Está en la página 1de 3

Adrián Oña

13/3/2022

Juan León Mera: Romanticismo

¿Cuáles son las temáticas que el autor aborda de preferencias en el texto?

Juan León Mera participó del nuevo movimiento para crear una nación, y lo hizo desde
la literatura, que se ha catalogado como americanista. Para él, el indio y su cultura son
necesarios para construir una identidad nacional, más no fue el único en querer incluir la
presencia del indio en la nación a través de escritos, pero fue uno de los más importantes.
Evidencia está en poesías como la Virgen del Sol, o Melodías Indígenas; pero una de sus
obras más importantes es la novela Cumandá. De hecho, el título completo es Cumandá
o un Drama entre Salvajes, y desde ahí sabemos que nos va a contar sobre los indígenas.
Su novela cuenta con descripciones detalladas como las de los paisajes y de ciertos grupos
indígenas del oriente, con un tinte exótico y con preferencia por lo católico (como buen
romántico). En su tiempo fue importante la visibilidad dada hacia los indígenas, un
primer paso en mi opinión a la inclusión de estos en la nación. Aunque no haya sido
imparcial, también combatió contra mitos y supersticiones que ellos recibían. Como
cuando escribió en Cumandá “no hay caníbales en estas tribus, como algunos lo han
creído sin fundamento” (Mera, 1879).

¿Cuál es el nivel de detalle etnográfico en las descripciones que el autor ofrece en su


texto?

Hay descripciones valiosas en la novela Cumandá, para comenzar, el reconoce la


existencia de pueblos diferentes y en los más importantes de la novela se conocen más
particularidades. Hay tribus nómadas y otras sedentarias, según las nómadas son las más
sanguinarias y están lejas de la humanidad, mientras que las otras son hospitalarias. Las
tribus cristianizadas son para él las verdaderamente humanas y civilizadas (Mera, 1879);
su ideología vuelve esta descripción imparcial. JL Mera nos describe como está
organizada socialmente la tribu y como son las relaciones sociales. Por ejemplo, vemos
que los Záparos tienen un líder llamado Yahuarmaqui, quien es el hombre más poderoso
y decide en la tribu. En otros aspectos vemos parte de los modos de subsistencia
indígenas, como al ver los alimentos que consumen o como son sus viviendas. “En el
contorno se alzaba un alto muro de lozanos de plátanos; a corta distancia estaban las
chacras de yucas, patatas, maíz, y hasta algunas matas de caña de azúcar; unas pocas
gallinas en el estrecho patio”. (Mera, 1879) Otro dato etnográfico es el de los rituales, por
ejemplo, el del uso de la ayahuasca que se recoge en Cumandá. “Un jefe toma la infusión
del bejuco llamado ayahuasca, cuyo efecto es fingir visiones que el salvaje cree
realidades, y ellas deciden lo que debe hacer la tribu” (Mera, 1879).

Enumera tres diferencias y tres similitudes entre el texto del autor asignado y un
texto antropológico contemporáneo 2.

Similitudes entre Cumandá (Mera, 1879) y Cañaris, etnografías y documentos de la


sierra norte del Perú (Rivera, 2018):
• Los elementos culturales de del pueblo o tribu en cuestión, son descritos con
mucho detalle tanto por Juan León Mera, como por quienes hayan participado en
la recopilación de etnografías; por ejemplo, Juan León mera describió el uso
ritual Zápara de la ayahuasca para ver visiones y tomar decisiones, del otro lado
Marieka Sax, describió el bautizo cañari para que los niños sean protegidos del
diablo (Sax, como se citó en Molina, 2020).
• En ambos textos, los autores emplean vocabulario original para nombrar; aunque
en ambos libros hacen traducciones, las palabras en lenguas indígenas están
presentes de modo que el lector se puede aprender un poco de la otra lengua.

Diferencias:
• Juan León Mera es mucho más imparcial en sus obras que los antropólogos que
participaron en Cañaris, etnografías y documentos de la sierra norte del Perú.
Esto no quiere decir que no haya prejuicios en la antropología moderna, pero al
menos hay conciencia y se trata de evitarla.
• Cumandá, y otras de las principales obras de Juan León Mera, son textos
narrativos y cuentan historias. En esa época, la antropología estaba recién
empezando y no se había generado ni la teoría suficiente ni los métodos. El otro
texto por el contrario es más descriptivo y específico en temas. No es el mismo
formato
• El texto de Rivera es crítico con los métodos que tiene la antropología para
producir el conocimiento, pues según él, hay prejuicios desde la academia que
invalidan hacer otras formas de antropología (Rivera, 2018, como se citó en
Molina, 2020). Del otro lado, Juan León Mera escribió cuando las fronteras de la
antropología no estaban bien definidas. Por eso mezcla pasajes de características
de antropológicos, geográficos y poesía en una misma obra obviando elementos
útiles para una verdadera etnografía.
Referencias

Mera, JL. (1879). Cumandá o un Drama entre Salvajes. Biblioteca Virtual


Universal

Molina Molina, J. (2020). Cañaris: Etnografías y Documentos de la Sierra Norte


del Perú Juan Javier Rivera Andía. Ethnografica, Buenos Aires, 2018, pp.
384. Chungará, 52, 361–364. https://doi.org/10.4067/S0717-
73562020005001101

También podría gustarte