Está en la página 1de 3

Espectrometría de masas

Principio:
La espectrometría de masa es un método de análisis que se basa en la determinación de
masa de especies atómicas o moleculares individuales de la muestra analizada, lo que
permite recabar información sobre su naturaleza, su composición y su estructura. Las
masas atómicas y moleculares se expresan en unidades de masa atómica (uma) o en
Dalton (Da).
La cantidad muy pequeña del compuesto a analizar, esta ionizada: las especies
portadoras de carga eléctrica resultantes, son sometidas a la acción de un campo
eléctrico/magnético, según el equipo, permite determinar la relación masa-carga de
iones. Solo se necesita una cantidad mínima, pero muestra una gran sensibilidad.
Está compuesto por diferentes etapas:
1. Ionización: la especie estudiada es vaporizada y ionizada en la fuente del equipo,
todo compuesto formado por moléculas produce una mezcla estadística de iones
de fragmentación.
2. Aceleración: los iones son extraídos de la fuente, focalizados y acelerados por
lentes electrónicas para incrementar su energía cinética.
3. Separación: los iones son filtrados en relación masa/carga por el analizador
4. Detección: termina su recorrido chocando con un detector que amplifica la muy
débil corriente eléctrica.
5. Obtención del espectro de masas: obtenido por la señal enviada por el detector.

Equipo o instrumento utilizado:

Resultado obtenido:
El resultado del análisis es representado en una gráfica que nos da un espectro de masa
que muestra la abundancia estadística de cada tipo de ion con respecto a su relación
masa/carga en orden creciente de masas

Espectroscopia de la RMN

Principio:
Los espectros Raman se obtienen al irradiar una muestra con una fuente potente de
rayos láser de radiación monocromática visible o infrarroja. Durante el proceso se
registra el espectro de la radiación dispersada a un cierto ángulo, casi siempre 90°, con
ayuda de un espectrómetro apropiado. Para evitar la fluorescencia, las longitudes de
onda de la excitación se eliminan de una banda de absorción del analito. Las
intensidades de las líneas Raman son, cuando mucho, un 0.001% de la intensidad de la
fuente. Debido a esto podría parecer más difícil detectar y medir las bandas Raman que
las bandas vibracionales en el infrarrojo.
Cuando se obtienen los espectros Raman mediante una radiación polarizada en un
plano, como cuando se utiliza una fuente láser, se observa que la radiación dispersada
está polarizada en distintas direcciones, lo cual depende del tipo de vibración
responsable de la difusión.

Instrumentos:

Resultado obtenido:
En los instrumentos de pulsos, la muestra se irradia con pulsos periódicos de energía de
radiofrecuencia que son dirigidos a través de la muestra en sentido perpendicular al
campo magnético. Esta excitación por pulsos causa una señal en el dominio del tiempo
que disminuye en el lapso entre los pulsos. Esta señal se convierte después en una señal
en el dominio de la frecuencia mediante una transformación de Fourier, con lo cual se
obtiene un espectro análogo al que se obtiene en un instrumento de onda continua.

Espectrometría atómica de rayos x


Métodos térmicos de análisis

Referencia:
María Esperanza Ruiz. Métodos de análisis térmicos.PDF

También podría gustarte