Está en la página 1de 14

PIAR

Decreto 1421/2017

Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR – ANEXO 2

Fecha de elaboración: Institución educativa: Sede: Jornada:


03 de Noviembre de 2022 Escuela normal superior pio Principal Mañana
XII
Docentes que elaboran y cargo:
MAESTRAS EN FORMACIÓN: -Diana Sofia Ceballos
-Liseth Vanesa Tenganan
-Angie Daniela Castro
DOCENTE DE APOYO: Claudia Erazo

DATOS DEL ESTUDIANTE


Nombre del estudiante: Andrés Alejandro Morillo Documento de Identificación:
Casanova 0144827559
Fecha de Nacimiento: Edad: 8 años Año Lectivo: Grado 2 - 2022

1) Características del Estudiante:

Descripción general del estudiante con énfasis en gustos e intereses o aspectos que le
desagradan, expectativas del estudiante y la familia.

Andres Alejandro Morillo Casanova, es un estudiante muy inteligente, feliz, pasivo, curioso,
obediente, respetuoso, sabe reconocer con facilidad aspectos positivos y negativos de una
situación, le gusta mucho practicar microfútbol en grama y sus colores favoritos son el rojo y
el verde.

En su rol como estudiante tiende a ser activo, pues su participación en clase se da de


manera significativa. Sin embargo, Andrés presenta dificultad en los procesos de lectura y
escritura, pues es evidente al momento de escribir que confunde las letras y al leer lo hace
de manera muy lenta.

Presenta frustración al momento de no poder hacer de manera rápida las actividades, por lo
que en ocasiones tiende a desesperarse. Se puede evidenciar que la interacción con sus
compañeros no es fluida ni constante debido a su timidez.
El estudiante se encuentra en proceso terapéutico, para mejorar su nivel atencional, control
de impulsos y conductas anticipatorias. Requiere apoyo en el seguimiento de instrucciones
y permanencia en el puesto de trabajo. Tiende a distraerse, se fatiga fácilmente, perdiendo
el objetivo de la tarea, por lo que requiere monitoreo y orientación.
PIAR
Decreto 1421/2017

El estudiante se encuentra ocupado durante toda la semana de la siguiente manera, en las


mañanas clases presenciales, lunes y miércoles recibe terapia ocupacional, martes jueves y
sábado, entreno de microfútbol de grama, viernes tiene la tarde libre y los domingos
comparte con su familia.

Cuenta con el apoyo permanente de sus padres, quienes están siempre pendientes de
todas las actividades que él debe realizar, motivándolo a desarrollar un aprendizaje
significativo.

Descripción de lo que el estudiante puede hacer, en que se destaca y sus capacidades

Posee un gran desarrollo de su memoria y demuestra interés a las explicaciones y


actividades siempre y cuando estas sean lúdicas o llamativas, captando con facilidad los
conceptos de los temas tratados, de tal forma que cuando los compañeros no dan
respuestas acertadas, les corrige insinuando que no es así. Al día siguiente Andrés recuerda
muy bien lo aprendido en el día anterior, contando con ideas previas para la comprensión de
nuevos temas.

Le gusta mirar videos cortos y llamativos, escucha canciones, las cuales las aprende con
facilidad, reconoce las letras y sonidos, lo cual le permite leer y escribir lentamente.

En clases se ha podido observar que necesita el acompañamiento constante, pues cuando se trata
de trabajar en el cuaderno, lo hace únicamente cuando el docente se encuentra a su lado,
dictándole palabra por palabra o número por número. Está en proceso de desarrollo de la
motricidad fina, su trazo es fuerte al momento de colorear, así mismo se lo orienta al dominio y
correcta utilización de recursos escolares como regla, tijeras, pegante.

Su escritura no es legible, requiere apoyo en el manejo adecuado y organización de los útiles


escolares; así mismo en el seguimiento de instrucciones y motivación constante para la planeación
y culminación de las actividades escolares, puesto que muestra con frecuencia manifestaciones de
sueño y desánimo al momento de llevar a cabo sus deberes.

Se requiere fortalecer el uso adecuado de los signos de puntuación en sus escritos, como también
la adecuada entonación al leer.
En cuanto a la atención, es momentánea, puesto que por cualquier motivo se distrae,
entreteniéndose con algo que no tiene que ver con el trabajo, como destruyendo el borrador,
manipulando el pegante, entre otros.
PIAR
Decreto 1421/2017

ATENCIÓN

El estudiante logra centrar su atención siempre y cuando las actividades a desarrollar le agraden y
se den de manera lúdica y llamativa, captando con facilidad los conceptos de los temas tratados,
de lo contrario su atención es momentánea distrayéndose por cualquier motivo.

En ocasiones consigue reorientar su atención cuando la maestra le repite lo que debe hacer, al
momento de desarrollar sus actividades, en ocasiones es necesario dar las instrucciones varias
veces ya que pierde el objetivo de la tarea que está haciendo o se distrae fácilmente.

MEMORIA

Tiene muy buena memoria, recuerda los conceptos aprendidos en las clases anteriores sin
ninguna dificultad, lo que le permite comprender nuevos temas debido a que cuenta con
aprendizajes previos.

Presenta un vocabulario acorde, el cual le permite tener facilidad al expresar sus ideas y que se
entiendan claramente.

Usa sus conocimientos que son familiares para responder a preguntas que se hacen en clase.

PROCESOS DE RAZONAMIENTO

Presenta argumentos entendibles y claros al momento de expresar sus ideas o tomar decisiones.
Cumple con las instrucciones brindadas, pues sabe reconocer y poner en práctica lo establecido
por la maestra.
Sabe identificar los aspectos buenos y malos ante situaciones de su diario vivir.

COMPETENCIAS DE LECTURA Y ESCRITURA

Presenta dificultad en los procesos de lectura y escritura, confundiendo las letras, no utiliza
mayúsculas, ni signos de puntuación y su escritura es desorganizada, en la lectura no entona
correctamente al leer y lo hace de manera muy pausada.

Su comprensión lectora es buena siempre y cuando sean textos cortos, con imágenes e
interesantes.

FUNCIONES EJECUTIVAS

Necesita apoyo constante para el desarrollo de sus actividades, ya que no las cumple en su
totalidad si no tiene la supervisión y orientación de un adulto. Requiere de ayuda para la
organización de tareas, pues se le dificulta planearlas.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Presenta dificultad al relacionarse con las personas que no frecuenta. En cambio, con las que si
PIAR
Decreto 1421/2017

conoce, siente confianza e interactúa significativamente, aunque no establezca un contacto visual.

Tiene un buen sentido del humor ya que sabe interpretar una acción o un dicho jocoso.

La comunicación la hace con frases entendibles y claras que les permiten a las personas
comprender lo que él quiere dar a conocer.

DOMINIO DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Presenta dominio de los contenidos específicos de cada una de las áreas fundamentales, por lo
tanto, tiene las bases curriculares acordes al grado que está cursando.

COMPONENTE EMOCIONAL (Percepción del estudiante frente a sí mismo y su situación escolar)

La relación con sus compañeros no se da de manera fluida, pues tiende a aislarse ya que no tiene
la suficiente confianza con ellos. Es capaz de tomar decisiones responsables frente a situaciones
de su diario vivir. Le gusta jugar al microfútbol en grama, asiste a sus entrenos los días martes,
jueves y sábado.

La relación con sus padres es muy buena ya que se puede evidenciar todo el apoyo y la
dedicación que ellos le brindan a su hijo, pues siempre están pendientes de las actividades que
Andrés debe hacer. Se requiere fortalecer en adecuadas pautas de crianza, puesto que se
evidencia algunas que tienden a la sobreprotección y consentimiento y no ayudan a la disciplina y
establecimiento de normas de convivencia y académicas en el aula. Se hace necesario esclarecer
las normas y reglas en casa, para que el estudiante asuma la autoridad de la maestra en clase no
como una imposición o abuso de la autoridad sino en el sentido y estilo de normas autoritativas,
indispensables para el óptimo aprovechamiento académico y de convivencia en la dinámica
escolar en el aula.

La relación con amigos y otras personas se da siempre y cuando él entre en confianza, de lo


contrario la interacción es nula. El estudiante sabe acatar una norma, sin embargo, en ocasiones
se le debe repetir cuantas veces sea necesario. A Andrés se le facilita aprender cosas nuevas que
le llaman la atención, pues tiene muy buena memoria visual y auditiva. Tiene muy claro su objetivo
en la escuela, pues él manifiesta querer pasar a los siguientes años escolares.
2) Ajustes Razonables.

Á OBJETIVOS/PROPÓSITOS BARRERAS AJUSTES EVALUACIÓN DE LOS


QUE SE RAZONABLES AJUSTES
R (Estas son para todo el grado, de EVIDENCIAN
acuerdo con los EBC y los DBA) (Apoyos/estrategias) (Dejar espacio para
EN EL
E CONTEXTO observaciones. Realizar
Primer trimestre seguimiento 3 veces en el
SOBRE LAS
A QUE SE año como mínimo- de
S DEBEN acuerdo con la periodicidad
TRABAJAR establecida en el Sistema
Institucional de Evaluación
de los Estudiantes SIEE
Nivel de flexibilización El estudiante ha alcanzado los
DBA: Expresa sus ideas atendiendo a las Barreras de curricular: objetivos propuestos, así mismo
L
E características del contexto comunicativo en tipo didáctico: ha mejorado sustancialmente en
N que las enuncia (interlocutores, temas, Enseñanza AJUSTE el establecimiento de relaciones
G lugares). tradicional, sin El estudiante alcanza las interpersonales con sus pares.
U
A atender las competencias del grado Trabaja en grupo y se está
Competencia: Produzco textos escritos que necesidades en el cual está integrando a las actividades
C responden a diversas necesidades educativas del matriculado. Su nivel de secuencialmente.
A comunicativas. estudiante. flexibilización es de tipo
S
T didáctico con el objetivo
E EBC: Reviso, socializo y corrijo mis escritos, de que alcance los
L
L teniendo en cuenta las propuestas de mis propósitos de aprendizaje
A compañeros y profesor, y atendiendo propuestos.
N algunos aspectos gramaticales Didáctica:
A
(concordancia, tiempos verbales,
● Guías de
pronombres) y ortográficos (acentuación,
mayúsculas, signos de puntuación) de la aprendizaje cortas
lengua castellana. y precisas
● Fichas didácticas,
llamativas y
lúdicas.
● Acompañamiento
pedagógico en
casa vía telefónica.
● Refuerzo a través
de medio
audiovisuales.
● Acompañamiento y
revisión constante
por parte del
maestro

● ubicar al estudiante en la parte de


adelante. Designar actividades
cortas, lúdicas y motivantes.
● Instrucciones claras

● Manipulación de materiales.

● Actividades en pareja o grupales


para mejorar la socialización.
● Ayudar en la organización de
tareas.
● Adecuar la evaluación y brindar
más tiempo para el desarrollo de
la misma.

OTRAS Convivencia En algunas ocasiones


existen barreras de Las actividades programadas por cada
comunicación de los padres uno de los docentes, apuntan al proceso
para desarrollar de socialización del estudiante, con el
actividades. objetivo de que pueda vivir y
desempeñarse en el contexto escolar y
comunitario de acuerdo a sus
capacidades.

Por parte de la familia se establecen


unos compromisos, además del
acompañamiento pedagógico de las
actividades programadas por los
docentes y profesional de apoyo; puesto
que es una corresponsabilidad
compartida en el ejercicio práctico del
fomento de la socialización y desarrollo
de habilidades sociales y académicas.
Socialización A pesar de que es distante con sus
compañeros, se desenvuelve de manera
eficiente en ambientes abiertos,
poniendo en práctica los valores propios
del estudiante.
Participación
-Seguimiento de la participación activa
en la realización de las actividades
escolares que se dejen para casa de
acuerdo a su capacidad, en función de
lograr la autodeterminación del
estudiante.

Las actividades propuestas se


encaminan a involucrar de manera
efectiva al estudiante en la interacción y
dinámica familiar. La búsqueda desde la
institucionalidad será de que en primera
instancia el núcleo familiar sea un
garante de derechos y el protagonista de
que el estudiante alcance las
competencias y habilidades sociales que
se necesitan para desempeñarse en
comunidad. Con este apoyo significativo
por parte de la familia, desde la IE se
podrá fortalecer las relaciones entre
pares, docentes y actores sociales
involucrados en el proceso.
Autonomía Para el desarrollo de las actividades
propuestas, necesariamente se debe de
contar con el acudiente y el docente de
cada asignatura. Los acompañamientos
pedagógicos en casa son indispensables
para lograr la autonomía en el
estudiante, en otro tipo de contextos
como el aula de clase; puesto que como
se argumenta en la caracterización
pedagógica, el estudiante es muy
dependiente.

3). RECOMENDACIONES PARA EL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE


BARRERAS Y LA CREACIÓN DE PROCESOS PARA LA PARTICIPACIÓN, EL APRENDIZAJE Y EL PROGRESO DE
LOS ESTUDIANTES:

ACTORES ACCIONES ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR


FAMILIA, -Los padres de familia deben estar La IE establecerá espacios de orientación a la familia del
CUIDADORES O CON prestos a los llamados institucionales estudiante en el proceso de acogida de tal manera que la
QUIENES VIVE para orientación o formación en familia reconozca sus deberes y derechos que garanticen
aspectos familiares y pedagógicos. un adecuado proceso de inclusión en articulación con la
IE.
-Gestión ante la EPS para las citas y
procesos en apoyo médico terapéuticos. -La IE estratégicamente realizará la gestión o proceso de
articulación con la EPS, Comisaría de Familia o entidad
-Acompañamiento pedagógico continuo territorial para facilitar el proceso de atención, en caso de
a los padres de familia en el desarrollo no cumplir con los compromisos estipulados en el acta de
de las actividades planteadas de las acuerdo.
diferentes áreas de aprendizaje, hasta
que se logre el proceso de adaptación y -La IE generará espacios para capacitación y orientación a
socialización del estudiante en el aula;
el padre o madre de familia padres de familia en pautas de crianza y estrategias
acompañarán al niño en la jornada y pedagógicas del material adaptado
horario escolar establecido hasta el
momento. -Grabación de videos cortos para evidenciar el desarrollo
de las actividades.
-Cumplimiento de los compromisos
estipulados en el Acuerdo de Padres del -Socialización del PIAR y firma del Acuerdo de padres en
anexo 3 del PIAR. el anexo 3.
-Seguimiento del Acuerdo del anexo 3 del PIAR.

DOCENTES Fortalecer en la institución prácticas Implementar el Plan individual de Ajuste Razonable PIAR.
pedagógicas centradas en la atención a
la diversidad y en didácticas flexibles Realizar formación continua a los docentes en temas
que respondan a las necesidades de relacionados con la atención a la diversidad.
todos los estudiantes.
Autoformacion

DIRECTIVOS Implementar políticas institucionales que -Hacer visible y aplicable la ruta de atención para
permitan incorporar en el PEI, Manual estudiantes con discapacidad, capacidades y/o talentos
de convivencia y en PMI lineamientos excepcionales.
para la atención a todos los estudiantes
en condición de igualdad y respeto por -Ajustar el sistema de promoción y evaluación de
la diversidad. estudiantes de acuerdo al Decreto 1421 de 2017.
Así como adaptar el sistema de
evaluación y promoción donde se tenga
en cuenta las necesidades, habilidades
y avances de los estudiantes con
discapacidad. -Eliminación de barreras

ADMINISTRATIVOS Participación, seguimiento e Establecer un protocolo de reporte de estudiantes con


implementación del Decreto 1421 de discapacidad para tener actualizado el SIMAT.
2017.
Formación sobre temas relacionados con discapacidad e
inclusión.

Orientación, formación y seguimiento Transversalizar en las diferentes áreas contenidos de


PARES (Sus grupal. respecto a la diversidad.
compañeros) Realizar procesos de sensibilización y -Realizar formación con el grupo sobre temas de
concientización frente a la diversidad discapacidad e inclusión.
-Incentivar a los procesos de acompañamiento hacia los
estudiantes con dificultades - formación de guías.

Firma y cargo de quienes realizan el proceso de valoración: Docentes, coordinadores, docente de apoyo u otro profesional etc.
Si existen varios docentes a cargo en un mismo curso, es importante que cada uno aporte una valoración del desempeño del
estudiante en su respectiva área y los ajustes planteados

COORDINADOR DOCENTE DE APOYO


DOCENTE DE GRUPO
ACTA DE ACUERDO
Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –
ANEXO 3
Fecha: 21/10/2021 Institución educativa y Sede: IE Normal Superior PIO XII

Nombre del estudiante: Documento de Identificación: Edad: 8 años


ANDRES ALEJANDRO 0144827559 Grado: 2º
MORILLO CASANOVA
Nombres equipo Luis Enrique Quiroz Rector
directivos de docentes Javier León Coordinador
Académico y de
Convidencia.
Nombres familia del María del Socorro Casanova Parentesco:
estudiante Madre
Andrés Felipe Morillo Parentesco:
Padre

Según el Decreto 1421 de 2017 la educación inclusiva es un proceso permanente que reconoce, valora y
responde a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los estudiantes para
promover su desarrollo, aprendizaje y participación, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o
exclusión.
La inclusión solo es posible cuando se unen los esfuerzos del colegio, el estudiante y la familia. De ahí la
importancia de formalizar con las firmas, la presente Acta Acuerdo.
El Establecimiento Educativo ha realizado la valoración y definido los ajustes razonables que facilitarán al
estudiante su proceso educativo.
La Familia se compromete a cumplir y firmar los compromisos señalados en el PIAR y en las actas de acuerdo,
para fortalecer los procesos escolares del estudiante y en particular a:

Incluya aquí los compromisos específicos para implementar en el aula que


requieran ampliación o detalle adicional al incluido en el PIAR.
● Apoyo complementario en salud: Tener actualizado el diagnóstico y llevar al
día el proceso de terapias integrales para que la estudiante se le apoye y
facilite el proceso de aprendizaje de las diferentes áreas, de manera
permanente.
● Implementar en casa hábitos de estudio adecuados para el apoyo
pedagógico en casa.
● Frente al desarrollo de las actividades escolares para el desarrollo en casa,
los padres se comprometen en su acompañamiento pedagógico constante y
comunicación con cada uno de los docentes de las diferentes asignaturas a
fin de no interrumpir el proceso y desarrollo de las diferentes competencias
planteadas en los ajustes razonables.

Y en casa apoyara con las siguientes actividades:

Nombre de la Descripción de la estrategia Frecuencia D


Actividad Diaria, S
Semanal, P
Permanente
D __ S__ P__
“Control,
● Establezca la rutina de las actividades escolares.
supervisión y
autoridad”
● Ayude a su hija a organizarse y ser
independiente en su funcionalidad día a día. DIARIA
Propóngase metas en un tiempo estipulado.

● En el momento de las tareas no discuta, evite los


gritos, los regaños y castigos.
Limite las DIARIA
● Organice tanto el tiempo y el espacio, evitando
distracciones
distractores durante el acompañamiento
pedagógico en casa.
Muéstrele a su hijo PERMANENT
● Todos los días pregúntele a su hijo acerca de su
que usted piensa E
que es importante tarea y compruebe su avance.
hacer la tarea.
● Dígale a su hijo que se siente orgulloso del
trabajo que está haciendo.

● Permita que su hijo empiece con su actividad


favorita
De tiempo para el PERMANENT
● Ayude a su hijo, pero sin hacerle la actividad.
aprendizaje. E
Permita su autonomía, avance e independencia.
Supervisar y exigir PERMANENT
● Los padres pueden estar en contacto con los
con firmeza. E
maestros para el apoyo en el avance del
aprendizaje de la estudiante.
OTRAS PERMANENT
● Téngale paciencia a su hijo. Está en proceso de
RECOMENDACION E
ES IMPORTANTES aprender.

● El amor por la lectura comienza en el hogar.

● Establezca una relación de trabajo positiva con


los maestros de su hijo, y también con todos los
integrantes de la comunidad. (Todos trabajamos
por el bienestar y educación de sus hijos e hijas).

● Fomente los puntos fuertes y los intereses de su


hijo.

● Dígale con frecuencia que usted cree en ella.


Permítale escucharle decir desde temprana edad
que usted cree en su capacidad para triunfar.
● Deje que su hijo le cuente lo que le ha ocurrido
en el día: Conversen, canten y lean juntos, con
tanta frecuencia como puedan.

Firma de los Actores comprometidos:

Estudiante Acudiente /familia

Docentes Docentes

Directivo docente

También podría gustarte