Está en la página 1de 15

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Estequiometría Reactivo limitante y Reactivo en Exceso

14 pag.

Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


QUÍMICA GENERAL

Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Cálculos basados en las ecuaciones químicas

Las relaciones de una ecuación química pueden expresarse como:

Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


¿Qué significa REACTIVO LÍMITE?

• Al reactivo que se consume totalmente en una reacción


química se le llama Reactivo Limitante ó Reactivo
Límite.

• De él depende la cantidad máxima de producto que se


forma.

• Cuando la reacción cesa es porque el reactivo límite ha


reaccionado hasta consumirse por completo.

• El reactivo que sobra se llama Reactivo en Exceso.

Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Supongamos que disponemos de cuatro (4) rebanadas de
Jamón y seis trozos de pan, y deseamos hacer tantos
emparedados como sea posible, utilizando dos trozos de
pan y una rebanada de jamón para cada emparedado

Un cálculo rápido deja ver que sólo se pueden hacer tres


(3)emparedados, pues solamente se tienen seis (6) trozos
de pan y no alcanza para utilizar todo el jamón
disponible. El Pan representa el Reactivo Límite y la
rebanada de jamón sobrante representa el reactivo en
exceso

Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


MÉTODO 1

Este método se basa en la comparación de la proporción de


cantidades de reactivo con la relación estequiométricas. Así, dada
la ecuación general:

aX + bY → cZ

Siendo X e Y reactivos, Z productosy a, b y c, sus respectivos


coeficientes estequiométricos.

mol X disponible a
< Entonces X es el reactivo limitante
mol Y disponible b

mol X disponible a
> Entonces Y es el reactivo limitante
mol Y disponible b

Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La ecuación balanceada para la oxidación del monóxido de carbono a
dióxido de carbono es la siguiente:

2CO₍g₎ + O₂₍g₎ → 2CO₂₍g₎

Si se tienen 4 moles de CO y 3 moles de O₂. ¿Cuál es el reactivo


limitante?

Aplicando el procedimiento anterior, tenemos que:

4 moles de CO 2
<
3 moles de O₂ 1

Por lo tanto, CO es el reactivo limitante,

En efecto, 4 moles de CO sólo necesitan 2moles de O₂ para reaccionar,


por lo que una (1) mol de O₂ quedará como exceso una vez finalizada
la reacción.

Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


MÉTODO 2
Este método consiste en el cálculo de la cantidad esperada de producto en
función de cada reactivo.
Se permite que reaccione 3 gramos de dióxido de silicio y 4,5 gramos de
carbono a altas temperaturas, para dar lugar a la formación de carburo de
silicio, según la ecuación:
SiO₂₍s₎ + 3C₍s₎ → SiC₍s₎ + 2CO₍g₎
Para encontrar el Reactivo Limitante debemos comparar la cantidad de
producto que se obtiene con la cantidad dada de reactivo por separado. El
reactivo que produzca la menor cantidad de producto es el reactivo límite

1mol SiO2 1mol 40g


3g SiO2 x x x SiC = 2g SiC
SiC
60g SiO2 1mol 1mol
SiO2 SiC
1mol SiO2 1mol 40g
4,5g C x x x SiC = 5g SiC
SiC
36g SiO2 3mol C 1mol SiC

El reactivo limitante, es en este caso, el Dióxido de silicio

Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


El amoníaco (NH₃), se prepara mediante la síntesis de Haber, a partir
de la reacción entre el nitrógeno (N₂), y el hidrógeno (H₂)? ¿Cuál es la
reacción que se lleva a cabo? Represéntala y balancéala. Si reaccionan
30 gramos de nitrógeno con 10 gramos de Hidrógeno, ¿Cuántos
gramos de amoníaco se producen?

El hidróxido de sodio se combina con el ácido sulfúrico para formar


sulfato de sodio y agua, como se indica en la siguiente ecuación
química:
2NaOH + H₂SO₄ → Na₂SO₄ + 2H₂O

Si reaccionan 15 gramos de NaOH con 20 gramos de H₂SO₄, determina:

¿Cuál es el reactivo límite?


¿Cuál es la cantidad de sulfato de sodio obtenido?
Número de moles de agua obtenidos.
Gramos de reactivos que sobran.

Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


REACTIVO LIMITANTE, PUREZA DE LOS REACTIVOS Y RENDIMIENTO

HAY FACTORES COMO EL REACTIVO LIMITANTE Y LA PUREZA DE LAS


SUSTANCIAS QUE INTERVIENEN EN UNA REACCIÓN QUE AFECTAN SU
RENDIMIENTO.

RENDIMIENTOS DE LAS REACCIONES

Hay tres tipos de rendimiento relacionados con el estudio


cuantitativo de las reacciones químicas:

RENDIMIENTO TEÓRICO: La cantidad de producto que se predice


que se formará a partir de la ecuación
balanceada y de los cálculos matemáticos
correspondientes cuando ha reaccionado
todo el reactivo limitante.

Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


RENDIMIENTO REAL: La cantidad de producto obtenida en el
ejercicio o en la práctica de laboratorio. Es
casi siempre inferior al rendimiento teórico.

- Muchas reacciones son reversibles, por lo que no ocurren al 100% de izquierda


a derecha.

- Otras veces, la reacción si ocurre al 100%, pero resulta muy difícil recuperar
todo el producto del medio de la reacción, por ejemplo si está disuelto en una
solución acuosa.

- Otras veces, alguno de los reactivos no está ciento por ciento puro, contiene
impurezas que fueron tomadas en cuenta sin.

- En otras ocasiones, en las reacciones se obtienen productos que pueden, de


forma espontánea, reaccionar entre sí o con los reactivos para formar otros
productos no esperados, estas reacciones posteriores reducen el rendimiento de la
primera reacción

Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


RENDIMIENTO PORCENTUAL: Es la proporción del rendimiento real
con respecto al rendimiento teórico, y
se define como sigue:

Rendimiento real
% de Rendimiento =
Rendimiento teórico

¿Cuántos moles de Fe3O4 se pueden obtener haciendo reaccionar 25,3 g de Fe con


15 g de H2O?
a.- ¿Qué sustancia es el reactivo limitante?
b.- ¿Qué sustancia está en exceso?
c.- ¿Cuál es el rendimiento teórico de la reacción?
d.- ¿Qué masa de reactivo en exceso sobra al final de la reacción sin reaccionar?

Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Preparamos tetracloruro de carbono CCl4 haciendo reaccionar 100g de
disulfuro de carbono con 100 g de cloro Cl2. Calcular el rendimiento
porcentual si se obtuvieron 65 g de CCl4 en esa
reacción.

LA PUREZA DE LOS REACTIVOS EN EL RENDIMIENTO DE UNA


REACCIÓN
Es muy habitual que las sustancias que intervienen en los procesos
químicos contengan impurezas. Estas impurezas representan un peso
adicional que aumenta el peso de la sustancia pura, lo que afecta la calidad
del producto.

Debido a esto, es importante cuantificar las impurezas antes de hacer


cualquier cálculo estequiométrico, para conocer así, la cantidad real de
reactivo puro a partir del cual debemos realizar el cálculo.

¿Cuántos gramos de óxido de magnesio MgO se obtienen cuando se hacen


reaccionar 250g de magnesio Mg de una pureza del 75% en presencia de
oxígeno O2 según la siguiente ecuación?

2Mg(s) + O2(g) 2MgO(s)

Descargado por octavio lopez (octavio578jhei@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte