Está en la página 1de 5

Unidad 2: Lógica combinacional y secuencial

Objetivo del Introducir a los estudiantes, a los circuitos contadores mediante


trabajo el análisis teórico.

Modalidad de
Individual
trabajo

Formato de
El trabajo debe ser entregado en formato pdf
documento
Instructivo para la elaboración del trabajo

Presentación de la situación:

El siguiente diagrama muestra un circuito contador, construido con Flip-flop JK, en donde
cada salida Q tendrá asociado un LED y la frecuencia del CLK es de 1 Hz.

Dado lo anterior, se solicita analizar y dar respuesta a los siguientes cuestionamientos:

1.- ¿Qué tipo de sincronismo utiliza el sistema?


2.- ¿Cuántos bit´s puede manejar el sistema?
3.- ¿La activación de los F-F´s es con flanco de subida o bajada? Argumenta técnicamente.
4.- Indica la lógica de activación, para cada salida de los F-F´s.
5.- ¿Hasta que numero es posible contar con este sistema? Argumenta técnicamente.

Actividad n°2.

Nombre: Construcción de circuito Astable con LM555.

Objetivo: comprobar mediante el análisis y la simulación, la operación del circuito integrado


NE555, configurado como fuente de reloj Astable.

1.- La siguiente imagen muestra las etapas internas del circuito integrado LM555, así como
también las formulas asociadas a cálculos propios de la configuración Astable.

En este contexto se solicita explicar que sucederá en el pin 3, cuando se tiene un nivel lógico
alto (1) en el pin R y uno bajo (0) en el pin S, del F-F RS.

Evaluación sumativa / Unidad 2 2


2.- Desarrolla y aplica procedimientos de cálculo, para que la frecuencia de trabajo en la
salida de la configuración siguiente sea igual a 1KHz.

Evaluación sumativa / Unidad 2 3


3.- Realiza la simulación del circuito anterior en un software seleccionado por ti y, luego,
explica lo que sucede con el LED.

4.- Modifica la R2 por un potenciomentro de 10KHz en la simulación y explica el fenómeno al


variar el componente incorporado.

Estructura y formato general

Aplicar la estructura y formato entregados en la plantilla correspondiente para el desarrollo


de esta actividad

Estructura del trabajo

El informe debe integrar los siguientes aspectos:


• Portada.
• Introducción a la actividad a realizar.
• Desarrollo:
• Conclusión del trabajo realizado.

Evaluación sumativa / Unidad 2 4


Una vez realizado el informe, sube tu trabajo a la plataforma virtual durante la semana 6 para
recibir la retroalimentación del docente

Pauta de Evaluación Actividad Sumativa

Evaluación sumativa / Unidad 2 5

También podría gustarte