palabras y seis meses más tarde lo han duplicado.

• El niño tendrá que aprender a utilizar otras estrategias cuando se trata de


interpretar los tipos de oraciones coordinadas en lugar de subordinadas,
aunque sea capaz de entenderlas cuando las escucha.

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

• Las regulaciones que el niño introduce en el lenguaje que oye, muestran el


papel que la imitación tiene en el aprendizaje del lenguaje.

• La imitación es necesaria pero el niño realiza también un importante trabajo


original. Cada frase es única, todas y cada una de las oraciones se generan
como si fueran nuevas, utilizando ese mecanismo generador de expresiones
que es la capacidad lingüística. Por esto lo más importante de la
adquisición del lenguaje es la capacidad de entender y producir un número
indefinido de frases nuevas.

• Chomsky, defiende el carácter innato: los niños reciben un lenguaje muy


fragmentario e incompleto de los adultos, pero las investigaciones
recientes han demostrado que esto no es así y que el niño no llega al lenguaje
por un simple despliegue de potencialidades innatas, sino que los adultos
contribuyen al aprendizaje del lenguaje por el niño.

• Parte de las expresiones de los adultos en la conversación ordinaria son


incompletas y contienen sobreentendidos, pero estos sin sean ser
conscientes están realizando actuaciones que facilitan que el niño adquiera
el lenguaje. Estudios recientes han demostrado que es necesario ese tipo de
intervención del adulto y que no basta una simple exposición al lenguaje
por interacción, ni existe el contexto adecuado para que el niño aprenda, no
es la cantidad de la estimulación la que hace que el niño progrese sino
su calidad.

EL CONOCIMIENTO ACERCA DEL LENGUAJE

• Para que el niño aprenda el lenguaje es necesario que aprenda también


cosas sobre el lenguaje, que es lo que se denominan capacidades
metalingüísticas.

• El niño tiene que aprender a dividir el lenguaje, aprende palabras mucho


antes de saber su significado, pero necesitará saberlo. Esto es importante
para su aprendizaje de la lectura y la escritura.

• En su desarrollo, el niño comienza su actividad lingüística practicando con


sonidos con los que juega, y un salto muy importante es el que se produce
cuando pasa de esos sonidos a utilizar palabras que se diferencian unas
de otras y sabe que “coche” designa a un coche, porque muchas veces
confunde la palabra con lo que designa.

• Para los niños de cinco o seis años las palabras son todavía expresiones y
muchos niños confunden palabras con frases. Durante mucho tiempo el niño
va a considerar que las palabras son una propiedad de las cosas. No hay
todavía una diferenciación entre el significante y el significado.

• Otras capacidades relativas al conocimiento del lenguaje son las que se


producen respecto a frases ambiguas que pueden interpretarse de varias
maneras y todo lo que se refiere a los juegos del lenguaje. Los niños tienen
que conocer todos estos aspectos para desarrollar su capacidad lingüística,
y por eso muchas veces les resultan fascinantes los juegos.

EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE

• Desde hace mucho tiempo se admite la existencia de pensamiento sin


lenguaje.

• El problema de las relaciones entre pensamiento y lenguaje puede


distinguirse por las siguientes posiciones:

El empirismo estructuralista, esta posición no se admite


actualmente, aunque sí se acepte que por ejemplo la existencia de
distintas palabras en una lengua puede ayudar a la categorización
de objetos o fenómenos que en otra lengua son designados por una
única palabra.
La posición chomskiana afirma que el lenguaje constituye un
sistema cognitivo independiente, regido por leyes propias.
Para Piaget el lenguaje, como el pensamiento, se genera en la acción
y en muchos aspectos el desarrollo del pensamiento antecede al del
leguaje.
Para Vigotski el lenguaje y el pensamiento tienen raíces diferentes y
se desarrollan con independencia en ciertos aspectos hasta que se
produce una fusión entre ambos; desde este punto de vista la posición
de Vigotski podría contribuir a una síntesis entre las posiciones
piagetiana y chomskiana.
Algunos sostienen que el desarrollo del lenguaje precede al
desarrollo cognitivo y que este último está determinado por el
desarrollo lingüístico. Es decir, el niño aprende primero a decir las
cosas y luego a hacerlas, y de esa manera el lenguaje va guiando y
dirigiendo su pensamiento.
Otros autores sostienen la ‘posición inversa donde el desarrollo del
lenguaje va siguiendo los progresos del desarrollo intelectual y que se
producen desarrollo en el lenguaje a medida que se van produciendo
desarrollos en el pensamiento.
Por último, está la posición de que la función del lenguaje no es la
misma a lo largo de todo el desarrollo, sino que va cambiando en las
distintas edades.

• Se acepta la idea de que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento y


a partir de toda la actividad del individuo. Cada progreso lingüístico está
precedido por un progreso intelectual.

• El lenguaje continúa desarrollándose, pero los aspectos esenciales se


adquieren entre los cinco y los siete años, aunque todavía quedan
muchos progresos que realizar y el lenguaje va ocupando un papel cada vez
más importante dentro de la actividad cognitiva, papel que será de especial
importancia a partir del período de las operaciones formales.

• El desarrollo del pensamiento constituye un proceso mucho más largo que


sólo terminará al llegar a la edad adulta.
La adquisición del lenguaje, un resumen en 2011
Susana López-Ornat

• El artículo presenta un marco global para comprender el proceso de


adquisición de lenguaje. Por ello, se revisa el estado de la investigación sobre
ese proceso, desde una perspectiva emergentista-constructivista.

Introducción
• Existen tres expresiones, aprendizaje, adquisición, y desarrollo del
lenguaje, que se utilizan para referirse al proceso que comienza tres meses
antes del nacimiento y que lleva gradualmente al niño al dominio de su
lengua.

• El término adquisición refleja la influencia de Chomsky, modelos innatistas


(generativismo), Implica que el que la adquisición de la gramática de la propia
lengua depende de la información genética especifica. Desde esta visión,
el proceso de adquisición es independiente de otros desarrollos del niño y
reducen al mínimo el papel de la experiencia lingüística.

• El término aprendizaje enraíza en la psicología, y se vincula con el


conductismo. Skinner propuso la primera explicación empirista -radical-
sobre cómo el lenguaje es aprendido, propuso la experiencia, el
aprendizaje asociativo, y el refuerzo de los adultos, como agentes de la
configuración de la “conducta verbal” en el niño.
• En la actualidad, los modelos constructivistas-emergentistas describen
el desarrollo como un proceso ontogénico, gradual, complejo y adaptativo.

El desarrollo lingüístico es impulsado por una interacción compleja de


experiencia y aprendizaje, parte de un sistema con diversas
construcciones innatas, algunas genéticas, otras aprendidas in útero, Pero
todas de carácter no-específicamente gramatical.

• El modelo emergentista busca revelar cómo el niño aprende la gramática,


pero supone que no es suficiente aterrizar en un entorno lingüístico y que
sean necesarios abundantes cambios cognitivos para dar cuenta del proceso
de aprendizaje de la lengua materna.
También supone que es un conocimiento ya lingüístico e innatos no es
necesario para una explicación científica del proceso de desarrollo del
lenguaje.

• La perspectiva emergentista-constructivista, implica que el proceso de


adquisición del lenguaje es un proceso complejo y recursivo, en el que
interactúan entidades lingüísticas de tal manera que sus interacciones dan
lugar a nuevas entidades emergentes de nivel superior.

• Los avances actuales en metodología han contribuido a desarrollar y validar


una perspectiva emergentista.

Algunos ejemplos sobre metodología actual

• El modelado computacional (conexionismo, redes neuronales) procesos de


adquisición de lenguaje, ha proporcionado hipótesis sobre cómo pueden ser
los procesos de aprendizaje subyacentes a los cambios lingüísticos
observables, lo importante de estos es que producen representaciones
lingüísticas partiendo de su ausencia, partiendo de tratar el input lingüístico
con un sistema capaz de buscar-definir regularidades del input.
Input lingüístico: Conjunto de datos de la lengua
(Orales o escritos) que el niño o aprendiente
encuentra durante su proceso de aprendizaje y a
partir de estas puede realizar el proceso de
aprendizaje.
• Hoy es frecuente el uso de técnicas de neuroimagen, sobre todo de
potenciales evocados (ERPs). Éstas permiten detectar correlatos
Neurológicos del procesamiento temprano del lenguaje.
Potenciales evocados: técnicas diagnósticas que
mediante estímulos sensitivos, visuales, auditivos e
incluso eléctricos registran respuestas cerebrales que
estos provocan.
• La técnica ‘’ El seguimiento de la mirada, o la mirada preferente’’ ha sido
ideada para investigar procesos tempranos de comprensión, y obtiene
evidencia de cambios graduales.

• Las nuevas técnicas experimentales refuerzan el consenso según el cual


los experimentos conductuales, con o sin imágenes cerebrales, son el
método más riguroso para poner a prueba hipótesis sobre el proceso de
adquisición del lenguaje.

• Hoy en día la investigación es multicultural y multidisciplinar.

• La investigación longitudinal produce información masiva y buscan no


perder el detalle de los pequeños cambios o avances del niño, siguen
considerados como la mejor evidencia para construir hipótesis sobre los
cambios y se ha visto reforzada por la disponibilidad ordenadores y
programas para el análisis de datos, ejemplo; la base CHILDES.

Algunas preguntas abiertas hoy en la investigación

• La mayoría de las preguntas siguen centrándose en cómo los bebés y los


niños pequeños “Rompen el código”, en cómo consiguen darle sentido al
sonido lingüístico que los rodea, y llegan después hacer usuarios
competentes de lenguaje.
• La cuestión surge porque el lenguaje tiene una estructura formal que no se
enseña explícitamente a los niños. La GU (gramática universal), es un
conjunto de “reglas” gramaticales muy generales que de algún modo
maduran y guía al niño en su descubrimiento de la gramática de la lengua
del medio en el que ha nacido, las investigaciones de esta perspectiva
tienden a recabar datos empíricos del habla o de comprensión infantil.

• El desarrollo de mecanismos específicos para el procesamiento de


lenguaje, sería pues, el éxito del proceso de adquisición del lenguaje;
pero no sería su origen como proponen las teorías innatistas.

Hoy algunos problemas más concretos y vigentes son:

Del aprendizaje local a los símbolos lingüísticos


• La noción de aprendizaje local, y su función en el proceso de adquisición,
es un campo de investigación importante, el aprendizaje lingüístico de los
niños partiría de un primer nivel en el que se construyen asociaciones
locales, un sonido lingüístico-un significado, o forma concreta-una
función concreta. Este tipo de procedimiento llevaría al niño A conseguir
decir algunas palabras, pero no adquirir el lenguaje.

• En un segundo nivel el cerebro aplicaría sobre los primeros ejemplares aquí


adquiridos y almacenados, y con ello obtendría algunas regularidades
lingüísticas de corto alcance >La correcta construcción de algunos
sintagmas, nominales o verbales concretos.

• En un tercer nivel el sistema volvería a abstraer la información lingüística


almacenada como las funciones sintácticas de sujeto, verbo y objeto, y
con ello se obtendrían también reglas de composición sintáctica
compleja.

Cambian el output, el input, y el sistema que se adquiere de la lengua


• En consecuencia, del proceso anterior, es que durante el desarrollo del
lenguaje lo que crece no es sólo el output sino también el input al sistema
de aprendizaje.
Output: complejidad lingüística de la producción
(lengua que el aprendiente produce).
• Estos estados transicionales son el foco de investigaciones actuales, se trata
de momentos del desarrollo en los que el niño maneja parte de una regla
gramatical, pero no todos sus valores morfológicos.

La intencionalidad comunicativa y los mecanismos de adquisición del


lenguaje.

• No se investigan sólo avances formales sino también los cambios


funcionales que impulsan y co- determinan esos avances.

• Tomasello- Las habilidades cognitivas generales de los niños pequeños les


ayudan a identificar patrones de distribución de los sonidos de su lengua
en la señal input, pero también les ayudan a identificar las intenciones del
hablante. En esa Identificación juega un papel importante, la imitación.

• La imitación implica que el niño hipotetizado la intención comunicativa del


hablante, por ello también se entiende que esto es el comienzo de un
proceso concreto de adquisición, los niños comienzan a aprender
estructuras lingüísticas imitando ejemplos de lenguaje, que ponen en
práctica.

• Desde el punto de vista del procesamiento de lenguaje para que se produzca


imitación inmediata de una estructura lingüística, el niño tiene que:

- Orientar su atención a esta estructura.

- Haber hipotetizado la intención comunicativa del


emisor, o suponerle un significado.

- Haber construido un modelo motor equivalente a la


estructura percibida

- Haberla articulado, con mayor o menor éxito.

• Si una estructura lingüística puede ser imitada, puede ser representada


internamente y por tanto puede ser almacenada.
Procesos tardíos de adquisición
• Otro grupo de preguntas de investigación actual es gira en torno al proceso
de adquisición del discurso, un proceso tardío en el desarrollo del lenguaje.

• El éxito del proceso temprano de adquisición del lenguaje, es el aprendizaje


de un código lingüístico básico, fonología, léxico, morfología, sintaxis,
semántica, pragmática.

• A los cuatro-cinco años de edad los niños tienen adquiridas las bases de
sus idiomas, hasta la adolescencia, el proceso de adquisición del
lenguaje se denomina tardío, y su éxito más relevante es la adquisición del
discurso oral y/o escrito.

• La narrativa, la conversación, y el diálogo son casos especiales del discurso.

- El diálogo es un tipo fácil de narración, en


el cual se crean textos orales cooperativos.
- La habilidad narrativa supone guiar a un
oyente a través de un principio, un
desarrollo y un final.

• La investigación hoy está examinando como la coherencia conceptual y la


cohesión lingüística se relaciona entre sí de forma dinámica en cada etapa
del desarrollo del discurso de los niños. También es parte del proceso de
adquisición el desarrollo de construcciones lingüísticas complejas y sutiles,
como el humor, la ironía, el sarcasmo y la metáfora.

• Las habilidades narrativas se desarrollan Lentamente hasta la adolescencia,


y es un cambio cognitivo-evolutivo de mayor duración.
Las diferencias individuales

• Un proceso complejo como el de la adquisición del lenguaje, está


amenazado por problemas de alteración biológica, social, o psicológica de
las condiciones en que se desarrolla.

• Existen también desarrollos atípicos de lenguaje, trastorno específico del


lenguaje (TEL), o el trastorno de espectro autista (TEA), o los síndromes de
William y Down casos de investigación altamente especializada.

• Incluso dentro del proceso normal existen fuertes variaciones, hay


diferencias en el desarrollo del lenguaje que dependen de diferencias de
cultura o nivel socioeconómico (SES).

• Estas variaciones están vinculadas a diferencias en la experiencia


lingüística y a diferencias mínimas en el procesamiento.

También podría gustarte