Está en la página 1de 33

FACTORES INCIDENTES EN DAÑOS POR NEMATODO, HOSPEDEROS,

DENSIDAD POBLACIONAL, CATEGORIA TAXONOMICA. FACTORES


AMBIENTALES

 El nematodo al alimentarse del tejido


vegetal produce daños mecánicos que en
contados casos son de importancia.
 Sin embargo la secreción de sustancias
inyectadas al vegetal contenidas en la
saliva, son la principal causa de daño
debido a las reacciones que desencadenan
en la célula.
 Los nematodos se encuentran
distribuidos en todos los ambientes
donde haya posibilidad de vida y se
ubican entre los representantes más
abundantes de la fauna del suelo.
 Algunos son parásitos de plantas
superiores, animales y el hombre;
mientras otros son de vida libre,
común en la rizosfera e importante
como reguladores indirectos de la
descomposición y liberación de
nutrientes en el suelo.
son reguladores indirectos porque hacen la miniliazcion del nitrogeno
-Viven mejor en suelos arenosos, húmedos y
con cultivo. Son muy sensibles a la sequía y a la
falta de cultivo.
-No es fácil saber si una planta está siendo
atacada por nematodos. Sus síntomas se
confunden con otros problemas, sequía, exceso
de agua ó carencia de nutrientes.
-Suelen manifestarse por manchas redondas en
el terreno.
-Su presencia se presenta por un debilitamiento
progresivo de la planta y un marchitamiento sin
explicación.
hipertrofia multiplicacion de sintomas
datilenco

 Esta secreción de enzimas produce en algunos


casos una lesión necrótica al matar el tejido que lo
rodea, esta mancha es pequeña, en otras ocasiones
puede detener el crecimiento al evitar la división
celular.
 La reacción de los tejidos vecinos al lugar de donde
se alimenta puede producir, en algunos casos un
alargamiento excesivo de células (hipertrofia), en
otros casos una proliferación de células
(hiperplasia), produciendo síntomas tales como
agallas, nódulos, vesículas, deformaciones,
retorcimientos, excesiva ramificación de raíces,
desarrollo anormal de verticilos florales.
abortamiento de flores
menor cantidad de fruto, mayor abundancia de raices laterales

 Como síntomas secundarios las plantas afectadas


presentan: menor crecimiento, amarillamiento en el
follaje, marchitamiento en momentos de mayor
demanda hídrica de la planta.
 En algunos casos el nematodo es vía de entrada
para hongos y bacterias produciendo pudriciones.
 Signo: Es el propio cuerpo del nematodo.
las agallas que se forman es por el exceso del crecimiento de las celulas
 Mal manejo de control de
nematodos, malas practicas en
estrategia de control.

 Deficiente manejo radicular,


pueden haber 100 gamos de suelo,
pero si la planta tiene
vigorosamente la raíz no le
afectara, caso contrario es con
poca vigorosidad en la raíz.

 Frecuencia de muestreos, (lo ideal


es cada 30 a 45 días).
Nematodos en Pimiento
 Calidad de productos
Nematicidas.

 Eficiencia en la aplicación en
campo (Frecuencia de riegos en
goteo, en caso de riego por
gravedad uniformidad de
aplicación)

 Frecuencia de aplicación, en
caso de poblaciones altas los
intervalos de aplicación deben
ser mas cortos.
 Entre los factores que ayudan a
minorar el nivel población de los
nematodos:

 Aplicación de materia orgánica,


mejora la estructura del suelo.

 Aplicación de microrizas,
reactivar los microorganismos
benéficos del suelo.
ayudan q colonicen primero las raices
DENSIDAD POBLACIONAL

 Para la confirmación de un
diagnóstico en campo, siempre será
necesario el análisis de muestras de
suelo y raíces en el laboratorio que
nos permitan confirmar la presencia
de los nemátodos sospechados.
 Debido a que los nemátodos no
pueden ser observados directamente
en campo, deben ser extraídos del
suelo o muestras vegetales y luego
identificados y contados en
microscopio.
DENSIDAD POBLACIONAL

 Si el cultivo está en pie, deberán


tomarse muestras de raíces y suelo, el
mejor momento para hacer un muestreo
de las poblaciones de nemátodos en
campo es desde la mitad hasta el final
de la estación de crecimiento del cultivo
hospedador, cuando los nemátodos
están más activos y las densidades son
más elevadas.
ESTIMACIÓN DE LAS DENSIDADES POBLACIONALES DE LOS NEMATODOS

 Después de extraer los nematodos del suelo o del tejido vegetal,


primero se debe proceder a su identificación y luego a su
cuantificación.
 Ello permite la evaluación de su asociación o potencial de causar
daño.

Nota: La estimación de las densidades poblacionales sólo se debe intentar si se han


identificado los nematodos con certeza. Si no se posee la capacidad o habilidad suficiente
para ello, las muestras deben enviarse a expertos y en laboratorios confiables.
 Ejemplo: Valores
orientativos de los límites
de tolerancia y umbrales
económicos para diversos
cultivos y nemátodos.
 Niveles de nemátodos
por 100 g de suelo en el
momento de la siembra.
Ejemplos de
géneros y
especies de
nematodos de
importancia
mundial como
patógenos de
cultivos.
Ejemplos de
géneros y
especies de
nematodos de
importancia
mundial como
patógenos de
cultivos.
Ejemplos de
géneros y
especies de
nematodos de
importancia
mundial como
patógenos de
cultivos.
Ejemplos de
géneros y
especies de
nematodos de
importancia
mundial como
patógenos de
cultivos.
Ejemplos de
géneros y
especies de
nematodos de
importancia
mundial como
patógenos de
cultivos.
Ejemplos de
géneros y
especies de
nematodos de
importancia
mundial como
patógenos de
cultivos.
Ejemplos de
géneros y
especies de
nematodos de
importancia
mundial como
patógenos de
cultivos.
Ejemplos de
géneros y
especies de
nematodos de
importancia
mundial como
patógenos de
cultivos.
Ejemplos de
géneros y
especies de
nematodos de
importancia
mundial como
patógenos de
cultivos.
FACTORES AMBIENTALES

• Aerobios Suelo arenoso


• Hábitat – agua • > temperatura
– adaptación a condiciones • > aereación
secas.
• Temperaturas altas Suelo arcilloso
–excepciones – ej. Ditylenchus • < Temperatura
dipsaci • Exceso agua
• + materia orgánica
 El cultivo de papa es considerado como uno de los cuatro cultivos alimenticios más
importantes del mundo, junto al trigo, arroz y maíz.
 Se han encontrado asociadas al cultivo de papa, más de 140 especies de nematodos
fitoparásitos, distribuidos en 45 géneros, que en promedio causan pérdidas anuales de
producción estimadas en 12% (Koenning y Barker, 1998), sin embargo puede darse
pérdidas de 100% (Pinheiro y Lopes, 2011), limitando así la producción de papa.
 Los nematodos formadores de nódulos pertenecientes al género Meloidogyne son
considerados los de mayor importancia económica a nivel mundial por los daños que
causan, caracterizados por una reducción notable en los rendimientos (Trudgill y Blok,
2001).
 Uno de los principales problemas fitosanitarios que inciden sobre la producción de papa
en los andes peruanos, entre los nematodos lo constituyen el género Globodera parásitos
que causan daños significativos en los rendimientos y en la calidad del tubérculo
cosechado (Cansaya, 2012).
Identificación de ocho géneros de nematodos fitoparásitos provenientes de siete provincias
del región de Puno.
 Se observó que el juvenil del género Meloidogyne, tiene de longitud 364,480 μm (Fig.5A),
estilete de 14,123 μm (Fig.5B) y la morfología de la cola es de forma conoide, terminando
en punta estrecha y redondeada (Fig.3A).
 Además, el adulto hembra, presenta cuerpo de forma piriforme sin protuberancia
posterior con cuello alargado (Fig.5C). Meloidogyne se encontró en poblaciones de 0,1 y
2,4 individuos juveniles en 100 cm3 de suelo
 La hembra adulta del género Nacobbus, (Fig.6A) es fusiforme, cola cónica, con longitud del
cuerpo de 406,920 μm y del cuello de 30,884 μm (Fig.6B).
 Asimismo, se visualizó a juveniles que tienen forma vermiforme y longitud del cuerpo de
403,590 μm (Fig.6C).
 Esta especie tiene una población de 0,2 individuos juveniles por cada 100 cm3 de suelo
 Los quistes del género Globodera son de forma globosa – esferoidal, de cuello corto, sin
terminación en cono y de cutícula gruesa (Fig.11A y B).
 En el análisis morfométrico del quiste se determinó que su medida es de 183,218 μm de
longitud (Fig.11A).
 Se observó que el género Globodera tiene una incidencia del cien por ciento,
presentando una alta densidad poblacional (66,20 quistes por cada 100 cm3 de suelo) y
con baja población, respecto de las demás zonas, a la provincia de Puno (45,85 quistes
por cada 100 cm3 de suelo), observándose en cada quistes 350 huevos y juveniles
aproximadamente.
 Por esta razón, los nemátodos
fitoparásitos son considerados
enemigos invisibles del agricultor, y
están catalogados como causantes
de un elevado nivel mundial de
pérdidas en los cultivos.
 Si añadimos que, además del daño
directo que estos organismos
ocasionan, muchas veces dejan
puertas de acceso para el
establecimiento de hongos,
bacterias y virus, estas cifras
pudieran alcanzar valores aún
mayores.
Identificación/recuento nematodos fitopatógenos.

 Los nematodos son muy selectivos con las


plantas a las cuales parasitan, teniendo
predilección por determinadas especies
vegetales.
 La metodología empleada es mediante el
método de Baermann.
 Por ello es necesario conocer que
nematodos tenemos presentes y si son o no
compatibles con nuestro cultivo.
 Tambíen se puede realizar sobre cultivos
como ajos, cebolla, patatas, raices, etc.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTES DEL
MUESTREO

-No hay suelo que no tenga nematodos, aunque


para producir daños, su número tiene que ser
elevado y las especies de plantas, sensibles a
ellos.
-Su control consiste en combinar distintas
tácticas, control químico, cultural y biológico,
hasta reducir el número de nematodos,
compatible con el normal desarrollo de la
planta.
-Al ser microscópicos, solamente se pueden
cuantificar en laboratorio.
Extracción, observación y recuento de
nematodos
 Objetivo:
Reconocer los nematodos como especie
fitoparasita, extraer nematodos de una
muestra de suelo, hacer la observación al
microscopio y el recuento para 100 g de
muestra.
 En la muestras se encontrara una
población considerable de nematodos,
pero también en las muestras no todos
son nematodos fitopatógenos.
 Las muestras obtenidas son trasferidas a las
placas Petri que contienen 36 cuadrantes de
6 x 6 cm y se extrapola con base en una
muestra de 100 g de raíces o suelo.
 Se seleccionan al azar tres cuadrantes y se
cuantifica el número de nematodos en cada
uno de ellos con uso de un microscopio o
estereoscopio.
 Para la identificación de fitonematodos se
toman 20 nematodos de cada placa Petri y
con la ayuda de una aguja de disección se
montan en un porta-objetos con una gota de
agua para su observación al microscopio
compuesto de luz (Nikon, 40X).
 La identificación de los géneros y especies se
realiza con las claves taxonómicas de Siddiqi
(2000), figuras publicadas por Mai et al.
(1996), los descriptores de nematodos
fitoparásitos del C.I.H. (1972-1977), y de
acuerdo a la experiencia del encargado del
laboratorio.
 Identificar nematodos requiere de cierto
conocimiento básico de su morfología, pude
observar que son animales acuáticos muy
delgados con cuerpos elongados y nadan
como una anguila o serpiente,
 Los nematodos encontrados en las muestras
no eran fitoparasitos debido a que no tenían
estilete,
 Es de gran importancia conocer e identificar
las poblaciones de nematodos para tomar
una decisión si estos dañan a los cultivos y
las practicas necesarias para eliminarlos

Pratylenchus loosi. A. Región esofágica. B. Region anterior de la hembra. C. Región anterior del macho. D. Variaciones
de la punta de la cola de la hembra. F.Variaciones de la cola del macho. (Todos menos F tomados de Seinhorst, 1977; F
tomado de Crozzoli, 2014).

También podría gustarte