Está en la página 1de 5

Página 1 de 5

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclo de Oxigeno

Autores

Martinez Valeria

Abel Soto

Franco Bravo

Afiliación: IFD N° 14 “Aníbal Ponce”

Profesora: Ferreyra Micaela

Comisión: N° 2, Profesorado de Educación Secundaria en Biología

Materia: Biología General

Fecha de entrega :02 /11/ 2023

Instituto de Formación Docente N: 14


Profesora a cargo: Micaela Ferreyra
Página 2 de 5

Nos adentraremos en los ciclos biogeoquímicos, los cuales son la base de la vida en la tierra y
entenderlos es esencial para comprender como funcionan los ecosistemas y como podemos
conservarlos. Estos son procesos naturales en los que elementos químicos esenciales como el
carbono, nitrógeno, fosforo, oxigeno entre otros sirven como nutrientes para los seres vivos.

Estos elementos se mueven entre los seres vivos, para mantener la vida el equilibrio y la
salud de nuestros ecosistemas. Si bien tenemos cinco ciclos biogeoquímicos, en este caso
abordaremos el ciclo del oxígeno.

El oxigeno es el gas vital que todos los seres vivos necesitan para respirar y llevar a cabo sus
procesos metabólicos. Este proceso natural (ciclo gaseoso) en el que el oxígeno se mueve
constantemente entre la atmosfera la biosfera y la litosfera, el oxigeno el es gas vital que todos
los seres vivos necesitan para respirar y llevar a cabo sus procesos vitales. Este está depositado
principalmente en la atmosfera y no en la corteza terrestre, y es utilizado directamente desde ella,
sin estar combinado con algún otro elemento. Esta presente en el aire con concentraciones de
alrededor del 21°/° y se encuentra presente en fase gaseosa sin olor, color, o sabor (en
condiciones atmosféricas). Es una sustancia altamente reactiva, que reacciona con casi todos los
elementos excepto los gases inertes.

Si nos preguntamos de donde se produce la mayor parte de O2 que respiramos diríamos que
de millones de plantas microscópicas que habitan el seno de los océanos realizando su ciclo de
renovación y muerte en apenas unos días y lo llamaremos fitoplancton.
A continuación, presentaremos la imagen explicativa del ciclo del oxigeno y luego su
explicación.

Instituto de Formación Docente N: 14


Profesora a cargo: Micaela Ferreyra
Página 3 de 5

Instituto de Formación Docente N: 14


Profesora a cargo: Micaela Ferreyra
Página 4 de 5

Para conocer completamente este ciclo debemos primero entender las 4 etapas en las que se
divide este proceso tan importante.

Etapa de La fotosíntesis: Esta fase se desarrolla gracias a la energía de la luz del sol y la
cantidad de oxígeno en moléculas, en vapor u ozono o dióxido de carbono que ya se encuentran
en la atmosfera.
Cuando estos elementos bajan mediante lluvias o de alguna otra forma, es cuando los
organismos fotosintéticos reciben estos elementos de la atmosfera produciendo la materia que
necesitan, y liberan el oxigeno que los seres vivos necesitamos para vivir.

Etapa atmosférica: El oxigeno es un elemento que se encuentra en toda la tierra, es simple


entender que este se halle en la atmosfera gracias a diferentes procesos geológicos como la
fotosíntesis ya antes mencionada.
También llega por el agua que se evapora de todos los mares y océanos de la tierra y sube a la
atmosfera, también el oxigeno se encuentra en las grandes cantidades de hielo y en la corteza
terrestre, es decir este sube a la atmosfera en forma de dióxido de carbono.

Etapa de respiración: Cuando estos organismos como las plantas realizan la fotosíntesis y
liberan el oxígeno, los seres vivos la respiramos para poder vivir. Al obtener oxigeno generamos
energía diariamente, pero una ves respiramos luego exhalamos dióxido de carbono.

Etapa de retorno: cuando nosotros botamos dióxido de carbono este vuelve a la atmosfera,
luego vuelve a bajar para que se realice la fotosíntesis y podamos obtener nuevamente oxígeno,
de esa forma se completa y repite este ciclo del oxígeno.

Instituto de Formación Docente N: 14


Profesora a cargo: Micaela Ferreyra
Página 5 de 5

Instituto de Formación Docente N: 14


Profesora a cargo: Micaela Ferreyra

También podría gustarte