Está en la página 1de 2

NOMBRE:

Yaileeny Joselina Garcia

matricula:
100499347

Tema:
Estándares para la práctica de Auditoría Interna.
Asignatura:
Auditoría Interna

Sección

01

Profesor/a:
Yirda De la Cruz
Este contenido nos introduce al esquema general del trabajo que ha de ser efectuado
por el auditor interno, lo que se denomina como proceso de ejecución o realización de
la auditoría interna.

La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y


consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización.
Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y
disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos,
control y gobierno.

Es importante resaltar que como todo proceso, conformado por un conjunto de etapas
lógicas y coherentes, la realización de los trabajos de auditoría interna deberán llevarse
a cabo respetando el orden de cada etapa o sub-proceso, a los fines de garantizar que
los resultados de la etapa previa que se constituyen en insumos indispensables para la
siguiente, estén disponibles.

Es importante saber que en esta unidad se encuentran dos etapas que son:

La planificación del trabajo de auditoría interna es la primera etapa que debe ser
considerada para el examen a efectuar en una entidad; esta se fundamenta en la
familiarización con la entidad y todo su entorno, tanto interno como externo.

Según las normas internacionales de auditoría interna, el plan de auditoría debe


contener como mínimo, lo siguiente:

• Alcance,
• Objetivos,
• Tiempo, y
• Asignación de recursos.

El alcance se refiere a que tanto vamos a abarcar durante el trabajo a efectuar, es decir,
cuales son las áreas que serán examinadas como parte de la auditoría interna.

Los objetivos constituyen los aspectos básicos que deben ser evaluados durante la
auditoría para comprobar el nivel de apego de la entidad a las normas o criterios
establecidos.

Desempeño del trabajo de auditoría interna Durante la ejecución o desempeño del


trabajo, los auditores internos deben identificar, analizar, evaluar y documentar
suficiente información de manera tal que les permita cumplir con los objetivos del
trabajo.

Comunicación de los resultados del examen practicado De acuerdo a la norma


internacional 2400 que trata Comunicación de resultados, los auditores internos deben
comunicar los resultados de los trabajos, pero esto debe efectuarse siguiendo algunos
criterios básicos, como son: incluir los objetivos y alcance del trabajo así como las
conclusiones correspondientes, las recomendaciones, y los planes de acción.

También podría gustarte