Está en la página 1de 2

Uriel Espindola Sánchez

Notas 3 – Sobre la lectura “En torno a la Nouvelle vague” de Carlos Heredero y José
Enrique Monteverde.

- La Nouvelle vague surge de los cine clubs, impulsado entre otros, por Bazín, quien
le dio un cierto pensamiento crítico. Para los autores, esta se trata de una forma de
entender este cine como un nuevo tipo cinefilia. Michel Marie: “una de los escuelas
más coherentes de la historia del cine”
- Los parámetros de Marie sobre las escuelas: una mínima doctrina crítica compartida
por un grupo de personas, un programa estético que suponga una estrategia y la
publicación de un manifiesto que explique este doctrina. Estas características las
tenía la nueva ola.
- Sartre considera el arte como indispensable para que el hombre pueda trascender el
mundo que le rodea, pues utiliza las aspectos físicos de un medio como analogía
que reconstruye el sentido de un objeto.
- Esto se aplicará en el cine. En el trabajo de Sartre, el cine es el modo privilegiado de
la libertad de la conciencia del hombre, sumisión del cine al realismo del registro
fotográfico.
- Malraux concebía el arte como una manifestación trascendente del sujeto en la que
el estilo sería el instrumento para alcanzar dicha trascendencia. “Transformación del
hombre”.
- Leendhart y Bazin, consideran que el principal rol del cineasta no sería el de
interpretar esta realidad ya que esto se tomaría como una traición y manipulación al
espectador, en cambio debería funcionar como una forma de revelar su esencia ¿?
- La puesta en escena ya no es simplemente un medio para ilustrar o presentar una
mera escena, sino que es “una autentica escritura”.
- Personajes como Atruc, Bazin o Leendhart cimientan una nueva cinefilia que
intenta recuperar las formas aparentemente contradictorias como la hollywoodense.
- Entre 1948 y 1951 existen dos bandos del cine: la vieja guardia, formada por la
escuela del cine mudo europeo y la nueva critica, más atenta a los nuevos
producciones de Hollywood, lo que resulta provocador para la época.
- Esta cinefilia se convierte en una actitud vital y es esto lo que definirá al
movimiento.
- Recurrente invocación a otros mundos, la ruptura con los limites temáticos que
propone la Nouvelle vague es lo que la caracteriza. Considera que la sustancia
argumental mas valiosa es el cine.
- Fue un movimiento estético capaz de reinventar la ficción cinematográfica:
antihéroes, amores revolucionarios, entre otros temas contradictorios para las
temáticas del cine de ese entonces.
- En la película se muestra si bien los estragos de la guerra, de igual forma se muestra
el tipo de historias que se mostraban en el cine hollywoodense.
- Es por eso que esta película se distingue del realismo que se llevaba en Italia.
- Se puede notar que las escenas muestran largos planos de fondo ¿?
- Las escenas son lentas, así como las acciones de los personajes

También podría gustarte