Está en la página 1de 2

1. Aristóteles (384-322 a.C.

): Fue un filósofo griego y autor de varias obras, incluyendo


"Ética a Nicómaco" y "Política". Para Aristóteles, la ética y la moral son fundamentales
para la vida humana y están estrechamente relacionadas con la felicidad y la virtud.

2. Platón (428/427-348/347 a.C.): Fue un filósofo griego y autor de varias obras,


incluyendo "La República" y "El Banquete". Para Platón, la ética y la moral son
intrínsecas a la naturaleza humana y se basan en la idea de la justicia y el bien común.

3. Immanuel Kant (1724-1804): Fue un filósofo alemán y autor de varias obras,


incluyendo "Crítica de la razón pura" y "Fundamentación de la metafísica de las
costumbres". Para Kant, la ética y la moral son universales e independientes de las
circunstancias individuales, y se basan en el principio de la autonomía de la razón.

4. Friedrich Nietzsche (1844-1900): Fue un filósofo alemán y autor de varias obras,


incluyendo "Así habló Zaratustra" y "Más allá del bien y del mal". Para Nietzsche, la
ética y la moral son construcciones sociales y culturales que se utilizan para controlar y
limitar a las personas, y que deben ser superadas en la búsqueda de la individualidad y
la libertad.

5. Jean-Paul Sartre (1905-1980): Fue un filósofo francés y autor de varias obras,


incluyendo "El ser y la nada" y "El existencialismo es un humanismo". Para Sartre, la
ética y la moral son responsabilidades individuales que surgen de la libertad y la
responsabilidad de la existencia humana.

6. Martin Heidegger (1889-1976): Fue un filósofo alemán y autor de varias obras,


incluyendo "Ser y tiempo" y "Los conceptos fundamentales de la metafísica". Para
Heidegger, la ética y la moral son fundamentales para la comprensión del ser humano
y están estrechamente relacionadas con la noción de la autenticidad y la
inautenticidad.

7. John Stuart Mill (1806-1873): Fue un filósofo y economista británico y autor de varias
obras, incluyendo "Utilitarismo" y "Sobre la libertad". Para Mill, la ética y la moral
deben basarse en la maximización del bienestar y la felicidad de la mayoría, y deben
evitar la opresión y la limitación de las libertades individuales.

8. Michel Foucault (1926-1984): Fue un filósofo francés y autor de varias obras,


incluyendo "Vigilar y castigar" y "Las palabras y las cosas". Para Foucault, la ética y la
moral son construcciones sociales y culturales que reflejan relaciones de poder y
conocimiento, y que deben ser analizadas críticamente para comprender cómo
funcionan en la sociedad.

9. Simone de Beauvoir (1908-1986): Fue una filósofa y escritora francesa y autora de


varias obras, incluyendo "El segundo sexo" y "La ética de la ambigüedad". Para
Beauvoir, la ética y la moral deben basarse en la libertad y la igualdad de género, y
deben rechazar cualquier forma de opresión y discriminación.

10. Søren Kierkegaard (1813-1855): Fue un filósofo y teólogo danés y autor de varias
obras, incluyendo "El concepto de la angustia" y "El temor y el temblor". Para
Kierkegaard, la ética y la moral son cuestiones individuales y subjetivas que deben
basarse en la responsabilidad y la elección personal, y que no pueden ser impuestas
desde fuera.
11. Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): Fue un filósofo y escritor suizo-francés y autor de
varias obras, incluyendo "El contrato social" y "Emilio". Para Rousseau, la ética y la
moral deben basarse en la justicia y el bien común, y deben rechazar cualquier forma
de desigualdad y opresión social.

12. Martin Buber (1878-1965): Fue un filósofo y escritor austriaco-judío y autor de varias
obras, incluyendo "Yo y tú" y "La educación como tarea". Para Buber, la ética y la
moral deben basarse en la relación interpersonal y en la noción de "yo-tú", que implica
un compromiso ético y un diálogo auténtico entre las personas.

También podría gustarte