Está en la página 1de 25

Teórico 10

23/10/2015

Dictado por Libertad Borda

Hola, vamos a empezar. La clase pasada intentamos presentar la situación actual del
fanatismo en relación con las transformaciones que había sufrido desde décadas anteriores,
haciendo hincapié en la influencia de la comunicación mediada por computadora. Hablamos
de transformaciones en las prácticas, transformaciones en los usos lingüísticos de la palabra
fan, y hablamos también de transformaciones en el modo de abordaje de este fenómeno.

Que se hayan dado todos estos cambios no quiere decir que hoy no existan colectivos
de fans muy parecidos a los que abordó Jenkins o abordaron otros autores de la década del 90.
Todavía van a encontrar ese tipo de grupos que se pueden pensar como subculturas, o que
tienen la mayor parte de sus intercambios cara a cara. Pero muchos otros fenómenos no
podrían ser abarcados con una definición tan restringida como la que proponían estos autores.
De allí mi propuesta de pensar el fanatismo como un fondo de recursos diversos, del cual van
echando mano cada colectivo o cada fan individual.

Esas viejas formas de sociabilidad fan conviven con estas nuevas que, por ejemplo, yo
encontré en el corpus que estudié para mi tesis de doctorado, que son los foros de fans de
telenovela. Éste tipo de prácticas o características que encontré allí, como la mezclas etarias de
las personas que participaban, los distintos grados de adhesión, etc., no hubiera sido posible
en la etapa anterior. Yo de alguna manera con la tesis intenté hacer algo que dijimos la clase
pasada que estaba vacante en cierta medida, me refiero a establecer una relación entre los
viejos estudios de recepción1 en América Latina y los estudios sobre fans. Los estudios de
recepción en América Latina en su gran mayoría siempre se dedicaron al género telenovela, lo
cual no es extraño porque es el género más importante de la producción audiovisual
latinoamericana. Pero por otro lado estos estudios no pensaron nunca en la cuestión del
fanatismo. Los estudios sobre fans es un campo que nace como ya dijimos en Estados Unidos y
han avanzado por carriles paralelos. Por eso yo intenté aportar un granito de arena a esta
conexión.

Trabajé con 48 foros que en realidad eran de 31 telenovelas; el desfasaje entre la


cantidad de foros y telenovelas es porque telenovelas importantes como Yo soy Betty, la fea,
de la que vamos a hablar después, tenían varios foros para la misma novela. Entonces abarqué
un período que va desde los inicios de los foros en 1996 al 2010, lo cual no quiere decir que yo
estuve todos esos años analizando foros. Lo que me permitió hacer esto es la capacidad de los
foros de funcionar como archivo, yo podía buscar hacia atrás los mensajes, en el caso
obviamente de que no se hubieran cancelado los foros, yo podía buscar y rastrear los inicios y
cómo se había ido dando cada caso. Incluso aun los cancelados, algunas páginas es posible
recuperarlas.2 Hoy en día esta capacidad de archivo ya no tiene tanto peso porque las páginas

1
Viejos, en este caso, en el sentido de clásicos, sobre “audiencias” en general.
2
Para los que no lo sepan: en https://archive.org/ ponen el link y si tienen suerte, recuperarán la página
caída. La navegación será limitada, pero algo es algo.
de facebook, de twitter, tienden a lo efímero, pero los foros tenían esta posibilidad mucho más
accesible.

Esto no quiere decir que antes de los foros no hubieran existido fans de telenovela.
Fans de telenovela hubo siempre3, solo que por un lado no se los llamaba de esta manera
porque la palabra fan todavía no estaba tan extendida en español, como dijimos la clase
pasada, y por otro lado también por las características del género telenovela. El género soap
opera, que sería el primo anglosajón de la telenovela, la soap opera puede durar décadas; por
ejemplo la soap opera Guiding Light que ahora ya en el 2009 dejó de emitirse, pero empieza
en 1937 en la radio, en el 52 pasa a la televisión y termina en el 2009. Obviamente no son los
mismos actores, si no los hubieran guardado en formol; iban cambiando, pero es la misma
soap opera que podía acompañar toda la vida de los televidentes. Pero una telenovela dura
dos, tres meses... no, dos es muy poco, aunque puede haber sido así en los comienzos de la
televisión, pero cuatro meses, seis meses, un año, dos años con toda la furia; El amor tiene
cara de mujer, una gran excepción, 7 años (1964-70) pero es una cosa que pasa una vez en la
vida. Por lo general, duran 200 capítulos, 150. Entonces era muy poco el tiempo para que los
televidentes se reunieran. Pensemos que antes era recomplicado, ponías un cartelito (por
ejemplo en una disquería), esperabas que alguien llamara por teléfono, todo eso no valía la
pena para algo que iba a terminar en 3 o 4 meses. Esto cambia cuando aparece esta forma que
son los foros o incluso desde antes también, pero más que nada explota con los foros. Hacer
un foro es algo muy rápido, con 3 o 4 clicks está hecho el foro y si nadie viene, bueno, no es un
esfuerzo tan grande; si nadie participa tampoco es tan grave, no es tanta exposición como era
poner una cita, quedarse en un bar esperando que cayera alguien...

A partir del 96 como les decía empiezan a crearse foros de telenovelas. Yo escogí
trabajar con las prácticas que resultaran novedosas, porque fans de telenovela ya existían y
por lo tanto hablar de telenovela ya se hacía desde antes. ¿Dónde se hablaba? Se hablaba en la
oficina, con la familia, con los grupos de amigas, lugares de trabajo diversos, fábricas, donde
fuera, entonces estamos hablando siempre de lugares preexistentes, comunidades que ya
existían, que no se habían conformado para hablar de telenovela. No obstante, eso ya se
hacía. Entonces, la simple charla sobre telenovela no me parecía que fuera algo novedoso. Yo
traté de concentrarme en aquellas prácticas que solo pudieron surgir a partir de esa especie de
híbrido que se da en toda la comunicación mediada por computadora que es esta mezcla de
oralidad y escritura; con Fabiola estuvieron hablando de cuestiones relacionadas. Todos
ustedes lo saben, cuando chateamos... escribimos, pero de una manera distinta a como lo
hacemos cuando tenemos un parcial, espero, tengo esperanzas que sea así, o una monografía
o si queremos escribir un cuento o una novela. Esta mezcla que se daba va a dar lugar a
prácticas novedosas, una de ellas es la escritura de fan fiction, aunque no se llamó así en el
caso de la telenovela, pero lo abreviamos de esta manera, en definitiva es muy similar a la fan
fiction anglosajona. Hay otras prácticas con las que no me voy a detener hoy, pero también
surgen en esta mezcla, por ejemplo la publicación de resúmenes de los capítulos emitidos. En
los intercambios orales también existía la costumbre de “contar los capítulos”, pero
solamente se contaba a pedido, pero no se asumía una responsabilidad fija un fan de subir el
capítulo tal y al otro día el otro capítulo, etc. En este teórico me voy a centrar solo en la fan

3
Bueno, desde que se inició el género.
fiction como dije antes, se acuerdan cuando la clase pasada hablamos de tipos de
productividad textual? bueno, una de ellas es la fan fiction, la mencionamos solamente porque
dijimos que hoy nos íbamos a dedicar a hablar de eso. Rápidamente definida, sería la escritura
amateur, no profesional porque si no ahí ya estamos en el campo de la literatura y es otra
cosa; la escritura amateur de relatos que están basados en textos de la industria, que pueden
ser series, pero también libros, películas, hasta video juegos, incluso hoy en día es cada vez
más común tomar no personajes, sino personas reales que son famosas, como Lady Gaga,
Justin Bieber, quien sea. Y escribir historias basadas en esa serie, ese libro, etc, que toman esa
trama, tiene distintas posibilidades: pueden tomar la trama y continuarla de una manera
nueva, que no está en el original, pueden tomar sólo los personajes y trasladarlos a otro
contexto, pueden tomar un hueco en el relato original, una brecha, y se preguntan “qué habrá
pasado cuando se conocieron en el pasado...?” algo que la pantalla sólo se insinuó; reponer
todo un diálogo, reponer la infancia de algunos personajes, lo que sería la precuela, por
ejemplo. Hay muchas posibilidades.

Esta práctica de la fan fiction que estoy mencionando surge en el contexto anglosajón,
en Estados Unidos, también en Inglaterra. Pero la fan fiction basada en telenovela vamos a ver
que no surge como copia de fan fiction anglosajon, surge de manera espontánea, con un
resultado similar, pero a la vez también con ciertas peculiaridades. Lo que sí tienen en común
en ambos casos es una situación de subalternidad respecto del polo dominante, que sería la
industria en este caso, en el circuito de la producción y el consumo. Surge de los
consumidores, de los fans.

La clase pasada se acuerdan que hablamos de los fanzines, que eran estas revistas
amateurs muy precarias, o más o menos precarias según las posibilidades económicas que
tuviera el grupo de fans en cuestión. La fan fiction surge en el contexto de los fanzines. El
primer fanzine que publica fan fiction es el llamado Spockanalia, recordemos que Spock es el
personaje de las orejas de Star Trek; una vez más el fandom de Star Trek impulsa esta tradición
de fans, que después se divulga a todos los otros fandoms, prácticamente hoy no hay fandom
que no escriba algún tipo de fan fiction. Estas escritoras que publican fan fiction de Star Trek
en su comienzo y que de alguna manera construyen un modelo que va a persistir casi hasta
hoy, eran la enorme mayoría mujeres; no hay una estadística, el problema es que no tenemos
una estadística puntual, hay solo algunos números en algunas publicaciones y también es una
certeza que todas las fans comparten, un sentido común, que deriva del conocimiento de cada
fandom, de que que son mujeres en un 80, 90% las que escriben estos relatos.

Por otro lado, otra característica que empieza con los fanfics4 de Star Trek y sigue hasta
hoy es la enorme y muy minuciosa clasificación de los relatos. La fan fiction incluye muchos
géneros y lo interesante es que estos géneros no aparecen como copia de los géneros
literarios “altos”, por decir así, consagrados, sino que son específicos de los fans y a veces de
cada fandom; cada fandom puede tener un género específico.5 Cuando digo género, me
refiero a clasificaciones como por ejemplo, “universo alternativo”; “universo alternativo” son

4
Se llama fanfic al relato producto de la práctica de la fan fiction.
5
Por ejemplo, luego mencionamos el caso de la serie Supernatural, en la que los protagonistas son
hermanos, los Winchester. Una de las posibilidades es pensar historias que tengan como pareja
amorosa a los hermanos, con lo cual el género se llama en este caso “wincest” (Winchester+incest).
los relatos que trasladan la historia, por ejemplo, de la actualidad a la antigua Roma, o a Egipto
o al futuro o lo que sea. También está el crossover, que es la mezcla de dos historias que a
veces son mezclables6, otras veces son más exóticas, por ejemplo, personajes de Jane Austen
mezclados con zombies de Walking dead, cosas así, rarísimas. Y uno de los géneros más
disfrutados es el slash, que ya adelantamos.

Acá hay algunas imágenes alusivas; las imágenes son, como dijimos la clases pasada,
fan art, no son fan fiction, pero son ilustrativas del tipo de parejas que se incluyen en este
género que es el slash. Por ejemplo, tenemos la pareja más conocida que son Spock y el
Capitán Kirk, pero también tenemos Harry Potter y Voldemort, Sherlock y Watson, el Guasón y
Batman y, aquí no sé si los reconocen: Mulder, Krycek y Skinner. Krycek era el villano de X-
Files, Mulder era el agente protagonista y Skinner el jefe. Acá ya se pasan, ésta es la onda más
modernosa: threesome, foursome and more se llama esto, tripleta, cuatripleta, partuza... Éste
es uno de los géneros que más se ha estudiado también, porque tal vez es el que más intriga a
los académicos, porque una de las cuestiones es que las que escriben estos textos son
mujeres, que además por lo general se presentan como heterosexuales y sin embargo escriben
historias en las que aparean, por decir así, a dos personajes que son varones, que en la serie
no son pareja. Ustedes me dirían que Sherlock y Watson, bueno…. Y sí, es cierto que la
industria hoy dialoga con los fans sobre esas aspiraciones. Pero en otra época no. La historia
de Kirk y Spock [beso en la foto], para la industria era absurda, era una lectura totalmente
delirante de las fans. Sin embargo, hoy en día cada vez más vamos a encontrar que la industria
se apropia de estas ideas. De hecho, no sé si recuerdan House, que todo el mundo decía
cuándo va a coger con el amigo, el único que lo entiende, y hasta el actor, Hugh Laurie, decía
“yo no tengo problema, denle para adelante”, pero no llegaron a eso.

La fan fiction, entonces, surge con Star Trek, se extiende luego hacia otros fandoms y
sobre todo explota con la comunicación mediada por computadora. Si bien como dijimos la
clase pasada los fans siempre usaron la tecnología para sus prácticas, de hecho en el 81 ya
había fan fiction en los que se llamaban los newsgroups de Usenet que eran una especie de
protoforos, pero la explosión es en la década el 90. Hoy en día prácticamente toda producción
de la industria tiene fan fiction; tiene más, tiene menos, algunos tienen miles de historias y
otras tienen unas decenas, pero hay algún tipo de historia de fan fiction en cada caso.

6
Quise decir, que son del mismo género o de la misma temática. Por ejemplo, la agente de Homeland se
encuentra con Mulder de X-Files, algo así.
Acá tienen una captura del sitio fanfiction.net, como verán es una pantalla muy
antigua porque empezó en el 98 y nunca cambiaron la estética, es interesante cómo no les
calentó jamás modificar el diseño. Ésta es la página más conocida que hoy en día reúne 8
millones de historias. Fíjense el aumento que tiene que el año pasado contamos y eran 6
millones. Digo contamos [aramos dijo el mosquito] porque hay que sumar todos los rubros, es
un trabajito que hizo Federico Álvarez Gandolfi, por suerte él se tomó el trabajo de hacerlo [y
se lo agradecemos mucho]. El año pasado eran 6 millones, este año son 8, pero en el 2011
eran 3 millones y medio. O sea que tiene un aumento tremendo. Es como una especie de
biblioteca, tiene algunas comunidades, pero es más que nada una biblioteca.

Acá hay algunos listados de las historias más conocidas y las que tienen más relatos.
Obviamente, Harry Potter tiene 696 mil. Naruto sigue, 391 mil y después Crepúsculo con 208
mil, y así van a encontrar un montón. Van a ver que por ahí hay algunas que no tienen tantas
historias, por ejemplo Buffy tiene 49 mil que en comparación a Harry Potter no es nada, y sin
embargo Buffy ha tenido tal vez tanta importancia para los fandoms como Crepúsculo o Harry
Potter. Si hay alguna potterhead me odia en este momento, pero bueno. Respecto del idioma,
fanfiction.net, publica sobre todo historias en inglés, pero también hay en español, hay
algunas. Pero, hoy en día tenemos que sumar las que están en otras comunidades. Por
ejemplo,

En la captura se muestra una página, pero hay miles en Livejournal [izquierda arriba].
Livejournal aloja blogs que usan muchísimo las escritoras de fan fiction. Después está hoy en
día un sitio más moderno que es Wattpad, sobre todo las más jóvenes escriben mucho allí y
también Archive of our own, que está enteramente operado por fans sin ningún objetivo de
lucro.

Una de las cosas que surgen como características en esta fan fiction original es la
enorme autorreflexión sobre la práctica. Hay una gran cantidad de ensayos, discusiones, sobre
la práctica misma de escribir historias de fan fiction. Entonces van a encontrar ensayos y
discusiones sobre qué es un buen fanfic (fic es como se le dice a la historia en sí), qué es un
mal fic, “por qué escribimos slash” “¿Es gay el slash?” “¿Es porno el slash?” Van a encontrar
mil ensayos de este tipo.

Dijimos al principio que la práctica surgía en una situación de subalternidad; bueno,


hoy en día hay cierta discusión respecto de esto, porque hay algunas fans que saltan el charco.
¿Qué quiero decir con esto de saltar el charco? Que entran en la industria y se pasan al otro
bando. El caso más conocido es el de E. L. James, la autora de 50 sombras de Grey. ¿Por qué
digo esto? ¿Alguien sabe cuál es el origen de 50 sombras?

Alumna: Era fan fiction de Crepúsculo.

¡Bien ahí!. E. L. James originalmente era Ice Queen algo, no me acuerdo cómo se
llamaba en el fandom,7 era un pseudónimo que usaba, había publicado un fan fic sobre
Crepúsculo y cuando ve que era muy exitosa decide probar suerte en una editorial. Pero al
publicar en la editorial, tiene que hacer algo que en los fandoms se llama "borrar el número de

7
Nunca la recuerdo a la pobre, se llamaba Snowqueen Icedragon, ese era su nick.
serie"; como cuando roban un auto o roban un arma, que borran los datos, o cambian la
placa... Esto es lo mismo: le tenía que cambiar los nombres, tenía que cambiar toda referencia
explícita al original, porque obviamente se podía comer un juicio por plagio. Entonces publica
50 sombras y todos sabemos lo que pasó con el libro.8 Entonces ahí vinieron las discusiones en
el fandom de Crepúsculo, si es lícito o no es lícito, si está bien hacer eso o no, porque de alguna
manera la autora había quebrado una regla implícita o explícita (en algunos casos era bien
explícita) de los fans de no lucrar con lo que se produce en los fandoms. Es una discusión que
todavía no está saldada y que da cuenta también de que la industria está teniendo una actitud
diferente respecto de estas producciones, porque la vieja industria trataba en principio de
desalentar completamente la fan fiction. En muchos casos les llegaban cartas documento
intimando a cesar la publicación o a borrar el contenido en el caso online; todavía hoy en
algunos casos tienen problemas. Pero la industria no es una sola cosa homogénea, la que se
comportaba así es la parte de la industria audiovisual que produce los textos originales. Pero
la industria editorial,9 que tiene esperanzas que en estas escritoras noveles, que no son
profesionales, pueda haber algún tesoro, alguna otra E. L. James, que les haga ganar millones.
Entonces hoy en día prefieren estar a la pesca de ver cómo encuentran nuevas escritoras allí.

En el caso de la fan fiction en español, les decía antes que en fanfiction.net había fan
fiction en español, pero no tenemos el dato exacto, la seguridad de cuándo empezó a
escribirse fan fiction en español; lo máximo que puedo decir es que en el 95, cuando yo hice el
trabajo de campo para la tesina de grado, en Argentina circulaban relatos sobre X-files en
fotocopias o a lo sumo por un sistema que se llamaban BBS,10 que eran unas redes espantosas
que comunicaban directamente algunas computadoras, pero eran redíficiles, costaba
muchísimo comunicarse. Hoy en día es español hay muchísimos sitios y relatos, pero ese tipo
de relatos en general tienden a copiar la fan fiction en inglés. Por eso yo los llamo en el texto
que tienen ustedes (“Fan fiction: entre…) "la variante traducida", porque es como una
traducción; aunque no sean estrctamente una traducción, se usan los mismos géneros, tiene el
mismo tipo de características. En cambio va a ser distinto lo que pase con la fan fiction basada
en telenovela, porque la fan fiction en español traducida, es como que simplemente trasladó
las tradiciones de una a otra. En el caso de la telenovela, no surge como una copia de aquella
fan fiction, sino que surge, sin saber que existía esa práctica. Y se da en un contexto muy
diferente, porque en el primer caso se trataba de los fanzines; o sea, los fanzines fueron el
primer contexto de publicación, y en el caso de la fan fiction basada en telenovela son los foros
el primer contexto de publicación, lo cual produce algunas diferencias que después vamos a
ver.11

8
En este link se habla de 125 millones de copias y “el éxito editorial de la década”:
http://www.eltiempo.com/entretenimiento/musica-y-libros/grey-libro-de-50-sombras-de-grey-ha-
vendido-ha-batido-records-en-ventas/16002455.
9
A veces puede tratarse de ramas de la misma corporación, pero no siempre las políticas están
unificadas, y también puede suceder que los autores sigan sosteniendo viejas ideas que ya no son
funcionales a los nuevos aires de aprovechamiento del trabajo fan.
10
Bulletin Board Sytems.
11
Al revisar advertí que quedó pendiente señalar esta diferencia: el contexto de los foros en lugar de los
fanzines hizo que las historias estuvieran mucho más abiertas al feedback de las lectoras y se trabajara
con una concepción (no consciente) del texto como work in progress.
¿Cuándo es que empieza esta fan fiction basada en telenovela? Empieza con Yo soy
Betty, la fea. Ésta es una novela colombiana que empieza en el 99 y termina en el 2001,
octubre del 99 a mayo del 2001; en realidad es extendida por el éxito que tiene y además
duraba media hora en Colombia, por eso dura más tiempo. Y fue un texto muy, muy
importante para el género telenovela. Es un título que está mencionado en el libro Guinness
como la telenovela más exitosa de la historia. ¿Por qué? Porque entre otras cosas, por
ejemplo, por la cantidad de versiones que tuvo.

Acá tienen algunas, pero hay como 40 versiones sobre este personaje. Incluso en
países como Alemania o Francia que no suelen ni siquiera consumir tanta telenovela; porque
es decir, Israel sabemos que consume mucha telenovela, Italia consume mucho, pero incluso
en países que no consumían tienen su versión de Betty. Rápidamente comento de qué se
trataba Betty para que veamos qué era lo nuevo y qué era lo viejo en esta telenovela. Digo
porque ya quedó... no creo que muchos de ustedes la hayan visto, (...) por ahí algo saben. Lo
cuento muy cortito porque hay algunos que ya la conocen y otros que no. Betty es una chica
que tiene estudios universitarios de posgrado en finanzas y economía, es súper inteligente y
formada, muy formada, pero tiene la desventaja de ser, no sé si fea realmente, pero poco
agraciada, digamos, y no consigue un trabajo acorde a su capacidad y a su formación. Entonces
entra como secretaria en una empresa de modas. Allí se enamora, por supuesto, de su jefe, el
jefe no le da ni bola... no le da ni bola como mujer, pero sí la aprovecha en su capacidad
porque él era un nabo que no pegaba una, ella era la inteligente que tenía una gran visión de
negocios. Entonces ella se enamora, el jefe después tiene que ponerla como testaferro de la
empresa por una serie de mocos que se había mandado él, entonces después como piensa que
ella lo puede traicionar, y la seduce para tenerla agarrada. Obviamente termina él
enamorándose de ella, mientras ella sigue fea, aclaremos este punto, no es que se embelleció
y después él se enamoró, porque así cualquiera, no. Acá vemos el proceso de un hombre que
tenía la belleza como una prioridad en las mujeres, que termina enamorado de una fea.
Cuando él está recontra enamorado, ella se entera de que fue todo mentira y se pudre todo,
viene el melodrama espantoso, Betty sufre tremendamente, hasta que ella de alguna manera
lo traiciona porque lo denuncia ante todo el directorio, y ahí se produce un momento de
quiebre en cuanto a qué iba a pasar, ¿se va a quedar con el jefe, se va a enganchar con un
nuevo galán que aparece por ahí.? obviamente se queda con el jefe, y después ya al final ella
se vuelve linda, pero hacia el final de la novela, no al principio. Esto de que ella se hiciera linda
recién al final, Fernando Gaitán, que es el autor, tiene que hacerlo por pedido del público,
porque se acuerdan cuando hablamos del folletín, de la serialidad, que mencionamos este
diálogo con el público; bueno, el público en Colombia, que era el primer país donde se emitía,
reclama que ella siga fea, porque Gaitán la pensaba poner linda en una semana, a lo sumo un
par de semanas y a otra cosa, pero a la gente le encanta que ella sea fea, entonces prosigue de
esta manera porque; a ver, Fernando Gaitán también es el autor de Café con aroma de mujer,
tal vez alguno de ustedes la vio, no hace mucho la dieron de nuevo, es uno de los mejores
autores de telenovela, y él ahí ya había puesto en esa ocasi´n una heroína muy inteligente, que
tampoco es tan habitual, pero Gaviota, la protagonista de Café era inteligente, pero no tenía
tanta formación, simplemente aprendía rápido. En cambio, acá estamos hablando de una
persona con formación en finanzas y economía, no simplemente una modista exitosa como
Rosa de lejos o qué sé yo, otros casos que en los que se encarnan saberes más típicamente
femeninos. Entonces, esta novela tenía algunas cosas tradicionales, como por ejemplo, los
núcleos melodramáticos, que en este caso no eran "de quién es hijo", no, no había problemas
de ese tipo; pero sí la identidad de ella estaba oculta en el sentido de que no se la “veía”, por
decir así, porque era fea, entonces el reconocimiento en este caso era admitir el hecho de que
ella era la que realmente llevaría adelante la empresa exitosamente, porque ninguno de los
demás podía. Eso era el melodrama más clásico aunque con esta vuelta de tuerca, y por otro
lado lo nuevo, como ya dijimos, el hecho de que fuera fea y también en la figura del galán
había rasgos atípicos porque la belleza del jefe, eso es discutible, algunas decían que era feo,
otras decían que era lindo, son gustos, pero sí lo que es indiscutible es que el tipo era un
histérico, les gritaba a las empleadas, chupaba whisky todo el día, era un nabo en los negocios.
Un tipo que tenía unas características bastante atípicas para galán. Entonces, en el momento
en el que Betty denuncia a su jefe y se va de la empresa, se va a Cartagena, y en ese momento
en que toda Colombia está esperando a ver qué pasaría (porque la veía todo el mundo esa
novela en su país) en los foros, alguien en un foro dice “¿por qué no decimos cómo nos parece
que va a terminar la novela?”. Entonces, esto que era una pregunta que se había hecho cientos
de veces en los foros y oralmente entre los televidentes, en este caso, tal vez por la
importancia que tuvo este título, tuvo el efecto de que gradualmente, no de primera
intención, se fueron publicando respuestas que cada vez tomaban más forma de relato. ¿Qué
quiero decir con esto? Por ejemplo, se empieza a poner un título a la propuesta de final, se
escribe con un lenguaje diferente, no en el lenguaje cotidiano, coloquial (conversacional, que
era el que caracterizaba los intercambios en los foros), se incluyen diálogos posibles entre los
personajes...

Entonces empieza a conformarse esto que luego se va a llamar "historias de Betty".


Nunca la llamaron fan fiction, sino “historias de Betty” o “capítulos imaginarios”. Entonces allí
es cuando se empieza a conformar este género que para ellos era algo nuevo, pero que en
realidad no eran más que escritura de fan fiction. La prueba de que yo digo que no surgió
como copia es por un lado esta gradualidad, no es que alguien dice “ay, podemos hacer con
Betty lo mismo que yo leí en fan fiction de Star Trek”; empieza de a poquito a conformarse ese
tipo de relato. Y por otro lado tampoco dice nadie “che, lo que estamos haciendo ya se
inventó, absolutamente nadie lo plantea. El modelo de escritura de historias de Betty en una
primera etapa son relatos que retoman la historia original a partir de un punto y la continúan
de la forma en que ellas querían que terminara la novela, fragmentando las publicaciones en
capítulos, no de una sola vez. Esto retoma la vieja tradición serial del folletín y también de la
telenovela, pero no con el objetivo industrial de “fragmentamos el relato para vender más”,
sino en este caso con el interés de ver qué pasa del otro lado. Es decir, “bueno, díganme si les
gusta la historia, si les gusta, la sigo escribiendo”. Como una especie de contrato, de diálogo
entre las escritoras, que ahí sí tenemos esta misma característica: eran todas mujeres. Los que
participaban de los foros no eran todas mujeres, muchos eran hombres, pero solamente uno
encontré yo en aproximadamente en 300 historias que se escribieron, encontré sólo UN
hombre. Después todos los demás por lo menos publicaban con nombres femeninos. Como
decía, estas chicas publicaban en capítulos y esto hizo que en determinado momento fuera
muy complicado seguir, porque imagínense, dentro de un mismo foro cada escritora publicaba
una historia en capítulos que se mezclaban en el mismo foro, para los que iban leyendo de esa
manera en el foro se hacía muy difícil seguir cada historia, recordar qué había pasado en el
capítulo anterior. Entonces, para resolver esto lo que hicieron fue que cada escritora publicara
en un foro separado que tenía un link en el original. Acá tienen algunas portadas de esos foros
de escritoras que eran individuales. El sitio se llamaba network54.

Acá tienen algunas otras.


Como verán hay una estética romántica común. Y esto se da entonces en esa primera
etapa en la que de lo que se trataba era de ver cómo podían terminar esa historia de forma tal
que complaciera a los fans.

Termina finalmente la telenovela en la pantalla, obviamente con final feliz, casamiento


entre ellos y todo, pero con cierta insatisfacción de parte de las fans porque decían que había
habido poco romanticismo, y poco sexo, se habían acostado dos veces en toda la telenovela.
Muy poco. Entonces se siguen escribiendo historias. Casi les diría, no chequeé este año, pero
todos los años trato de chequear a ver si todavía siguen y sí, siguen, pasaron 15 años ya y
siguen, no muchas, pero algunas escriben, continúan y continúan y empiezan historias nuevas.
Estas historias de la segunda etapa, que es cuando ya terminó Betty en pantalla, tienen otras
características. Algunas se repiten, como la serialidad, pero tienen otras características. ¿Se
acuerdan cuando hablamos del “universo alternativo” en la fan fiction en inglés? bueno, acá, si
bien no la llaman “universo alternativo”, empiezan a aparecer cada vez más este traslado de
Betty y Armando (Armando era el jefe) a, por ejemplo, el pasado colonial;

[A la izquieda] Esta historia, por ejemplo, se llama "La flor de Bogotá", y transcurre en
los años de las luchas por la independencia latinoamericana, entonces Armando es una especie
de Simón Bolívar y así. En éste otro [derecha], en esta historia, es una plantación algodonera
en el siglo XIX. Entonces se transpolan los personajes hacia nuevas geografías, nuevas épocas.

Hay dos cosas que no dije antes. Una que en la primera etapa las escritoras (ahora voy
a explicar por qué digo escritoras y qué características tenía este término en esta comunidad);
las escritoras se dedicaban a pensar cómo resolver rápidamente la historia, cómo juntar a
estos dos que parecían imposibles de reconciliar después de la pelea de Betty con Armando,
cómo lo resolvemos rápido y pasamos a contar la felicidad de esta pareja. Lo cual, si nos
ponemos a pensar, tiene un grado de transgresión por más que parezca una transgresión
medio boluda: en la industria no se puede hacer eso, no se puede contar durante 20 capítulos
la felicidad de una pareja porque no lo ve nadie, se destroza el rating, no se puede hacer. Pero
sí lo podían hacer estas historias, porque ellas le escribían a la pequeña comunidad que leía las
historias en el foro, entonces podían darse el lujo de dedicar cinco capítulos (cuando digo cinco
capítulos a lo mejor tenían 20 páginas cada uno) a la noche de bodas, con obviamente
descripción sexual muy detenida, todo eso. Cinco capítulos a la luna de miel. Y así. Cuentan
más que nada la felicidad de esta pareja que no había sido demasiado mostrada en pantalla.

“Escritoras” es un término en realidad nativo. Ellas mismas usaban la palabra


escritoras, de una manera que oscilaba entre un uso sin ningún tipo de preocupación, es decir,
“yo soy escritora” como olvidándose que en realidad la palabra escritor se usa en un campo
más legítimo, en otro lugar, a otros casos en los que ponían la expresión entre comillas (“soy
‘escritora’ “) o ponían un emoticon de risa, como diciendo “en realidad me estoy apropiando
de un término al que no tengo del todo derecho”. Allí podemos por un lado pensar que hay
algo de esto que hablamos en otros teóricos [y en prácticos con Grignon y Passeron] de un
cierto olvido provisorio de la dominación que los sujetos necesitan para producir sentido:
usan el término escritora porque si piensan en que hay un Escritor con mayúscula no pueden
escribir nada, es algo que paraliza, entonces para animarme a escribir pienso que soy una
escritora y escribo, listo. En otros casos está la conciencia más presente, marcada por esto de
las comillas.

Ahora, sobre todo en la segunda etapa de las reescrituras, a pesar de que era algo que
ya había comenzado en la primera, empieza a aparecer un elemento que marco en el texto
que les puse como bibliografía, es un texto (“Fan fiction basada en telenovelas: entre el desvío
y el límite”) que apareció en una compilación de la cátedra que se llama Resistencias y
mediaciones. Allí digo que si bien ya estaba insinuado en la primera etapa de las historias de
Betty, en la segunda es mucho más evidente que las escritoras recurren a un modelo que es el
modelo de la novela romántica.

La novela romántica es un género de la cultura de masas, estamos claramente dentro


de la cultura de masas, no es la alta literatura, pero sí es muy diferente al de la telenovela,
entonces vamos a ver que esta mezcla nueva con la novela romántica va a tener consecuencias
sobre los contenidos de las historias.

Sobre la novela romántica, ustedes tienen un texto de Janice Radway que es un clásico
que lamentablemente, una vez más, no ha sido traducido: Reading the romance. Aclaro que
romance en inglés no es sólo “romance”, sino la novela en sí, a la novela romántica se la llama
romance. Cuando digo que es un clásico, me refiero no sólo a la novela romántica, sino un
clásico como estudio de recepción. No es un estudio de recepción televisiva, pero sí es un
estudio de recepción de cultura de masas, de lectura en este caso porque son libros.

Para que quede claro lo que es una novela romántica podemos usar más o menos las
definiciones que da Radway en el libro donde dice que la novela romántica cuenta el
encuentro difícil, trabajoso, entre un hombre y una mujer que nacieron el uno para el otro,
que están por lo tanto predestinados a terminar juntos (la novela romántica tiene que
terminar bien, eso coinciden todas las escritoras, que son como regla general, mujeres). Por un
lado tiene características expositivas, retóricas, de que es un texto fácil de leer. Las metáforas
que usa son clisés, muy fáciles de entender. Dice la autora que tiene una ausencia de
imprevistos, no sorprende, desde el punto de vista formal no hay nada que sorprenda. Veamos
rápidamente, por ejemplo, un fragmento cortito, esta novela se llama Comprometida (la
autora es Christina Dodd, año 2000). Vamos a leer un parlamento representativo del género
porque en todas las novelas románticas van a encontrar descripciones muy detalladas de la
ropa, de los lugares que visitan, etc. Entonces acá describe la ropa: "el caballero, vestido con la
mayor elegancia, era increíblemente, lánguidamente, seductoramente atractivo", cuenta todo
lo que tiene puesto y más adelante dice "Sus ojos eran tan suaves y castaños que una mujer
podía perderse en ellos, pero una viva inteligencia operaba bajo sus insondables
profundidades". Esta es una novela que transcurre en la época victoriana, que es como una
época importante para este tipo de novelas [supongo que porque la represión sexual del
período permite representar con mayor fuerza la liberación en los encuentros físicos].

Ustedes me puedan decir “yo he leído novelas románticas que son bastante distintas”;
es cierto que en la actualidad ha habido cambios en la novela romántica. Lo que sucede es que
Radway está trabajando con las novelas románticas más clásicas, que son las novelas de la
editorial canadiense Harlequin. Acá tenemos una serie de tapas de Harlequin que son muy
repetitivas como verán.

Casi siempre aparece un hombre muy fuerte, musculoso, dominando [o protegiendo]


a una mujer hermosa y si bien puede haber cambiado en algún punto alguna de las
características de la novela romántica, en términos retóricos son muy parecidas al modelo
clásico, siguen siendo fáciles de leer, tienen largas descripciones de ropas, etc, y por otro lado
siguen siendo relativamente conservadoras en términos de las relaciones entre géneros,
porque una de las características de la novela romántica es que plantea un mundo muy
heteronormativo12: no hay claroscuros, no hay dudas, el hombre es hombre, la mujer es mujer,
no hay ningún tipo de discusión sobre eso.

Y otra de las cosas que plantea Radway es que de alguna manera escenifica una
fantasía femenina (no quiere decir que esa fantasía se dé estrictamente en la realidad, que
todas las mujeres la alberguen) de que es posible transformar al hombre en un ser tierno que
nos comprenda. O sea, una huevada. Les advierto, no pierdan tiempo. Fuera de toda joda,
según Radway, la novela romántica plantea que es responsabilidad de la mujer encontrar la
cuerda sensible en ese hombre que es tan duro y que es tan hostil, porque siempre en la
novela romántica aparece esta escena de enojo inicial, o sea "sí, me enamoré a primera vista,
me derrito pero a la vez es un tipo jodido, no me gusta cómo me trata"…. Esto después se
resuelve porque ella descubre que en realidad el problema que hacía que él se enojara con ella
era un malentendido, o algún problema anterior con otras novias o lo que sea. Entonces, de
alguna manera ese es el mensaje de la novela romántica: la transformación del hombre en la
novela romántica se da indefectiblemente, todos los hombres terminan hechos unos tiernos si
la mujer sabe darse maña. Cuando decíamos que las autoras del género que es un imperativo
que termine bien, bueno, terminar bien en una novela romántica quiere decir eso, que ese
hombre se transforme, y esa transformación, ¿qué implica? Que ese hombre obsesionado con
triunfar en el espacio público sea como sea, sea porque es artista, sea porque es empresario,
porque es un guerrero (porque algunas historias son en tiempos medievales, por ejemplo), es
el líder la tribu, lo que sea; ese hombre que está obsesionado con triunfar en el espacio público
sea atraído hacia ese otro mundo que es un mundo femenino, que es el mundo de los
sentimientos. Ese mundo de los sentimientos en el caso de la novela romántica está
presentado, y esto me interesa remarcarlo, está presentado como superior al otro, como que
es algo positivo que esto pase.

Cuando hablamos de novela romántica en el caso de Radway, ella se está refiriendo a


estos textos de la editorial canadiense Harlequin, que como tipos de relato en sí empezaron
antes; tienen sus antecedentes en la novela sentimental del siglo XIX y luego durante el siglo
XX el formato editorial industrial del que ella está hablando empieza aproximadamente a fines
del 50, comienzos del 60, cuando estas editoriales como Harlequin se empiezan a dar cuenta
de que una cosa importante era cambiar la forma de comercialización, que para garantizarse la
venta y un éxito mayor había que vender estos libros no en librerías, o no sólo en librerías, sino
también en lugares atípicos para la venta de literatura, por ejemplo los supermercados, los
drugstores, farmacias tipo Farmacity, etc. Entonces empiezan a cambiar el modelo de venta y
además también a vender por subscripción, con lo cual también lo que empiezan a advertir es
que prácticamente no hay tasa de devolución, con lo cual tienen un negocio redondo, porque
pueden predecir casi exactamente cuánto van a vender, lo cual para un negocio editorial es un
golazo.

En el caso argentino hoy en día estamos viviendo el boom de la novela romántica,


supongo que eso lo saben; acá tenemos algunas autoras, por ejemplo
12
Estas cuestiones las profundizarán en los teóricos siguientes a cargo de Carolina Spataro y Carolina
Justo.
Gloria Casañas, Gabriela Margall, en realidad puse las tapas, no les puse las caras
porque ya eran demasiadas; Cristina Bajo, Cristina Loza y la reina que es Florencia Bonelli, que
es la más conocida.

Radway, cuando dice que el formato industrial empezó en la década del 60, en
realidad lo que está ignorando es una vieja conocida para las más jovatas, que es la gallega
Corín Tellado. En España Corín Tellado empezó antes.

Esta señora con cara de vieja maldita, que podría ser un personaje de Chus
Lampreave13 en una película de Almodóvar, esta señora según el Guinness es la autora de la
tercera literatura en español más leída, la primera en español dicen que es la Biblia, la segunda
es Cervantes y la tercera es Corín Tellado. Vendió a lo tonto, 400 millones de títulos tiene
vendidos, una cosa terrible.

[Alumna inaudible, reconstruido: Eran muy baratas.

Claro, eran lo que se llama pulp fiction.14 En inglés también era barata la novela
romántica. Y para darles una idea de la importancia, en Estados Unidos las novelas románticas

13
Lo digo por el look, porque las señoras que hace Chus Lampreave en las películas de Almodóvar
(Mujeres al borde de un ataque de nervios, La flor de mi secreto) eran más bien buenazas.
14
Pulp hace referencia al papel barato en que se imprimían.
venden por sí solas más que toda la demás pulp fiction. ¿Qué es la pulp fiction restante?
Western, ciencia ficción, policial, terror. Todas esas novelas baratas juntas venden menos que
la novela romántica sola. En Argentina por ejemplo, para dar una idea de la importancia que
tiene, hoy ya es más del 20% del mercado editorial, un solo género, el género romántico. Hace
unos 10 años era el 11%, con lo cual es evidente que el mercado sigue creciendo. Una cosa que
no dije, es que Corín Tellado escribió durante el franquismo, con lo cual las novelas si las leen
hoy se matan de la risa, porque son súper ingenuas, no podían hacer alusión al sexo ni nada.

En el caso de Radway quería hacer algunas aclaraciones sobre el libro en general. El


trabajo por un lado se divide en tres partes: por un lado trabaja el contexto industrial de la
novela romántica, en segundo lugar trabaja el texto mismo,15 un texto que ella denuncia como
patriarcal, conservador, etc., pero, y ahí está lo más importante para el libro, porque es lo que
a ella le interesa más, también analiza el acto de lectura, y ojo que no digo la interpretación,
sino el acto de lectura. Ahora voy a explicar por qué hago hincapié en lo del acto de lectura.
Primero veamos cómo llega a estas lectoras. Ella dice que trabajó con una pequeña ciudad,
que nunca dice exactamente cuál es, dice un nombre (Smithton), pero no es el nombre real, en
la que hay una librería en la que trabajaba una vendedora que está mencionada en el texto,
como Dorothy o Dot. Esta Dorothy parece que tenía mucha habilidad para aconsejar a las
lectoras, a las clientas, que le venían a preguntar qué leer. Ella les decía “leete este, leete el
otro”, y tenía mucho éxito de ventas con estos consejos. Entonces ya las editoriales se daban
cuenta de que en esa librería se vendía mucho más que en el resto, la identificaron a ella, pero
nunca la incluyeron en la industria; es como que ella hace una especie de intermediación por
gusto, porque era fan del género, nunca cobró por eso. Incluso le pasaban a veces los
borradores para que ella dijera si venía bien perfilado o no un texto. Entonces, Dorothy la
conecta a Radway con un grupo de lectoras que entre ellas no se conocían, ella le pasa los
datos de estas lectoras, ella las entrevista, les hace algunas encuestas, etc, y produce este libro
que es Reading the romance.

Ella una de las conclusiones a las que llega es que si bien el texto es conservador y de
eso no hay ninguna duda en términos de género, lo que sí permite vislumbrar algún grado de
resistencia, o incluso de protesta leve como lo llama ella, es el acto mismo de lectura, porque
en sentarse a leer novelas románticas para estas mujeres era una forma de poner límites a las
demandas excesivas (o que sentían como excesivas) de sus familias. Todas estas mujeres, o la
mayoría, eran amas de casa con hijos pequeños, y entonces se sentían abrumadas en por los
reclamos de estar ahí a pie de cañón nutriendo a su familia todo el tiempo. En ese contexto, la
lectura de la novela les permitía decir “este momento del día yo me lo reservo para leer la
novela, no me jodan, no me pidan nada, arréglense, es mi momento”. Eso es lo que encuentra
Radway como interesante, como lugar por donde vislumbrar una cierta resistencia, porque
además las mismas mujeres que ella había entrevistado le decían que la práctica de leer novela
romántica las había transformado, las había ayudado a transformar su vida cotidiana, lo cual
tiene cierta paradoja, porque el texto era tan conservador y sin embargo a ellas les había
servido para de alguna manera avanzar, ocupar espacios en su vida cotidiana. Una de las cosas

15
Hubo una confusión porque otros años publicamos primero las conclusiones, pero en realidad lo que
tienen en la bibliografía es una síntesis de uno de los capítulos donde trabaja el texto de la novela
romántica.
que plantea Radway es que justamente éste es un ejemplo de situaciones contradictorias o
paradójicas que encontramos respecto de la cultura de masas (incluso lo venimos
mencionando en estos teóricos desde el comienzo), pero que ella dice a veces el feminismo se
pone demasiado estricto al rechazar estos textos por patriarcales y no ve que tal vez en el uso
de esos textos hay otras cosas que si se rechazan de plano no se pueden encontrar.

Por otro lado, este campo, el trabajo de campo de Radway, fue hecho del 79 al 81, o
sea, hoy tiene que haber muchos cambios (esperemos) respecto de lo que ella encontró.
También dice que éste era un grupo de lectoras que todas tenían una vida medio parecida, que
a lo mejor si encontrábamos lectoras que trabajaban afuera hubiera arrojado un resultado
distinto, pero además en la actualidad también habría una diferencia en que ella dice que
como la lectura de la novela romántica es un acto privado no hay contacto entre las lectoras. Si
bien sigue siendo un acto privado, que nadie se junta con una amiga a leer novelas románticas
(que yo sepa, tal vez me dicen que sí), en cambio hoy en día es muy fácil buscar una página de
facebook, buscar un foro, hay cientos de lugares en los que se discuten estas novelas. Hoy en
día ya no están tan aisladas estas mujeres. Esto tiene que ver con que pasó mucho tiempo
desde la investigación de Radway.

Ahora sí podemos volver a las reescrituras de la telenovela Yo soy Betty, la fea, por las
fans, o las “historias de Betty” de las que estábamos hablando. Se acuerdan de que dijimos
que había dos etapas, en la segunda etapa [después de la finalización de la telenovela en
pantalla] se toma la novela romántica como modelo para las reescrituras. Modelo por un lado
retórico, toda esta descripción detenida de la ropa, de los lugares, del aspecto físico, aparece;
aparece esta escritura simple. Pero también modelo de ciertas cuestiones morales que van a
tener consecuencia sobre el relato. Una de las cosas que van a dejarse de lado con el cambio
que se produce al apoyarse en la novela romántica va a ser cierto tono irónico que tenía la
novela respecto de la cursilería, de las formas de enamorar una mujer. O sea, el protagonista
tenía un amigo que todo el tiempo le estaba diciendo “ay, pero regálele ese peluche horrible
que a ella le va a encantar, a las mujeres estas cosas les encantan”; toda esta ironía sobre las
formas de seducir quedan eliminadas, porque la novela romántica en general no es irónica,
tiende a eliminar las ironías.

Otra cuestión que se elimina en la segunda etapa es la fealdad. En la primera etapa, al


ser continuación, no la podían eliminar porque tomaban a la novela tal como venía, tenían que
a lo sumo hacerla rápidamente linda, pero nada más. Pero como en el segundo caso se
traslada de épocas, de geografías, se cambia completamente la historia, el hecho de que fuera
fea queda completamente eliminado. Y esto es porque la novela romántica no permite una
heroína fea. Las protagonistas tienen que ser hermosas y tal vez pueden no esmerarse, no
darse cuenta de que son hermosas u ocultar un poco su belleza deliberadamente, pero que
son lindas, son. Y tiene que haber un golpe instantáneo de mirada entre ambos.
Ah, perdón, tengo acá este fotograma de la novela porque justamente en la primera
etapa si bien a ella no la podían hacer linda porque tenían que continuar la misma historia, lo
que sí eliminaban era el hecho de que el protagonista, la primera vez que le da un beso como
está obligado porque él la quiere seducir, pero no está enamorado, besarla le da asco, le da
asco. O sea, él se lava los dientes, no puede haber dudas de que le da asco. De allí que el
proceso interesante es cómo pasa de sentir asco a terminar [cuando ella lo deja]
emborrachándose y llorando en un bar y mostrando las fotos de la fea a todos los que
quisieran escucharlo. Cómo se contempla ese proceso es la clave del enganche que producía
esa novela en gran medida. Ahora, en las reescrituras, en las historias de las fans esto queda
eliminado, queda como que él siempre supo que ella era linda, o que nunca le importó que
fuera fea, pero en el original no era así, él la consideraba sumamente fea.

Otra de las consecuencias de la apoyatura en la novela romántica es una cuestión que


estaba en la telenovela y que era el hecho de que ella no era inexperta en el aspecto sexual,
ella tenía experiencia sexual previa, cosa que al galán le sorprende bastante, porque dice “ah,
mirá era fea pero…”, había tenido una historia anterior (por más patética que fuera). En
cambio, como ellas toman la novela romántica más clásica y en muchos casos se traslada a
épocas previas en las que la virginidad es un bien preciado, entonces en general tienden a
volver a convertirla en virgen, se arma el himen rápidamente de nuevo, vuelve a materializarse
el himen de Betty. Entonces, es más joven, es virgen y, por lo tanto, el galán la inicia
sexualmente.

Y también en esas historias, ella ya no aparece como la que tiene una formación
universitaria... sí es inteligente, pero una inteligencia más ligada a la naturaleza, sabe mezclar
hierbas y con eso curar a los animales, cosas más clásicamente asociadas con los saberes
femeninos tradicionales y hasta rurales. Pero ella en la telenovela peleaba de igual a igual a los
hombres en un campo como las finanzas y la economía en el que tenía que discutir un plan de
negocios con otro chabón que tenía mucho más poder. Eso se elimina también. Todo esto
tiene consecuencias sobre cómo se presentan las relaciones entre los géneros en estas
reescrituras de las fans donde el varón ya va a ser su superior en todo.

Tampoco se retoma la base cómica que tenía la novela; los que hayan visto la
telenovela pueden recordar que era bastante cómica en cuanto a que había muchas
situaciones farsescas, torpezas, comentarios graciosos, pero de todos los personajes
prácticamente, incluso el propio jefe, el amigo, todos. Mi hipótesis es que las fans no tenían un
modelo de comedia escrita para poder asumir en sus escrituras, como que no tenían de dónde
agarrarse para incorporar la comedia en sus escritos, porque la verdad es que las mujeres en
general son más socializadas en lecturas de textos románticos que cómicos, sobre todo años
atrás. Entonces, en cambio, los plots románticos no solamente aparece en la novela romántica
propiamente dicha, aparece en las revistas femeninas, en los cuentos, y en otros productos de
la cultura de masas, incluso en telenovelas más clásicamente para mujeres, que se daban antes
a la mañana o a la siesta, por ejemplo. Hay como una fórmula de lo romántico, de las
situaciones románticas, de las citas, de cosas que se repiten en distintos géneros en las que las
mujeres han socializadas.

Todo esto que estoy diciendo de alguna manera lleva a pensar en que es más difícil
sostener este optimismo que tuvieron los primeros estudios sobre fans, cuando hablábamos
de la fan fiction como EL ejemplo supremo, más claro, de desvío en términos decerteausianos;
¿ustedes todavía no empezaron con de Certeau, no? La próxima clase van a leer De Certeau
me dicen aquí, ahí van a entender mejor tal vez lo que estoy diciendo, pero creo que lo
adelantamos la clase pasada, esto que dice De Certeau que en un espacio que no les es propio,
los usuarios producen desvíos en su propio beneficio. Bueno, la fan fiction se puede
interpretar o más bien la han interpretado estos autores iniciales como desvío. A partir del
espacio ajeno de los textos de la industria las fans reescriben esas historias en su propio
beneficio y esto ha tendido a ser leído como un desvío resistente. En el caso anglosajón era
más fácil de sostener porque en general las fans tomaban textos que se tendían a ver como
destinados a un público masculino, es decir la ciencia ficción, las aventuras, la acción, el género
fantástico. En general, más allá de que muchas mujeres vean estos géneros, sobre todo en el
pasado se tendía a pensar que esos eran géneros destinados a los varones. Entonces, las
mujeres que veían estos productos audiovisuales y consideraban que no había tal vez mujeres
representadas interesantes, o que había poco espacio para lo afectivo allí, entonces
reescribían esas historias poniendo el acento en las relaciones interpersonales, desplazando la
acción, las aventuras, y centrando en las relaciones interpersonales, y allí veían un desvío estos
autores.

En el caso de la fan fiction basada en telenovela es más difícil ser tan optimista, porque
en las reescrituras hay un producto más conservador, un relato más conservador que el
original. Si lo pensamos puramente como textos, y sí, encontramos una mirada conservadora.
Y por otro lado, tampoco hay una apropiación de textos masculinos, porque la telenovela ya se
considera como un género destinado en primer lugar a la mujer, aunque la vean millones de
hombres, más o menos vergonzantemente.

Pero hay otra forma de ver la práctica, que ustedes no la tienen en ese texto que yo les
puse porque es otro capítulo de mi tesis. Después de analizar los textos de la fan fiction basada
en telenovela, de Betty, después yo puse la mirada sobre la práctica y lo que representaban los
objetos. Desde el punto de vista de esas fans, ¿para qué sirvió escribir historias de Betty? Lo
que propongo ahí es ya no pensar los textos como textos, sino como performances. Como si
cada historia de Betty fuera un relato que una performer le estaba contando a un auditorio
(copresente), porque las fans que escribían era como que conocían a sus lectoras, sabían
quiénes eran, les hablaban a esas lectoras. Una definición posible de performance propone
que implica someterse a la evaluación del auditorio, yo performer me someto a la evaluación
de ustedes, ustedes dirán si es buena o mala la clase; o sea, tendrán un criterio para evaluar.
En el caso de las performances de Betty, el criterio que se desprende de los comentarios es
que una buena historia de Betty era no la que estaba mejor escrita en términos literarios, sino
la que lograba producir la emoción romántica. El romanticismo era lo que más valoraban estas
historias de Betty. Lo que permitieron estas performances fue recentrar la identidad de esa
comunidad (volvemos a la cuestión de la identidad), que en primer lugar era una identidad de
bettymaníacos; los fans se llamaban a sí mismas bettymaníacos, fans de Betty que se decían
tan fans que eran maníacos. Pero ellas recentran esa identidad y conforman una identidad más
restringida que es la identidad de las fans de Betty como mujeres románticas. Interpelan al
resto de las lectoras en tanto “compartimos el gusto por el romanticismo, esto es lo que nos
define”.

Estuvimos diciendo novela romántica, romanticismo, y entonces es hora de ir un poco


más hacia atrás y hablar un poquito de qué es esto del romanticismo en términos más
teóricos. No estamos hablando del movimiento sociopolítico y cultural, que no es que no tenga
nada que ver, está relacionado, pero estamos hablando de un fenómeno más amplio, que es lo
que Anthony Giddens llama un “orden emocional” que surge a fines del siglo XVIII y que
plantea una nueva relación entre amor y matrimonio. Antes, dice Giddens, el matrimonio en
las clases altas se pensaba como una forma de aumentar el patrimonio y en las clases bajas
una forma de facilitar la supervivencia. El amor romántico en cambio implica una atracción
hacia un otro que me va a complementar y que incluye como fin el matrimonio. Dentro de una
matriz heteronormativa, es decir, acá como adelantamos antes, hay una división que produce
el romanticismo entre el espacio público y el espacio doméstico. En el espacio público van a
reinar los hombres y en el espacio doméstico las mujeres. Y entonces lo interesante tal vez
para nosotros, es que en este espacio doméstico hay un lenguaje que le es propio y en el que
las mujeres son construidas como las expertas. El romanticismo la construye a la mujer como
la experta en ese lenguaje y al hombre como el que tiene que aprenderlo, aunque nunca lo
aprende del todo bien, al que le cuesta llegar a dominarlo. Entonces las mujeres de alguna
manera eso sí lo manejan, lo manejan porque lo aprendieron desde chiquitas y lo sigue
aprendiendo durante toda su vida.

Tal vez esto puede aportar a la explicación de por qué las fans de Betty que reescribían
hicieron este recentramiento identitario (de fans de Betty a mujeres románticas fans de Betty).
¿Por qué no apelaron a otra cosa? ¿Por qué no apelar a lo cómico? Bueno, ya lo dijimos
también, está el problema de la falta de modelo, pero porque también podríamos pensar que
es un elemento que está muy fácilmente disponible como para crear identidad en el caso de
un grupo femenino. Y además, como dijimos antes, porque lo romántico atraviesa gran parte
de la cultura de masas. Por ejemplo, el melodrama todo el tiempo está cruzado por lo
romántico, pero también otros géneros, momentos románticos van a encontrar hoy en casi
todos los géneros.

Esto es más o menos lo que quería contar respecto de la fan fiction. Y una cosa nos
había quedado pendiente respecto de la hipótesis del fanatismo como fondo de recursos,
dijimos que íbamos a tomar algunos puntos solamente: tomamos identidad, tomamos un tipo
de producción textual (la fan fiction), y otro punto se relaciona con algo que mencionó
Verónica Moreira cuando habló de fútbol, y es la cuestión de la reciprocidad, las redes de
reciprocidad. Hay dos autores que no tienen en la bibliografía, pero están resumidos en el
texto “Fanatismo y redes de reciprocidad” y son antropólogos, pero de la rama que es la
antropología económica, son antropólogos que se han dedicado a analizar cómo es la
circulación económica en las sociedades que ellos llaman primitivas.

Al ver estos títulos ustedes pueden decir ¿qué tiene que ver esto con el fanatismo en la
sociedad contemporánea? Me interesa tomar estos autores porque son los que han pensado
estas cuestiones inicialmente y porque la cuestión de la reciprocidad es una de las que más
malentendidos genera en el caso del fanatismo. Así como también decía Vero que sucedía en
el caso del clientelismo, bueno, en el caso del fanatismo también porque muchas veces no se
entiende por qué se producen tantos esfuerzos, por qué se gasta tanta energía, "se pierde"
tanto tiempo en determinada actividad. Y lo que no se está viendo es que hay otra lógica
detrás de estos esfuerzos que no es la lógica de la acumulación capitalista, es la lógica de la
reciprocidad y del don, del dar; es la lógica contraria a la acumulación. Ensayo sobre el don… de
Marcel Mauss es un texto muy antiguo, de 1925, él trabaja allí la paradoja que se produce en
esto que llama la economía del don que podemos decir es propia de estas sociedades
precapitalistas, pero que persiste hasta hoy en algunas prácticas que tenemos todavía, como
por ejemplo hacer regalos para Navidad, devolver visitas y cosas así. Esta paradoja consiste en
que por un lado son prácticas que son consideradas obligatorias, uno se siente obligado, pero
por otro lado son voluntarias, es decir nadie va a ir preso por no devolver una visita o no
regalar para Navidad. Y entonces lo que trabajan es cómo en estas sociedades precapitalistas
justamente el acento está puesto en el dar y no en el acumular, y el ejemplo máximo tal vez lo
hayan visto en otra materia, es el potlacht, ¿lo tuvieron que ver esto? Algunos dicen que sí,
otros que no; ¿qué materia era? Informática y sociedad. Claro, yo creo que también lo vi ahí
por primera vez. El potlacht es una práctica que es propia de tribus de Norteamérica, creo que
es Canadá, pero que también se da en otras zonas de Asia, no con ese nombre, con otros
nombres, y siempre se trata prácticas que tienen que ver con regalar, poner en escena el
desprendimiento de riquezas. Y ese desprenderse de riquezas es lo que va a contribuir a
acumular poder. Lo cual para nosotros es como que nos estalla la cabeza de pensarlo porque
¿cómo puede ser? Tenemos aprendida la idea de que para tener poder hay que acumular.
Pero en estas sociedades el que daba obligaba al resto porque ese dar le valía prestigio y los
que recibían quedaban en una situación de inferioridad. Entonces, no voy a dedicarme a habar
en detalle acá porque no tenemos tanto tiempo, pero en el texto hay una clasificación de
formas de reciprocidad. No siempre se está operando en términos de trueque: yo te regalo
esto, vos me regalás otra cosa equivalente exactamente igual. Eso es un trueque. El trueque es
una forma de reciprocidad, pero también puede ser tomado y devuelto de otras maneras,
entonces recibo algo y lo que devuelvo es agradecimiento, es respeto, es mejorar la reputación
del otro.

Dice Marshall Sahlins que es el otro autor, "la estima que se acumula del lado del
hombre generoso hace de la generosidad un mecanismo de arranque del liderazgo, porque
crea seguidores" (Sahlins, 1983 [1972]: 227). Es decir que el hombre generoso no quiere decir
que no gana nada con su generosidad: gana prestigio, gana reputación. Esto es algo que va a
ser muy importante en los fandoms. Muchas prácticas de los fans solamente se explican en
términos de estas formas de reciprocidad. ¿Por qué había fans que se pasaban horas
escribiendo, se acostaban a las 5 de la mañana terminando de escribir un capítulo porque les
pedían en los comentarios “ay, dale, cuándo vas a publicar otro capítulo?”. Bueno, porque
sabían que se estaban convirtiendo en personas valoradas dentro de esa comunidad,
escritoras como decíamos antes, u otro tipo de roles: proveedoras de información, por
ejemplo. Y así podemos encontrar un montón de ejemplos; bueno, ustedes mismos habrán
usado gran parte del trabajo fan cuando bajan subtítulos, cuando uno descarga subtítulos
gratuitamente de muchos sitios, eso es trabajo gratuito fan, que solamente puede explicarse
en estos términos: esa persona tiene cierto prestigio en determinadas comunidades y eso es lo
que ganan No se puede explicar meramente en términos económicos. Porque es lo que suele
surgir como sospecha: no, pero debe ser que les pagan, que alguien les paga. Puede ser
alguien que haya ganado algo, pero la verdad es que no suele pasar. Eso era lo que me
interesaba como segundo punto.

Otra cosa que queda para el final es la cuestión de la relación que está tratando de
establecer Federico en este texto, "Fútbol fanificado: representaciones publicitarias de los
hinchas argentinos como fans", entre los estudios sobre hinchadas y los estudios sobre fans.

Por supuesto, como Federico integra el mismo equipo de investigación, van a


encontrar que hay cosas en común, él está partiendo de la misma hipótesis del fanatismo
como fondo de recursos, pero con el recorte que está haciendo en este texto se está
centrando en cómo la industria utiliza este fondo de recursos; cómo los hinchas de fútbol son
representados en las publicidades audiovisuales como fanáticos o incluso fans. Él analizó
publicidades de las que vamos a ver un par, que son previas o simultáneas al mundial 2014,
porque él sostiene que ese fue el año en el que se dispara este tipo de interpelación del hincha
como fan y a la vez como fan consumidor, y como prueba de esto señala la realización de los
fan fests de la FIFA, que en realidad comienzan mucho antes, pero originalmente (según me
dice Federico) surgen como una práctica de los propios fans en el mundial de Corea-Japón. Las
personas que se quedaban sin entradas se reunían en algún lugar donde podían tener
televisión y ver los partidos todos juntos, y la industria luego captó que ahí había un negocio y
a partir del 2006 se producen los fan fests que eran estos lugares donde ponían pantallas
gigantes y se podía consumir bebidas y comidas. Y luego en Argentina se acuerdan que se
crearon esto de los "Puntos de aliento".

Si bien el texto es más largo y muy interesante, yo me voy a centrar más que nada en
esta cuestión de la interpelación publicitaria de los fans como consumidores. Vamos a ver si
podemos ver un par de videos, el audio es medio malo, así que vamos a ver.

[publicidad de Santander Rio https://www.youtube.com/watch?v=iSDxtkrKpss]

[publicidad de Proctor&Gamble https://www.youtube.com/watch?v=CgVgsJNZ8d8

Había varias de las del fan trainer, pero ésta fue la que pude bajar; no pude bajar la
que está citada en el texto. No puse ninguna de Fútbol Para Todos, pero en realidad lo que
plantea Federico para ese caso es que tanto en las que vimos que son publicidades de
empresas privadas, como Santander Río y Procter & Gamble, como las estatales (Fútbol Para
Todos), el eje para definir lo que es un hincha está en el consumo. Porque en el caso que
vieron recién no es necesario explicar casi nada sobre la relación fan/hincha-consumo, pero en
las de Fútbol Para Todos curiosamente también, porque si bien se hace hincapié en la
democratización de ese consumo, gracias a Fútbol Para Todos, nuevamente el eje no se corre,
se democratizó el consumo, lo más importante para definir el fanatismo es el consumo. Lo que
plantea Federico es que por un lado aparece la pasión, un sujeto pasional que construye su
identidad a través de la participación en una comunidad más amplia, pero el acento está
puesto más que nada en el consumo.

La clase pasada, cuando hablamos de que los cambios que producía la comunicación
mediada por computadora no eran sólo cambios surgidos de la tecnología, sino de cambios
sociales más amplios, una de las cosas que dijimos era la cuestión de la mercantilización.
Bueno, fíjense que la mercantilización ha homogeneizado de alguna manera estas dos zonas, la
zona de los hinchas de fútbol y la de los fans de productos audiovisuales porque los
mecanismos de interpelación son muy semejantes de parte de la industria. Toda la industria
interpela a los fans más que nada como consumidores o incluso clientes, creo que lo dijimos
también, pero además el marketing hoy en día aparece instando a convertir a los clientes en
fans o en el lenguaje marketinero a fidelizar a los clientes; fidelizar implica que no solamente
compren, sino que además hagan publicidad gratis.
Alumna: Que recomienden…

Exactamente, que compartan imágenes en facebook, que hagan correr la voz de que
ese producto es maravilloso, que comenten. Eso sería fidelizar también. Esto, en el caso del
fútbol, se suma a una transformación que se venía produciendo en los clubes de fútbol (esto lo
trabajan Verónica Moreira y otra compañera de la cátedra que es Nemesia Hijós), que es que a
fines de los 90 los clubes de fútbol cada vez más se fueron convirtiendo en marcas registradas,
con lo cual los socios pasan a ser considerados como clientes, y clientes a los que hay que
venderles merchandising. Merchandising del club, pero que también incluye marcas, sponsors,
que producen dinero obviamente. Con lo cual, los términos hincha y fan, fanático, coexisten en
referencia a los seguidores de fútbol, pero en todos los casos de índole publicitaria marcados
como exclusivamente atravesados por el consumo.

En el caso de Santander Río, no sé si lo advirtieron, las imágenes primeras son de la


película El hincha y es una película de 1951 de Manuel Romero. El que aparece definiendo lo
que es un hincha es Enrique Santos Discépolo, que tal vez conozcan como autor de
Cambalache y otros tangos. Y cuando él define "hincha es el que deja todo por los colores" y
qué sé yo, después aparece retomado por un actor que tiene la voz parecida (pero no es
obviamente Discépolo porque está muerto hace décadas) transformando todo eso que en la
película original es la historia de un hombre de barrio que pelea para que el club no descienda
y deja todo, con valores nobles, etc, aparece girado hacia el consumo; es decir, el hincha sufre
quedándose en un hotel 5 estrellas, hasta me masajeé, me esfolié por los colores, etc. Todas
cosas sesgadas hacia el consumo, en las que está, en el caso de Santander Río directamente
omitida toda referencia a "el aguante" tal como lo estuvo describiendo Verónica, ni siquiera en
términos de estigmatización; en la segunda tal vez podríamos pensar que la violencia está un
poco más señalada, en la del "fan trainer", porque en el Tano Pasman hay violencia aunque es
puramente verbal, el tipo ni se levanta del sillón. El aguante físico de enfrentamientos y
conflictos armados acá queda eliminado. Pero sí hay como un control de esa violencia
potencial en el caso de la segunda posibilidad que vimos. Con lo cual entonces lo que se
retoma es algo que ahí otro compañero que se llama Daniel Salerno trabajó para el programa
del aguante, ¿se acuerdan que había un programa... no sigue más, no?

Alumos: No está más.

No está más, por eso; pero en el programa El aguante de alguna manera hay una
especie de mecanismo similar, como que se eliminaba toda la violencia del aguante como
término nativo de los hinchas y se lo presentaba simplemente como una celebración en la que
los hinchas se ponían gorritos, movían banderas, gritaban, hacían pogo y nada más. En este
caso es muy parecido. Aparecen solo la emotividad, la pasión y también otra cosa que se
elimina de las prácticas del hincha es la cuestión masculina, porque aparece muy representado
en general el consumo como familiar, no solamente masculino y obviamente sin ninguna
referencia a metáforas sexuales.

Esto era un poco lo que quería comentar sobre este texto de Federico. Entonces,
¿quieren hacer alguna pregunta antes de cerrar? ¿Les quedó algo por hablar? La idea era
contar qué es lo que se estaba produciendo desde acá sobre el tema fanatismo y cuál es la
relación con algunos otros puntos del programa, como lo de De Certeau que van a empezar a
ver o la relación con los teóricos sobre deporte. Una última advertencia: este planteo del
fanatismo desde una perspectiva amplia que permita incluso a ustedes mismos cuestionarse
qué fanatismo o qué aspecto de ese fondo de recursos han usado alguna vez, no quiere decir
que los fandoms no estén atravesados por clivajes de clase y de género. En el tema género
específicamente, van a entrar en la clase que viene con Carolina Spataro y Carolina Justo. Me
pidieron que les diga que lean primero, si tienen que priorizar, el texto de Hollows. Así que
bueno, aquí dejamos.

Desgrabado: Agustín Alabarces

Revisado: Libertad Borda

También podría gustarte