Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL PRÁCTICA No.

3
C.E.C.yT. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ” PROPIEDADES ESPECIFICAS Y
LABORATORIO DE QUIMICA I CAMBIOS DE ESTADO

Práctica No. 3
PROPIEDADES ESPECÍFICAS Y CAMBIOS DE ESTADO

Nombre del Calificación:


alumno:_____________________________________
__________
Boleta: ______________Grupo:____________Fecha: _________

COMPETENCIA PARTICULAR:

Plantea medidas preventivas y correctivas para el uso racional de la masa y la


energía en su entorno socio-económico.

RAP:
Maneja las sustancias relacionando la química con otras ciencias y la vida
cotidiana.

ACTIVIDAD PREVIA A LA PRÁCTICA

El alumno deberá investigar y entregar a la hora de entrada al laboratorio en


manuscrito un resumen por escrito las propiedades de la masa y cambios de estado; y/o
un diagrama de bloques por cada experimento según las indicaciones del profesor.

MATERIALES Y EQUIPO REACTIVOS Y SUSTANCIAS

3 Tubos de ensaye Agua de la llave


1 Balanza granataria Alcohol etílico (C2H5OH)
1 Probeta de 100mL Cloruro de sodio (NaCl)
3 Canicas de diferente tamaño Glicerina
1 Rejilla con tela de asbesto Trietanolamina
1 Vaso de precipitados de 250mL Limpiador liquido transparente
1 Cápsula de porcelana (deberán de traer por grupo)
1 Soporte universal con anillo de hierro Refresco de limón (deberán de traer
por grupo)
1 Mechero bunsen
Fenolftaleína
Perlas de ebullición
Anaranjado de metilo
1 Piceta
Perlas de yodo
Franela y cerillos (deberán de traer por
equipo)

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Después del enunciado y descripción de los pasos de cada experimento, hay un espacio
en blanco para hacer dibujos, anota tus observaciones, cálculos y las conclusiones respectivas. Sí
se requiere más espacio utiliza el reverso de las hojas de la práctica o anexa hojas.

26
ACADEMIA DE QUÍMICA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL PRÁCTICA No. 3
C.E.C.yT. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ” PROPIEDADES ESPECIFICAS Y
LABORATORIO DE QUIMICA I CAMBIOS DE ESTADO

EXPERIMENTO No.1

1.1. A un tubo de ensaye agrega agua de la llave hasta ¼ parte de su capacidad.

1.2. A otro tubo de ensaye agrega alcohol etílico hasta ¼ parte de su capacidad.

1.3. A cada tubo agrega una pequeña cantidad de sal de mesa (NaCl)

1.4. Agita cada uno de los tubos.

¿Qué sucedió en cada tubo?

Tubo 1 :
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Tubo 2:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Dibujo del experimento

EXPERIMENTO No.2

2.1 En una probeta de 100mL agrega 50mL de agua de la llave. Este será tu volumen inicial (Vo)

2.2 En una charolita de papel, pesa por separado cada una de las canicas que se te han
proporcionado y registra los valores en la tabla 1

2.3 Posteriormente, agrega la canica más grande con mucho cuidado, inclinando la probeta.

2.4 Registra en la tabla 1, el volumen desplazado y este será el volumen final (Vf)

2.5 Sin sacar la canica anterior, registra el valor del volumen del agua, ya que este será tu nuevo
volumen inicial para la canica mediana.

2.6 Repite el procedimiento con la canica mediana a partir del 2.3

2.7 Por último, vuelve a hacer el procedimiento con la canica más pequeña.

2.8 Con tus datos obtenidos experimentalmente, completa la tabla 1 correctamente.

27
ACADEMIA DE QUÍMICA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL PRÁCTICA No. 3
C.E.C.yT. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ” PROPIEDADES ESPECIFICAS Y
LABORATORIO DE QUIMICA I CAMBIOS DE ESTADO

Tabla 1

Cálculo del
Calculo de
volumen de
la relación
Volumen Volumen la canica
Masa de la masa-volum
Canica inicial (Vo) final (Vf) (Vc)
canica (mc) en
mililitros mililitros (Vc = Vf –
(densidad)
Vo)
ρ = mc / vc
mililitros
Grande

Mediana

Chica

¿Los valores de la relación masa-volumen de las tres canicas son similares o no? Justifica tu
respuesta.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿De acuerdo con lo experimentado, si aumenta la masa de la canica, aumentará el volumen?


_______________________________________________________________________________

¿Qué propiedad de la materia se determinó con éste experimento? ¿Es una propiedad intensiva o
extensiva? Justifica tus respuestas.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Realiza un dibujo del experimento.

28
ACADEMIA DE QUÍMICA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL PRÁCTICA No. 3
C.E.C.yT. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ” PROPIEDADES ESPECIFICAS Y
LABORATORIO DE QUIMICA I CAMBIOS DE ESTADO

EXPERIMENTO No.3
3.1 En un vaso de precipitados de 250mL coloca 1 perla de yodo y tapa el vaso con una cápsula
de porcelana.

3.2 A la cápsula de porcelana, agrega agua hasta la mitad de su capacidad y tapando con un trozo
de papel el pico del vaso.

3.3 Somételo a un calentamiento moderado hasta que no se observe desprendimiento de vapor y


retira el mechero.

3.4 Con cuidado retira la cápsula del dispositivo y retira el agua de la cápsula.

3.5 Observa la parte externa de la cápsula.

1.- ¿Qué ocurrió con el yodo?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2.- ¿Qué nombre reciben los cambios observados y como se clasifican?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Realiza el dibujo correspondiente a la práctica.

EXPERIMENTO No.4

4.1 En un tubo de ensaye coloca agua hasta ¾ partes de la capacidad del tubo.

4.2 Toma una perla de ebullición y déjala caer en el tubo; toma el tiempo que tarda en llegar esta
al fondo de este y regístralo en la tabla No. 2.

4.3 Repite el procedimiento anterior, pero ahora agregando glicerina y trietanolamina.

Tabla No. 2

TIEMPO
SUSTANCIA
(segundos)
AGUA
GLICERINA
TRIETANOLAMINA

29
ACADEMIA DE QUÍMICA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL PRÁCTICA No. 3
C.E.C.yT. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ” PROPIEDADES ESPECIFICAS Y
LABORATORIO DE QUIMICA I CAMBIOS DE ESTADO

NOTA: Recupera las perlas de ebullición y cada sustancia utilizada


en este experimento.
¿A qué se debe la diferencia de los tiempos?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Realiza los dibujos del experimento

EXPERIMENTO No.5

Los ácidos son sustancias corrosivas, las bases presentan una sensación jabonosa al tacto pero
también pueden ser peligrosas para el ser humano, por tal razón para reconocer estas
propiedades en el laboratorio se utilizan otras sustancias que se llaman indicadores que permiten
identificar el carácter químico. Algunos de estos indicadores se observan en el siguiente cuadro
indicando los cambios que se pueden presentar según el carácter químico que identifiquen.

SUSTANCIA COLOR
CARACTER
INDICADORA Ácido Base
Fenolftaleína

Anaranjado de metilo

5.1 Toma 2 tubos de ensaye y agrega 1mL aproximadamente de refresco de limón a cada uno.

5.2 Añade 3 gotas de fenolftaleína a uno de los tubos y 3 gotas de anaranjado de metilo en el
otro.

5.3 Compara con el cuadro anterior identificando el carácter químico del refresco

5.4 Repite el procedimiento de los puntos 5.1 al 5.3 pero ahora agregando 1mL de un
limpiador liquido transparente.

Anota tus observaciones

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Realiza los dibujos correspondientes al experimento.

30
ACADEMIA DE QUÍMICA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL PRÁCTICA No. 3
C.E.C.yT. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ” PROPIEDADES ESPECIFICAS Y
LABORATORIO DE QUIMICA I CAMBIOS DE ESTADO

CONCLUSIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA:


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

31
ACADEMIA DE QUÍMICA

También podría gustarte