Está en la página 1de 42

Tema 2

Psicometría

Tema 2. Construcción de
instrumentos de medida
Índice
Esquema

Ideas clave

2.1. ¿Cómo estudiar este tema?

2.2. Terminología

2.3. Proceso de construcción de un test

2.4. Formatos de respuesta

2.5. Redacción de los ítems

2.6. Cuantificación de las respuestas del test

2.7. Programa R Commander

2.8. Referencias bibliográficas

A fondo

Construcción de instrumentos de medida

Directrices internacionales para el uso de los test

Construcción de una prueba de inteligencia emocional

Pasos a seguir en la construcción de una prueba


psicométrica

Comisión de Test del Colegio Oficial de Psicólogos

Bibliografía

Test
Esquema

Psicometría 3
Tema 2. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, deberás leer con atención las ideas clave que se

desarrollan a continuación.

En este tema se ofrece información sobre el proceso de construcción de pruebas

psicométricas (test) con objeto de medir de un modo indirecto los diversos rasgos

psicológicos. El objetivo es que conozcas cómo se construye un test, lo cual te

ayudará en tu futuro laboral como psicólogo, ya que deberás aplicarlos numerosas

veces y, en ocasiones, podrías tener la necesidad de construir alguno.

En primer lugar, se revisarán una serie de términos relevantes en la construcción de

los test. Después, se repasarán los diferentes pasos necesarios que se deben dar
para construir una prueba psicométrica para que sea lo más rigurosa posible. A

continuación, se explicarán los diferentes tipos de formatos que se pueden diseñar.

Más tarde, se enumerarán las características que han de tener los ítems para que se

adecúen a las principales propiedades psicométricas: fiabilidad y validez. Y

finalmente, se expondrán los modos de obtener las puntuaciones totales del test a

partir de las sumas de las puntuaciones en los diferentes ítems.

Psicometría 4
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.2. Terminología

Hoy en día la actividad profesional del psicólogo requiere en muchos momentos la

utilización o construcción de los test que tienen por objetivo evaluar determinados

rasgos psicológicos que no pueden ser medidos de forma directa. Por ejemplo, en el

ámbito de la psicología educativa es usual la aplicación de test de inteligencia, de

hábitos de estudio, de motivación, de habilidad lectora o de intereses vocacionales.

Los psicólogos que se ocupan de la selección de personal también utilizan test para

determinar cuáles son las personas del grupo de aspirantes que mejor pueden

desempeñar el puesto de trabajo basándose en medidas de inteligencia,

personalidad y competencias.

Cada vez es mayor el número de test disponibles en el mercado, puede verse una

muestra bastante completa en las siguientes web:

TEA Ediciones: www.web.teaediciones.com

Pearson: www.pearsonclinical.es/tests-evaluacion-psicologica

El psicólogo necesita conocer de cada test:

▸ La información que aporta.

▸ Cómo se interpretan las puntuaciones que proporciona.

▸ En qué grado son precisas y fiables estas puntuaciones.

▸ Para qué tipo de personas resulta apropiada su aplicación, etc.

El manual sobre la aplicación de estos test suele incluir datos empíricos sobre todos

estos aspectos, que determinarán en gran parte las garantías que nos ofrece la

Psicometría 5
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

prueba. Sin embargo, los profesionales no encuentran todos los que pueden

necesitar para su actividad laboral presente o futura. Por lo tanto, parece lógico

pensar que un psicólogo necesita adquirir las destrezas necesarias para valorar la

información psicométrica que incluyen los test comercializados y, además, conocer

los métodos y técnicas más usadas para diseñar una prueba psicológica.

Antes de afrontar el proceso de construcción de un test, conviene definir una serie de

términos relevantes en este proceso.

Constructo o rasgo latente: es un atributo psicológico que es el resultado de una

concepción teórica, es decir, su origen está en una teoría psicológica. No es

observable directamente, pero sí por medio de los test psicológicos. Ejemplos de

constructos son: inteligencia, personalidad, motivación, ansiedad, depresión… Para

todos ellos existen numerosas pruebas psicológicas diseñadas para medirlos. El

constructo sería la variable independiente o el predictor de la conducta observada.

Test: son pruebas estandarizadas formadas por una serie de elementos (ítems) a los

que una persona debe responder y que permiten evaluar y medir un constructo de un

modo indirecto. Por lo tanto, son los test los que permiten medir los constructos y no

al contrario. Una vez que una persona ha respondido uno, se puede calcular la
puntuación total en el mismo e indicar el grado en que esa persona refleja el

constructo o rasgo que teóricamente mide el test.

Conducta observada: es la conducta de una persona que reflejaría el constructo

teórico que es el que la causa. La conducta sería la variable dependiente o criterio y

la que permite definir los ítems que forman los test, es decir, un ítem sería una

expresión de la conducta observada recogida en un test.

Psicometría 6
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 1. Relación entre el constructo latente y la conducta observada.

Psicometría 7
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.3. Proceso de construcción de un test

El proceso de elaboración de una prueba psicométrica aparece resumido en la

siguiente imagen y se puede consultar en Abad, Olea, Ponsoda y García (2011),

Martínez, Hernández y Hernández (2006) y Martínez (1996).

Estaría dividido en tres tipos de fases según el fin que persigue cada una:

▸ Lógico-teórica: que incluiría la definición del constructo, construcción provisional del

test, aplicación de la prueba a una muestra representativa y análisis de las


características psicométricas de los ítems.

▸ Comprobación de hipótesis: formada por el estudio de la fiabilidad y validez de la

prueba.

▸ Fase final: donde se baremaría la prueba con una muestra representativa para situar

a cada individuo en una posición con respecto a su grupo de referencia.

Psicometría 8
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 2. Fases en la construcción de un test.

El proceso de medición indirecta, que incluye la construcción del instrumento de

medida, se inicia con la definición teórica del constructo a evaluar. Hay que

proporcionar una definición operacional del constructo o rasgo psicológico que

queremos pedir. Para ello debemos realizar una revisión teórica de la literatura

relevante que haya sobre el constructo que nos interesa.

Hay que tener en cuenta qué queremos medir exactamente, a quién se va a medir y

qué uso se quiere dar a las puntuaciones obtenidas. También debemos tener

presente las características de la población que se va a evaluar: edad, nivel

educativo, familiaridad con la prueba, nivel del lenguaje que tiene. Y hay que

considerar si la prueba se aplicará de manera individual o grupalmente; si será de

papel y lápiz o informatizada.

Psicometría 9
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Respecto a los posibles usos que podemos hacer sobre las puntuaciones obtenidas

Martínez (2006) y Martínez (1996) recomiendan tomar decisiones relativas a:

▸ El nivel de instrucción o habilidad del colectivo que se va a evaluar.

▸ Diagnóstico que se pretende realizar.

▸ Selección de los participantes más capaces para un puesto de trabajo.

▸ Asignación de los evaluados a un puesto de trabajo o bien un nivel educativo.

▸ Clasificación de los evaluados en función de las categorías relevantes a la hora de

diagnosticar a una persona.

▸ Aconsejar a una persona sobre lo que debería hacer en un futuro laboral o educativo

según sus puntos fuertes y débiles.

▸ Detección rápida de un determinado trastorno. En este caso se usan pruebas de

screening que tienen el objeto de detectar a personas que pudieran presentar un


trastorno con una prueba breve y, en el caso de detección positiva, se aplica otra
más completa para asegurar la presencia del trastorno.

El segundo paso en el proceso es la construcción provisional del test. En él se

elaboran los ítems que configurarían la prueba; se aconseja generar el doble de

ítems de los que definitivamente la conformarán, ya que en las siguientes fases de

depuración se eliminarán aquellos que posean inadecuadas propiedades

psicométricas.

Los mejores ítems serán aquellos que permitan discriminar lo máximo posible entre

las personas que puntúan alto y bajo en el rasgo que se pretende medir. Por

ejemplo: si construimos una prueba de motivación, un ítem de discriminación alta es

aquel que permite diferenciar entre personas que poseen motivación alta y baja.

Psicometría 10
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Una vez que se ha construido una versión provisional, se debe aplicar a una

muestra representativa con el fin de ver cómo funciona. Es conveniente que la

muestra sea lo más parecida a la población a la que finalmente se generalizarán los

resultados obtenidos según el constructo elegido. Debemos procurar que esta sea

representativa en la edad, nivel educativo, sexo, nivel socioeconómico, trastornos

psicológicos y cualquier otra característica relevante que pudiéramos considerar.

Después de recoger datos del test provisional, es necesario revisar los ítems para
comprobar que efectivamente todos reflejan el rasgo psicológico que teóricamente

miden. Para ello, expertos en el contenido de la prueba pueden analizar las

respuestas que han dado los participantes y estudiar si se adecúan a lo teorizado.

Esta fase puede llevar a descartar aquellos ítems que no midan bien el constructo.

Dentro de las dos fases de comprobación de hipótesis, se deben estudiar las

características psicométricas de la prueba, analizando su fiabilidad y validez.

Ambas propiedades psicométricas deben ser adecuadas y, en el caso de que no lo

sean, se deberá depurar hasta conseguir índices adecuados de fiabilidad y validez

que garanticen que el test es preciso (fiable) y válido (mida a nivel teórico lo que dice

medir). De esta fase se suelen encargar expertos psicométricos.

Una vez que se ha depurado, ya podemos calcular los baremos de prueba. Para ello

necesitaremos, igual que en el caso anterior, contar con una muestra representativa

de la población de referencia. Los baremos se suelen calcular por separado para

cada sexo, edad y nivel educativo, así como las características relevantes que se

consideren oportunas en cada test. También permiten conocer la posición que ocupa

una persona en la prueba en relación a su grupo de referencia: misma edad, sexo y

nivel educativo como mínimo.

Psicometría 11
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Debemos tener presente que conviene actualizar los baremos con


frecuencia, ya que con el paso el tiempo las características del grupo de

referencia pueden cambiar.

La última fase de la construcción de un test es la realización del manual de la

prueba donde deben incluirse aspectos como (Martínez et al., 2006):

▸ Fundamentación teórica del rasgo psicológico que se pretende medir.

▸ Uso que tiene la prueba.

▸ Población a la que va dirigido, indicando la edad y nivel educativo para poder ser

aplicado.

▸ Instrucciones de administración.

▸ Propiedades psicométricas: fiabilidad y validez de la prueba.

▸ Interpretaciones de las puntuaciones en el test.

▸ Baremos de la prueba.

Se debe revisar el manual con cierta frecuencia actualizando la muestra utilizada; los

posibles ítems problemáticos o que carezcan de sentido; las propiedades

psicométricas; las instrucciones y los baremos de la misma.

Psicometría 12
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Una prueba que se diseñó hace veinte años puede que en la actualizad carezca de

sentido aplicarla debido no solo a que los baremos pueden haber cambiado, sino

también a que el propio contenido puede que tenga aspectos que no son relevantes

o han caído en desuso. Por ejemplo, preguntar actualmente con qué frecuencia

envía un telegrama a un ser conocido sería poco informativo, ya que la mayoría de

las personas indicarán que casi nunca. Quizá sería más relevante preguntar con qué

frecuencia envía un correo electrónico.

Psicometría 13
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.4. Formatos de respuesta

Según el formato de respuesta de un test se puede distinguir entre (Abad et al.,

2011):

▸ Rendimiento óptimo: son pruebas en las que hay una puntuación máxima y, por lo

tanto, una respuesta correcta o varias. Ejemplo: test de inteligencia, rendimiento


académico.

▸ Rendimiento típico: son test en los que no hay una puntuación máxima y tampoco

una respuesta correcta; cada persona responde a cada ítem según lo que le indica
su concepción personal. Ejemplo: test de personalidad, motivación, ansiedad,
depresión.

Tabla 1. Diferencias entre test de rendimiento óptimo y típico.

Psicometría 14
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En la tabla anterior se recogen las principales diferencias entre los dos tipos de test

indicados en función de tres características:

Tiempo de aplicación: en el caso de los test de rendimiento óptimo es relevante

cuando la prueba es de velocidad, ya que al ser pruebas con ítems fáciles, se debe

limitar el tiempo de aplicación con el fin de que no se produzca un 100 % de aciertos.

Cuando la prueba es de potencia, se puede establecer un tiempo límite, pero que

garantice que al menos el 90 % de los evaluados puedan responder. Donde no tiene

sentido el tiempo límite es en una prueba de rendimiento típico, ya que en la mayoría

de ellas se recomienda explícitamente responder a todos los ítems.

Ítems sin contestar: se dan principalmente en los test de rendimiento óptimo. La

razón puede ser porque no dé tiempo a leer el ítem (no alcanzado), como sucede en

los test de velocidad pura al haber muchos ítems y muy fáciles, o que no se sepa la

respuesta (omisión), como ocurre en los test de potencia pura al haber ítems difíciles.

En las pruebas de rendimiento típico se pueden dar ítems sin responder, pero porque

no se entienda lo que se pregunta o bien intencionadamente no se desee responder

el ítem.

Respuestas al azar/sesgos de respuesta: en los test de rendimiento óptimo se

puede acertar un ítem respondiendo al azar y, por lo tanto, sobreestimando la


puntuación. En este tipo de pruebas se aconseja corregir la respuesta al azar.

En las pruebas de rendimiento típico no tiene sentido hablar de respuestas al azar,

pero sí de respuestas a categorías extremas, completamente de acuerdo o

completamente desacuerdo; aquiescencia, tendencia a responder a todos los ítems

afirmativamente o estar siempre de acuerdo, y deseabilidad social, responder a los

ítems según lo que se espera que es deseable socialmente.

Psicometría 15
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

El modo de minimizar la aquiescencia es incluir en la prueba ítems directos e

inversos. Por ejemplo, podemos formular un ítem diciendo: «habitualmente duermes

bien por las noches» (directo) o «generalmente duermes mal por las noches»

(inverso). Si se da aquiescencia, las personas en ambos casos indicarán estar de

acuerdo, cuando en el segundo tipo debería haber indicado lo contrario que el

primero.

Para evitar la deseabilidad social (muy presente en procesos de selección de

personal, ya que la persona trata de mostrar su lado más acorde al perfil que cree

que se busca), se pueden incluir ítems dirigidos a detectar mentiras o falsedades

como sucede en algunas pruebas de personalidad.

Test de rendimiento óptimo

El formato de respuesta más habitual de los ítems suele ser de las siguientes
maneras:

▸ Elección binaria: son ítems con dos alternativas (sí/no, verdadero/falso) y el evaluado

debe elegir una de ellas.

• Por ejemplo: Wundt marcó el comienzo de la psicología experimental: V/F.

▸ Elección múltiple: se presentan más de dos alternativas de respuesta y solo una de

ellas es correcta.

• Por ejemplo: Gato es a mamífero como rana es a…

A. Anfibio.

B. Mamífero.

C. Ave.

Psicometría 16
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Emparejamiento: se tratan de ítems en los que hay que encontrar las parejas de dos

conjuntos de conceptos relacionados.

• Por ejemplo: Empareje los siguientes países con el continente al cual pertenecen:

▸ Respuesta construida: en los que no hay opciones de respuesta; la persona debe

construirla a partir de un enunciado que se proporciona más o menos desarrollado,

desde una palabra a una descripción más elaborada.

• Por ejemplo: Indicar el autor que se considera el inventor de la dinamita; describir


brevemente la teoría de la relatividad; explicar en un folio la Ley de Weber…

«Respuesta construida vs. seleccionada. Hay que comentar que las diferencias entre

los ítems de respuesta seleccionada y construida con respecto a la puntuación de un

mismo evaluado no difieren demasiado. Los resultados en ambos formatos correlacionan

bastante alto, son más bien formatos complementarios para medir lo mismo: miden

destrezas parecidas de un modo diferente y se aconseja emplear el formato de respuesta


más adecuado según el objetivo que persiga la prueba» (Abad et al., 2011).

Psicometría 17
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Test de rendimiento típico

El formato de respuesta más habitual de los ítems suele ser el siguiente:

▸ Elección binaria: el evaluado debe manifestar el acuerdo o desacuerdo con una

afirmación que se le plantea.

• Por ejemplo: la práctica de deporte al aire libre resulta estimulante y gratificante:

«Acuerdo ( )/ Desacuerdo ( )».

▸ Categorías ordenadas: se plantea un continuo ordenado de más de dos categorías

de respuesta que permiten precisar en mayor medida la respuesta de los evaluados.


Lo habitual es que haya cinco categorías de respuestas ordenadas de menor a
mayor acuerdo, con una categoría central que indica valencia neutra. Este tipo de
escalas reciben el nombre de escalas tipo Likert.

• Por ejemplo: Las bebidas alcohólicas facilitan la posibilidad de conocer a más gente
en los ratos de ocio:

• ( ) Totalmente en desacuerdo.

• ( ) Desacuerdo.

• ( ) Neutro.

• ( ) De acuerdo.

• ( ) Totalmente de acuerdo.

Psicometría 18
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Adjetivos bipolares: en este tipo de ítems se presentan pares de adjetivos opuestos,

cada uno de los cuales representa un continuo polar y la persona debe marcar lo
cerca que se encuentra de los dos pares de adjetivos. Se denominan ítems de
diferencial semántico y permiten estudiar el significado semántico que tienen

determinados constructos.

• Por ejemplo: Indique en qué posición se situaría entre los siguientes pares de

adjetivos poniendo una X en el lugar que más lo represente:

• Alegre ____________________Triste

• Conversador ____________________Callado

• Sociable ____________________Antisocial

En relación a las escalas de categorías graduadas tipo Likert, se suele aconsejar

emplear cinco categorías ya que empleando un mayor número no se obtienen

resultados psicométricos mejores y con menos categorías quedan dudas de si se

recoge toda la variabilidad del rasgo que se pretende medir (Abad et al., 2011).

También se ha probado con un número par e impar de categorías. Si se emplea un

número impar con una categoría central neutra, permite a los evaluados, en aquellos
casos que no tengan claro un posicionamiento, seleccionar la opción central y la

distribución de los ítems será más normalizada. Por el contrario, empleando un

número par, eliminando la categoría central, se obliga al evaluado a posicionarse y

se evita que se elija con mayor frecuencia la categoría central y el ítem poseerá

mayor discriminación.

Los resultados indican que las propiedades psicométricas no son muy diferentes

entre emplear un número par e impar, siempre y cuando en el caso de decantarse de

un número par se empleen al menos cuatro categorías (Abad et al., 2011; Martínez

Arias et al., 2006).

Psicometría 19
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.5. Redacción de los ítems

Moreno, Martínez y Muñiz (2004) recogen las directrices generales que debemos

tener en cuenta para desarrollar ítems en pruebas de rendimiento óptimo.

Figura 3. Directrices para ítems de rendimiento óptimo. Fuente: Adaptado de Moreno et al., 2004.

Por otro lado, aparecen las directrices recomendadas por Abad et al. (2011) para la

redacción de ítems de rendimiento típico:

Figura 4. Directrices para ítems de rendimiento típico. Fuente: Adaptado de Abad et al., 2011.

Psicometría 20
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.6. Cuantificación de las respuestas del test

Una vez que se terminado de construir el test, es necesario decidir la manera de

cuantificar los posibles resultados de los ítems que lo configuran.

En general, para los ítems de pruebas de rendimiento óptimo se cuantificará con 1

el acierto y con 0 el error, así la puntuación directa de una persona en un

cuestionario será igual al número de ítems que acierta. Si el ítem tiene más

posibilidades que acierto y error, se deberá determinar qué valores tienen las

diferentes respuestas posibles. Por ejemplo, un ítem puede tener los siguientes

valores según lo completa que sea la respuesta dada por el evaluado:

▸ 2 para una respuesta exacta.

▸ 1 para una respuesta medianamente exacta.

▸ 0 para una respuesta inexacta.

En este caso, la puntuación directa de la persona será la suma de los puntos


obtenidos en cada ítem. Además, se debe tener en cuenta si se penalizan o no los

fallos de cara a calcular la puntuación final de la prueba.

En pruebas de rendimiento típico requiere ciertos matices. Dado un formato de

respuesta determinado (opción binaria, categorías ordenadas o adjetivos bipolares)

se cuantifican las respuestas a un ítem teniendo en cuenta que la alternativa con

mayor valor será la que indique mayor nivel de rasgo, actitud y opinión. Además, se

debe tener en cuenta si el ítem es directo: a mayor puntuación, mayor nivel de rasgo;

o inverso: a menor puntuación, menor nivel de rasgo.

Psicometría 21
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En la siguiente tabla aparecen ejemplos de cómo puntuar diferentes ítems directos e

inversos en el caso de cinco categorías ordenadas. El modo de obtener la

puntuación total del test es la suma de cada uno de los valores de la categoría

elegida por la persona a cada ítem.

Tabla 2. Puntuaciones según el ordenamiento de las categorías para ítems de rendimiento típico.

Psicometría 22
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.7. Programa R Commander

Los cálculos estadísticos se han agilizado enormemente desde que se dispone de

software para ello. En este tema se explica cómo se debe instalar un programa

estadístico de software libre con objeto de poder realizar el resto de análisis de la

asignatura de modo ágil. En los diferentes temas se explica cómo realizar el cálculo a

mano, empleando para ello fórmulas, y con este programa. La idea es que en la

medida de lo posible se traten de realizar los cálculos con el programa

estadístico, ya que lo lógico es que el día de mañana cuando se traten de analizar

las propiedades psicométricas de una prueba se haga de este modo.

El programa que se va a utilizar es R Commander, que es un programa que se está

poco a poco generalizando dado la gratuidad del mismo y la gran cantidad de

librerías y análisis que permite.

Descarga e instalación de R

Si acudimos a la página web oficial del Proyecto R (http://cran.r-project.org),

podemos seguir los siguientes pasos para poder descargar e instalar el programa R

bajo el cual funciona R Commander (ver figuras 5, 6 y 7).

▸ Paso 1: seleccionamos el tipo de versión que queremos descargar (Linux, Mac o

Windows).

▸ Paso 2: seleccionamos la opción de «programa base».

▸ Paso 3: descargamos la versión más reciente que haya y la instalamos en nuestro

PC.

Psicometría 23
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 5. Descarga de R. Paso 1. Fuente: http://cran.r-project.org

Figura 6. Descarga de R. Paso 2. Fuente: http://cran.r-project.org

Figura 7. Descarga de R. Paso 3. Fuente: http://cran.r-project.org

Psicometría 24
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Instalación de R Commander

Una vez instalado R tenemos que instalar R Commander del siguiente modo (ver

figura 8):

▸ Ejecutamos el programa R a partir del acceso directo que se habrá creado en

nuestro PC.

▸ En la consola del programa escribimos lo siguiente: install.packages(“Rcmdr”,

dependencies=TRUE) y pulsamos intro.

▸ Aparecerá una ventana emergente (CRAN mirror) en la que deberemos elegir el

servidor desde el que queremos instalar el programa. Se puede elegir el servidor que
consideremos oportuno o bien el genérico denominado: O-Cloud.

▸ Se descargarán los archivos necesarios automáticamente y se instalarán.

▸ Cuando acabe la instalación cerrar la consola de R.

Figura 8. Instalación de R commander. Fuente: http://cran.r-project.org

Psicometría 25
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Ejecutar R Commander

Una vez instalado R Commander para ejecutarlo debemos seguir los siguientes

pasos (ver figuras 9 y 10):

▸ Paso 1: ejecutamos el programa R desde el acceso directo creado en nuestro

escritorio. Escribimos en la consola: library(Rcmdr) y pulsamos intro.

▸ Paso 2: aparecerá la pantalla principal del programa R commander.

Importante: es necesario seguir estos pasos cada vez que queramos


ejecutar R commander.

Figura 9. Ejecución de R commander. Paso 1. Fuente: http://cran.r-project.org

Psicometría 26
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 10. Ejecución de R Commander. Paso 2. Fuente: http://cran.r-project.org

Entorno de R Commander

En la figura 11 se pueden ver las principales ventanas que incluye el programa:

▸ Sintaxis: donde irá apareciendo la sintaxis de los diferentes análisis estadísticos que

vayamos haciendo.

▸ Salida: donde irán apareciendo los resultados de los análisis estadísticos realizados.

▸ Mensajes: donde el programa va ofreciendo información sobre errores o aspectos

destacados.

Hay más opciones del programa que superan el objetivo de la asignatura. Los

interesados en profundizar pueden buscar información sobre el programa en la

propia página web de R o en multitud de webs que hay sobre el mismo.

Psicometría 27
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 11. Entorno de R Commander. Fuente: http://cran.r-project.org

Psicometría 28
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Cargar una base de datos

Para realizar los análisis debemos partir de una base de datos creada en numerosos

tipos de programas: Excel, .txt, SPSS, SAS… En nuestro caso trabajaremos

directamente con bases de datos creadas en Excel.

▸ Base de datos: generar en Excel una base de datos similar a la que aparece en la

figura 12. Los nombres de las variables deben estar en la primera fila y cada
evaluado es una fila del fichero a partir de la segunda línea.

▸ Una vez creada la base de datos seguir los siguientes pasos (ver figuras 13, 14, 15 y

16):

• Paso 1: en el menú de R Commander de datos elegir la opción «Importar datos» ฀

«desde conjunto de datos Excel…».

• Paso 2: aparecerá una ventana en la que podremos dar un nombre al conjunto de

datos o dejar el que aparece por defecto. Una vez pulsemos Aceptar nos saldrá otra
ventana en la que debemos indicar en qué hoja de Excel se encuentra la base de
datos.

• Paso 3: para comprobar que la base de datos ha sido bien cargada en R

Commander pulsamos en la opción del menú de arriba que pone «Visualizar

conjunto de datos».

• Paso 4: aparecerá la base de datos con los mismos datos que habíamos inicialmente

creado en Excel.

Psicometría 29
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 12. Ejemplo de base de datos en Excel.

Figura 13. Cargar una base de datos en Excel. Paso 1. Fuente: http://cran.r-project.org

Figura 14. Cargar una base de datos en Excel. Paso 2. Fuente: http://cran.r-project.org

Psicometría 30
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 15. Cargar una base de datos en Excel. Paso 3. Fuente: http://cran.r-project.org

Figura 16. Cargar una base de datos en Excel. Paso 4. Fuente: http://cran.r-project.org

Guardar una base de datos

Si queremos guardar la base de datos en R y no tener que cargarla cada vez desde

Excel podemos hacerlo según se indica en la figura 17. Aparecerá una ventaja

emergente que permitirá guardar la base de datos en R (con extensión .RData) en

directorio que queramos.

Psicometría 31
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 17. Guardar la base de datos. Fuente: http://cran.r-project.org

Posteriormente, en lugar de cargar la base de datos desde Excel lo podemos hacer

directamente como se indica en la figura 18.

Figura 18. Cargar una base de datos en R. Fuente: http://cran.r-project.org

Ya tendríamos preparado R Commander para realizar cualquier análisis

estadístico que estemos interesado. En los siguientes temas se explican los análisis

necesarios para la asignatura.

Psicometría 32
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.8. Referencias bibliográficas

Abad, F. J., Olea, J., Ponsoda, V. y García, C. (2011). Medición en ciencias sociales

y de la salud. Madrid: Síntesis.

Martínez, R. (1996). Psicometría: teoría de los tests psicológicos y educación.

Madrid: Síntesis.

Martínez, R., Hernández, M. H. y Hernández, M. V. (2006). Psicometría. Madrid:

Alianza Editorial.

Moreno, R., Martínez, R. J. y Muñiz, J. (2004). Directrices para la construcción de

ítems de elección múltiple. Psicothema, 16(3), 490-497.

Psicometría 33
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Construcción de instrumentos de medida

En esta lección magistral se describe el proceso de construcción de un test desde el

punto de vista psicométrico: revisión bibliográfica del rasgo que se va a medir;

construcción provisional del test; aplicación de la prueba a una muestra

representativa; análisis de los ítems por parte de expertos; cálculo de la fiabilidad y

validez y baremación de la prueba. Se repasan los diferentes formatos de respuesta

que se pueden emplear en un test, cómo redactar los ítems y obtener la puntuación

final en la prueba.

Construcción de instrumentos de medida.

Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=13b98ac7-35b3-
4511-918e-afee01000a82&start=0

Psicometría 34
Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Directrices internacionales para el uso de los test

COP. (Sin fecha). Directrices internacionales para el uso de los test.


http://www.cop.es/index.php?page=directrices-internacionales

El siguiente documento corresponde a una publicación del Colegio Oficial de

Psicólogos sobre la normativa internacional en el uso de test en la profesión del

psicólogo. Las directrices han sido elaboradas originalmente por la Comisión

Internacional de Test (ITC), bajo la dirección del profesor Dave Bartram. La versión

en castellano que se presenta a través del siguiente enlace ha sido realizada en el

seno de la Comisión de Test del Colegio Oficial de Psicólogos (COP).

Psicometría 35
Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Construcción de una prueba de inteligencia


emocional

Escurra, et al. (2000). Construcción de una prueba de inteligencia emocional. Revista

de Investigación en Psicología, 3(1), 71-85.


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n1/pdf/a05v3n1.p

df

En este artículo encontrarás la aplicación práctica de una serie de pruebas

psicométricas aplicadas para la validación de un cuestionario de inteligencia

emocional, un tema muy actual en psicología.

Psicometría 36
Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Pasos a seguir en la construcción de una prueba


psicométrica

Este vídeo contiene una sencilla presentación sobre los pasos a seguir para la

construcción de un instrumento psicométrico válido y fiable.

Accede al vídeo:

https://www.youtube.com/embed/YNEt1ND4xnA

Psicometría 37
Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Comisión de Test del Colegio Oficial de Psicólogos

http://www.cop.es/index.php?page=evaluacion-tests-editados-en-espana

En esta página web aparece información relevante para la asignatura. Se pueden

consultar una serie de test de amplio uso en Psicología, sus correspondientes fichas

técnicas, datos psicométricos y evaluaciones de calidad.

Psicometría 38
Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Bibliografía

Abad, F. J., Olea, J., Ponsoda, V. y García, C. (2011). Construcción de tests y

análisis de ítems. En Medición en ciencias sociales y de la salud (pp. 23-38). Madrid:

Síntesis.

Martínez, R., Hernández, M. H. y Hernández, M. V. (2006). Tests psicológicos y

educativos: conceptos básicos, clasificación y construcción. En Psicometría (pp. 26-

36). Madrid: Alianza Editorial.

Martínez Arias, R. (1996). La construcción de un test. En Psicometría: teoría de los

tests psicológicos y educación (pp. 45-55). Madrid: Síntesis.

Psicometría 39
Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. Un test con dos alternativas (verdadero/falso) se puede considerar que es de:

A. Emparejamiento.

B. Elección múltiple.

C. Elección binaria.

2. El siguiente ítem: «la práctica repetida de ejercicios de matemáticas me hace

mejorar enormemente en esta asignatura», sería un ítem de:

A. Rendimiento óptimo.

B. Rendimiento típico.

C. Rendimiento máximo.

3. El tipo de respuesta de categorías ordenadas se suele emplear en pruebas de:

A. Rendimiento óptimo.

B. Rendimiento mínimo.

C. Rendimiento típico.

4. «No encadenar ítems unos con otros» y que «la dificultad no esté en la

comprensión del ítem» son recomendaciones en la construcción de una prueba de:

A. Rendimiento óptimo.

B. Rendimiento típico.

C. Prueba de personalidad.

5. En qué tipo de pruebas se recomienda no usar las dobles negaciones y plantear

ítems relevantes:

A. Rendimiento óptimo.

B. Rendimiento típico.

C. Prueba de inteligencia.

Psicometría 40
Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

6. La deseabilidad social es:

A. Tratar de discriminar entre ítems de actitud positiva y negativa.

B. La tendencia a estar siempre de acuerdo con aquello que se pregunta.

C. La tendencia que tiene el evaluado a dar una imagen demasiado positiva.

7. Cuando cuantificamos las respuestas a un ítem teniendo en cuenta que la

alternativa con mayor valor es la que indica el mayor nivel de rasgo, lo hacemos con

una prueba de:

A. Rendimiento típico.

B. Rendimiento óptimo.

C. Prueba de conocimiento.

8. Los adjetivos bipolares proceden del paradigma de:

A. Actitudes.

B. Diferencial semántico.

C. Constructos teóricos.

9. Si quisiéramos realizar una prueba para medir la inteligencia emocional

tendríamos que construir un test de:

A. Rendimiento óptimo.

B. Rendimiento típico.

C. Prueba de emociones.

Psicometría 41
Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

10. Un test es una prueba psicométrica que tiene por objeto medir:

A. Una conducta latente a partir de ítems que recogen constructos

observados.

B. Una conducta observada a partir de ítems que reflejan aspectos no

observados.

C. Un constructo no observado a partir de ítems que recogen conductas

observadas.

Psicometría 42
Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte