Está en la página 1de 81

RESUMEN ADMINISTRATIVO II

UNIDAD 1. Actividad interventora de la Administración: Poder de Policía (Actividad Ordenadora) y Fomento.


1.- Policía y Poder de Policía.
1.1.-Concepto de Policía. Evolución histórica. Criterio amplio y restringido.
Concepto: Es una potestad/facultad/atribución que tiene el estado (poder legislativo regula/PE aplica), para
restringir las libertades individuales en función de su objetivo.
Ejemplo: Bromatología (salubridad, noción restringida).

La evolución tiene diferentes etapas:


1- Limitación de derechos por razones de salubridad, moralidad y seguridad: Fallo Bonorino: se impugna por
inconstitucionalidad una ley de la PBA, que prohibía la corrida de toros (limita la libertad de poder comercial) busca
salvaguardar la moralidad publica

Saladeristas de Podestá se prohíbe el faenamiento al aire libre y la clausura de los locales comerciales (afectando el
derecho a trabajar, a la propiedad privada) busca proteger la salubridad de los vecinos

2- Limitación a la libertad contractual:


El E no solo limita derechos, sino que otorga beneficios.
Comienza a aplicarse el criterio amplio que es mucho más abarcativo (mas que seguridad, salubridad y moralidad)
también tiene en cuenta lo ateniente a bienestar general y bien común.

Fallo Ercolano vs Lanteri: trata sobre los alquileres. Se había dado una gran corriente migratoria y como
consecuencia de eso se disparan los precios de los alquileres. Sale una ley (11.157) la cual fija el congelamiento del
canon locativo por un periodo de 2 años. Afecta lo que es la libertad contractual, pero la corte tiene en cuenta que
es por un periodo de tiempo limitado, 2 años, (no es a la perpetuidad), y además busca proteger el aspecto
económico de un sector de la población y además valora el fin social que tiene la vivienda

Fallo Avico de la pesa, se había declarado la constitucionalidad de la ley moratoria hipotecaria y reducción de la
tasa. Se había pactado una tasa superior entre las partes, y luego con esta ley El estado la reduce. Lesión al derecho
de propiedad, a la libertad de contratar (el derecho de contratar) mediante el contrato. La corte lo que valora es el
fin social que tiene la vivienda. También tiene en cuenta el interés económico por parte de la población, busca
fomentar la compra de vivienda. A partir de este fallo se da lo que se conoce como poder de policía de emergencia,
el cual es por un periodo de tiempo limitado, que busca beneficiar a la parte, que sea proporcional entre el medio y
el fin.

Corte del siglo pasado: requisitos para que el estado pueda dictar una normativa de emergencia, en la cual se limiten
los derechos individuales
• Debe tener un periodo de duración determinada
• Su fin debe ser público,
• Debe haber proporcionalidad entre el medio y el fin,
• Debe haber ausencia de inequidad manifiesta (es decir, que el resultado no sea una inequidad manifiesta)
• Debe haber circunstancias justificantes (un causal del porque se da dicha normativa).

3- Limitación por razones de previsión social y económica

Comienza la intervención del estado a los sectores industriales

Fallo Frigorífico Anglo y Compañía Swift ambos contra el EN. El estado lo que hace es controlar el tema de las
importaciones, exportaciones, controla los libros contables, solicita la clasificación de los ganados y la comunicación
con el ministerio.

En materia laboral y social, se encuentra el Fallo Rusich, Elvira c/ Cia. Introductora de BSAS, donde se cuestiona la
constitucionalidad de una ley que establece las cargas que imponía a la patronal. Regula el poder del estado en
beneficio de la u. Además la CSJN declara la constitucionalidad de las vacaciones pagas

Intervención en materia económico – social. Imposición de cargas económicas:

1
Fallo Inchaupe hnos. La actora busca que se declare la inconstitucionalidad de un inciso de la ley de la junta nacional
de carne, que fijaba un porcentaje tope de contribución por parte de los ganaderos. (lesión al derecho de trabajar y
comerciar, a ejercer la industria lícita, al derecho de propiedad privada y el derecho de libre asociación -ya que el
aporte era esencial y la asociación era su consecuencia-) La CSJN entiende que la contribución exigida a los
ganaderos, no es un impuesto sino un aporte, por lo que la considera constitucional ya que entiende que es un
medio razonable de realizar el fin de orden común perseguido por la ley, además se busca fomentar y mejorar esta
organización industrial: poder tratar de aplacar los monopolio, bajar el costo de consumo interno, generar un
beneficio para los ganaderos, etc. Se da el origen de la junta nacional de carne y de granos.

Fallo cine callao, se trata de la imposición de ciertas obligaciones para beneficio y promoción de la cultura artística
vernácula. El fallo trata de que debido a una crisis laboral de los actores, se les impone a los empresarios
cinematográficos que entre función y función de cine contraten números vivos, en los cuales los actores puedan
desarrollar una obra teatral. La corte dice que es una cuestión no justiciable. Está comprendido todo lo ateniente a la
seguridad, moralidad y la salubridad pública (defensa y promoción de los intereses económicos de la colectividad).
Este fallo marca un quiebre en la doctrina de emergencia
Las investigaciones sobre este fallo han llevado a la conclusión de que no había ningún problema con los artistas de
variedades, es decir, que no tenían una peor situación laboral que ahora.

4- Intervención estatal sustitutiva por razones económicas y de seguridad nacional:


Leyes, ordenanzas y decretos que limitan los derechos bajo la fórmula de temporalidad y emergencia:
Ej:
a. Intervención administrativa de empresas privadas bajo un régimen especial
b. Clausura de periódicos por decreto por razones ideológicas
c. Revocación de permisos de construcción

5- Intervención estatal por razones de emergencia económica y reforma del estado:


Con el fin de superar la situación de peligro colectivo creada por las graves circunstancias económicas, sociales y
administrativas que padecía la nación. Estas leyes comprenden normas de carácter temporario, a fin de superar la
emergencia.

Fallo peralta 1990, se aplica el poder de policía de emergencia, que se ve reflejado a través de un DNU. Se dio una
gran crisis económica, y con el fin de contenerla el PE dicta un DNU en el cual establece que en los depósitos que
sean de más de 1000$ iban a ser devueltos a sus propietarios mediante la emisión de bonos. La corte dice que la
medida es constitucional, porque el estado no dice que no va a pagar, sino que va a ser el pago mediante la emisión
de bonos.

Crisis económica de la hiperinflación del gobierno de Alfonsín.


La circunstancia justificante de Peralta es que básicamente el estado no tenía dinero.

6- Intervención por razones de solidaridad y subsidiaridad social:


Este tipo de intervención se fundamenta en la transparencia de las reglas sobre la economía social de mercado
En el fallo Pereyra, Emma c/ ANSES, 1995, la CSJN reconoció la solidaridad individual en materia de seguridad social.

7- Intervención por desastres naturales: 1998


El estado ejerciendo el poder de policía, no solo limita derechos sino que también en determinadas circunstancias
puede otorgar beneficios, como por ejemplo en alguna catástrofe natural como unas inundaciones (como paso en el
98 por el fenómeno meteorológico denominado el niño). Les otorga a las obras sociales un financiamiento a
aquellas que van a soportar la cuestión de los afiliados tengan una situación más perjudicada por el tema de las
inundaciones o también la AFIP les puede otorgar un plazo de financiación u otorgar mayor tiempo para presenten
sus declaraciones o mayor tiempo para que cumplan con sus obligaciones impositivas. A su vez, también se
implementaron medidas sanitarias para facilitar el aprovisionamiento de las regiones perjudicadas.

8- Intervención por razones de emergencia económico – financiera del estado nacional: 2000 – 2002
Mediante una ley dictada por el congreso se declaró al estado en situación de emergencia, estipulando ciertas
medidas a tomar como por Ej: previsiones en materia de la relación de empleo público y demás.

2
9- Intervención por razones de emergencia pública: 2002 en adelante
A fines del 2001 principio del 2002, se da lo que se conoce como corralito financiero cambiario, donde se estableció
mediante normativas la prohibición de realizar transferencias al exterior, donde se dio la conversión de los depósitos
que se encontraban en moneda extranjera a pesos, donde se estableció un límite para poder sacar dinero por
semana, lo que afecto a esta intangibilidad de los depósitos. Teniendo en cuenta que el estado no puede
entrometerse en lo que el particular pacta con una entidad financiera en cuanto a sus depósitos, la moneda, plazo
de vencimiento, tasa de interés, etc. Dentro de toda esta crisis económica, se produce la ruptura dentro del sector
público y privado. Y comienza a ver gran cantidad de juicios contra el estado y entidades financieras.
Con la sanción de la ley 25561 se declaró la emergencia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria,
además de realizar determinadas modificaciones a ciertas cosas, tal así como el marco contractual.
El fallo Massa Juan contra el estado 2006, es sobre amparo, se da en el contexto de crisis económico financiero
institucional y social, en este fallo la corte busca encontrar una respuesta institucional a todo este marco de crisis
económica, ejerciendo y priorizando lo que es la paz social como función más importante que le corresponde a la
CSJN, de acuerdo al preámbulo de la CN. En este caso, la cámara confirma la sentencia de la instancia anterior,
donde hace lugar al amparo presentado por Massa, declarando la invalidez del decreto 214 y reconociendo el
derecho que tenía Massa sobre sus depósitos. Massa tenía depositado en su caja de ahorros dólares (184mil), que
todo este capital se vio ajustado por toda la normativa de emergencia y por eso interpone la acción de amparo. La
cámara le ordena a la entidad financiera (Boston) que se le restituya la suma de 100mil dólares o la cantidad
equivalente de pesos que sea proporcional a esa misma cantidad de dólares. Y también ordena que la entidad
financiera presente un plazo/programa para restituir estos depósitos.
El tema a decidir cuánto es la cantidad de dinero que le debe reintegrar el banco a Massa.
El decreto 214 es la conversión de los depósitos que se encontraba en moneda extranjera a pesos, es decir que la
entidad financiera cumplía reintegrándole a Massa en pesos en vez de dólares. Estos depósitos se encontraba
ajustados a un coeficiente estabilización de referencia (CER) hasta el momento de su efectivo pago de estabilización
de referencia, y en el art 4 el decreto establece que se va a fijar una tasa mínima para los depósitos y una tasa
máxima para los préstamos, dejando el mayor valor que pueda pactar dentro de esta tasa mínima y máxima para
ambos. El BCNA fija una tasa de 2% que luego la corte la incrementa y la eleva al 4%.
La corte manifiesta que considera valida esta normativa de emergencia, justificándose en esta soberanía monetaria,
en este poder económico del estado. El fallo habla de que si se tomara una decisión distinta a la que se está fallando
en la corte, luego de tanto tiempo, donde ya se tomaron en las medias decisiones que causaron efectos, entonces se
iba a generar un daño institucional mucho más grave y se iba a desatar la crisis económica sufrida en el 2001/2002.
La corte al manifestar que no lesiona el derecho de propiedad, resuelve devolverle el deposito que tenía Massa en el
equivalente a pesos ajustado a ese coeficiente estabilización de referencia, hasta su efectivo pago (cosa que no
preveía la norma), es decir, que es otro agregado de la corta, además se agrega una tasa de interés que la corte la
aumenta a 4% (mientras que era del 2%). Ya que el art 4 del decreto 214 habla de que la tasa de 2% es la mínima
impuesta, dando lugar que la misma sea aumentada.
Hay un voto de la doctora Argibay que trata sobre la vulneración de los principios constitucionales de este decreto
214, fundándose en la prohibición que tiene el PE de dictar disposiciones de índole legislativa. Ya que según el art 99
inc 3 CN, para que pueda dictar DNU, deben darse determinados circunstancias:
1. Situación en donde sea imposible que se dicte una normativa conforme al ordenamiento ordinario por parte del
congreso
2. No puede en cuanto a materia: penal, tributaria, electoral y partidos políticos.
En este caso, el decreto no tuvo el tratamiento necesario que establece la CN, por parte de las cámaras del congreso.
Pese a esto, la normativa por voto mayoritario entiende que es constitucional.
En el medio hubo una medida cautelar en donde se le devolvió parte del pago y esa cantidad de dinero quedaba a
cuenta de pago.
Los fundamentos del voto mayoritario no son jurídicos, son económicos/sociales. La corte resuelve el conflicto, sin
tocar el tema del poder de policía. Básicamente la entidad financiera no tiene plata para devolver.

1.2.-Diferencias entre "Policía" y "Poder de Policía".


A la potestad que tiene el PL, se lo llama poder de policía. A la facultad que tiene el PE de aplicar el PP se lo llama
policía. Son distintas partes de lo mismo.

3
1.3.-Competencia nacional y provincial para su ejercicio.
Como se distribuye la competencia. El principio es que las provincias conservan todo el poder no delegado
expresamente.
Cláusula de comercio: fallo Barilari. El comercio internacional e interprovincial al igual que el transporte, es potestad
de la nación.
Art 75 inc 30, es el único momento en que la CN, usa el termino PP, sin explicar nada. En los establecimientos de
utilidad nacional que están ubicados en territorio provincial, le corresponde a la nación, pero eso no afecta para la
jurisdicción local con las actividades que no tengan que ver con la función principal.

1.4.-Los medios de Policía.


El legislador hace uso de las distintas técnicas con el propósito de restringir derechos:
• Las regulaciones. Prohibiciones temporales y reducciones
• Las restricciones sobre el derecho de propiedad:
o Servidumbres o Ocupación temporánea o Expropiación
• Sanciones administrativas

2.- Sanciones de Policía.


2.1.- Infracciones (o faltas) administrativas y contravenciones: criterios para diferenciarlas (Nación,
Provincia de Bs. As. y C.A.B.A)
El estado ejercer su poder punitivo a través de dos canales: el derecho penal y el derecho administrativo
sancionador. Pero no existe un marco general sobre sanciones administrativas, de modo que el material jurídico está
constituido por los principios constitucionales, los regímenes sancionadores especiales y el desarrollo de criterios
judiciales
El derecho sancionador es regulado por el legislador de conformidad con los arts. 14 y 18 CN, y en eso coincide con
el derecho penal, más allá de sus matices. Este derecho sancionador es aplicado por el PE, no por el juez, sin
perjuicio de su revisión judicial ulterior. Es ejercido por una pluralidad de órganos estatales, e inclusive hasta
personas públicas no estatales (colegios profesionales) o privadas.
La regulación del campo sancionador y su aplicación corresponde, en principio, a los Estados provinciales,
municipales y, en ciertos casos, al Estado federal.

El Estado federal es quien debe regular delitos y penas;

Los Estados provinciales deben legislar sobre infracciones y sanciones administrativas toda vez que, en principio, no
delegaron tales competencias.

A su vez, el Estado federal es competente en el ámbito sancionador administrativo cuando este poder regulador
surge de las potestades delegadas de modo expreso o generalmente implícito por las Provincias en aquél y,
asimismo, en el marco de las potestades concurrentes y compartidas por el Estado federal.

En este derecho sancionador se aplican los principios de: legalidad, tipicidad, igualdad, razonabilidad y
proporcionalidad que nacen de la CN. Otros son los propios del derecho penal: irretroactividad, culpabilidad, non bis
in ídem, etc.
Esto se estudia en base a los FALLOS para doctrina.

4
Hay diferencias entre las contravenciones y las faltas administrativas
En la PBA no hay distinción tan clara entre ambas, hay un código de faltas de la provincia y otro municipal, en los
cuales se homologan los términos
En la PBA hay dos normativas claramente diferenciadas, el código contravencional de la PBA y la ley de régimen de
faltas de PBA.
Más allá de la diferencia normativa, se busca otro aspecto que permita distinguir

Diferencia entre delito y contravención:


Contravenciones→ Violaciones a los reglamentos ejercidos en virtud del poder de policía.
Todas las infracciones a la ley de tránsito son contravenciones.
Normas de contravenciones→ municipios- provincia- el gobierno federal también puede dictar normas de temas
contravencionales en lo referido a su competencia.

Volviendo a la diferencia, hay una posición que decía que la diferencia entre delitos y contravenciones es de carácter
cualitativo protegen bienes jurídicos de menos importancia, en naturaleza son idénticas. Por lo tanto, a las
contravenciones cabria meterle la parte general del derecho penal. (Se dificulta la aplicación de la contravención)

Antes en realidad se decía que la diferencia es que son dos cosas distintas.

*Sanciones administrativas en la ciudad→ fuero contravencional*


-En cuanto a las sanciones puede haber →
- Arresto de pequeña pena hasta 60 días.
Limitaciones
- principio de intimidad
- Legalidad→ toda restricción a un derecho debe estar fundada en una ley, pero en la realidad estas normas
administrativas las puede dictar cualquiera, AFIP, municipalidad, intendente.
- razonabilidad→ implica la proporción entre los medios y los fines art. 18 CN.

Diferencia entre un delito y una sanción administrativa:


las contravenciones o faltas poseen naturaleza penal, su diferencia con los delitos constituye, en principio, una
cuestión de grado y, por tanto, cuantitativa, siendo aplicables en materia contravencional y en los llamados delitos
administrativos, las reglas y principios que prescribe el Código penal, máxime cuando para estos últimos existe una
disposición expresa del ordenamiento (art. 4o del Cód. Pen.) Que así lo estatuye.
• ¿Quién tiene la competencia de uno y otro? Los delitos los sanciona la nación. las sanciones las establece la
provincia, porque es materia no delegada por las mismas
• El bien jurídico afectado:
• Las faltas sancionan faltas menores, y castigan con sanciones menores también. La sanción tiene es su gran
mayoría una ayuda a la organización administrativa. Las contravenciones merecen una sanción menor y
habitualmente no tienen una sanción de prisión. Se estableció en múltiples fallos que aunque la sanción por una
contravención llegue a ser de prisión no podría unificarse a alguien que cometió un delito penal con alguien que
cometió una infracción administrativa

Infracciones administrativas Delitos penales


Pueden ser locales o nacionales Son nacionales
Peligro potencial Daño o Peligro concreto
Dolo o culpa Responsabilidad objetiva
+ preventiva + represiva
Estas diferencias no son absolutas, sino que son las guias que dan los tribunales para poder hacer una diferenciación
y mediante la misma capaz podría encontrarse las formas jurídicas propias del PP como establecía Dromi.

DOCTRINA DE FALLOS:
FALLO Novo autos: la Dirección Nacional de Comercio Interior, impuso a la razón social Novo Auto S.A. una multa de
$5.000 la publicidad, no establecía el precio final de contado en dinero en efectivo que debe abonar el consumidor
final, así como tampoco el origen de los productos, la razón social del ofertante y su domicilio en el país, la infracción
al mismo es de carácter objetiva, es decir que no obsta la aplicación de la sanción la ausencia de perjuicio concreto a

5
terceros o de dolo o culpa en la conducta de la empresa.-Asimismo, esta Sala tiene dicho, que las infracciones
cometidas respecto de la Ley del Consumidor, son infracciones que no requieren de ningún resultado adverso, es decir
que no es necesario que resulte perjudicado algún consumidor para que pueda ser imputada la infracción a quien
infringe la ley.-
Por ello, no obsta la aplicación de la sanción por violación a los arts. 2° y 8° de la Resolución 7/2002 la ausencia de
perjuicio a terceros o de dolo o culpa de la empresa, toda vez que, como ya se dijo, es una infracción objetiva en
cuyo acaecimiento se presume al menos negligencia del autor, salvo prueba en contrario
Para que sea una contravención debe haber una tipificación de la conducta, al igual que pasa con los delitos. Siendo
que la naturaleza penal que tienen las contravenciones y los delitos son los mismos, se aplican los mismos principios.
El fallo habla de que no se necesita un perjuicio completo (peligro potencial) para sancionar una infracción
administrativa, en cambio para un delito es necesario que el peligro sea concreto
Para la infracción basta con la responsabilidad objetiva, donde se puede eximir demostrando la fuerza mayor o el
accionar de un 3ero que lo exima de dicha responsabilidad (hecho de un 3ero), en cambio para un delito es
necesario tanto dolo o culpa.

Comisión Nacional de Valores c/ Establecimiento Modelo Terrabusi S.A. s/ transferencia paquete accionario a
Nabisco"
Hay una sanción impuesta por la comisión de valores ante una conducta que ya estaba tipificada por la propia
comisión de valores. (Dictamen procuradora gral cons I). Es una sanción contra los dueños de terrabusi por el uso de
información reservada.
Considerando XI:
Es función de la CNV establecer y dictar las normas a que deben ajustarse las personas físicas y jurídicas autorizadas
para la oferta pública de valores negociables y quienes actúan por cuenta de ellas (art. 6 inc. d) y 7 prim. Parte, Ley
N1 17.811), todo ello en aras de garantizar el correcto funcionamiento del mercado como parte esencial del sistema
financiero.
Hay una ley que crea la CNV y le delega la facultad de regular las normas del comercio de valores.
A su vez, el PEN mediante Decreto N1 2284/91 -ratificado por el art. 29, Ley N1 24.307- estableció la competencia de
la CNV para establecer los requisitos de información a los que deben ajustarse las sociedades emisoras con oferta
pública de sus títulos valores, sus administradores, gerentes, empleados y cualquier otra persona a ellas vinculada,
como así también las restricciones aplicables al uso de la información; y en virtud de ello, fue dictada por dicho
organismo especializado la R.G. N1 227.
El PE encomienda a las CNV la regulación de las normas, este derrotero sería imposible para un delito. La CSJN relata
el camino de las delegaciones para llegar a la sanciones de determinadas conductas.
En primer término corresponde precisar que la violación a reglamentaciones dictadas por la CNV constituyen
infracciones administrativas, y al respecto la Corte Suprema no ha convalidado la aplicación indiscriminada de los
principios que rigen en materia penal respecto de ellas, teniendo en cuenta las particularidades del bien jurídico
protegido por la ley específica (Fallos 321:824), lo cual se ve reafirmado por la naturaleza preventiva del derecho
administrativo sancionador, por contraposición con la represiva del derecho penal.
La CSJN marca la idea de que en el derecho penal la conducta de la sanción es más represiva que preventiva, pero en
cambio en las infracciones administrativas las sanciones son más preventivas que represivas. Siendo que las
contravenciones quedan en el ámbito del derecho penal y las infracciones administrativas quedan en el ámbito del
derecho administrativo
.
Sentado lo anterior, V.E. tuvo oportunidad de expresar que las atribuciones especiales que el Congreso otorga al
Poder Ejecutivo para dictar reglamentos delegados, pueden ser subdelegadas por éste en otros órganos o entes de la
Administración Pública, siempre que la política legislativa haya sido claramente establecida

Falabella S.A. c/ DNCI s/ lealtad comercial


el Director Nacional de Comercio Interior impuso una multa por la suma de ciento veinte mil pesos ($120.000) a la
firma Falabella SA, actuaciones tuvieron como origen la inspección llevada a cabo por personal de la Secretaria de
Comercio, los inspectores verificaron la falta de exhibición de cartel indicador de precios de los productos que se
exhiben para la venta al público, tales como: (1) Plancha a vapor Oster, modelo 00S002, (2) Plancha eléctrica Philips,
modelo HD 4631, (3) Heladera General Electric, modelo RFGE SISEWA3, (4) Horno Black and Decker, convection y, (5)
Repuesto de café express para la cafetera “Oster” marca Café Martínez, formulándose cargos por presunta
infracción a los arts. 2º y 5º de la Resolución (ex SCDDC) nº 7.
II. Que, la Disposición se funda, esencialmente, en que el art. 2º de la Resolución (ex SCDDC) nº 7/02 establece que,
“quienes ofrezcan bienes muebles o servicios a consumidores finales deberán indicar su precio expresado en

6
moneda de curso legal y forzoso en la República Argentina -Pesos-. El mismo deberá ser el de contado en dinero
efectivo y corresponderá al importe total que deba abonar el consumidor final.” y el art.5º, en tanto establece la
obligatoriedad de la exhibición de precios y que en virtud de lo expresado en el acta de inspección corresponde
tener por acreditada la infracción imputada en virtud de lo dispuesto en el inciso d), del art. 17 de la Ley 22802.
Además, la autoridad administrativa, con relación al argumento que plantea la nulidad del acta de inspección señaló
que de la simple lectura del acta, surgen con claridad las características suficientes para la identificación de los
productos inspeccionados como son la marca comercial, tipo y modelo de la mercadería que se encontraba lista para
su comercialización, con lo cual tiene por acreditada la infracción imputada
En tal sentido, se advirtió que la sumariada no aportó prueba que desvirtúe aquella imputación respecto de la
nómina de productos relevados.
En cuanto a la falta de intención aducida, recordó que las infracciones como las de autos, son formales y su
verificación supone por sí la responsabilidad del infractor, sin que se requiera la producción de un daño concreto,
sino simplemente “pura acción” u “omisión” y que por ello su apreciación es objetiva.
Indicó, que la Ley 22.802, tiene como uno de sus objetivos que el consumidor conozca en forma inmediata el monto
que deberá desembolsar por el bien ofrecido, así como también, permitir una rápida comparación con los valores de
otros oferentes del mercado y respecto de la falta de tipicidad alegada,
X. El acta de inspección emanada de un funcionario constituye un instrumento público. En consecuencia hace plena
fe y otorga prueba suficiente de los hechos en ella contenidos
Atento el tenor de los cuestionamientos que formula la parte actora resulta conveniente recordar que el fin que
persigue la ley 22.802 de Lealtad Comercial, es evitar que los consumidores, mediante indicaciones poco claras y
engañosas o inexactitudes, sean inducidos a error o falsedad en la adquisición de productos, mercaderías o en la
contratación de servicios, protegiéndose de este modo el derecho de aquellos a una información adecuada,
completa y veraz en relación al consumo
Las infracciones que contemplan las normas de lealtad comercial y defensa del consumidor son formales y su
verificación supone por sí la responsabilidad del infractor, sin que se requiera la producción de un daño concreto
sino simplemente “pura acción” u “omisión”, por ello su apreciación es objetiva y se configuran por la simple
omisión que basta por sí misma para violar las normas
Basta con la mera omisión para surja la responsabilidad objetiva de la infracción administrativa.
En tal sentido, cabe precisar que no se requiere un daño concreto a los derechos de los consumidores, sino la
posibilidad de la existencia de tal daño y las normas legales imponen pautas y conductas objetivas que deben ser
respetadas, bajo apercibimiento de las sanciones previstas en la norma

Graduación de la sanción
ARTE GRÁFICO EDITORIAL ARGENTINO S.A. C/ DNCI S/ RECURSO DIRECTO DE ORGANISMO EXTERNO
1º) Que las presentes actuaciones se inician con motivo de la publicidad aparecida en el diario Clarín el 3/12/10,
donde se publicitaron bebidas alcohólicas sin incluirse la leyendas de carácter obligatorio: “Beber con moderación” y
“Prohibida su venta a menores de 18 años”, tal como dispone la ley 24.788 de lucha contra el alcoholismo,
incumpliendo presuntivamente con lo establecido en el art. 4º de la ley 24.240 de Defensa del Consumidor.
2º) Que, mediante disposición 245/13, la Dirección Nacional de Comercio Interior impuso a ARTE GRÁFICO
EDITORIAL ARGENTINO S.A. (AGEA) una multa de cinco millones de pesos ($5.000.000), por infracción al art. 4º de la
ley 24.240, por no incorporar leyendas de carácter obligatorio en la publicidad de bebidas alcohólicas
7º) Que en autos, de la publicidad obrante a fs. 2 surge que la tarjeta Clarín 365 ofrece en Itamae Sushi “un vino de
regalo con la compra de un vino de Finca los Maza Colección” y un 20% y 25 % de descuento. Por ende, si bien no
comercializa la bebida alcohólica, lo cierto es que en este caso el vino es ofrecido a los usuarios de la tarjeta Clarín
365 que consuman dicha bebida en el comercio citado.
Por lo demás, cabe destacar también que la inclusión de las leyendas “beber con moderación” y “prohibida su venta
a menores de 18 años”, es de carácter obligatorio cualquiera fuese el mecanismo de distribución y entrega al
consumidor (por venta, promoción gratuita u otras modalidades) y ello no pudo ser desconocido por la recurrente
quien, además, no justificó la no inclusión de las mismas en la publicidad en cuestión, configurándose de tal modo la
infracción que sustenta la sanción aplicada.
8º) Que, con respecto a la sanción aplicada, su determinación y graduación es atribución primaria de la autoridad
administrativa, principio que sólo cede ante una manifiesta arbitrariedad (es un principio básico de esta materia, es
decir, que no se podría discutir la graduación de la falta porque es un resorte de la administración, sino que habría
que probar la MANIFIESTA ARBITRARIEDAD)
En ese contexto, sin dejar de considerar la naturaleza de la falta cometida, la posición en el mercado de la empresa
sancionada y la inexistencia de antecedentes firmes –según se desprende de fs. 100-, se advierte que el monto de la

7
multa determinada en cinco millones de pesos ($5.000.000) resulta desproporcionado con relación a la magnitud de
la falta. Por ello, corresponde reducir la multa y fijarla en cincuenta mil pesos ($50.000)
Por lo expuesto SE RESUELVE: Confirmar parcialmente la decisión apelada y modificarla en cuanto a la multa
aplicada, la que se fija en la suma de cincuenta mil pesos ($50.000), con costas por su orden.
Como principio general la justicia considera que no se puede considerar la graduación de la falta, SALVO una
manifiesta arbitrariedad. La misma debe ser demostrada.

Aplicación o no de los principios del derecho penal a las infracciones administrativas:


Comisión Nacional de Valores cl Telefónica Holding de Argentina S.A. si organismos externos.
4) Que en el presente caso corresponde determinar si la acci6n de la Comisi6n Nacional de Valores para sancionar a
Telef6nica Holding de Argentina S.A. (arts. 6° inc. f y 10 de la ley 17.811), a sus directores y a sus síndicos, por
infracciones cometidas el 15/12/2000 y el 31/1212000 (fs. 6601670 y 1605), estaba prescripta el 2 de julio de 2003,
en que el organismo de control realiz6 el primer acto con el objeto de instarla (fs. 37 y 1605). A tal fin, resulta
necesario establecer cuál es el plazo que corresponde aplicar, ante la ausencia de una norma expresa que regule la
prescripción de la acción sancionatoria en el texto de la ley 17.811, vigente al momento de los hechos.
El conflicto normativo es en cuanto a la prescripción, porque en la norma que establece la existencia de la infracción
no está estipulado el precio de prescripción. Pero ante la ausencia de este plazo, se asienta el principio general que
dispone la CSJN SE APLICAN LOS PRINICPIO DE DERECHO PENAL SIEMPRE QUE NO ESTE PREVISTO UNA SOLUCION
ESPECIFICA (normativa específica)
La segunda excepción seria cuando la solución propuesta del régimen penal resulte inaplicable a los principios
administrativos, la cual es difícil establecerlo.
Que esta Corte tiene dicho que los principios y reglas del derecho penal resultan aplicables en el ámbito de las
sanciones administrativas siempre que la solución no esté prevista en el ordenamiento jurídico especifico, y en tanto
aquellos principios y reglas resulten compatibles con el régimen jurídico estructurado por las normas especiales.
Concretamente, en materia de prescripci6n de la acci6n sancionatoria, ha entendido el Tribunal que cuando el
criterio que se debe observar no resulta de la letra y del espíritu del ordenamiento jurídico que le es propio,
corresponde la aplicaci6n de las normas generales del C6digo Penal
6) Lo expuesto permite afirmar que ni de la letra, ni del espíritu del régimen particular establecido en la ley 17.811
surge el criterio que, en materia de prescripción de la acción administrativa, debe regir el caso de autos
1era excepción. La CSJN que deje claramente establecido el plazo de prescripción en el caso.
7) Que, por otra parte, tampoco ha quedado demostrado en el caso que los principios y reglas del derecho penal
aplicados por la Cámara resulten incompatibles con el texto de la ley 17.811. Ello es así, pues la recurrente se limita a
afirmar que el principio de la ley penal más benigna no rige cuando se controla el ejercicio del poder disciplinario del
Estado, y omite señalar las particularidades del bien jurídico protegido que -a su juicio- justificarían hacer una
excepción a la regla general en materia de sanciones administrativas
2da excepción

2.2.- Clases de sanciones administrativas.


Las penas que puede disponer la Administración se clasifican por su modo de aplicación en principales o accesorias,
paralelas, alternativas y conjuntas 75. Otra clasificación finca el distingo en la lesión producida a los bienes jurídicos
que se afectan con la aplicación de las sanciones penales, en cuanto ellas puedan implicar la privación de libertad, la
disminución del patrimonio y aun su pérdida o la suspensión del ejercicio de determinados derechos personales o
sociales
A) La pena de multa
Consiste en una obligación de dar sumas de dinero, cuyo pago impone la Administración por la violación de una
norma de policía, poseyendo naturaleza penal sólo cuando persigue una finalidad preventiva y/o represiva.
B) La prisión y el arresto
La prisión y el arresto son penas de idéntica naturaleza que afectan la libertad ambulatoria y que sólo difieren en
punto a la posibilidad de exigirle al condenado a una pena de prisión algún trabajo obligatorio 79, lo que no se
justifica en el mero arresto so cuya duración suele ser menor que la pena de prisión.
C) Inhabilitación
limita la autonomía personal, aunque con otro alcance que las penas privativas de la libertad, incide sobre la
autonomía para realizar las propias actividades que venía ejerciendo el autor de una falta o contravención. A
diferencia de otras penas, la inhabilitación opera para el futuro, pues su fundamento radica en la protección de la
sociedad frente al riesgo de que el sancionado pueda volver a cometer infracciones que afecten desde el orden
público hasta cargos profesionales inherentes a los servicios públicos

8
Existen diferentes clases de inhabilitación variando su régimen en tanto ellas comporten una limitación general o
especial de derechos, o bien, su duración sea perpetua o temporal
D) Otras penas: amonestación, clausura, retiro de la personería jurídica, decomiso y caducidad
Aparte de las sanciones que se han expuesto la Administración puede aplicar una variada gama de penas que van
desde la mera amonestación para castigar infracciones que no revisten gravedad, el decomiso: perdida o privación
de los efectos o productos del delito y de los instrumentos con que este se cometió , la clausura de un
establecimiento industrial o comercial, el retiro de la personería al ente que hubiera cometido una grave infracción
hasta la caducidad, como pena accesoria a la inhabilitación (v.gr. caducidad de un permiso de uso del dominio)

Extinción de las penas:


Las penas se extinguen por la muerte del infractor, la amnistía y la prescripción. A estas causales cabe añadirle otras
provenientes del derecho constitucional —como el indulto o condonación— y del Derecho Administrativo, que
interfiere en este ámbito con su propia regulación como, por ejemplo, cuando mediante el dictado de un- acto
administrativo se extinguen los efectos de las sanciones penales como consecuencia de una revocación dispuesta
por razones de ilegitimidad.

3.- Limitaciones al Poder de Policía. Principios constitucionales de intimidad, legalidad y razonabilidad.


Limitaciones al poder de policía: principios constitucionales
• Razonabilidad: evitar que al dictar leyes se alteren los derechos.
• Legalidad: ultima parte del 19 + 1er parte art 14.
• Intimidad: acciones privadas de los hombres. Art 19

4.- Especies de Policía. Enunciación.


• Ministerio de trabajo: laborales • Oficinas de control gubernamental: control
• AFIP: contabilidad bromatológico.
• Transito: normas de transito

5.- ¿Crisis de la noción de policía?: discusión doctrinaria - Actual denominación de “Actividad Ordenadora”
Los primeros autores que comienzan a mediados del siglo pasado a criticar el concepto de PP, son gordillo y bidart
campos. Ambos pensamientos son muy parecidos.
Gordillo: hace a alusión a dos conclusiones:
Por un lado, que los fines que el estado puede perseguir con su poder son amplios, y no solo puede establecer
limitaciones a los derechos individuales para proteger nada más que la seguridad, salubridad y moralidad de la
población, sino que todo objetivo de bienestar social está comprendido dentro de sus funciones y de sus fines. Por
otro lado, advierte que al a ampliarse de ese modo el PP perdió las supuestas características con que se lo quería
conceptualizar antes.
Establece que no existe una noción autónoma y suficiente de PP, porque esa función se ha distribuido ampliamente
dentro de toda la actividad estatal. Entiende que la noción de poder de policía es innecesaria y además perjudicial
porque da lugar a una serie de dificultades para su comprensión y aplicación, por su ambigüedad o indefinición.
Además establece que el PP no tiene un régimen jurídico propio.
Hace tres análisis sobre lo que es el poder de policía.
1°: Establece que el aditamento de poder es inexacto, porque el poder estatal es UNO solo y que la división de
poderes consiste en una división de funciones y de órganos, siendo el poder de policía una parte de alguna de las
funciones (legislativa, administrativa o jurisdiccional).
2°: . A lo que Bidart Campos va a decir que es confuso el término, porque los poderes son PE, PL Y PJ. Que sea
confuso no necesita fundamentación. Además de confuso es dogmáticamente inútil, porque no sirve a los efectos
del estudio, ni de la explicación, porque lo que se debe estudiar es la CN, y cuando hay que hablar de lo que puede
hacer o dejar de hacer el PE, es derecho constitucional.
3°: Habla que en cuanto a la realidad histórica del país, ha marcado que los funcionarios públicos creen que tienen
un poder llamado PP, y por eso pueden hacer cualquier cosa, no parten de la base que el PP es una limitación basada
en una ley, sino que el PP es una facultad de ellos y que la excepción es la limitación del mismo (si se puede usar o
no). Por eso bidart campos dice que es peligroso el concepto de PP, porque quiérase o no, existe cierta creencia o
ideología que los lleva a ver el PP, como una entelequia presupuesta, que es el origen y la causa de esas normas
jurídicas
Concluye diciendo que la noción de policía es ambigua, confusa y además peligrosa por el uso que históricamente se
ha hecho de ella, además de que no hay fundamento en derecho para sostenerla.
Ellos entienden que es confuso, peligroso y que invierten los principios constitucionales (libertad).

9
Y entienden que si el PP es realmente una limitación/restricción entonces tiene que estar normativamente y
claramente autorizado, sino no existe.
Esta crisis del PP, tiene que ver con el origen histórico del PP.

Marienhoff dice que gordillo tiene razón, pero que considera que es útil seguir usando la noción del PP en lugar de
otras como actividad ordenadora o actividad interventora de la administración, porque tiene una tradición jurídica,
es decir, hace tanto que se usa el nombre que en el derecho maso menos todo el mundo sabe de qué se está
hablando. Pero resalta que la actividad de policía no tiene notas específicas o propias que la distingan de la demás
actividad estatal. Para Gordillo Y Bidart Campos no es una mera cuestión terminológica.

Otro autor, que es Dromi dice que sí, no hay un régimen jurídico propio del PP, es imposible encontrar una norma
constitucional (además no hay ninguna ley) que este separada del resto de las normas SIN EMBARGO, SI TIENE EL
PODER DE POLICIA FORMAS JURIDICAS Y PRINCIPIOS JURIDICOS PROPIOS, que puedan ser diferentes de los vistos en
derecho constitucional, administrativo y derecho penal.

Finalmente, Linares reconoce que no tiene un régimen jurídico ni funcionario propio, pero que teniendo en cuenta el
histórico uso del concepto, quizás podría guardarse pero para cuestiones maso menos parecidas a lo que es el
concepto restringido: seguridad, salubridad, urbanismo, organización del espacio público, es decir, cuestiones más
locales que nacionalesq. Un concepto menos abstracto, genérico.
Cuando el estado en ejercicio del poder de policía pone una multa, se llama derecho administrativo sancionador

6.- Policía de la emergencia. Concepto y evolución jurisprudencial.


La policía de emergencia se caracteriza por lo transitorio de la situación que la motiva, aunque las llamadas leyes de
emergencia han tenido una muy larga permanencia. La emergencia puede deberse por distintas causas: físicas,
económicas, políticas, etc.

7. Poder de Policía en Materia Ambiental: competencia y normas de presupuestos mínimos


Está relacionado con el artículo 41 CN, en la cuestión de la preservación con el medio ambiente (derechos de 3era
generación, incorporados en la reforma del 94)
Además surge la obligación de los individuos para la preservación del medio ambiente
Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo
humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de
recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la
preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las
provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Dentro de la
normativa de “presupuestos mínimos de protección” se dicta: La ley general de ambientes, prevé un piso básico de
protección al ambiente, sobre el cual las provincias deben ajustar esos niveles de protección, pero nunca ir por debajo
de lo que prevé dichas normas
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.
En cuanto a la competencia de todo lo que sea de índole ambiental, existen distintas posturas doctrinarias:
1. La competencia le corresponde a la nación de manera exclusiva, se ajusta a la testad que tiene el congreso
de regular el comercio interprovincial, la denominada cláusula de comercio, relacionada con la cláusula de progreso
estipuladas en los arts. 12/18 CN. Ya que el conflicto ambiental no solo abarca una jurisdicción sino que varias,
siendo una cuestión que excede el ámbito local para ser de ámbito nacional
2. La competencia le corresponde a las provincias de manera exclusiva haciendo mención al sistema federal
que adopta argentina, ya que se fundamenta en que es una materia que no se delegó a la nación, siendo materia
reservada de las provincias y tampoco se delegó que la nación pueda dictar estos presupuestos mínimos de
protección.
3. La competencia concurrente, es decir, que le corresponde a ambas. Se basa en el art 31 CN, en la posibilidad
de que la nación dicte estos presupuestos mínimos y que las provincias puedan complementarlo.
A esto es lo que apunta con el tema de conveniencia, la mayoría adopta la última.
El último párrafo del art 41 es operativo, en cuanto los residuos y radioactivos.

10
25675 Ley general del ambiente, la misma establece los presupuestos mínimos para lograr esa gestión sustentable
adecuada del ambiente para la preservación del mismo (que también surge del art 41 CN)
En cuanto a la competencia, la ley hace una mención en su art 4 a los principios que se debe ajustar dicha ley
general.
ARTÍCULO 4º — La interpretación y aplicación de la presente ley, y de toda otra norma a través de la cual se ejecute
la política Ambiental, estarán sujetas al cumplimiento de los siguientes principios:
Principio de congruencia: La legislación provincial y municipal referida a lo ambiental deberá ser adecuada a los
principios y normas fijadas en la presente ley; en caso de que así no fuere, éste prevalecerá sobre toda otra norma
que se le oponga.
Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e
integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir.
Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza
científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos,
para impedir la degradación del medio ambiente. .
Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protección ambiental deberán velar por el uso y goce
apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras.
Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a través de metas
interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a las
actividades relacionadas con esos objetivos.
Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futuros, es responsable
de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de
responsabilidad ambiental que correspondan.
Principio de subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas instancias de la administración pública, tiene
la obligación de colaborar y, de ser necesario, participar en forma complementaria en el accionar de los particulares
en la preservación y protección ambientales.
Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales deberán
realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de
las generaciones presentes y futuras.
Principio de solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán responsables de la prevención y mitigación de los
efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar, así como de la minimización de los riesgos
ambientales sobre los sistemas ecológicos compartidos.
Principio de cooperación: Los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos serán utilizados en forma
equitativa y racional, El tratamiento y mitigación de las emergencias ambientales de efectos transfronterizos serán
desarrollados en forma conjunta.

El art 6 de dicha ley establece y hace una definición a lo que se entiende como presupuestos mínimos
Presupuesto mínimo
ARTICULO 6º — Se entiende por presupuesto mínimo, establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional, a
toda norma que concede una tutela ambiental uniforme o común para todo el territorio nacional, y tiene por
objeto imponer condiciones necesarias para asegurar la protección ambiental. En su contenido, debe prever las
condiciones necesarias para garantizar la dinámica de los sistemas ecológicos, mantener su capacidad de carga y, en
general, asegurar la preservación ambiental y el desarrollo sustentable.
La ley con la definición de presupuestos mínimos, hace referencia a esa tutela que se aplica a toda la nación, la cual
es una tutela ambiental común para todo el territorio, porque esta normativa tiene un carácter operativo con el
objetivo de imponer las condiciones necesarias para asegurar esta protección ambiental

Competencia judicial
ARTICULO 7º — La aplicación de esta ley corresponde a los tribunales ordinarios según corresponda por el territorio,
la materia, o las personas.
En los casos que el acto, omisión o situación generada provoque efectivamente degradación o contaminación en
recursos ambientales interjurisdiccionales, la competencia será federal.

Evaluación de impacto ambiental


ARTICULO 11. — Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea susceptible de degradar el ambiente,
alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un
procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución.

11
Relacionado a esto, está el tema de las audiencias públicas, ya que la realización de las mismas es obligatoria pero lo
que surja de la misma no es vinculante para la autoridad competente. Es un requisito obligatorio celebrarse la
audiencia pública frente a alguna actividad que pueda generar un daño al ambiente.

Daño ambiental
ARTICULO 27. — El presente capítulo establece las normas que regirán los hechos o actos jurídicos, lícitos o ilícitos
que, por acción u omisión, causen daño ambiental de incidencia colectiva. Se define el daño ambiental como toda
alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los
bienes o valores colectivos.
ARTICULO 28. — responsabilidad objetiva: El que cause el daño ambiental será objetivamente responsable de su
restablecimiento al estado anterior a su producción. En caso de que no sea técnicamente factible, la indemnización
sustitutiva que determine la justicia ordinaria interviniente, deberá depositarse en el Fondo de Compensación
Ambiental que se crea por la presente, el cual será administrado por la autoridad de aplicación, sin perjuicio de otras
acciones judiciales que pudieran corresponder.
ARTICULO 29. — exención de la responsabilidad: La exención de responsabilidad sólo se producirá acreditando que, a
pesar de haberse adoptado todas las medidas destinadas a evitarlo y sin mediar culpa concurrente del responsable,
los daños se produjeron por culpa exclusiva de la víctima o de un tercero por quien no debe responder.
La responsabilidad civil o penal, por daño ambiental, es independiente de la administrativa. Se presume iuris tantum
la responsabilidad del autor del daño ambiental, si existen infracciones a las normas ambientales administrativas.

8.- Actividad interventora favorable a los particulares: el fomento.


Normativa de fomento: es de promoción de determinadas actividades. 21608 leyes. El artículo 4 de la ley. ¿Cuál es
las formas de promocionar una industria? Las desgravaciones impositivas, los subsidios, las restricciones a
importaciones de competencias.
Jordana de Pozas 5 enseña que el Fomento es la acción de la Administración encaminada a proteger o promover
aquellas actividades, establecimientos o riquezas debidos a los particulares que satisfacen necesidades públicas o se
estiman de utilidad general, sin usar la coacción, ni crear servicios públicos
Para Jordana de Pozas en el Fomento encontramos dos elementos esenciales: el “teleológico”, determinado por la
finalidad de proteger o promover aquellas actividades que satisfacen el interés general o las necesidades públicas y
el “técnico” que no está dado por la coacción, sino por la persuasión, por convencer al particular para que haga algo
u omita algo. Es una actividad interventora del Estado distinta a la de Policía, ya que no se trata de una delimitación
de los derechos ni utiliza el Estado la coacción –por lo general, como lo he dicho para que los particulares realicen
una actividad determinada, sino que mediante el fomento se procura alentar, incentivar o sugerir la realización de
ciertas actividades de carácter económico, cultural, artístico, entre otras, para beneficio no sólo del que se encuentra
comprendido por esta decisión estatal, sino también indirectamente por la comunidad.
Distintos medios o medidas: Para realizar esta actividad de fomento administrativo, el Estado puede utilizar distintos
medios que pueden consistir en el otorgamiento de beneficios, como por ejemplo préstamos a menor interés que el
habitual, o a más largos plazos, disminución de ciertos impuestos o la eximición del pago de los mismos durante un
tiempo determinado. Los beneficios también pueden consistir en el otorgamiento de subvenciones. Las medidas de
fomento pueden ser de carácter transitorio con el objeto de resolver ciertos problemas coyunturales, que una vez
solucionados traen como consecuencia el cese de dichas medidas. Así, el Estado puede intervenir en la actividad
económica procurando que haya nuevas fuentes de trabajo y, en consecuencia, a quienes las creen, les otorga
eximición impositiva durante un tiempo determinado, la que podrá ser a nivel nacional, provincial o municipal Si
bien las medidas de fomento se dictan para beneficio de un sector determinado, sus efectos se extienden a la
sociedad. O sea que el fin de “interés público” debe satisfacerse en forma directa o indirecta, ya que el Estado no
sólo debe “promover el bienestar general” sino también “proveer lo conducente a la prosperidad del país” (art. 75
inc .18) y al “desarrollo humano mediante el progreso económico con justicia social” (Art. 75 inc. 19). La actividad de
fomento puede ser competencia del gobierno federal, del gobierno provincial o del municipal, sin olvidar que existen
facultades concurrentes y facultades implícitas del gobierno federal en virtud de lo establecido en el inciso 28 del
artículo 67 que expresamente prescribe que el Congreso de la Nación tiene competencia para “hacer todas las leyes
y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los poderes antecedentes y todos los otros concedidos
por la presente CN” Para que la actividad de fomento sea eficiente y eficaz es fundamental que el Estado realice otra
importante actividad: la de control y si la misma Administración no lo realiza, tendrá que efectuarlo el órgano judicial
en una causa determinada y por pedido de parte. Pero no se puede pretender el que juez reemplace al funcionario
político, porque sería reemplazar la “discrecionalidad política” por la “discrecionalidad judicial”. Lo que es
inadmisible

12
UNIDAD 2. Dominio Público
1.-Los bienes del Estado. Dominio público y dominio privado: distinción y fundamento.
ARTÍCULO 235 Bienes pertenecientes al dominio público.
a. el mar territorial
b. las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas marítimas;
c. los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas navegables, los
glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés
general, los ríos;
d. las islas;
e. el espacio aéreo
f. las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad o comodidad
común;
g. los documentos oficiales del Estado;
h. las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

ARTÍCULO 236.- Bienes del dominio privado del Estado. Pertenecen al Estado nacional, provincial o municipal, sin
perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales:
a. los inmuebles que carecen de dueño;
b. las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles y toda otra de interés similar, según lo
normado por el Código de Minería;
c. los lagos no navegables que carecen de dueño;
d. las cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros;
e. los bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por cualquier título.

El pilar de distinción entre los bienes del dominio privado y público es sustancialmente, según el criterio del
legislador, el destino de interés, uso o utilidad común de los bienes.
Los bienes del dominio privado no son inalienables, imprescriptibles ni inembargables y su desalojo, por ejemplo,
debe hacerse por tramites especiales (intervención judicial), y no simplemente por decisión del PE.

2.-Dominio público: noción conceptual.


Concepto: es aquel que comprende al conjunto de bienes (muebles e inmuebles) de propiedad del estado destinado
a utilidad o interés común.
Los bienes de dominio público tienen un destino público directo o indirecto
Estos bienes del dominio público son aquellos que son creados o reconocidos por ley (criterio legal) y a su vez, estos
pueden ser de propiedad del estado nacional o entes autárquicos o autónomos, pero en ningún caso de los
particulares (titularidad)

3.-Elementos del dominio público: subjetivo, objetivo, teleológico y normativo.


Los bienes de dominio público poseen 4 elementos:
1) Elemento subjetivo ¿Quién es el titular de los bienes del dominio público?
Hay 2 doctrinas:
Dice que el titular es el estado o una entidad estatal
Dice que el titular es la comunidad política pueblo

Si al dominio público se lo considera como un derecho de propiedad, un derecho subjetivo, solo puede ser titular de
un sujeto de derecho. En base a esto no sería técnicamente posible que el pueblo, sea titular
En cambio si dijéramos que es un tipo de potestad, podría afirmarse que es del pueblo.
En síntesis, son titulares del dominio público el Estado (Nación, provincia y municipio) y sus entes públicos, estatales
y no estatales.

2) Elemento objetivo ¿Qué bienes integran el dominio público?

a) Bienes inmuebles. Los bienes inmuebles integrantes del dominio público, comprenden los bienes principales y los
bienes accesorios. El bien accesorio sólo integra el dominio público cuando contribuye permanente, directa e
inmediatamente, a que el bien dominial cumpla los fines que motivan su institución. Si es imprescindible para que el
bien público cumpla su destino

13
b) Bienes muebles.Que tengan un relativo carácter permanente e irreemplazable. Por tal motivo las cosas
consumibles y las fungibles no integran el dominio público. Los semovientes poseen calidad pública dominial cuando
satisfagan una necesidad o un interés público, v.gr., los animales del jardín zoológico.

c) Objetos inmateriales y derechos. Entre los derechos podemos citar las servidumbres públicas, los derechos
intelectuales en el caso de fallecimiento del autor sin dejar herederos
En cuanto a los objetos inmateriales: el espacio aéreo y la fuerza hidráulica.
Es objeto también lo que se denomina universalidad pública, es decir, sino también consideradas en su conjunto,
formando un todo, siempre que ese todo pertenezca a un mismo sujeto y esté destinado a un fin único de utilidad
común, v.gr., bibliotecas públicas, museos, ferrocarriles, etcétera.

3) Elemento teleológico/finalista ¿a qué fin sirven las cosas del dominio público?
El uso público puede ser directo o indirecto.

4) Elemento normativo
No hay bienes públicos por su naturaleza o por derecho natural, viene de la ley que le asigna tal carácter. Se
entiende que el gobierno nacional es competente para asignar el carácter público a las cosas, en particular el
congreso en el artículo 75 inc 12 al facultarlo a dictar el CCCN.
4.-Clasificaciones del dominio público.
1. Según la formación o el origen de los bienes:
a. Naturales: son los que están dado por la naturaleza, sin la intervención del hombre
b. Artificiales: son los que han sido creados, construidos u organizados por la mano del hombre.

Esta distinción tiene importantes consecuencias en cuanto la afectación que es distinta en cada caso
2. Según la jurisdicción: se refiere a la regulación del uso de estos bienes
a. Nacional b. Provincial c. Municipal

3. Según quien sea el titular


a. Estado nacional b. Las provincias c. Las comunas
4. Según su materialidad
a. Bienes estricto sensu: objetos inmateriales y derechos
b. Bienes inmuebles y muebles
5. Según su conformación física o geofísica:
a. Terrestre c. Fluvial
b. Marítimo d. Aéreo

5.-Origen y cesación del dominio público: afectación y desafectación (expresa y tácita)


Origen del dominio publico
Requisitos para que un bien se considere del dominio publico
• Aceptación: • Titulo traslativo del dominio • Consagración real y efectiva al uso
inscripto en el registro: público:
¿Sería posible una afectación o desafectación tacita? ¿Qué consecuencias tiene la inscripción del título?
Fallos doctrina.
"Gauna, Jorge Raúl; c/ Estado de la Provincia de Corrientes s/ prescripción adquisitiva".-(CONSAGRACION REAL Y
EFECTIVA)
Se rechaza la demanda de usucapión por entender que los decretos, afectaron el inmueble que se pretendía
adquirir al uso y goce común, otorgándole la calidad de imprescriptible, por razones de orden público. R.E
Que, el tribunal omitió examinar los agravios del actor dirigidos a demostrar que el bien que se pretendía usucapir
pertenecía al dominio privado del Estado provincial y no al dominio público. El núcleo del tema decidiendo es si el
bien es de dominio público o privado.
El tribunal omitió toda ponderación de la prueba documental, testifical y la inspección ocular que acreditaba que la
familia Gauna y sus descendientes vivieron por más de cincuenta años en el bien que se pretende usucapir,
efectuaron mejoras, pagaron servicios e impuestos sin que nunca hubieran sido turbados o molestados en su
posesión, ni realizado sobre el terreno obras públicas, fuentes, avenidas, o cualquier otra obra efectivamente librada
al uso público.-
Es un bien que formalmente fue afectado al dominio público y podría suponerse que estaba inscripto, pero la corte
entiende que no hubo consagración real y efectiva. Es el requisito que la CSJN entiende como esencial.

14
Vila, Alfredo Luis e Gobierno Nacional - Poder Ejecutivo Nacional.(EVIDENCIA ABSOLUTA DE LA DESAFECTACION)
Vila- inició demanda de usucapión contra el Estado Nacional con el objeto de obtener el dominio de una fracción de
terreno ubicada en la ciudad de Mendoza y, en consecuencia, la inscripción a su nombre en el Registro de la
Propiedad. Alegó haber poseído el terreno por más de veinte años en forma continua, ininterrumpida, pública,
pacífica y con ánimo de tener la cosa para sí.
El Estado Nacional contestó demanda y solicitó se cite en calidad de tercero a la Universidad Nacional de Cuyo
Determinar si es de dominio público o privado
El actor planteó en su demanda que se está en presencia de un terreno que pertenece al dominio privado del
Estado, por lo que es susceptible de ser adquirido por prescripción y los demandados -Estado Nacional y UNC-
entienden que integra el dominio público y, por lo tanto, resulta imprescriptible.
El Gobierno de la Provincia de Mendoza donó al Gobierno Nacional dos fracciones de terreno con destino a la
construcción de cuarteles, campo de tiro y anexos, fueron primero afectados por el Estado al uso militar y
posteriormente a la ampliación de la ciudad universitaria de la UNC. Consideró que habiendo pertenecido el
inmueble al dominio publico del Estado Nacional -por su afectacion al uso militar-, quedó tácitamente desafectado
de ese dominio y trasladado al dominio privado a partir de lo cual pudo ser poseído por el actor y adquirido por
prescripción El recurrente se agravia de esta conclusión al afirmar que el terreno nunca dejó de pertenecer al
dominio publico: primero, al Ejército Argentino y, luego, a la UNC afectándose en este ultimo supuesto al uso
educativo. Que los bienes que pertenecen al dominio publico del Estado Nacional pueden cambiar su condicion
jurídica a través de la desafectacion. Desafectar un bien significa sustraer de su destino al uso publico, haciendolo
salir del dominio publico para ingresar al dominio privado. Que según la naturaleza del bien que se trate la
desafectación de un bien del dominio publico debe efectuarse por
Hechos o actos administrativos. La necesidad de una evidencia absoluta de la desafectación ha sido reconocida por
esta. De las constancias del expediente no surge la existencia de actos o hechos de los que se pueda derivar la
desafectación que pretende el actor. Tal como se estabecio dichos actos o hechos deben ser indudables y
manifestarse por constancias inequívocas de las que se desprenda una evidencia absoluta de la desafectacio. Por el
contrario, en el presente caso ha mediado una continuacion del uso publico del bien, toda vez que el Estado
Nacional transfirió el predio en 1itigio -oportunamente afectado al uso militar del Ejercito Argentino- a favor de la
UNe con el objetivo de ser destinado al uso educativo.

Afectación: es un hecho o acto del estado en cuya virtud un bien queda incorporado al goce de la comunidad de
modo directo o indirecto y se le aplica el régimen jurídico consecuente.
En los bienes de dominio público natural la afectación es simplemente por ley (mares/ríos); en los bienes de dominio
público artificial la afectación se hace mediante una ley o un acto de alcance particular (calles, plazas, caminos)

La afectación puede ser expresa cuando se trata de una ley o acto o implícita, ocurre cuando la decisión estatal
presupone necesariamente afectar el bien al dominio público.
Es posible que el estado modifique el destino del bien afectado, pero conservándolo dentro del marco del dominio
público. También podría plantearse el caso de traslado de titularidad entre personas públicas estatales.

Requisitos.
Los requisitos que dan validez a la afectación son:
a) el asentimiento expreso (en caso de ley o acto administrativo) o implícito, que preste la autoridad administrativa
competente;
b) el título traslativo de dominio en poder del Estado de un bien que se afecta. Sin embargo, a los Estados se los
considera propietarios, sin necesidad de un título traslativo de propiedad ni de posesión, de todos aquellos bienes
que en virtud de lo regulado por ley nacional integran el dominio público, y
c) a los efectos de la incorporación de un bien al dominio público la afectación debe ser actual, debiendo el bien
estar real y efectivamente afectado al uso o servicio público.

Desafectación: es el acto o hecho de exclusión de un bien del dominio público y ello debe hacerse, en sentido
consecuente y paralelo, por el mismo camino que la afectación. Pero se aceptan la desafectaciones presuntas por su
razonabilidad
Se trata de bienes naturales se debe hacer por medio de la ley y excepcionalmente por hechos. En el caso de bienes
artificiales, el cambio puede hacerse por leyes, actos y hechos.

Tras la desafectación del bien por ley, acto o hecho, esta pasa a formar parte del dominio privado del estado

15
Desafectación tacita: se presenta cuando los bienes del dominio público dejan de poseer tal carácter, no por cambiar
su calificación, sino porque la cesación de esa calidad se debe a un hecho exterior de la naturaleza o a una
transformación en su estado externo, debido a obras realizadas por autoridad competente. Por ejemplo, un río que
por causas naturales se seca o es desecado por obras de la autoridad.

Conclusión: de Bergadá y estado nacional.


La afectación no necesita ser expresa podría ser tacita
No es esencial la inscripción en el registro de la propiedad
Para la afectación o desafectación tacita es necesaria la consagración real o efectiva.
Los bienes del dominio privado si se pueden adquirir por prescripción, los de dominio público NO.

6.-Protección del dominio público administrativa y judicial


Protección administrativa: está a cargo de la Administración Pública, la cual en ejercicio del poder de policía,
procede directamente, por sí, , sin necesidad de recurrir a la vía judicial, es un privilegio, en favor del Estado y entes
públicos no estatales, expresamente conferido por ley. El carácter público del bien debe ser indubitable. (autotutela)

Protección judicial: La opción entre la autotutela y las acciones judiciales no depende de principio alguno, sino
exclusivamente de la discrecionalidad administrativa, es decir de la valoración de las circunstancias, lo que
determina el mérito, oportunidad o conveniencia del respectivo acto.
En ciertos casos, la Administración Pública carece de la posibilidad de elegir la vía para lograr la tutela, debiendo en
esos casos
Recurrir al órgano judicial:
- Cuando se trata de la represión de delitos del derecho penal, cometidos con relación al dominio público.
- Cuando el carácter público del bien o cosa no sea indubitable. En tal caso la Administración debe recurrir al órgano
judicial en demanda de apoyo a sus pretensiones, para el ejercicio de sus prerrogativas públicas.

¿Puede el estado desocupar administrativamente un bien que está afectado? En el caso de que pueda seria en base
al principio de ejecutoriedad del art 12 LPA. En CABA si podría resolverse mediante la fuerza pública. Ley de
procedimiento de CABA En doctrina dice que cuando es indiscutible la naturaleza del dominio público del bien el
estado puede desalojarlo sin tener que recurrir a la justicia, en el caso de duda si se tendría que ir a la justicia.
Ley 17091 habla del procedimiento de desalojo de los bienes de dominio público.

FALLO MASSAI
L La Sra. Laura Noemí Massai promovió la presente acción de amparo contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires peticionando la nulidad del decreto que ordenó la desocupación del inmueble sito en la avenida Paseo Colón.
Por su parte, solicitó como medida cautelar que se ordenara la prohibición de innovar respecto del departamento F
del tercer piso en el que habita junto a su familia y que pertenece al mentado inmueble, ordenando al GCBA que se
abstuviera de desalojar la mencionada unidad. No se alego ni acredito documento alguno de donde surja que la
actora posea permiso o autorización emanada de un órgano, no se hayan reunidos los presupuestos exigidos
legalmente para admitir la medica cautelar. La adm invoca la necesidad de recuperar el inmueble y la actora no
cuenta con título que justifique la ocupación. Procede la desocupacion

7.-Caracteres: inenajenabilidad, inembargabilidad e imprescriptibilidad. configuran el régimen especial del dominio


público.
Inajenabilidad: estos bienes no están dentro del dominio público, no significa que estén absoluta y totalmente fuera
del comercio jurídico; Ej: pueden ser objeto de derechos especiales de uso. Podrían ser gravados con servidumbres y
otras cargas reales civiles, mientras sean compatibles con el destino que determinó la afectación de la cosa dominial.

Inembargabilidad: Los bienes del dominio público son inembargables. No pueden ser objeto de ejecución judicial.
La ratio iuris que impide el embargo de bienes del dominio público está en la falta de autoridad y jurisdicción por
parte de los jueces para cambiar el destino de aquéllos, ya que tal cambio incumbe a la Administración

Imprescriptibilidad: Esto significa que ningún particular puede adquirir estos bienes por su posesión más el simple
transcurso del tiempo. No puede prescribir el dominio de las cosas que no están en el comercio porque los mismos
no pueden ser poseídos.

16
Estos caracteres por un lado, limitan el manejo de los bienes del dominio público, pero por el otro, los protegen. El
estado tiene la obligación de cuidar y conservar estos bienes.

8.-Uso del dominio público. Clasificaciones.


Hay dos tipos de uso: Uso común y uso especial. El primero es general y el segundo es exclusivo.

8.1.-Uso común o general. Concepto y caracteres.


Uso común: está dado por las personas en general por la sola calidad de la misma. Pueden usarlos, realizarlos, de
manera general, individual, de manera directa /indirecta, solamente deberían sujetarse a los reglamentos dictados
por la autoridad competente. Estos bienes: calles, plazas, monumentos, bibliotecas públicas, transito por las calles
(uso común). Debe sujetarse a los principios de
-compatibilidad (el uso de unos no puede impedir el de los otros);
-prioridad de los menos autónomos (en caso de escasez o uso más restringido debe darse preferencia a los que
menos posibilidades tienen de acceder por sus propios medios)
-protección de los bienes (deber de cuidarlos)

Características:
• Libres: el particular no está sujeto a ningún tipo de permiso por parte de la administración; (podría ejercer el
ejercicio de policía administrativa)

• Gratuito: es la regla general de estos bienes, salvo algunas excepciones como el acceso a algún paseo o zoológicos
donde se compra. La onerosidad debe estar sujeto a una normativa que la estipule.

• Impersonales:. Significa que no importa el status jurídico personal para acceder a esos bienes, (cualquier persona
puede acceder a ellos)

• Ilimitados: se refiere a que mientras el bien este afectado a ese uso común, el mismo no va a tener límite.

Este uso común podría prever el cumplimiento de ciertos recaudos de acceso o restricciones temporales y no por
ello se constituye en especial. (estén en condiciones tales que no generen ningún tipo de riesgo)

8.2.-Uso especial o privativo. Concepto. Caracteres. Clases: el permiso de uso u ocupación y la concesión
de uso.
Uso Especial: Se refiere a la explotación/disfrute de forma privada y excluyente respecto de otro, porque la persona
requiere una autorización para la utilización/realización de esos bienes. Adquirida esa potestad está habilitado para
utilizar esos bienes. Los mismos no apuntan para el desarrollo de la personalidad humana o a satisfacer necesidades
colectivas.
Características:
• Reglados: el propio acto que da la autorización dice cómo utilizarlos

• Onerosos: el propio que da autorización marca la característica de onerosidad.

• Personales: esencial para distinguirlos a los de uso común.

• Limitados en el tiempo:

Estos bienes se pueden adquirir por medio del


• Permiso: es un acto administrativo donde la administración no tiene en cuenta la voluntad del particular, tiene
carácter precario porque es un acto de mera tolerancia, lo que significa que la AP lo puede revocar por su propia
voluntad y el particular no tiene ningún derecho a indemnización. Ejemplo: sombrillas o carpas en las playas, toldos
en las vías publicas

• Concesión: acto o contrato administrativo. Se diferencia del permiso porque si la AP revoca la concesión si da lugar
a un resarcimiento para el administrado. Gran parte de la doctrina expresa que la concesión podría darse manera
perpetua en algunos casos, lo cual es impensado para los permisos. Ej: zoológico de CABA, estacionamientos en
playa de propiedad del estado.

17
• Prescripción: si bien los bienes de dominio público son imprescriptibles, no es así en cuanto al USO de los mismos
si podría adquirirse, siempre que el estado estipule los medios y las formas. Ej: no se conoce porque es un bien
meramente teórico.

18
UNIDAD 3 Limitaciones a la propiedad privada en interés público.
1.-Limitaciones a la propiedad. Fundamento. Clasificación.
El derecho de propiedad tiene ciertos caracteres: absoluto, exclusivo y perpetuo.
Las restricciones recaen sobre el carácter absoluto;
Las servidumbres y las ocupaciones temporáneas sobre el alcance exclusivo
Las expropiaciones sobre el carácter perpetuo del dominio.

Clasificación:
• Restricciones administrativas • Servidumbres • Expropiación.

2.-Las restricciones. Concepto. Caracteres


Concepto: son limitaciones creadas por el estado sobre el derecho de propiedad, por razones de interés colectivo y
que recaen sobre el carácter absoluto de este. Consisten en obligaciones o cargas impuestas sobre el propietario y
cuyo contenido es hacer, no hacer o dejar hacer. Ej: construir a determinada altura, salidas de emergencia, etc.
Al ser limite mínimos y que no alteran el derecho, no es razonable imponerle al estado el deber de indemnizar.
Características:
• Son generales: se le aplica a todos por igual • Actuales
• Constantes: persisten en el tiempo • Ejecutorias: art 12 LPA
Condiciones del ejercicio normal de dominio. De acuerdo a la cosa aparece la restricción

2.2- Protección del patrimonio cultural en la Provincia de Buenos Aires


Son aquellos que conforman el patrimonio cultural e histórico de un pueblo, comprensivo del arte, la literatura, las
invenciones, las construcciones, los edificios y lugares. art. 2340 inc. 9 "Las ruinas y yacimientos arqueológicos y
paleontológicos de interés científico” Se los considera como expresión de la personalidad y el acervo cultural propio
de la Argentina, hacen a la identidad y tradición del país.

3.-Las servidumbres.
Concepto: es un derecho real constituido por el estado a favor de terceros por razones de interés público sobre un
bien, inmueble o no, del dominio público o privado. El contenido de este derecho es el uso de ese bien por otro. Las
mismas atacan el carácter exclusivo del dominio, porque se debe permitir el uso, producen el quiebre en el derecho
porque este es repartido y su goce compartido entre el titular y los terceros. El propietario del bien sigue siendo su
titular, sin perjuicio que sea compartido con otros. Ej: acueductos, gasoducto, oleoducto, electro ducto. Es un
derecho real porque se transfiere con la propiedad. Son indemnizables porque no son generales, es decir, que no se
le aplica a todos los que poseen determinada condición sino que depende de si se afecta o no a la propiedad. El
alcance de la reparación abarca el daño emergente pero NO el lucro cesante.
.
Tipos:
• Servidumbre publica
• Servidumbre de sirga
• Servidumbre de acueducto

19
4.-La ocupación temporánea. Es un derecho real administrativo titularizado por un ente administrativo. Es temporal
y recae sobre el uso y goce del bien de un particular. Podría ser total o parcial respecto del lugar, pero siempre
temporal lo que lo distingue de la servidumbre administrativa.

Existe ocupación cuando el estado ordeno el uso transitorio de un bien o cosa determinada, mueble o inmueble, o de
una universalidad de ellos, por razones de utilidad pública (necesidad anormal, urgente, imperiosa o súbita, o
simplemente de una necesidad normal no inminente)
Hay una distinción entre el hecho normal y el anormal que sirve de sustento en la ocupación porque tiene
consecuencias jurídicas en cuanto la autoridad competente y el derecho a la indemnización

La ocupación anormal: Debe haber una causa de urgente y súbita. No se indemniza la ocupación, si un daño y
perjuicio causados sobre el bien. Es propuesta directamente por la autoridad administrativa, no necesita
intervención judicial. Dura por el tiempo que resulte necesario. No es necesaria una ley, porque hay una urgencia.
Procede ante un estado de necesidad, Ej: incendio, inundaciones. No tendrá mayor duración que el lapso
estrictamente necesario para satisfacer la respectiva necesidad.

La ocupacion por razon normal: hay una necesidad normal que no es ni imperiosa ni súbita. Se requiere una
declaración legislativa de utilidad pública respecto del bien. La administración tiene dos caminos: el avenimiento (en
cuanto al precio) o ser dispuesta por la autoridad judicial, a requerimiento de la Administración Pública. Que se
tenga que iniciar una acción parecida a la indemnización. Se da una indemnización establecida en cuanto al tiempo
que se utilice ese bien. También se paga daños y perjuicios, en el caso de que se haga remoción de algo también se
paga. Tiene un periodo de 2 años, en el caso de que pasado el tiempo no se devuelva el bien, se debe intimar a la
AP, para que en el periodo de 30 días se debe iniciar el procedimiento de expropiación irregular
Derecho a la indemnización sobre el bien y este comprenden los rubros de: el valor de uso, los daños y perjuicio
ocasionados sobre el bien, y en su caso, el valor de los materiales extraídos de modo necesario e impensable en
ocasión de la ocupación.

Prescripción de las acción que tiene el propietario para poder reclamar ya sea la indemnización o el bien, es un plazo
de 5 años. Para reclamar daños y perjuicios también el plazo es de 5 años.
Para reclamar la restitución del bien, es necesario que pasen los 2 años + 30 días de intimación.

El bien ocupado no podrá tener otro destino que el que motivó su ocupación.

5.-La expropiación.
El artículo 17, CN, reconoce que la propiedad es inviolable y prohíbe la confiscación de bienes, pero sin embargo el
Estado pueda expropiar. ¿Qué es la expropiación? es un instrumento estatal cuyo objeto es la privación singular y
con carácter permanente de la propiedad por razones de interés público, mediante el pago de una indemnización.

¿Cuáles son los derechos alterados? Por un lado, básicamente el derecho de propiedad y, por el otro, el de igualdad
porque la expropiación es un sacrificio individual o particular y no general (sólo afecta a sujetos determinados).
El fin de este instituto según la CN, es la utilidad pública, es decir, el interés colectivo.
¿Cuáles son los requisitos que exige la Constitución?
— En primer lugar: la existencia de una causa de utilidad pública;
— en segundo lugar: el procedimiento legislativo que declare esa utilidad; y
— en tercer lugar: una contraprestación o indemnización económica justa y previa.
La ley 21.499 (1977) estableció el régimen actual en materia de expropiaciones

1) Los sujetos. ¿Quién puede actuar como sujeto expropiador? El Estado nacional, las entidades autárquicas y las
empresas del Estado nacional "en tanto estén expresamente facultadas para ello". En igual sentido, los particulares
pueden actuar como expropiadores cuando estuviesen autorizados por ley o por acto administrativo fundado en ley.
El sujeto expropiado es cualquier persona de carácter público —estatal o no estatal— o privada. El beneficiario
puede ser el propio Estado o un tercero. Cabe advertir que el beneficiario no es necesariamente el sujeto
expropiador.

20
2) El objeto. es cualquier bien público o privado —cosas o no— que resulte conveniente para satisfacer la utilidad
pública que persigue el Estado.
Los bienes deben estar determinados; salvo cuando se trate de obras, planes o proyectos, en cuyo caso la
declaración de utilidad pública debe hacerse según los informes técnicos.

3) La causa y el fin. es la utilidad pública o el bien común.Por su parte, los jueces deben controlar el proceso de
expropiación y, la declaración de utilidad pública. De todos modos cabe aclarar que la Corte sólo aceptó el control
sobre este aspecto en casos de arbitrariedad manifiesta.
¿Qué ocurre cuando el trámite de la expropiación no cumple con el fin previsto por el legislador? En tal caso, pueden
plantearse dos hipótesis. Por un lado, cuando el Estado dio al bien un destino distinto o, por el otro, si no le dio
destino alguno.
(a) Si el Estado asignó al bien expropiado un destino distinto del que prevé la ley, entonces, el sujeto expropiado
puede iniciar las gestiones o acciones con el objeto de dejar sin efecto la expropiación y recuperar así el bien, previo
reintegro del precio percibido;
(b) En caso de que el Estado no hubiese dado al bien destino alguno y hubiesen trascurrido dos años desde que la
expropiación quedó perfeccionada, entonces, el expropiado debe intimar al expropiador de modo fehaciente y,
transcurridos seis meses sin que el bien tenga destino o hubiesen comenzado los trabajos según los planos
aprobados, el expropiado puede iniciar la acción de retrocesión sin necesidad de reclamo administrativo previo. Es
decir, en tal caso, el actor pretende judicialmente retroceder y volver las cosas al estado anterior.
La expropiación está perfeccionada cuando la sentencia quedó firme; se produjo la posesión del bien; y el
expropiante pagó el precio de la indemnización.

Expropiación:
Requisitos que establece la CN:
• Ley
• Utilidad publica
• Indemnización previa al desapoderamiento

La expropiación es un procedimiento que puede llegar a finalizar en la vía judicial, pero en principio podría llegar a
suceder que solo sea un procedimiento administrativo. Empieza con la ley y finaliza con el desapoderamiento.

Indemnización: tiene que ser pagada en PESOS, salvo que el expropiante acepte otro valor. Cualquier cosa puede ser
objeto de la misma. Suelen ser inmuebles.

Forma en la que se determinan los bienes para la expropiación:


La expropiación se referirá específicamente a bienes determinados. También podrá referirse genéricamente a los
bienes que sean necesarios para la construcción de una obra o la ejecución de un plan o proyecto; en tal caso la
declaración de utilidad pública se hará en base a informes técnicos referidos a planos descriptivos, análisis de costos
u otros elementos que fundamenten los planes y programas a concretarse mediante la expropiación de los bienes de
que se trate, debiendo surgir la directa vinculación o conexión de los bienes a expropiar con la obra, plan o proyecto
a realizar. En caso de que la declaración genérica de utilidad pública se refiriese a inmuebles, deberán determinarse,
además, las distintas zonas, de modo que a falta de individualización de cada propiedad queden especificadas las
áreas afectadas por la expresada declaración.

Plazo de la expropiación
Se tendrá por abandonada la expropiación —salvo disposición expresa de ley especial— si el expropiante no
promueve el juicio:
-dentro de los dos años de vigencia de la ley que la autorice, cuando se trate de llevarla a cabo sobre bienes
individualmente determinados
-de cinco años, cuando se trate de bienes comprendidos dentro de una zona determinada;
-de diez años cuando se trate de bienes comprendidos en una enumeración genérica.

ARTICULO 34. Las disposiciones contenidas en el primer párrafo del artículo anterior no serán aplicables en los casos
de reserva de inmuebles para obras o planes de ejecución diferida, calificados por ley formal.

21
Valor de la indemnización: se paga el valor del inmueble + los daños directos que pueda causar la misma. Lo que
nunca se pagan son los daños indirectos, daño moral, daño afectivo y las mejoras necesarias posteriores. En principio
el lucro cesante no se paga, a veces es difícil determinar la diferencia entre daños directos y lucro cesante.

Procedimiento normal de la expropiación:


1. Sale la ley expropiatoria donde se establece la utilidad publica
2. Se taza el inmueble
3. Se hace una oferta, lo que se conoce como avenimiento, lo cual implica que el estado le oferta al particular
el valor de la tasación + 10%
4. Si el particular lo acepta, se le paga
5. Se hace el apoderamiento por parte de la administración
6. Fin del proceso

En el caso de que no acepte el advenimiento comienza el procedimiento de expropiación regular:


Si se tratare de bienes inmuebles, el expropiante deberá consignar ante el juez respectivo el importe de la valuación
que al efecto hubiere practicado el Tribunal de Tasaciones de la Nación. Efectuada dicha consignación, el juez le
otorgará la posesión del bien.
El estado tiene la opción de depositar el dinero de la tasación + 10% pero que no significa una aceptación por parte
del particular, sabiendo que el juicio no va a declarar un valor menor, entonces cuando este termine se le dará la
diferencia, el tema es donde habita el particular durante el proceso.

Desistimiento: El expropiante podrá desistir de la acción promovida en tanto la expropiación no haya quedado
perfeccionada. Las costas serán a su cargo.
Perfeccionamiento: Se entenderá que la expropiación ha quedado perfeccionada cuando se ha operado la
transferencia del dominio al expropiante mediante sentencia firme, toma de posesión y pago de la indemnización.

¿Qué puede cuestionar el sujeto expropiado en el juicio de expropiación? ¿Qué argumentos o aspectos se podrían
cuestionar?
1. Se podría discutir el valor, el cual se somete a peritos que van a establecer si el mismo es acorde al valor del
mercado o no. (también en cuanto el pago del lucro cesante)
2. No se podría discutir la utilidad pública, porque es una facultad que tiene el congreso.
3. Motivo por el cual el bien del sujeto expropiado fue expropiado, es decir, la relación entre la utilidad pública
y el bien

5.2.2.-Valores que la integran y rubros excluidos.


La indemnización sólo comprende el valor objetivo del bien (es decir, el valor real de mercado, los daños directos e
inmediatos causados por la expropiación, y los intereses). En ningún caso, el Estado debe indemnizar el lucro cesante
o el mayor valor derivado de las obras, planes o proyectos con motivo del trámite de expropiación. Finalmente, el
pago debe hacerse en dinero y con carácter previo.

5.3.- Procedimiento de la expropiación.


5.3.1.- Procedimiento extrajudicial (administrativo). El avenimiento. Caracteres.
El procedimiento. En primer término, y según el artículo 17 de la Constitución Nacional, el Congreso debe declarar
por ley la utilidad pública del bien. En particular, el legislador debe decir cuál es el interés colectivo que pretende
satisfacer y cuáles son los bienes sobre los que recae ese interés.
A su vez, si tras la declaración de utilidad pública del bien no hubiese acuerdo extrajudicial entre las partes
(avenimiento) y el sujeto expropiador no iniciase la acción judicial, entonces, el expropiado no puede hacer nada,
salvo que:
a) el expropiador tome la posesión del bien;
b) el bien resulte indisponible, según las circunstancias del caso;
c) el Estado imponga una limitación o restricción indebida que lesione el derecho de propiedad.

5.3.3.-La expropiación irregular. art 51 al 56


Procede la acción de expropiación irregular en los siguientes casos:
a) Cuando existiendo una ley que declara de utilidad pública de un bien, el Estado lo toma sin haber cumplido con el
pago de la respectiva indemnización.

22
b) Cuando, con motivo de la ley de declaración de utilidad pública, de hecho una cosa mueble o inmueble resulte
indisponible por evidente dificultad o impedimento para disponer de ella en condiciones normales. El bien se torna
indisponible de hecho. Todavía no está iniciado el proceso de expropiación regular.
c) Cuando el Estado imponga al derecho del titular de un bien o cosa una indebida restricción o limitación, que
importen una lesión a su derecho de propiedad. (No hay ley de utilidad pública)
La expropiación irregular no se da por la INACTIVIDAD del estado, sino que se tiene que dar alguno de estos tres
casos. En el caso de que el estado NO HAGA la defensa es con el instituto del abandono.

Además de los casos genéricos, la ley mencionada 3 casos especiales que la ley considero necesario hacer una
mención expresa:
• Expropiación parcial de un bien. Ej: un campo extenso donde se expropia una parte. Si como consecuencia de la
expropiación parcial, lo que se dejó no le permite explotar el inmueble podría iniciarse un juicio para que se
expropie la totalidad del bien (hace referencia al 51 inc b)

Si se tratase de la expropiación parcial de un inmueble y la parte que queda sin expropiar fuere inadecuada para un
uso o explotación racional, el expropiado podrá exigir la expropiación de la totalidad del inmueble

• Cuando el inmueble forma una unidad orgánica con otros inmuebles, entonces la expropiación de uno de ellos y
se afectare la funcionalidad o estructura, los demás podrían iniciar esta acción.

Cuando la expropiación de un inmueble incida sobre otros con los que constituye una unidad orgánica, el o los
propietarios de estos últimos estarán habilitados para accionar por expropiación irregular si se afectare su estructura
arquitectónica, su aptitud funcional o de algún modo resultare lesionado el derecho de propiedad en los términos
del artículo 51, incisos b) yc).

• En relación con la ocupación temporánea: expropiación irregular

La acción de expropiación irregular prescribe a los cinco años, computados desde la fecha en que tuvieron lugar los
actos o comportamientos del Estado que tornan viable la referida acción.

La CSJN ha declarado la inconstitucional de este artículo:


Garden, Jacobo Aarón y otras c/ Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires s/ expropiación inversa.
Rechazo la demanda por expropiación irregular, la cámara consideró que el plazo de cinco años relativo a la
prescripción extintiva se había cumplido antes de que los actores adquirieran el dominio del bien, pues había
comenzado a correr desde el 16 de julio de 1975 fecha en la cual el entonces propietario había tomado
conocimiento de la restricción impuesta por la ordenanza municipal 24.802. Que esta Corte ha sostenido que la
adquisición del dominio del bien sujeto a expropiación por parte del Estado se halla subordinada al pago previo de la
indemnización determinada en la sentencia definitiva del juicio expropiatorio. En consecuencia, el art. 56 de la ley
21.499 –en cuanto fija el plazo de cinco años para la prescripción de la acción deducida en autos- implica la
transferencia de bienes al Estado sin la correspondiente indemnización que prescribe el art. 17 de la Ley
Fundamental; ello lesiona el derecho de propiedad amparado por esta norma y, por ende, justifica declarar la
invalidez de la disposición cuestionada
La corte en la década del 90 declara inconstitucional de este articulo por entenderlo violatorio del art 17 CN.

Arroyo, Marta Susana c/ Dirección Nacional de Vialidad


Desestimó la demanda de expropiación que Arroyo había articulado contra la Dirección Nacional de Vialidad. la
apelante había aducido que el art. 56 de la ley 21.499 no era aplicable, establece que el plazo para iniciar la acción
de expropiación irregular prescribe a los cinco años, el cual debe computarse desde la fecha en que tuvieron lugar
los actos o comportamientos del Estado que tornan viable dicha acción.
En ese sentido, declararon prescripta la acción, sobre la base de ponderar que si bien los actos del Estado que
originaron el derecho de la actora a ser indemnizada ocurrieron en una fecha que no podía precisarse, eran
anteriores a los cinco años inmediatos que precedieron a la demanda, inferidos desde la fecha de cesión que el
Estado hizo a favor de la Provincia de Río Negro acaecida el 28 de octubre de 1985.
Y agregó que la adquisición del dominio sobre el bien expropiado del Estado se halla subordinado al pago de la
indemnización previa, determinada en la sentencia definitiva del juicio expropiatorio (art.17 de la Constitución
Nacional) (en igual sentido Fallos: 284:23). Ello es así, por cuanto, al resultar la indemnización una condición para el
desapropio, ese derecho al cobro del valor del bien expropiado ha de calificarse como ilíquido e inexigible, hasta

23
tanto exista una sentencia judicial que determine su precio. Es ésta inexigibilidad la que hace que el derecho no
pueda ser extinguido por el transcurso del tiempo. Por ende, cualquiera que fuere el plazo extintivo al que se
pretende sujetar la acción expropiatoria irregular, no cabe admitir el inicio de su cómputo antes de que se hayan
cumplido los requisitos previstos en el art. 17 de la Constitución Nacional. En virtud de ello, hasta que no se
verifiquen los extremos indicados no es posible concluir del modo en que lo hizo el a quo al interpretar el art. 56 de
la ley 21.499. La corte de la década pasada interpreta que el plazo es recién cuando exista una sentencia definitiva
que torne líquido el pedido del expropiado. Sujetar la acción de la expropiación irregular a un plazo la CSJN entendía
que es una violación al art 17 CN.

Moxey Savon Argentina, S. A. c. Municipalidad de Buenos Aires. Temas: expropiación / valores / que es el camino
de sirga.
La actora "Moxey Savon Argentina, S. A." es una empresa dedicada como principal actividad a la elaboración y
comercialización de coque metalúrgico, carbones y productos derivados de éstos, contando con tres plantas y una
sede administrativa.
Si bien, la mencionada empresa en el escrito de demanda, punto VIII, señala que las tres plantas que posee se
encuentran interrelacionadas, en ninguna parte de ese capítulo, precisa qué perjuicio sufrieron las no expropiadas
por la inactividad de la que da origen a este proceso. Es más, ni si siquiera se alude a que necesariamente se
produciría un paro forzoso de actividades --parcial o total--, como se expresó, hizo lugar a la demanda deducida por
"Moxey Savon Argentina, S. A. contra la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires", condenando a éste a abonar a
aquélla dentro del plazo de 30 días de quedar firme el pronunciamiento la suma de AA 145.284.859,91. Declaró
transferido el dominio del inmueble ubicado en la Avda. Pedro de Mendoza 3341/61, en la superficie afectada de
1377,68 m de una fracción mayor. Impuso las costas del juicio a la demandada que resultó vencida.
II. En primer término, tratará los agravios de la demandada, tendientes a cuestionar la procedencia de la
expropiación irregular. la demandada no cuestionó , la procedencia de la acción expropiatoria deducida por la
actora, a punto tal que se limitó a reconocer que el inmueble de que se trata se encuentra parcialmente afectada
por el ensanche de la calle Pedro de Mendoza, conforme lo dispuesto por ordenanzas, lo que sella la suerte de la
queja fundada en que no se ha probado que la comuna no ha denegado solicitud alguna para introducir mejoras o
nuevas construcciones, ni se ha menoscabado el uso y ocupación material del bien, porque este argumento deviene
extemporáneo.

si bien se le concedió permiso para realizar en el inmueble sito en la calle Pedro de Mendoza 3347/89, afectado por
el ensanche de dicha arteria, las obras de modificaciones en la forma proyectada, se dejó establecido que
previamente deberá celebrarse, en la forma práctica, la renuncia al mayor valor que ellas representen. MOTIVO
POR EL CUAL SE HACE PROCEDENTE LA EXPROPIACION IRREGULAR, POR LA AP LE RESTRINGE DE HECHO QUE EL
PARTICULAR PUEDA CONSTRUIR ALGO EN SU PROPIEDAD PORQUE A FUTURO NO SE LE VA A ABONAR, EN EL CASO
DE EXPROPIACION
Si bien no es necesario un acto administrativo expreso que menoscabe el derecho de propiedad para la procedencia
de la expropiación irregular, lo que autoriza a reclamar la expropiación irregular porque el caso queda comprendido
en el inc. B del art. 51 de la ley respectiva (EJ DEL ART 51 INC B)
III. Montos indemnizatorios:
a) Camino de sirga: Se queja la demandada porque el sentenciante en el fallo, establece que la expropiación
comprende la parte del terreno denominado camino de ribera, por el que la actora debe ser indemnizado, que, a su
entender, la condena debe estar referida a aquella porción del bien que excede el camino de sirga, única superficie
que es alcanzada por la afectación a expropiación.
Se discute la nat jurídica, si pertenece al dominio público, si pertenece en propiedad a los ribereños, otros dicen que
es una servidumbre administrativa, otros que es una restricción al dominio del propietario ribereño.
No pertenece al dominio público Alterini, 1) el camino de ribera no está incluido en la nómina de bienes del dominio
público del art. 2340; 3) que sería ilógico que se le impusieran prohibiciones a esos propietarios si el camino de
ribera fuese público;
4) Que sería inútil el art. 2572 que atribuye al Estado los acrecentamientos por aluvión en los ríos navegables si ya
fuera propietario de esa fracción de tierra"

Los autores que sostienen que se trata de una servidumbre administrativa dicen que debe considerarse tal porque
afecta el carácter exclusivo del dominio pero se cuestiona esta interpretación, porque no existiría fundo dominante y
tan sólo aparecería el fundo sirviente,

24
(argumentos que llevan a decir que es una restricción administrativa).No es una servidumbre, porque no se
indemniza.
el camino de sirga importa una restricción y límite de un dominio privado. El camino de sirga pertenece al dominio
privado de los particulares, pero está sometido a la restricción que le imponen los arts. 2639 y 2640 del Cód. Civil,
que están destinadas a facilitar la circulación por las calles y caminos públicos, en mira a las necesidades de la
navegación; no pudiendo hacer en el camino de sirga ninguna construcción ni reparar las antiguas que existen, o
existan, ni deteriorar el terreno en manera alguna, debiendo soportarla el propietario sin ninguna indemnización.
Es decir, que la única restricción que emana de la ley y que el propietario debe soportar sin derecho a
indemnización, es la que surge de las normas jurídicas reseñadas, toda otra forma de restricción del dominio, que se
pretenda imponer, como en el caso, debe ser objeto de afectación a expropiación por la ley y su propietario recibir la
justa indemnización.
Es una restricción a un dominio privado de los particulares, entonces cuando el estado lo expropia lo debe
indemnizar. El camino no es ni una restricción ni una servidumbre.
Camino de sirga: es un camino ribereño el cual no se puede cerrar porque está destinado al libre paso, es decir, que
no se puede construir nada que interfiera.
Otro elemento indemnizable:
c) Gastos de traslados del tanque subterráneo y de la balanza:
d) Gastos de reinstalación: esos ítems se encuentran incluidos en el valor fijado por el Tribunal de Tasaciones que
comprendió no sólo el valor del terreno sino también las mejoras existentes.
A mi entender, los deterioros que se produjeron en la porción no expropiada --en su adoquinado y, también, en la
instalación eléctrica--, deben ser resarcidos, se estaría violentando el principio de la justa e integral indemnización
No se trata en estos supuestos, de proveer al inmueble que quedó en el dominio del actor, de instalaciones que se le
indemnizaron por encontrarse dentro de la porción expropiada, sino de resarcirle el deterioro que se produjo en
aquél por su desmembramiento producido por el ensanche de la calle Pedro de Mendoza.
Estos daños son una consecuencia directa e inmediata del acto expropiatorio que deben ser indemnizados.
Se lo indemniza por los daños producidos en la parte no expropiada.
e) Gastos por la inactividad forzosa de la empresa: en cambio, respecto de la planta de Barracas.
Tampoco se menciona ese supuesto perjuicio
De lo expuesto cabe concluir que no basta alegar un daño, sino que es necesario describirlo y probarlo y, luego,
establecer su cuantía. Resolución: Por lo que resulta del acuerdo que antecede, se modifica la sentencia en lo que
hace al monto de la indemnización, el que se fija en la suma de AA 77.993.009, y se la confirma en todo lo demás
que fuera motivo de agravios.
Importa la naturaleza jurídica del camino de sirga.

5.4.-La retrocesión:. Significa volver para atrás. Lo inicia el particular para exigirle al estado la devolución del
bien, devolviendo la indemnización dada
Dos motivos:
• El estado luego de 2 años no le dé ningún uso. Está obligado a hacerle una intimación con un periodo de 6 meses
para que inicie tareas, en el caso de que no lo haga ya se tiene expedita la vía judicial.
• El estado luego de 2 años se le da un uso distinto del establecido. Se debe hacer un reclamo administrativo
previo, se debe agotar la vía administrativa para pasar a la vía judicial.

6.-La requisición
Es una figura que surge en el derecho militar y se da ante una situación de guerra con el exterior o de conflicto
interior. Por medio de ella el estado va a adquirir bienes de manera temporal.
La requisición ha de ser decretada por una autoridad militar en nuestro caso la SECRETARIA DE LA DEFENSA
NACIONAL o LA SECRETARIA DE MARINA, obedecerá a una situación de excepción (el estado de beligerancia), debe
de ser mediante indemnización y no implica la perdida de la propiedad en definitiva salvo cuando se trata de bienes
perecederos.
La diferencia radical entre esta figura y la expropiación reside en que debe de existir una suspensión de garantías y
que el particular perderá la propiedad solo de forma temporal; además, debe estar referida a bienes que necesiten
los militares, alimentos, vestuario, equipo de transporte, habitaciones, etc.

7. Decomiso
Decomiso es la pérdida de los instrumentos y efectos del delito o infracción. En el decomiso se presenta una pérdida
parcial de los bienes de una persona, por las razones del interés público contenidas en la legislación.

25
El Estado puede destruir los objetos decomisados, o asignarlos a un servicio público o rematarlos a los particulares.
El decomiso aparece en nuestra legislación administrativa como una sanción o pena que prive a una persona de
bienes muebles sin indemnización, por la infracción de una ley administrativa o en los casos indicados por el Código
Penal. El decomiso por perjuicios que sufre el Estado, se apoya en el poder sancionador de la administración.
Ninguna ley administrativa tendría eficacia si no contara con el régimen de sanciones administrativas.

Confiscación y decomiso son dos figuras jurídicas afines, pero con características propias que las distinguen. Por la
primera, debe entenderse la apropiación violenta por parte de la autoridad, de la totalidad de los bienes de una
persona o de una parte significativa de los mismos, sin título legítimo y sin contraprestación, pena que se encuentra
prohibida por el artículo 22 constitucional; en tanto que la ultima es aquella que se impone a título de sanción, por la
realización de actos contra el tenor de leyes prohibitivas o por incumplimiento de obligaciones de hacer a cargo de
los gobernados con la nota particular de que se reduce a los bienes que guardan relación con la conducta que se
castiga, o sea, los que han sido utilizados como instrumento para la comisión de un delito o infracción
administrativa, los que han resultado como fruto de tales ilícitos o bien los que por sus características, representan
un peligro para la sociedad.

UNIDAD 4.- Actividad administrativa de prestación: Los servicios públicos.


En el derecho administrativo, se establecen como técnicas de intervención estatal: el poder de policía y el servicio
público. El estado debe garantizar derechos y para ello es necesario que preste servicios materiales o garantice su
prestación por otros.
El estado debe por un lado, regular y por el otro, realizar prestaciones positivas (prestar servicios)
Distintas posturas doctrinarias: Hay muchas discusiones doctrinarias respecto a que es un servicio público.
Gordillo: no considera servicio publico a toda actividad que realiza el estado por sí mismo. Que el servicio público es
una actividad que ejerce un particular por sus condiciones monopólicas, fuera de toda competencia.
Barra: dice que para que haya servicios públicos se tienen que dar 2 circunstancias.
1. La titularidad del estado (que la norma reconozca su titularidad).
2. Que el estado delegue esta actividad en concesiones (que un 3ero la pueda ejercer).
Casagne: dice que para que haya servicios públicos, debe haber una publicatio, la cual es una declaración formal por
parte del Estado, a partir de la cual esa actividad sobre la que recae la declaración pasa a ser un servicio público,
regulado por el derecho administrativo. También se entiende a la publicatio como el origen de los servicios públicos
Comadira y linares, hacen hincapié a dos clases de servicios públicos: uti singuli/uti universi o universali. Uti singuli
se refiere a cuando en el servicio público se puede identificar directamente al usuario, Ej: EDENOR. Los uti universali
son aquellos donde no se puede identificar en concreto quien va a recibir el servicio, Ej: alumbrado, barrido y
limpieza (ABL)

Servicios públicos, es una prestación obligatoria individualizada y concreta de cosas y servicios para satisfacer
necesidades colectivas y primordiales de la comunidad, ya sea por medio del estado o por un tercero, por medio de
una concesión

Por un lado, el servicio público es la actividad de titularidad estatal (esto es, el Estado decide guardar para sí ciertas
actividades con exclusión de los demás), de modo que la gestión por terceros (concesión) es un proceso de
transferencia de competencias desde el Estado (concedente) al concesionario.

Carácter de los servicios públicos:


➢ Prestación obligación: que el prestador de servicios públicos, garantice la
suministración de manera permanente y obligatoria de todo usuario que le
solicite el servicio.
➢ Debe ser individualizada y concreta
➢ Estos universi, se los incluye de los servicios públicos al ser indeterminado en
cuanto a los usuarios, no es así para los uti singuli que si se los incluye. El
servicio se presta de forma general, pero individualmente se debe saber quién
debe ser el usuario que lo recibe,
➢ No se podría satisfacer mediante un servicios públicos una necesidad de dos o
tres personas, sino que se algo para una comunidad o la mayor parte de la
misma por el gasto que supone.
➢ Esta definición debe estar sujeta a un régimen de derecho publico
Finalidad

26
El objeto o finalidad de esta actividad es —siempre estando a la concepción tradicional— satisfacer una necesidad
pública (colectiva, de interés público, etc.)

2- La técnica del servicio público. La publicatio. El carácter monopólico como nota definitoria del concepto. Crítica.
Se entiende al servicio como una prestación técnica para la satisfacción de necesidades públicas
Uno de los posibles fundamentos teóricos de los servicios públicos es la publicatio. Según este criterio, el servicio
público es un conjunto de actividades que el Estado sustrae del campo privado y las hace propias, con el propósito de
regularlas, explotarlas y encuadrarlas en el marco propio del Derecho Público.
El concepto de titularidad estatal permite que el Estado ordene, regule, organice y preste el servicio de que se trate
por sí solo, con exclusión de otros. Éstos sólo pueden participar eventualmente en la gestión del servicio mediante
concesiones —título que sólo es otorgado por el Estado
Las personas no tienen un derecho propio y sólo pueden acceder y actuar en el sector de los servicios públicos
(explotarlos), mediante concesiones o permisos que deben ser otorgados por el Estado.
La titularidad es intransferible y, en su caso, la concesión del servicio (gestión por terceros) es discrecional y
temporal. Publicatio significa titularidad del servicio por el Estado y responsabilidad de éste por la prestación de
aquél. Es el propio Estado quien decide qué actividad es servicio público y cuál no; es decir, el Estado resuelve si es o
no su titular. Los servicios públicos son actividades que el Estado declaró tales porque son esenciales para la
comunidad, en cuyo caso éste es el titular, regulador y controlador en términos exclusivos. Ese estatus reconocido
por el legislador permite definir cuáles son los caracteres y justifica —a su vez— la aplicación de un régimen jurídico
exorbitante y específico sobre este sector de los servicios.
Caracteres del servicio:
- Continuidad, - Igualdad, - Control.
- Regularidad, - Obligatoriedad,
- Generalidad, - Necesidad y

Monopolios:
El servicio público es —básicamente— el servicio prestado en condiciones de monopolio.
El primer y mayor obstáculo es que muchos de los servicios públicos no son prestados en situaciones de monopolio,
sino en términos competitivos (por ejemplo, entre nosotros, el servicio de transporte de pasajeros).
El poder de regulación en el marco de los monopolios. El inciso 18 del artículo 75, CN, dice que corresponde al
Congreso "proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al
progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la
inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional,
la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de los
ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de
estímulo".
Por su parte, el artículo 42, CN, establece que "las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la
educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al
control de los monopolios naturales y legales, a la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de
asociaciones de consumidores y de usuarios".
.
(e) Por último, el poder estatal implícito —en el marco de los monopolios— de rescatar el servicio (extinguir la
concesión y prestar el servicio por sí mismo) y revertir los bienes. En ambos casos, como instrumentos necesarios
para continuar con el servicio y garantizar el derecho de los usuarios.

Control del monopolio y del abuso de posición dominante


La legislación argentina no sanciona al monopolio por el solo hecho de serlo, pero la Constitución establece la
obligación de las autoridades de tutelar a los usuarios frente al poder monopólico: La Constitución presume al
monopolio como una situación desfavorable a los derechos de los usuarios. Corresponde así la cesación de la
conducta antijurídica y la reparación del daño, además de la puesta en funcionamiento de mecanismos de
prevención.
La sanción por este tipo de actos, en tanto sean sistemáticos, es la pérdida de la exclusividad o de la licencia y el
resarcimiento de daños y perjuicios, además de las sanciones penales que puedan corresponderles por abuso de
posición dominante en el mercado y la devolución de las ganancias excesivas

3- Servicios públicos propios e impropios. Las actividades de interés general.


Divisiones de los servicios públicos:

27
Se relaciona con las necesidades que satisface:
Esenciales y no esenciales:
➢ Esenciales: se refiere a las necesidades primordiales y fundamentales para el
desarrollo del individuo. Ej: educación primaria
➢ No esenciales: apuntan más a servicios como bibliotecas y museos, que son
importantes para la cultura del individuo pero no para la subsistencia del
mismo
Propios e impropios:
➢ Propios: se refiere a una actividad que realiza el estado por sí mismo o por
medio de un 3ero. Ej: transporte urbano de pasajeros /EDENOR. La titularidad
la tiene el estado.
➢ Impropios: se trata de una actividad esencial que es ejercida por un particular,
frente a la cual el estado lo regula y fiscaliza. Ej: escuelas privadas, taxis (porque
se les da una licencia para poder prestar el servicio). La titularidad no la tiene el
estado, sino el particular.
Obligatorios y facultativos:
➢ Obligatorios: la persona no puede elegir si los toma o no, sino que por medio
de una normativa los tiene que utilizar. Ej: escuela primaria.
➢ Facultativos: si está el derecho a elección por parte del particular. Ej:
transporte.
Uti singuli y uti universali/universi:
➢ Uti singuli: si se incluyen como servicios públicos
➢ Uti universali: no se incluyen en el sentido propio de servicios públicos.

4- La creación, modificación y supresión del servicio público. Facultades reglamentarias para organizarlo.
Competencia jurisdiccional.
La regulación de los servicios es de orden federal siempre que:
1. el Convencional o el legislador hayan establecido expresamente el carácter federal del servicio (por ejemplo, el
correo);
2. el servicio se desarrolle entre jurisdicciones, excediendo el ámbito propio de las provincias
3. el servicio esté incluido entre los poderes concurrentes del Estado federal y las provincias, caso de la cláusula del
progreso (artículo 75, incisos 18 y 19, CN).

¿Cuál de los poderes es competente para crear, regular, ordenar, gestionar y extinguir el servicio público?
(a) El acto de creación; el servicio público debe ser creado por el legislador porque el Estado restringe y reconoce
derechos. (b) El poder de fijar las reglas: El Legislativo es el poder competente para ordenar y regular los servicios
públicos, sin perjuicio del poder regulatorio complementario del Poder Ejecutivo y los entes reguladores.
(c) El poder de prestar y controlar el servicio: el poder Ejecutivo es quien debe prestar el servicio por sí o por
terceros.

El órgano competente para controlar los servicios públicos es el ente regulador. El Poder Ejecutivo regula, gestiona,
concede y controla el servicio por medio del ejercicio de las potestades delegadas por el legislador y el dominio de
los entes reguladores.
(d) El poder de extinguir el servicio: el poder competente en términos de supresión del servicio es el mismo que
puede crearlo, es decir, el legislador.

5.1.- Principios de continuidad, regularidad, igualdad y obligatoriedad.


Caracteres de los servicios públicos: PRINCIPIOS
➢ Continuidad: hace referencia a que el servicio público debe ser prestado de forma ininterrumpida. Es decir,
supone que el servicio no puede interrumpirse, sin perjuicio de que su prestación puede revestir carácter
continuo o discontinuo, según las modalidades del caso
o Absolutos: Ej: luz
o Relativos: Ej bomberos.
El usuario cuando adquiere el servicio también adquiere obligaciones, entonces si el mismo no cumple con el
pago o le da un mal uso del mismo, entonces ahí el servicio podría interrumpirse.

28
➢ Regularidad: hace referencia a que el servicio tiene prestarse de acuerdo a las condiciones establecidas en la ley
marco, es decir, que cumpla con las características de la misma. Cabe mencionar a calidad del servicio
(características de las prestaciones, transparencia en las facturaciones, información al usuario y medidas de
seguridad, entre otras).

➢ Igualdad /uniformidad: el servicio debe ser brindado a todo aquel particular que me lo solicite en condiciones de
igualdad. Acceder en condiciones similares (es decir, en igualdad y sin discriminación). Esto se vincula con el
precio del servicio que debe ser razonable y justo; sin perjuicio de que el Estado pueda establecer categorías
entre los usuarios sobre bases razonables y no discriminatorias, podrían generarse categorías de usuarios. Ej:
empresa que consume demasiado y se le podría hacer una tasa especial. Además supone la accesibilidad de
cualquier usuario, de modo que el precio debe estar al alcance de todos incorporando en su caso tarifas sociales
y, si fuese necesario, subsidios con ese objetivo. El criterio ahí seria la capacidad económica de los usuarios.

➢ Generalidad: exige que todos tengan acceso al servicio siendo que el prestador no puede impedirlo o restringirlo.

➢ Mutabilidad: supone que el Estado pueda reformar el servicio en términos de calidad y modificar el propio
contrato en términos razonables e indemnizar al concesionario. Hace referencias a las cláusulas de progreso —a
veces incorporadas en los contratos— que establecen la obligación del concesionario de prestar el servicio en
las mejores condiciones conforme el avance y las innovaciones tecnológicas.

➢ Obligatoriedad: no se puede elegir si se brinda o no, tiene la obligación de hacerlo. ¿Qué pasa con la huelga en los
servicios públicos? Se está incumpliendo este carácter de los servicios públicos. El estado podría solicitar el
auxilio de la fuerza pública para apuntar a que los mismos se cumplan en base a este carácter.

5.2.- La huelga en los servicios públicos esenciales.


Servicios públicos esenciales: decreto 843/00.
Dichos servicios son:
➢ Servicios sanitarios y hospitalarios, ➢ Producción y distribución de:
➢ Servicios telefónicos, o Agua potable y
➢ Control del tráfico aéreo o Energía eléctrica
Más allá de estos servicios esenciales, el ministerio de trabajo podría incluir alguno más como esencial, siempre que
se den determinados requisitos y además debe fundamentarlo.
Estos requisitos son:
a) La extensión y duración de la interrupción de la actividad de que se tratare pudiere poner en peligro la vida, la
salud o la seguridad de la persona en toda o parte de la comunidad;
b) La actividad afectada constituyere un servicio público de importancia trascendental o de utilidad pública;
c) La interrupción o suspensión del servicio pudiere provocar una situación de crisis nacional aguda que hiciere
peligrar las condiciones normales o de existencia de la población.

➢ Las partes de un conflicto de trabajo que decidan la adopción de medidas


legítimas de acción directa sobre actividades que puedan ser consideradas
servicios esenciales, deberán garantizar la prestación de servicios mínimos
➢ Dicha restricción consiste en la obligatoriedad de garantizar el mantenimiento
de servicios mínimos
➢ Además las restricciones al ejercicio del derecho de huelga deben ir
acompañadas de garantías compensatorias apropiadas

La parte que se propusiere ejercer medidas de acción directa deberá comunicar tal decisión a la autoridad de
aplicación y a la contraparte con 48 horas de anticipación a la efectivización de la medida.
Dentro de las 24 horas de recibida la comunicación, las partes deberán ponerse de acuerdo sobre los servicios
mínimos que se mantendrán durante el conflicto, las modalidades de su ejecución y el personal que se asignará a la
prestación de los mismos.
Si, una vez agotado dicho término, el acuerdo no fuere posible, la determinación de las materias enumeradas
precedentemente será efectivizada en el término de 24 horas por el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
FORMACION DE RECURSOS HUMANOS, que intimará a las partes a su cumplimiento.

29
En lo que respecta a las prestaciones mínimas, en ningún caso podrá imponer a las partes una cobertura mayor al
50% de la prestación normal del servicio de que se tratare.
Cuando se toma esta medida de acción directa, se debe comunicar a la contraparte y el E tiene que buscar que el
servicio vuelva a su normalidad, pero mientras tanto el servicio se sigue brindando de manera reducida.

La misma empresa u organismo deberá poner en conocimiento de los usuarios las modalidades que revestirá la
prestación durante el conflicto, detallando el tiempo de iniciación y la duración de las medidas, la forma de
distribución de los servicios mínimos garantizados y la reactivación de las prestaciones, 24 horas antes del inicio
previsto de la medida de conflicto.

La falta de cumplimiento del deber de trabajar por las personas obligadas a la ejecución de los servicios mínimos,
dará lugar a las responsabilidades previstas en las disposiciones legales, estatutarias o convencionales que les
resultaren aplicables

5.3.- Requisitos para la limitación de responsabilidad del prestatario (doctrina de la CJSN)


En el fallo ANGEL ESTRADA, la corte establece en el considerando 9, ciertos requisitos para la limitación de la
responsabilidad. Los límites a la responsabilidad deben resultar de:
• La letra expresa de la ley
• Estos límites son válidos siempre y cuando el criterio de distinción establecido por el Congreso para fundar la
excepción al régimen general obedezca a fines propios de su competencia y
• La potestad legislativa haya sido ejercida de modo conducente al objetivo perseguido

6- La gestión de los servicios públicos. Relación entre usuarios y prestadores de servicio.


El servicio puede ser prestado (gestión) por:
➢ El propio Estado,
➢ Los particulares o
➢ Mediante esquemas mixtos (Estado/particulares). Ej: sociedades de economía
mixta y las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria.
A su vez, el legislador tiene un amplio margen de discrecionalidad para optar por un modelo u otro.
El Estado debe seleccionar al prestador del servicio por medio de procesos participativos y transparentes que
garanticen el derecho de los potenciales prestadores y, en particular, el derecho de los usuarios —actuales y
futuros—. En general, el instrumento mediante el cual el Estado ejerce ese poder es el contrato de concesión del
servicio.

Relación entre usuarios y prestadores de servicios:


El vínculo contractual entre el usuario y el concesionario es básicamente de Derecho Privado, con notas propias del
Derecho Público. Este último aspecto excluye el concepto de libre voluntad entre las partes (es decir, su
subjetividad).
La relación que une al prestador del servicio público con el usuario puede ser reglamentaria o contractual:
Reglamentaria: es cuando un servicios públicos obligatorio
Contractual: cuando se trata de un servicio público facultativo, el cual se realiza mediante un contrato de adhesión
donde el usuario no discute, acepta y toma el servicio.

El artículo 42 CN reconoce algunos derechos a los usuarios:


a) la protección de su salud, seguridad e intereses económicos;
b) información adecuada y veraz;
c) libertad de elección; y
d) condiciones de trato equitativo y digno.
El Estado con el propósito de proteger esos derechos —y según el propio marco constitucional—, debe proveer:
❖ A la educación para el consumo, ❖ A la calidad y eficiencia de los servicios públicos y
❖ A la defensa de la competencia, ❖ A la conformación de asociaciones.
❖ Al control de los monopolios,

7- Retribución del servicio. Las tarifas. Su fijación. Principios.


Concepto: la tarifa es el precio que debe pagar el usuario al concesionario por el servicio prestado.

30
¿Las tarifas pueden fijarse o modificarse por el propio Estado, sin acuerdo entre las partes? Ciertos autores
entienden que las tarifas revisten carácter mixto (es decir, reglamentario y contractual). Balbín entiende que dicho
criterio es razonable, pero él cree que las tarifas y su fijación revisten carácter reglamentario y no contractual.
El precio del servicio es el valor regulado por el Estado y no simplemente el valor de mercado, más cuando el servicio
es prestado en condiciones de monopolio, en cuyo contexto no existe mercado ni libre intercambio de servicios.
El Estado puede modificar las tarifas y, en ciertos casos y en términos consecuentes, el concesionario debe reducir
sus beneficios.
¿Cuál es el contenido de las tarifas? Éstas comprenden los costos, impuestos, amortización de activos y rentabilidad.
¿Cómo deben ser las tarifas? estas deben ser justas, razonables y accesibles. Es decir, las tarifas deben respetar los
caracteres de proporcionalidad en los términos del artículo 28, CN; igualdad (artículo 16, CN); e irretroactividad
(artículo 17, CN). Cuando se da un incremento, el mismo debería ser gradual y proporcional en caso de que no lo sea
vulnera el principio constitucional del art 28.
Según el criterio del Tribunal, el Poder Ejecutivo puede fijar y modificar el cuadro de las tarifas (subas y bajas) y, a su
vez, el Poder Judicial controlar su legitimidad.
¿Cuál es el criterio para la fijación de las tarifas de los servicios públicos? Existen dos modos de regular y fijar las
tarifas:
Tasa de retorno: El Estado aprueba tarifas que permitan cubrir todos los costos

Precio tope: prevé niveles máximos de precios fijos durante un período determinado

¿Quién debe fijar las tarifas del servicio? El ente es quien debe fijar las tarifas. Sin embargo, a partir de la emergencia
del año 2002, el Poder Ejecutivo es el poder competente, despojándose a los entes de dicho poder.

¿Puede el juez controlar la fijación de las tarifas de los servicios públicos? Balbín: si. ¿Cuál es el límite del control
judicial? sin límites y sólo respetar el meollo de las decisiones estatales discrecionales.

Tarifas sociales: Éstas están apoyadas en los derechos de los usuarios, el acceso igualitario al servicio y el principio de
solidaridad social.

Supuesto de aumento de tarifas


La CSJN en el fallo Ángel Estrada, estableció que:
❖ Las tarifas de los servicios suministrados por los distribuidores serán justas y razonables
❖ Proveerán a quienes operen en forma económica y prudente la oportunidad de obtener ingresos suficientes
para satisfacer los costos operativos razonables, las amortizaciones, y una tasa de rentabilidad justa.
❖ Las consecuencias de las eventuales faltas de diligencia en que incurriesen las empresas concesionarias no
puedan ser tenidas en cuenta y cargadas al precio del servicio respectivo
❖ La tarifa debe satisfacer exclusivamente los costos en que aquellas hubieran prudentemente incurrido con el
objeto de satisfacer la prestación debida a los usuarios.

El prestador del servicio tiene que generar una ganancia y además debe poder seguir manteniendo la estructura y
los sueldos de sus empleados

8- Regulación de los servicios privatizados y los Entes Reguladores.


El proceso de privatizaciones de los años 90 hizo necesario: un conjunto de principios y reglas, de conformidad con el
marco de regulación de los servicios. Y construir instituciones especializadas con el objeto de regular, administrar y
controlar los servicios públicos traspasados al sector privado y, en especial, garantizar los derechos de los usuarios.
Así es como se crearon entes reguladores por cada servicio. Entre ellos:
➢ El Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE);
➢ El Ente Regulador del Gas (ENARGAS);
➢ El Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS);
➢ El Organismo Regulador de los Servicios Nacionales de los Aeropuertos
(ORSNA)

ENTES REGULADORES: son entes autárquicos que surgen cuando el servicios público pasa a manos de un 3ero, es la
forma que tiene el E de fiscalizar.

31
Caracteres:
▪ Ejerce un conjunto de poderes sobre el servicio público
▪ Son entes autárquicos que tienen personalidad jurídica propia.
▪ El ENRE actúa frente a una concesión.
▪ Siempre están controlados por la SIGEN.
▪ Son controlados en el plano político e institucional por el órgano de control externo del Estado (AGN), el órgano
de control interno (SIGEN) y el Defensor del Pueblo.
▪ Las decisiones de los entes son revisadas por el Poder Judicial —en el ejercicio de su poder jurisdiccional— en el
marco de los procesos judiciales.
▪ Actúan dentro de lo que es el derecho público, pero también el derecho privado.
▪ Los trabajadores del ENRE están sujetos a la LCT.
▪ Son creados por ley, pero si hay un ente que fue creado por decreto (organismo regulador del sistema nacional
de aeropuerto), pero el principio general es por norma.

Los órganos máximos de gobierno y conducción de éstos.


En general, el ente es conducido por un directorio integrado por varios miembros y presidido por uno de ellos en
carácter de presidente. Los miembros del directorio son designados y removidos por el Poder Ejecutivo. En ciertos
casos, el Congreso interviene a través de la Comisión competente en el trámite de designación y remoción de los
miembros del directorio. El término del mandato de los directores es fijo, sin perjuicio de que puedan ser reelectos.

Recursos:
Tasas de inspección y control; El producido de las multas; y Los recursos presupuestarios
estatales.
Funciones:
Planificar, regular y ejecutar las políticas sobre los servicios públicos por medio de: reglas; la aplicación y ejecución
del marco de regulación; el control de los agentes y las actividades del sistema; la resolución de controversias; y la
protección de los usuarios.

8.1.- Idoneidad técnica, independencia funcional y participación de los usuarios.


El marco jurídico establece que los entes deben:
۞ Fijar las políticas de regulación (en términos materiales seria legislar).
۞ Cumplir y hacer cumplir el bloque normativo (el poder de administrar) y
۞ Ejercer potestades materialmente judiciales (juzgar y resolver conflictos
entre los actores del modelo).
Por tanto, el ente ejerce facultades materialmente legislativas, judiciales y administrativas.

8.2.- La audiencia pública.: previa a modificaciones tarifarias o aprobación de grandes proyectos, exigida por las
leyes regulatorias existentes, ya se considera hoy en día un principio constitucional cuyo incumplimiento, o
defectuoso cumplimiento, afecta la validez del acto que se dicte con su omisión o en su consecuencia. Es uno de los
instrumentos para la defensa de los derechos de los usuarios, junto con la intervención del Defensor del Pueblo de la
Nación. Este requisito es de naturaleza constitucional y corresponde ser aplicado en todos los servicios privatizados,
con sus características propias, haya o no norma legal o reglamentaria que la requiera en el caso del servicio
específico de que se trate.
El artículo 42, CN, dice que la legislación debe prever "la necesaria participación... de las provincias interesadas, en
los organismos de control".

¿Cuál es el fundamento de la participación? el derecho de los usuarios encuentra sustento normativo, por un lado,
en los tratados internacionales incorporados en el texto constitucional; y, por el otro, en el artículo 42, CN.
Distintas técnicas de participación en relación con los entes reguladores.
(A) La participación de los interesados en el proceso de elaboración de las normas. El trámite de participación
consiste en la posibilidad de presentar observaciones por escrito en un plazo determinado, antes de la aprobación
de la resolución estatal. Estas observaciones no tienen alcance vinculante.
(B) Las audiencias públicas están reguladas expresamente en los marcos de los servicios privatizados
(C) El artículo 42 CN dispone que "la legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de
conflictos, y previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios... en los organismos
de control

32
8.3.- Requisitos para la atribución de jurisdicción primaria a un organismo administrativo (Doctrina de la CSJN).
Cuando el ente resuelve controversias entre los agentes del sector, ejerce potestades materialmente
jurisdiccionales. El ente sólo puede ejercer poderes materialmente jurisdiccionales siempre que el juez esté
habilitado a revisar tales decisiones y sin restricciones. Este es el criterio que la Corte sostuvo desde el caso
"Fernández Arias" y en "Ángel Estrada".
El ente regulatorio sólo puede ejercer poderes jurisdiccionales cuando el asunto guarde relación directa con las
materias específicas, técnicas y propias del servicio. Es decir, el alcance de las competencias jurisdiccionales de los
entes reguladores debe ser interpretado con carácter restrictivo.
En el fallo ANGEL ESTRADA la corte estableció en su considerando 12, los requisitos para dicha atribución primaria:
12. El otorgamiento de facultades jurisdiccionales a órganos de la administración desconoce lo dispuesto en los arts.
18 y 109 CN. SALVO:
• Cuando los organismos de la administración dotados de jurisdicción para resolver conflictos entre
particulares hayan sido creados por ley
• Cuando la independencia e imparcialidad de estos este asegurada
• Cuando el objetivo económico y político tenido en cuenta por el legislador para crearlos (y restringir así la
jurisdicción que la Constitución Nacional atribuye a la justicia ordinaria) haya sido razonable y
• Sus decisiones deben estar sujetas a un control judicial amplio y suficiente.

9- La protección del usuario en la Constitución y en la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor.


Defensa del consumidor:Capítulo 6 art 25 al 41. Ley 24240. Hace referencia a los servicios públicos domiciliarios.
Dentro de los mismos, la doctrina establece una división en estacionales o no. Los estacionales difieren en cuanto al
uso dependiendo de la época del año, siendo agua y gas, es decir, que de acuerdo a la época del año tienen más
consumo. Los no estacionales serian la luz y el teléfono, es decir, que su uso no depende de la época del año.
El capítulo 6 busca darle mayor protección al usuario, que es la parte más débil en la relación.

La ley 24.240 establece que las empresas prestatarias de los servicios domiciliarios deben:
- Constancia escrita: informar por escrito a los usuarios sobre las condiciones del servicio, y mantener esa
información a disposición de los usuarios en las oficinas de atención al público;
-colocar en toda facturación y en las oficinas de atención la siguiente leyenda: "Usted tiene derecho a reclamar una
indemnización si le facturamos sumas o conceptos indebidos o reclamamos el pago de facturas ya abonadas";
-otorgar a los usuarios reciprocidad de trato "aplicando para los reintegros o devoluciones los mismos criterios que
establezcan para los cargos por mora";
-garantizar a los usuarios el control individual de los consumos; y
-entregar a los usuarios las facturas con no menos de diez días de anticipación a su fecha de vencimiento.

En caso de interrupción o alteración del servicio, la ley presume que es imputable al prestador; salvo que éste
demuestre que no es así. Por otro lado, el prestador debe hacer constar en las facturas o documentación expedida
por él, si existen deudas pendientes. Es más, "la falta de esta manifestación hace presumir que el usuario se
encuentra al día con sus pagos y que no mantiene deudas con la prestataria". Por último, cuando el prestador
facturase en un período consumos que excediesen el 75% del promedio de los dos años anteriores, la ley presume
que existe error en la facturación y "el usuario abonará únicamente el valor de dicho consumo promedio".

Registro de reclamos. Las empresas prestadoras deben habilitar un registro de reclamo (podrán efectuarse por nota,
teléfono, fax, correo o correo electrónico, o por otro medio disponible) debiendo extenderse constancia con la
identificación del reclamo. Dichos reclamos deben ser satisfechos en plazos perentorios Las empresas prestadoras
de servicios públicos deberán garantizar la atención personalizada a los usuarios.

Seguridad de las Instalaciones. . Los usuarios de servicios públicos que se prestan a domicilio y requieren
instalaciones específicas, deben ser convenientemente informados sobre las condiciones de seguridad de las
instalaciones y de los artefactos.

Instrumentos y Unidades de Medición. La autoridad competente queda facultada para intervenir en la verificación
del buen funcionamiento de los instrumentos de medición de energía, combustibles, comunicaciones, agua potable
o cualquier otro similar, cuando existan dudas sobre las lecturas efectuadas por las empresas prestadoras de los
respectivos servicios.

33
Tanto los instrumentos como las unidades de medición, deberán ser los reconocidos y legalmente autorizados. Las
empresas prestatarias garantizarán a los usuarios el control individual de los consumos.

El usuario puede interponer el reclamo desde la interrupción o alteración del servicio y hasta los quince (15) días
posteriores al vencimiento de la factura.

Cuando una empresa de servicio público domiciliario con variaciones regulares estacionales facture en un período
consumos que exceden en un (75%) el promedio de los consumos correspondientes al mismo período de los DOS (2)
años anteriores se presume que existe error en la facturación. Para el caso de servicios de consumos no estacionales
se tomará en cuenta el consumo promedio de los últimos DOCE (12) meses anteriores a la facturación. En ambos
casos, el usuario abonará únicamente el valor de dicho consumo promedio.

En los casos en que el reclamo fuera resuelto a favor del usuario y si éste hubiera abonado un importe mayor al que
finalmente se determine, el prestador deberá reintegrarle la diferencia correspondiente con más los mismos
intereses que el prestador cobra por mora, calculados desde la fecha de pago hasta la efectiva devolución, e
indemnizará al usuario con un crédito equivalente al (25%) del importe cobrado o reclamado indebidamente. La
devolución y/o indemnización se hará efectiva en la factura inmediata siguiente.
Si el reclamo fuera resuelto a favor del prestador éste tendrá derecho a reclamar el pago de la diferencia adeudada
con más los intereses que cobra por mora, calculados desde la fecha de vencimiento de la factura reclamada hasta la
fecha de efectivo pago.
La tasa de interés por mora en facturas de servicios públicos no podrá exceder en más del (50%) la tasa pasiva para
depósitos a TREINTA (30) días del Banco de la Nación Argentina, correspondiente al último día del mes anterior a la
efectivización del pago.

Unidad 5: Contratos administrativos

1- Contratos de la administración publica

Fallo Cinplast:
Definición: el contrato administrativo es aquel en que una de las partes intervinientes es una persona jurídica
estatal, su objeto está constituido por un fin público o propio de la administración y contiene, explícita o
implícitamente, clausulas exorbitantes del derecho privado.

¿Cómo se construye el concepto de derecho?


Desde un aspecto subjetivo es el contrato que celebra el estado o la administración pública que lo puede hacer un
tercero o un particular o persona pública, destinado a la satisfacción de un interés común en el ejercicio de
potestades administrativas.

En el ejercicio de potestades exorbitantes se empieza a separar el concepto de contrato administrativo con el de


derecho privado (posibilidad de la administración de revocar unilateralmente el contrato, de dirigirlo, de modificar
unilateralmente el monto o el plazo, la posibilidad de aplicar sanciones)

El contrato administrativo: Es la vía a través de la cual se adquieren bienes y servicios.

Según gordillo un contrato de la administración puede ser “administrativo” por alguna de estas 3 cuestiones:
Determinación de la ley: el carácter administrativo del contrato surge por determinación expresa o implícita de la
ley, es decir, porque la ley que regula el contrato le ha dado un régimen administrativo y no de derecho común.

Voluntad de las partes: puede ser administrativo por determinación expresa o implícita de las partes, aun en
ausencia de un texto legal expreso que lo califique de administrativo.

El interés público de los usuarios afectados: si se refiere en forma directa a la prestación o al funcionamiento de un
servicio público (p. ej., el contrato de concesión o licencia de servicios públicos) o en cualquier caso si tiene por
objeto directo de algún modo asociar (lato sensu: Concesión, licencia, permiso) al contratante privado a la gestión de
un servicio público.

34
El criterio de los sujetos sólo es útil para establecer cuándo no nos encontramos ante un contrato administrativo, lo
que ocurrirá cuando la Administración no sea parte en el contrato, pero no lo es para establecer que un contrato en
el que participa ésta es administrativo, pues la Administración también puede celebrar contratos privados
El fundamento de la existencia de contratos administrativos, está en el interés público que se intenta cautelar

Regulación:
Los contratos administrativos, están regulados por el decreto delegado 1023/01 y su decreto reglamentario
1030/16.

El decreto 1023 establece que el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, tendrá por objeto que
las obras, bienes y servicios sean obtenidos con la mejor tecnología proporcionada a las necesidades, en el momento
oportuno y al menor costo posible, como así también la venta de bienes al mejor postor,

En cuanto al ámbito de aplicación establece que este decreto va a ser aplicable a las stes jurisdicciones:

a) Administración Nacional, (Administración Central y los Organismos Descentralizados, comprendiendo en


estos últimos a las Instituciones de Seguridad Social)

b) Empresas y Sociedades del Estado (a las Empresas del Estado, las Sociedades del Estado, las Sociedades
Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria, las Sociedades de Economía Mixta y todas aquellas otras
organizaciones empresariales donde el Estado nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la
formación de las decisiones societarias)

c) Entes Públicos excluidos expresamente de la Administración Nacional, (cualquier organización estatal no


empresarial, con autarquía financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio, donde el Estado nacional tenga
el control mayoritario del patrimonio o de la formación de las decisiones, incluyendo aquellas entidades públicas
no estatales donde el Estado nacional tenga el control de las decisiones)

d) Fondos Fiduciarios integrados total o mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado nacional.
el decreto 1030, agrega a las universidades nacionales. Pero un decreto reglamentario no puede modificar lo ya
establecido en un decreto delegado, por esto se aplica lo dicho en el 1023.

2- Concepto de contrato administrativo. Elementos. Caracteres. Clasificación


En los contratos administrativos el estado está en una postura superior frente al particular. Estas cuestiones
extraordinarias que tiene el E, se traducen como las clausulas exorbitantes. .

Tipos de contratos administrativos:


Decreto 1023 Ley NºDecreto
24.156 y1030
sus modificaciones confiere a quedarán
ncluidos los Organismos
a) Compraventa, suministros, servicios, locaciones, consultoría, de opción
alquileres con Control.a compra, permutas, realizadas
d) Los
concesiones de uso de los bienes del dominio público y privado delcomprendidos en operaciones
Estado Nacional, que celebrendelas en el exter
crédito público.
jurisdicciones y entidades comprendidas en su ámbito de aplicación d) Los com
y a todos aquellos contratos no excluidos
expresamente. e) Los comprendidos para operaciones e) Los de o
relacionadas
b) Obras públicas, concesiones de obras públicas, concesiones de servicioscon los activos
públicos integrantes de la concesione
y licencias.
excluidos a) Los de empleo público. carterapúblico.
a) Los de empleo del Fondo de Garantía de ARTÍCULO
b) Las compras por caja chica. Sustentabilidad del Sistema Previsional
b) Las compras por el Régimen de Fondos Rotatorios y Cajas modificato
c) Los que se celebren con estados Chicas. Argentino. f) Los acto
extranjeros, con entidades de derecho c) Los que se celebren con estados extranjeros, con entidades quedecelebr
público internacional, con instituciones derecho público internacional, con instituciones multilateralesESTADO, o
GABINETE
multilaterales de crédito, los que se financien de crédito, los que se financien total o parcialmente con recursos
total o parcialmente con recursos provenientes de esos organismos, sin perjuicio de la aplicaciónespecíficas
provenientes de esos organismos, sin de las disposiciones del Decreto Delegado N° 1.023/01 y sus
perjuicio de la aplicación de las disposiciones modificatorios y complementarios y del reglamento que por el
del presente Régimen cuando ello así se presente se aprueba, cuando ello así se establezca de común
establezca de común acuerdo por las partes acuerdo por las partes en el respectivo instrumento que acredite
en el respectivo instrumentó que acredite la la relación contractual, y de las facultades de fiscalización sobre
relación contractual, y las facultades de ese tipo de contratos que la Ley N° 24.156 y sus modificaciones
fiscalización sobre ese tipo contratos que la confiere a los Organismos de Control. Asimismo, también

35
Elementos del contrato:
• Competencia del órgano: aquel que llame a licitación debe ser competente. órgano para contratar debe resultar
de la CN, las leyes y de los reglamentos dictados en su consecuencia (art 3 LPA)

• Capacidad del particular: que sea capaz de poder asumir obligaciones, de poder celebrar el contrato (el futuro
contratista). Pueden contratar las personas con capacidad para obligarse en los términos del CCCN y que estén
incorporadas en la base de datos que lleve la oficina nacional de contrataciones.
Hay personas que se encuentran inhabilitadas o suspendidas para ser contratistas del estado: aquellas que personas
condenadas a algún delito doloso, condenas por algún delito contra la propiedad, la administración, la fe pública o
aquellas que no cumplieron con sus obligaciones tributarias previsionales. Los agentes y funcionarios del Sector
Público Nacional y las empresas en las cuales aquéllos tuvieren una participación suficiente para formar la voluntad
social, de conformidad con lo establecido en la Ley de Ética Pública, N° 25.188.

Dichas personas no pueden ser contratadas hasta que logren regularizar esta situación.
• Objeto: debe ser cierto, físico y jurídicamente posible y determinado. El objeto que debe perseguir el contrato
estatal es obtener bienes, servicios y obras determinadas con el menor costo y la mayor calidad posible.
• Sujetos: administración pública y contratista
• Voluntad y consentimiento: se necesitan dos voluntades validas opuestas y el consentimiento (exteriorización de
la voluntad)
• Causa: el motivo es satisfacer un fin publico
• Forma: modo concreto en que se documenta o exterioriza la relación contractual

Sujetos: está el estado que ejerce el ejercicio de la actividad administrativa (que lo distingue de los contratos
particulares) y del otro lado el particular que va a ser el contratista, es decir, aquel que celebre el contrato.
Habitualmente se lo llama al que contrata COMITENTE (órgano estatal que lo contrata) y al que es contratado
CONTRATISTA (particular).

3. Principales características distintivas


Clausulas exorbitantes: potestades que coloca al E en una posición superior respecto del particular, que se ve
reproducida a través de la facultad que tiene el E para modificar de forma unilateral el contrato, para hacer una
interpretación de manera unilateral, para ejecutar el contrato, para aplicar sanciones, para modificar el monto del
contrato (20%), son determinadas cuestiones que hacen que el estado este en una posición distinta respecto del
particular. Dichas clausulas no podría ni pensarse en un contrato entre privados; porque en dichos contratos hay una
igualdad entre partes.
Dichas clausulas exorbitantes, están explicitas en la norma (art 12 1023), pero podría pasar que también de manera
implícita el E se arrogue facultades extraordinarias, pero para que eso pueda pasar las mismas deben desprenderse
de aquellas que están expresas (ya que las implícitas formarían parte de las mismas). Ej: rescate en los servicios
públicos. En caso de duda sobre la existencia de una clausula exorbitante implícita se entiende que no existe, pero
en principio sí podrían surgir.

FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.


a) La prerrogativa de:
✓ Interpretar los contratos ✓ Decretar su caducidad, rescisión o resolución y
✓ Resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento, determinar los efectos de éstas
✓ Modificarlos por razones de interés público,

La recisión puede ser:


- De común acuerdo:
- Por culpa del proveedor
b) La facultad de:
✓ Aumentar o disminuir hasta un VEINTE POR CIENTO (20%) el monto total del contrato, en las condiciones y
precios pactados y con la adecuación de los plazos respectivos.
✓ La revocación, modificación o sustitución de los contratos por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, no
generará derecho a indemnización en concepto de lucro cesante, únicamente la indemnización del daño
emergente debidamente acreditado

36
Reglamentación 1030/16
a) Aumentos y Disminuciones:
1. El aumento o la disminución del monto total del contrato es una facultad unilateral de la jurisdicción o entidad
contratante, hasta el límite del (20%). Cuando resulte imprescindible podrán exceder el (20%), con la conformidad
del cocontratante. En ningún caso las ampliaciones o disminuciones podrán exceder del (35%) del monto total del
contrato, aún con consentimiento del cocontratante. Las modificaciones autorizadas, deberán realizarse sin variar las
condiciones y los precios unitarios adjudicados y con la adecuación de los plazos respectivos.
Los aumentos o las disminuciones podrán incidir sobre, uno, varios o el total de los renglones de la orden de compra
o contrato.
El aumento o la disminución de la prestación podrá tener lugar en oportunidad de dictarse el acto de adjudicación o
durante la ejecución del contrato, incluida la prórroga en su caso o, como máximo, hasta (3) meses después de
cumplido el plazo del contrato.
Cuando por la naturaleza de la prestación exista imposibilidad de fraccionar las unidades para entregar la cantidad
exacta contratada, las entregas podrán ser aceptadas en más o en menos, según lo permita el mínimo fraccionable.
La prerrogativa de aumentar o disminuir el monto total del contrato no podrá en ningún caso ser utilizada para
aumentar o disminuir el plazo de duración del mismo.

c) El poder de control, inspección y dirección de la respectiva contratación.


d) La facultad de imponer penalidades de las previstas en el presente Régimen a los oferentes y a los cocontratantes,
cuando éstos incumplieren sus obligaciones.
e) La prerrogativa de proceder a la ejecución directa del objeto del contrato, cuando el cocontratante no lo hiciere
dentro de plazos razonables, pudiendo disponer para ello de los bienes y medios del cocontratante incumplidor.
f) La facultad de inspeccionar las oficinas y los libros que estén obligados a llevar los cocontratantes.
g) La facultad de prorrogar, cuando así se hubiere previsto en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, los
contratos de suministros de cumplimiento sucesivo o de prestación de servicios. La misma no procederá si se ha
hecho uso de la prerrogativa establecida en el inciso b) del presente artículo. Se podrá hacer uso de esta opción por
única vez y por un plazo igual o menor al del contrato inicial. Cuando éste fuere plurianual, no podrá prorrogarse más
allá de UN (1) año adicional, en las condiciones que se determinen en las normas complementarias.

Reglamentación 1030/16
b) Prórrogas: 1. Los pliegos de bases y condiciones particulares podrán prever la opción de prórroga a favor de la
ADMINISTRACIÓN NACIONAL, cuando se trate de contratos de suministros de cumplimiento sucesivo o de
prestación de servicios. Los contratos de bienes en los que el cumplimiento de la prestación se agotara en una única
entrega, no podrán prorrogarse.
2. La limitación a ejercer la facultad de prorrogar el contrato será aplicable en los casos en que el uso de la
prerrogativa de aumentar el contrato hubiese superado el límite del (20%) establecido.
3. En los casos en que se hubiese previsto la opción de prórroga, los contratos se podrán prorrogar por única vez y
por un plazo igual o menor al del contrato inicial.
4. La prórroga deberá realizarse en las condiciones pactadas originariamente. Si los precios de mercado hubieren
variado, la jurisdicción o entidad contratante realizará una propuesta al proveedor a los fines de adecuar los precios
estipulados durante el plazo original del contrato. En caso de no llegar a un acuerdo, no podrá hacer uso de la opción
de prórroga y no corresponderá la aplicación de penalidades.
5. A los efectos del ejercicio de la facultad de prorrogar el contrato, la jurisdicción o entidad contratante deberá
emitir la orden de compra antes del vencimiento del plazo originario del contrato.

ART 100 DECRETO 1030


a) Aumentos y Disminuciones: tiene determinados requisitos:
- debe estar en el pliego.
- se debe pedir la prorroga (mediante una orden de compra) antes del vencimiento del contrato original.

Desplazamiento de la autonomía de la voluntad: Esto ocurre por dos cuestiones:


1. Principio de formalismo: que significa que los contratos administrativos se deben ajustar a ciertas condiciones
de procedimiento. Dicho contrato estaría viciado siendo nulo.
La cuestión de que los contratos administrativos se encuentran sujetos a ciertas formalidades para la validez y
reconocimiento, se establece en los fallos: rincón de los artistas, ingeniería omega y Vicente robles.

37
FALLOS: RINCON, CASE, ESPACIO: El cumplimiento de determinados procedimientos contractuales o de juridicidad
(algunos contenidos en los pliegos), se desplaza la autonomía de la voluntad. Esta autonomía se puede desplazar
por legalidad, juridicidad o formalidad.
Por la autonomía que tiene la universidad nacional podrían no aplicar el 1030, porque el estado no puede tener
facultades reglamentarias sobre el mismo. El 1030 podría no aplicarse sobre las universidades nacionales porque el
1023 no las menciona y tiene mayor prelación al ser un decreto delegada mientras que el otro es un decreto
reglamentario.
2. Principio de legalidad: el contrato debe tener determinado contenido que también surgen de la propia
normativa. Ej: Como que la persona deba tener ciertos requisitos para poder celebrar la contratación

4- Selección del contratista.


Principios: transparencia, difusión, libre concurrencia, igualdad entre los oferentes, la adjudicación a la oferta más
conveniente, el control y la responsabilidad de los agentes, etc.
Principios que tienen que regir en un contrato administrativo: DECRETO 1023/01 ART 3
Art. 3° — PRINCIPIOS GENERALES.
a) Razonabilidad del proyecto y eficiencia de la contratación para cumplir con el interés público comprometido y
el resultado esperado: El sentido es obtener los mejores bienes, obras y servicios al menor costo posible o vender al
mejor postor; y alcanzar los resultados requeridos por la sociedad. La razonabilidad debe ser interpretada en el
sentido de satisfacer las necesidades a ser atendidas, en tiempo y forma, y cumpliendo con los principios de
eficiencia, eficacia, económica y ética.
b) Concurrencia: impone a la administración el deber de garantizar la participación de la mayor cantidad posible de
oferentes. Se busca que el estado contrate en las mejores condiciones que el mercado pueda ofrecer. Se busca la
mayor cantidad posible de oferentes para que el estado tenga mayor posibilidad de elegir la oferta que sea más
conveniente

c) Transparencia en los procedimientos: está relacionado con el principio de publicidad.


La contratación pública se desarrollará en todas sus etapas en un contexto de transparencia que se basará en:
▪ Publicidad y difusión de las actuaciones emergentes de la aplicación de este régimen,
▪ Utilización de las tecnologías informáticas que permitan:
o Aumentar la eficiencia de los procesos y
o Facilitar el acceso de la sociedad a la información relativa a la gestión del Estado en materia de:
▪ Contrataciones y En la participación real y efectiva de la comunidad

▪ La apertura de las ofertas siempre realizará en acto público, siendo ello también aplicable a las
contrataciones públicas electrónicas

d) Publicidad y difusión de las actuaciones: posibilidad de los interesados a acceder a la información acerca de la
licitación (garantizar el acceso a la información), como en lo relativo al trámite posterior a la apertura de sobres que
no puede conducirse de manera clandestina y oculta a los ojos de los oferentes.

e) Responsabilidad de los agentes y funcionarios públicos que autoricen, aprueben o gestionen las contrataciones

f) Igualdad de tratamiento para interesados y para oferentes: se busca que haya igualdad para que haya una
correcta selección, es decir, entre los oferentes. Está relacionado con el art 16 CN. Una de las consecuencias del
mismo por ejemplo es la imposibilidad de modificar las bases fijadas para la contratación INCLUSO, cuando se
hubiera presentado un solo oferente (Caso Vicente Robles, 1993)

Derechos y obligaciones del contratista. Art 13 decreto 1023


Derechos: Derecho a recibir el pago por parte de la AP, El derecho a la recomposición del contrato cuando
acontecimientos: extraordinarios o imprevisibles tornen excesivamente onerosas las prestaciones.

En el caso de que no pueda cumplir la prestación, el contratista podría solicitar una prórroga del plazo, antes de su
vencimiento y por única vez. El estado puede conceder la prorroga siempre que existan razones debidamente
justificadas y que ello no cause un perjuicio al estado. El contratista quedo constituido en mora por el solo
vencimiento de los plazos y obligado al pago de las multas

Obligaciones:

38
• Ejecutar el contrato por sí, quedando prohibida la cesión o subcontratación, salvo consentimiento expreso de la
autoridad administrativa. (cocontratante cedente obligado solidariamente con el cesionario)
• Debe cumplir la prestación bajo cualquier circunstancia, SALVO:
o Caso fortuito o fuerza mayor, de carácter natural
o Actos o incumplimientos de autoridades públicas nacionales o de la contraparte pública, de tal gravedad que
tornen imposible la ejecución del contrato
o
Art 94 decreto 1030: para que las penalidades no se apliquen cuando el incumplimiento de la obligación provenga
de caso fortuito o de fuerza mayor:
- Estar debidamente documentado por el interesado y Aceptado por la jurisdicción o entidad contratante
- De tal gravedad que coloquen al cocontratante en una situación de razonable imposibilidad de cumplimiento de sus
obligaciones.
La existencia de caso fortuito o de fuerza mayor, deberá ser puesta en conocimiento de la jurisdicción o entidad
contratante dentro de los (10) días de producido o desde que cesaren sus efectos. Transcurrido dicho plazo no podrá
invocarse el caso fortuito o la fuerza mayor.
• Tiene la obligación de la constitución de garantías
a) De mantenimiento de la oferta: (5%) del monto total de la oferta: se calculará sobre el mayor monto propuesto.
En los casos de licitaciones y concursos de etapa múltiple, será establecida en un monto fijo. Se garantiza la oferta
que se hace.

b) De cumplimiento del contrato: (10%) del monto total del contrato.

c) Contragarantía: por el equivalente a los montos que reciba el cocontratante como adelanto.

d) De impugnación al dictamen de evaluación de las ofertas: (3%) del monto de la oferta del renglón o los renglones
en cuyo favor se hubiere aconsejado adjudicar el contrato. El 3% es respecto a la que la comisión evaluadora
considera la mejor oferta.

e) De impugnación al dictamen de preselección: por el monto determinado por la jurisdicción o entidad contratante
en el pliego de bases y condiciones particulares. Cuando se trata de una licitación de etapa múltiple.

Las formas en que podrán constituirse estas garantías serán determinadas en el Pliego Único de Bases y Condiciones
Generales que dicte la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES.

ORGANOS DEL SISTEMA: Los órganos del sistema y sus respectivas funciones serán:
El Órgano Rector será: la Oficina Nacional de Contrataciones o el organismo que en el futuro la reemplace.
Funciones:
▪ Proponer políticas de contrataciones y organización del ▪ Elaborar el pliego único de bases y condiciones
sistema. generales,
▪ Proyectar normas legales y reglamentarias, ▪ Diseñar e implementar un sistema de información,
▪ Dictar normas aclaratorias, interpretativas y ▪ Aplicar las sanciones del artículo 29, inciso b)1023
complementarias.
▪ Ejercer la:
o Supervisión o Evaluación del diseño o Operatividad del sistema de
contrataciones
Las unidades operativas de contrataciones funcionarán en las jurisdicciones y entidades aludidas en el artículo 2° del
presente y tendrán a su cargo la gestión de las contrataciones.

Proceso de selección de contratistas: es el proceso para elegir a la persona para realizar obra pública /concesión de
servicio público.

Pasó a paso del proceso de selección de contratistas: es el conjunto de actos, que constituyen el trámite de
formación y perfeccionamiento del contrato
Comienzo:
1- Previsión de la partida presupuestaria: el E da cuenta que posee el dinero suficiente para dar inicio al contrato
que necesite, no podría hacerlo sin él.
2- Se realizan la redacción de los pliegos

39
3- Se elige el proceso de selección de contratistas: porque hay distintos tipos (licitación pública, concurso directo,
etc.)
4- El llamado: 8- Adjudicación: termina el proceso de selección.
5- Se presentan las ofertas 9- Perfeccionamiento del contrato
6- Se da la apertura de las ofertas 10- Ejecución del contrato
7- Pre adjudicación: dictamen de la comisión evaluadora. 11- Extinción del contrato

Procedimiento de selección:
Dentro de los procedimientos para elegir oferentes:
-Licitación /concurso publico -Contratación directa
-Licitación /concurso privado -Subasta publica

Criterios: que deben seguirse para la elección de los tipos de contratación:


1. el cumplimiento de los objetivos de economía, eficiencia y eficacia en la aplicación de los recursos públicos;
2. las características de los bienes o servicios; 4. las condiciones del mercado; y
3. el monto estimado del contrato; 5. las razones de urgencia o emergencia.

La que asegura mayor transparencia y garantiza mayor concurrencia en cuanto a los concurrentes, es la licitación
pública.
La licitación y el concurso público están orientados a un número indeterminado de oferentes, para que el estado
tenga más amplitud en su elección y así elija la oferta más conveniente.
La diferencia entre ambos es que en la licitación pública el criterio de selección se basa en aspectos económicos;
mientras que en el concurso público el criterio de selección se basa en cuestiones técnicas, científicas y artísticas
del oferente.

La licitación /concurso privado, se diferencia con la pública en que apunta a un número determinado de oferentes
que surgen del sistema de proveedores del estados (SIPRO)
Otra diferencia que se da es en cuanto a los montos:
1 modulo = Mil pesos
Hasta 1300 (1millon 300mil) módulos: la contratación directa.
Más de 1300 hasta los 6 mil módulos (6 mil millones): licitación y concurso privado
Más de 6mil módulos: licitación y concurso público.

4-. Licitación pública. Concepto


El número de oferentes o licitadores NO TIENE LÍMITES, en el sentido de que pueden concurrir a ella todas aquellas
personas o entidades que, de acuerdo a las normas vigentes, estén en condiciones de presentarse a la licitación de
que se trate. La administración invita públicamente, en forma general, a efectuar propuestas sobre un determinado
objeto y respetando una serie de condiciones. Esta dirigido a una cantidad indeterminada de posibles oferentes con
capacidad para obligarse y será aplicable cuando el monto estimado de la contratación supere el mínimo

Distintas clases de licitaciones públicas/privadas:


Licitación de etapa múltiple: se realizan en (2) o más fases la evaluación y comparación de las calidades de los
oferentes, los antecedentes empresariales y técnicos, la capacidad económico-financiera, las garantías, las
características de la prestación y el análisis de los componentes económicos de las ofertas, mediante preselecciones
sucesivas.
Cuando las características específicas de la prestación, tales como el alto grado de complejidad del objeto o la
extensión del término del contrato lo justifiquen, la licitación o el concurso público o privado deberán
instrumentarse bajo la modalidad de etapa múltiple

Licitación de etapa única: en un solo momento se evaluá todo lo que se debe tener en cuenta: antecedentes,
cuestiones técnicas, cuestión económica, etc. Es cuando la comparación de las ofertas y las calidades de los
oferentes se realiza en un mismo acto

Licitación destinada a persona física/jurídica nacional y Licitación destinada a persona física/jurídica


internacional: Quienes tengan domicilio en el país o la sede principal de sus negocios se encuentre en el país, o
tengan sucursal en el país

40
PUBLICIDAD DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Y DEL CONCURSO PÚBLICO: La convocatoria a presentar ofertas deberá
efectuarse
-Mediante la publicación de avisos en el órgano oficial de publicación de los actos de gobierno, por el término de (2)
días.
-Si la convocatoria no se realiza en formato digital, con un mínimo de (20) días corridos de antelacion
-Si se hace con formato digital con un mínimo de (7) días corridos de antelación.

Además, en todos los casos, se difundirá en el sitio de internet de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES o en
el sitio del sistema electrónico de contrataciones. Durante el término de publicación de la convocatoria en el
órgano oficial de publicación de los actos de gobierno, se deberán enviar comunicaciones a las asociaciones que
nuclean a los proveedores, productores, fabricantes y comerciantes del rubro, a las asociaciones del lugar donde
deban efectuarse las provisiones, e invitaciones a por lo menos a (5) proveedores del rubro.

4.1. Pliego de bases y condiciones:


Los pliegos son los documentos que contienen las bases y condiciones del contrato y el tipo de selección del
contratista. Donde se especifica el objeto de la contratación y los derechos y obligaciones del licitante, de los
oferentes y del adjudicatario.

A. Pliego De Bases Y Condiciones Generales: es aprobado por la oficina nacional de contrataciones (órgano rector
del proceso de selección), es decir que lo hace la AP. Este pliego es la ley entre las partes. es de utilización
obligatoria por parte de las jurisdicciones y entidades contratantes.
B. Pliego de bases y condiciones particulares: es elaborado para cada procedimiento de selección por las
respectivas unidades operativas de contrataciones de las jurisdicciones y entidades contratantes, y deberán ser
aprobados por la autoridad que fuera competente. Deberán contener las especificaciones técnicas, las cláusulas
particulares y los requisitos mínimos que indicará el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales. La OFICINA
NACIONAL DE CONTRATACIONES podrá elaborar modelos de pliegos de bases y condiciones particulares para
determinados objetos contractuales específicos, los que serán de utilización obligatoria. Es un acto de alcance
particular, es decir, que es un acto que solo cabe aplicar en el tramite puntual de que se trate.

C. Pliego de especificaciones técnicas: debe estar redactado de manera clara que no genera confusiones para el
oferente. Hace referencia al objeto, la calidad (nuevo/usado) Si los elementos deben ser nuevos, usados,
reacondicionados o reciclados..
Para la reparación de aparatos, máquinas o motores podrán solicitarse repuestos denominados legítimos. Salvo
casos especiales originados en razones científicas, técnicas o de probada conveniencia para lograr un mejor
resultado de la contratación, no podrá pedirse marca determinada. Sino se menciona una marca en particular en los
pliegos, al solo efecto de señalar características generales del objeto pedido, sin que ello implique que no podrán
proponerse artículos similares de otras marcas.

VISTA DE LOS PLIEGOS: Cualquier oferente puede adquirir el pliego, y una vez adquirido el mismo se denomina al
oferente como ADQUIRENTE. En el lugar del órgano que va a contratar, en el sitio de internet de la oficina nacional
de contrataciones o en un sistema electrónico. Adquirido debe suministrar sus datos (correo electrónico) para que se
pueda comunicar
Sobre los pliegos se pueden realizar consultas, las mismas deberán ser efectuadas hasta (3) días antes de la fecha
fijada para la apertura como mínimo, salvo que el pliego de bases y condiciones particulares estableciera un plazo
distinto. En los procedimientos de selección por compulsa abreviada o adjudicación simple deberá establecer el
plazo
Las consultas las realiza por escrito. No se aceptarán consultas telefónicas y no serán contestadas aquéllas que se
presenten fuera de término. Se intenta evitar que aquellos oferentes que no están en condiciones de licitar en fecha
utilicen ese mecanismo para interrumpir. La consulta debe tener entidad suficiente para que merezca una aclaración
y una respuesta por parte del órgano. Antes era una técnica de los oferentes para que no abriera la licitación en
fecha porque no estaba en condición de ofertar.
El tema de las consultas se relaciona con el fallo Vicente robles

Consultas: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO. Cuando la complejidad o el monto de la contratación lo


justifiquen, a juicio de la autoridad competente, el llamado deberá prever un plazo previo a la publicación de la

41
convocatoria, para que los interesados formulen observaciones al proyecto de pliego de bases y condiciones
particulares, conforme lo determine la reglamentación.

Circulares aclaratorias y modificatorias: La administración puede emitir circulares aclaratorias o modificatorias


antes de la fecha fijada para presentar las ofertas, la AP tiene dos días para poder emitir estas consultas
ACLARATORIAS. Se deben comunicar a todos los oferentes, se publica en el sitio web de contrataciones. Las
MODIFICATORIAS deben ser publicadas por 1 día por los mismos medios. Cuando la administración presenta una
circular modificatoria el tiempo que se da entre la modificación debe ser el mismo en el llamado original, para que
los oferentes puedan volver a redactar las ofertas. (a todas las personas que hubiesen retirado, comprado o
descargado el pliego y al que hubiere efectuado la consulta si la circular se emitiera como consecuencia de ello, con
el mismo plazo mínimo de antelación.)

Podrán elaborar circulares aclaratorias o modificatorias de oficio o como respuesta a consultas.

Las circulares modificatorias deberán ser emitidas por la misma autoridad que hubiere aprobado el pliego de bases
y condiciones particulares o por aquel en quien se hubiese delegado expresamente tal facultad, con excepción de los
casos en los cuales la modificación introducida supere el monto máximo para autorizar procedimientos.

Entre la publicidad de la circular modificatoria y la fecha de apertura, deberán cumplirse los mismos plazos de
antelación estipulados que deben mediar entre la convocatoria original y la fecha de apertura por lo que deberá
indicarse en la misma la nueva fecha para la presentación de las ofertas.

Las circulares por las que únicamente se suspenda o se prorrogue la fecha de apertura o la de presentación de las
ofertas publicadas y comunicadas por UN (1) día

LLAMADO: El órgano competente ya eligió el procedimiento de selección del contratante y aprobó los pliegos de
bases y condiciones particulares, siendo que ahora decide convocar a los oferentes. Esta convocación se realiza por
medio del dictado de un acto administrativo. Que debe cumplir con los requisitos
. La comprobación de que en un llamado a contratación se hubieran omitido los requisitos de publicidad y difusión
previa, en los casos en que la norma lo exija, o formulado especificaciones o incluido cláusulas cuyo cumplimiento
sólo fuera factible por determinado interesado u oferente, de manera que el mismo esté dirigido a favorecer
situaciones particulares, se producirá la
REVOCACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION cualquiera fuere el
estado de trámite en que se encuentre, y a la iniciación de las actuaciones sumariales pertinentes.

4.3 OFERTAS:
PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS:
Luego del llamado comienza a correr el plazo en el que los interesados deben presentar sus ofertas (es decir, sus
propuestas de contratación). A su vez, los interesados pueden tomar vista, retirar los pliegos y hacer consultas

¿Cuáles son las formalidades que deben cumplir las ofertas? por escrito, firmadas, en idioma nacional, con copias e
indicación del domicilio especial. Los sobres, cajas o paquetes deben estar perfectamente cerrados. Las enmiendas
deben ser salvadas.

¿Cuál es el contenido de las ofertas? precio unitario y cierto; el precio total por renglón; el precio total; la cotización
por cantidades netas libres de envase y de gastos de embalaje; y el origen del producto. En principio, es posible
presentar ofertas por cantidades parciales.

¿Qué documentación debe acompañarse con las ofertas? La declaración jurada sobre la provisión o uso de
materiales importados y el resultado de la balanza comercial; la garantía de mantenimiento de la oferta; las
muestras (si así lo requiere el pliego); y la documentación a presentar ante la Oficina Nacional de Contrataciones en
el marco del Sistema de Información de Proveedores.
La presentación de la oferta supone el conocimiento y aceptación de las reglas de la contratación por parte del
oferente. Asimismo, tras el vencimiento del plazo de presentación de las ofertas, se extingue la posibilidad de
modificarlas.

42
¿Puede el oferente retirar su oferta? Las ofertas deben mantenerse por el término de 60 días corridos, contados a
partir de la fecha del acto de apertura (si no se fijara un plazo diferente). El plazo se prorrogará en forma automática
por igual término, "salvo que el oferente manifestara en forma expresa su voluntad de no renovar el plazo de
mantenimiento con una antelación mínima de 10 días corridos al vencimiento del plazo". A su vez, si "el oferente
manifestara su voluntad de no mantener su oferta fuera del plazo fijado para realizar tal manifestación o retirara su
oferta sin cumplir con los plazos de mantenimiento, corresponderá excluirlo del procedimiento y ejecutar la garantía
de mantenimiento de la oferta"

APERTURA DE LA OFERTA:
Luego se hace la apertura de las ofertas, que es por medio de un acto Público, la actividad competente labra un acto
y remite todas estas actuaciones a la comisión evaluadora, denomina por la doctrina como pre adjudicación. La
apertura de las ofertas debe realizarse en acto público en el lugar, día y hora determinado, con participación de
cualquiera que tenga interés en presenciar el acto. En el acto de apertura, la autoridad competente debe labrar el
acta correspondiente haciendo constar: el número de orden asignado a cada oferta; el nombre de los oferentes; el
monto de las ofertas; el monto y tipo de garantías que hubiesen presentado los oferentes; y, por último, las
observaciones. Los originales de las ofertas deben ser exhibidos a los oferentes por el término de dos días.

En ciertos casos, las ofertas deben ser declaradas inadmisibles, pero los errores menores no son causales de rechazo,
sino que pueden ser saneados. ¿Cuáles son, entonces, las causales de rechazo de las ofertas? Entre otras, las
propuestas que:
a) no tuviesen firma; b) estuviesen escritas con lápiz; c) estuviesen presentadas por personas inhabilitadas o
suspendidas; d) no cumpliesen con las garantías del caso; o e) tuviesen condicionamientos, raspaduras, enmiendas o
cláusulas contrarias a las normas vigentes

SUBSANACION DE DEFICIENCIAS. El principio de concurrencia de ofertas no deberá ser restringido por medio de
recaudos excesivos, severidad en la admisión de ofertas o exclusión de éstas por omisiones intranscendentes,
debiéndose requerir a los oferentes incursos en falta las aclaraciones que sean necesarias, dándoseles la
oportunidad de subsanar deficiencias insustanciales, no pudiendo alterar los principios de igualdad y transparencia
establecidos en el artículo 3° de este régimen, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación.

Por último, el órgano competente debe realizar un cuadro comparativo de los precios de las ofertas y remitir "las
actuaciones a la Comisión Evaluadora".

Ninguna oferta presentada en término podrá ser desestimada en el acto de apertura.

CRITERIO DE SELECCION. La adjudicación deberá realizarse en favor de la OFERTA MÁS CONVENIENTE teniendo en
cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta.
Cuando se trate de la compra de un bien o de la contratación de un servicio estandarizado o de uso común cuyas
características técnicas puedan ser inequívocamente especificadas e identificadas, se entenderá, en principio, como
oferta más conveniente, la de menor precio.
En materia de preferencias se estará a lo que disponga la normativa vigente en cada caso.

Tipos de Ofertas
OFERTAS ALTERNATIVAS: Aquella que cumpliendo en un todo las especificaciones técnicas de la prestación, ofrece
distintas soluciones técnicas que hace que pueda haber distintos precios para el mismo producto o servicio.
La jurisdicción o entidad contratante podrá elegir cualquiera de las dos o más ofertas presentadas ya que todas
compiten con la de los demás oferentes. (El oferente presente sobre unas bien distintas soluciones técnicas que cada
una posee un precio)

OFERTAS VARIANTES. Se entiende por oferta variante a aquella que modificando las especificaciones
técnicas de la prestación previstas en el pliego de bases y condiciones particulares, ofrece una solución con
una mejora que no sería posible en caso de cumplimiento estricto del mismo. La jurisdicción o entidad
contratante sólo podrá comparar la oferta base de los distintos proponentes y sólo podrá considerar la
oferta variante del oferente que tuviera la oferta base más conveniente.
Sólo se admitirán ofertas variantes cuando los pliegos de bases y condiciones particulares lo acepten
expresamente. De presentarse una oferta variante sin que se encuentre previsto en los pliegos de bases y

43
condiciones particulares, deberá desestimarse únicamente la variante siempre que pueda identificarse cuál
es la oferta base.
(El oferente presenta en su oferta alguna mejora o solución del bien pero que no se ajusta a las condiciones
del pliego. Pero solo será aceptada cuando el pliego acepte la posibilidad de aceptar ofertas variantes)

Evaluación de las ofertas:. Se entenderá por etapa de evaluación de las ofertas al período que va desde el momento
en que los actuados son remitidos a la Comisión Evaluadora, hasta la notificación del dictamen de evaluación.
La etapa de evaluación de las ofertas es confidencial, por lo cual durante esa etapa no se concederá vista de las
actuaciones.

Comisión evaluadora: La comisión evaluadora emite un DICTAMEN, susceptible de impugnación. Coloca en orden de
mérito cual es la oferta más conveniente, establece y descarta las ofertas inconvenientes, las que no se ajustaron a
los requisitos del pliego o contienen un precio vil. Una vez que la autoridad competente resuelve la impugnación, se
procede a la adjudicación, la cual debe ser recurrida por medio de los recursos que prevé la LPA.
Podría entenderse que la naturaleza jurídica de este dictamen es un acto preparatorio. En esta adjudicación debe
estar fundado el criterio de selección (es decir porque se elige a la persona). Dicho criterio es la OFERTA MAS
CONVENIENTE, se tiene en cuenta la calidad de la oferta, el antecedente del oferente, el precio, si cumplió los
requisitos y demás
Si se trata de un bien estandarizado, es decir, algo que no tenga cuestiones de calidad, si el criterio de selección la
oferta se va a limitar al precio (en cuanto al criterio).
¿Qué pasa luego de este dictamen? Se les notifica a los oferentes el dictamen, los mismos podrían impugnarlo.
En el caso de que haya impugnaciones, se resuelven en la adjudicación la cual es un acto administrativo al cual se le
pueden interponer recursos, pero no suspende la ejecución del procedimiento.

DESIGNACIÓN DE LAS COMISIONES EVALUADORAS: deberán ser designados mediante un acto administrativo
emanado de la máxima autoridad de la jurisdicción o entidad contratante o de la autoridad con competencia para
autorizar la convocatoria, con la única limitación de que esa designación no deberá recaer en quienes tuvieran
competencia para autorizar la convocatoria o para aprobar el procedimiento. Cuando se tratare de contrataciones
para cuya apreciación se requieran conocimientos técnicos o especializados o bien para garantizar la correcta
apreciación de criterios de sustentabilidad, las Comisiones Evaluadoras podrán requerir la intervención de peritos
técnicos o solicitar informes a instituciones estatales o privadas con tales conocimientos específicos. Las Comisiones
Evaluadoras deberán estar integradas por TRES (3) miembros y sus respectivos suplentes.

CAUSALES DE DESESTIMACIÓN NO SUBSANABLES. Será desestimada la oferta, sin posibilidad de subsanación, en los
siguientes supuestos
a) Si fuera formulada por personas humanas y/o jurídicas que no estuvieran incorporadas en el Sistema de
Información de Proveedores
b) Si fuere formulada por personas humanas o jurídicas no habilitadas para contratar con la ADMINISTRACIÓN
NACIONAL
d) Si las muestras no fueran acompañadas en el plazo fijado.
e) Si el precio cotizado mereciera la calificación de vil o no serio.
f) Si tuviere tachaduras, raspaduras, enmiendas o interlíneas sin salvar.
g) Si estuviera escrita con lápiz o con un medio que permita el borrado y reescritura sin dejar rastros.
j) Cuando contuviera errores u omisiones esenciales.
k) Si no se acompañare la garantía de mantenimiento de oferta o la constancia de haberla constituido.

CAUSALES DE DESESTIMACIÓN SUBSANABLES. Cuando proceda la posibilidad de subsanar errores u omisiones. Se


brinda la posibilidad de contar con la mayor cantidad de ofertas válidas posibles y de evitar que, por cuestiones
formales intrascendentes, se vea privada de optar por ofertas serias y convenientes desde el punto de vista del
precio y la calidad.
La subsanación de deficiencias se posibilitará en toda cuestión relacionada con la constatación de datos o
información de tipo histórico obrante en bases de datos de organismos públicos, o que no afecten el principio de
igualdad de tratamiento para interesados y oferentes.
En estos casos las Comisiones Evaluadoras, por sí o a través de la unidad operativa de contrataciones deberán
intimar al oferente a que subsane los errores u omisiones dentro del término de (3) días, como mínimo, salvo que en
el pliego de bases y condiciones particulares se fijara un plazo mayor. La corrección de errores u omisiones no podrá
ser utilizada por el oferente para alterar la sustancia de la oferta o para mejorarla o para tomar ventaja respecto de

44
los demás oferentes.

Preadjudicacion: las normas establecen un procedimiento de adjudicación de orden transitorio llamado


preadjudicación y, luego, tras el vencimiento del plazo de las impugnaciones contra éste, el órgano competente debe
adjudicar el contrato con carácter definitivo. Así, el órgano competente, tras abrir las ofertas, debe labrar el acta,
confeccionar el cuadro comparativo, y remitir las actuaciones a la Comisión de Evaluación.

Adjudicación: El órgano competente debe resolver las impugnaciones presentadas contra el dictamen de la
Comisión Evaluadora y adjudicar el contrato de modo fundado y definitivo. Este acto debe notificarse al
adjudicatario y al resto de los oferentes, dentro de los tres días de su dictado. Cierto es también que el Estado puede
dejar sin efecto el trámite de contratación en cualquier momento, antes del perfeccionamiento del contrato, y sin
indemnización a favor de los oferentes.

PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO. Los contratos quedarán perfeccionados en el momento de notificarse la


orden de compra o de suscribirse el instrumento respectivo, en los plazos y con las modalidades que determine la
reglamentación.

6-. Contratación directa: ¿Cuándo procede?


1. Cuando de acuerdo con la reglamentación no fuere posible aplicar otro procedimiento de selección y el monto
presunto del contrato no supere el máximo que fije la reglamentación.
2. La realización o adquisición de obras científicas, técnicas o artísticas cuya ejecución puedan llevarlas a cabo
especialistas. ( fundar la necesidad)
3. La contratación de bienes o servicios cuya venta fuere exclusiva de quienes tengan privilegio para ello o que sólo
posea una determinada persona física o jurídica.
4. Cuando el segundo llamado también resultare desierto o fracasare
5. Cuando probadas razones de urgencia o emergencia
6. Cuando el PODER EJECUTIVO NACIONAL haya declarado secreta la operación contractual por razones de
seguridad o defensa nacional
7. Cuando se trate de reparaciones de maquinarias, vehículos, equipos o motores cuyo desarme, traslado o examen
previo sea imprescindible para determinar la reparación necesaria y resultare más oneroso en caso de adoptarse
otro procedimiento de contratación..
8. Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades del ESTADO NACIONAL entre sí o con organismos
provinciales, municipales o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también con las
empresas y sociedades en las que tenga participación mayoritaria el Estado, siempre que tengan por objeto la
prestación de servicios de seguridad, logística o de salud. En estos casos, estará expresamente prohibida la
subcontratación del objeto del contrato.
9. Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades del ESTADO NACIONAL con las Universidades Nacionales.

Clases de contratación directa


- Adjudicación simple: cuando el estado no pueda contratar sino con determinada persona o este facultado para
elegir un contratante público. Es decir, que solo una persona es el oferente. Ej: cuestiones artísticas

- Compulsa abreviada: si existe más de un potencial oferente con capacidad para satisfacer la prestación.

7. Subasta Pública: será aplicable cuando el llamado a participar esté dirigido a una cantidad indeterminada de
posibles oferentes con capacidad para obligarse, y se busque obtener mediante un acto público presencial o
electrónico en el que se invitará a los postores a una puja de precios, la adjudicación de la contratación al mejor
postor.
Este procedimiento será aplicado preferentemente al de contratación directa.
Procede: En caso de compras y ventas de bienes inmuebles, muebles y semovientes por el Estado

UNIDAD 6: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. CONTRATO DE SUMINISTRO


Concepto: Se trata de un contrato de prestaciones mobiliarias (fungibles, no fungibles, etc.), es cuando la
administración requiere de ciertos elementos. Los mismos son elementos que la administración requiere para su
desarrollo. Esta presentación podría hacerse en una única entrega o mediante entrega periódicas.

45
Como se perfecciona el contrato de suministro: a través de la notificación de la orden de compra.
Como se perfecciona el contrato de obra pública: Mediante la suscripción del contrato que une a la administración y
al contratista.

Características:
- Bilateral: los sujetos son la AP (en su ejercicio de funciones administrativas) y el particular
- Oneroso: porque se abastece a la AP con estos elementos mediante un pago
- Conmutativo: porque hay cargas reciprocas para ambas partes. De parte de la AP que requiere la prestación y va
a abonar y de parte del particular cumplir con el contrato, además de recibir el pago de la AP.

Distintas modalidades: Las contrataciones podrán realizarse con las siguientes modalidades:
a) Iniciativa privada: cuando una persona humana o jurídica presente una propuesta novedosa o que implique una
innovación tecnológica o científica, que sea declarada de interés público por el Estado Nacional a través de la
jurisdicción o entidad con competencia en razón de la materia.
b) Llave en mano: cuando se estime conveniente para los fines públicos concentrar en un único proveedor la
responsabilidad de la realización integral de un proyecto.
c) Orden de compra abierta: cuando en los pliegos de bases y condiciones particulares no se pudiere prefijar con
suficiente precisión la cantidad de unidades de los bienes o servicios a adquirir o contratar o las fechas o plazos de
entrega. Podría expresar una cantidad máxima y determinados plazos.
d) Consolidada: cuando (2) o más jurisdicciones o entidades contratantes requieran una misma prestación
unificando la gestión del procedimiento de selección, con el fin de obtener mejores condiciones que las que
obtendría cada uno individualmente.
e) Precio máximo: cuando en los pliegos de bases y condiciones particulares se indique el precio más alto que puede
pagarse por los bienes o servicios requeridos.
f) Acuerdo marco: cuando la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES de oficio o a petición de uno o más
organismos, seleccione a proveedores para procurar el suministro directo de bienes o servicios a las jurisdicciones o
entidades contratantes
g) Concurso de proyectos integrales: cuando la jurisdicción o entidad contratante no pueda determinar
detalladamente en el pliego de bases y condiciones particulares las especificaciones del objeto del contrato y se
propicie obtener propuestas para obtener la solución más satisfactoria de sus necesidades. La OFICINA NACIONAL DE
CONTRATACIONES establecerá en los manuales de procedimiento la forma, plazo y demás condiciones en que se
llevarán a cabo cada una de las modalidades.

¿Qué es la orden de compra? Es un documento donde la AP establece cual va a ser la prestación del particular.
Cuando el contratista se notifica con esta orden de compra, se perfecciona el contrato.

FACTURACIÓN: Las facturas deberán ser presentadas una vez recibida la conformidad de la recepción definitiva, en
la forma y en el lugar indicado en el respectivo pliego de bases y condiciones particulares, lo que dará comienzo al
plazo fijado para el pago. Las oficinas encargadas de liquidar y pagar las facturas actuarán sobre la base de la
documentación que se tramite internamente y los certificados expedidos con motivo de la conformidad de la
recepción.

Celebrado el contrato de suministro, el contratista entrega lo que pacto con la AP y la misma lo que hace es la
recepción provisoria (1er paso), constata con que se cumplan con las condiciones establecidas en el pliego (control
de calidad) y ahí se da lo que es la recepción definitiva. La administración tiene 10 días desde la recepción provisoria
para emitir la definitiva, si no se presenta esta última, como contratista se debe intimar para que la presente. En
caso de silencio por parte de la AP se entiende como un acto positivo entendiéndolo como una recepción definitiva,
pudiendo presentar las facturas para que comience el plazo de pago que debe la AP (el cual suele ser de 30 días,
salvo que surja otro distinto del pliego)

CIRCUNSTANCIAS ACCIDENTALES
EXTENSIÓN DEL PLAZO DE CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN. será admisible cuando existieran causas
debidamente justificadas y las necesidades de la jurisdicción o entidad contratante admitan la satisfacción de la
prestación fuera de término.
La solicitud deberá hacerse antes del vencimiento del plazo de cumplimiento de la prestación, exponiendo los
motivos de la demora y de resultar admisible deberá ser aceptada por la correspondiente Comisión de Recepción.
No obstante la aceptación corresponderá la aplicación de la multa por mora en la entrega. (a los fines de preservar el

46
principio de igualdad de tratamiento entre los interesados, Se le permita que cumpla con la prestación por el
principio de continuidad)

RENEGOCIACIÓN. En los contratos de suministros de cumplimiento sucesivo o de prestación de servicios se podrá


solicitar la renegociación de los precios adjudicados cuando circunstancias externas y sobrevinientes afecten de
modo decisivo el equilibrio contractual. Alguna circunstancia externa afecta la financiación. Cumplimiento sucesivo:
son aquellos que no son solo de una única prestación.

RESCISIÓN POR CULPA DEL PROVEEDOR: Si el cocontratante desistiere en forma expresa del contrato antes del
plazo fijado para su cumplimiento, o si vencido el plazo de cumplimiento sin que los bienes hubiesen sido entregados
o prestados los servicios de conformidad, la jurisdicción o entidad contratante deberá declarar rescindido el contrato
sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, salvo en aquellos casos en que optara por la aceptación de la
prestación en forma extemporánea.

Si el cocontratante no integrara la garantía de cumplimiento del contrato la unidad operativa de contrataciones lo


deberá intimar para que la presente, otorgándole un nuevo plazo igual que el original, y en caso en que no la integre
en dicho plazo se rescindirá el contrato y se deberá intimar al pago del importe equivalente al valor de la
mencionada garantía.
Si el cocontratante no cumpliera con el contrato la jurisdicción o entidad podrá adjudicar el contrato al que le siga en
orden de mérito, previa conformidad del respectivo oferente, y así sucesivamente. No corresponderá la aplicación
de penalidades si el segundo o los subsiguientes en el orden de mérito no aceptan la propuesta de adjudicación que
hiciera la jurisdicción o entidad contratante en estos casos.

La garantía del mantenimiento de la oferta la pierde cuando el oferente tiene 60 días plazo para mantener la oferta,
si en el medio del plazo (30 días), quiere sacar la oferta pierde la garantía. Esta garantía se puede prorrogar por otros
60 días, pero si el oferente quiere retirarla debería avisar dos días antes de la prórroga, porque si no también la
pierde.

1.- Ejecución del contrato: Una vez superada la etapa de formación, seleccionado el contratista y perfeccionado el
contrato se pasa a la última etapa, de realización u obtención del objeto requerido por la Administración, la
ejecución contractual.
Los principios generales que imperan en la ejecución de los contratos administrativos, comunes a todas las clases de
contrato que celebre la Administración, son: continuidad y mutabilidad

Continuidad. exigir a su contratista la no interrupción de la ejecución del contrato, de modo que no se vea ella
interrumpida o suspendida por causa alguna. Las excepciones a dicha regla son la "fuerza mayor", los "hechos de la
Administración", los "hechos del príncipe", que impiden o retardan la ejecución del contrato. Asimismo, trastornan
definitivamente la existencia de la relación contractual, la muerte o la quiebra del contratista

Mutabilidad. La Administración Pública puede modificar unilateralmente los términos para variar las prestaciones
debidas por el contratista en la ejecución del contrato.
1.1.- Contingencias
1.1.1.- Fuerza mayor: Se requiere un acontecimiento imprevisible, ajeno a las partes (de la
naturaleza o 3eros ajenos a la relación contractual), inevitable y actual. No se van a aplicar penalidades cuando este
debidamente documentado por el interesado y aceptado por la jurisdicción o entidad contratante o de actos o
incumplimientos de autoridades públicas nacionales o de la contraparte pública, de tal gravedad que coloquen al
cocontratante en una situación de razonable imposibilidad de cumplimiento de sus obligaciones. Debe ser puesta en
conocimiento de la jurisdicción o entidad contratante dentro de los (10) días de producido o desde que cesaren sus
efectos. Transcurrido dicho plazo no podrá invocarse el caso fortuito o la fuerza mayor.

1.1.2.- Hecho de la Administración. La excepción de incumplimiento en los contratos administrativos


En el derecho privado: las partes deben cumplir simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento
de la prestación, hasta que la otra cumpla u ofrezca cumplir. O cuando sufra grave amenaza de daño porque la otra
parte ha sufrido un menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, o en su solvencia".

47
En el derecho público: el empresario tiene "la obligación de cumplir las prestaciones por sí en todas las
circunstancias, salvo... incumplimientos... de la contraparte pública, de tal gravedad que tornen imposible la
ejecución del contrato".

El fallo Cinplast establece como doctrina que requisito es necesario para que se sea viable la excepción de
incumplimiento:
1. Se debe probar el incumplimiento de la administración y
2. El incumplimiento debe provocar una prueba de una razonable imposibilidad de cumplir con las
obligaciones impuestas, frente al incumplimiento de pago por la Administración
La carga probatoria está en manos del que la alega.

1.1.3.- Teoría del Hecho del Príncipe: Es un acto u omisión de las autoridades públicas de carácter
imprevisible que incide en el trámite de ejecución del contrato. El hecho del príncipe no es un incumplimiento
contractual, sino que es una decisión de carácter general estatal que no permite el cumplimiento del contrato. Ej:
cerrar la importación de determinada mercadería que es vital para que se cumpla un contrato. De tal gravedad que
tornen imposible la ejecución del contrato.
El hecho del príncipe puede:
Tornar más oneroso el cumplimiento de las obligaciones del contratista particular: (E compensar)
Trastocar el contrato en un acuerdo de cumplimiento imposible: (E indemniza daños y perjuicios).

1.1.4.- Teoría de la imprevisión: consiste en la existencia de hechos extraordinarios, imprevisibles (al


momento de celebrarse el contrato) sobrevinientes y ajenos a las partes que producen un excesivo sacrificio para
cualquiera de ellas en el marco de la relación contractual. Son conflictividades sociales, económicas que producen la
modificación de los precios. Procede cuando:
⁂ Existan hechos extraordinarios e imprevisibles, es decir, acontecimientos no habituales según el curso
normal y habitual de las cosas o imposibles de prever. El hecho imprevisible no es propio del riesgo del
contrato
⁂ Haya relación entre el hecho extraordinario e imprevisible y la excesiva onerosidad sobrevinientes
⁂ Falta de mora o culpa de la parte perjudicada

La parte perjudicada puede iniciar acción judicial por recomposición del contrato o resolución. Deben compartir el
desequilibrio de las prestaciones porque el hecho o acontecimiento no es imputable a ninguna de ellas, deben
coparticipar de los riesgos sobrevenidos. ( E puede hacerlo por sí y ante sí, sin intervención judicial).

Aquel contrato administrativo que tiene más clausulas exorbitantes seria el contrato de concesión de servicio
público.
Estos contratos con mayor o menos incidencia poseen clausulas exorbitantes: suministro, obra pública, concesión de
obra pública y concesión de servicios públicos. En el resto de los contratos estas cláusulas son muy bajas.
Las clausulas exorbitantes podrían ser explicitas y también implícitas, pero estas segundas no son bien vistas al no
estar expresamente escritas.
En los fallos Vicente robles y en maruba, se interpreta de manera restrictiva en cuanto a la existencia del privilegio
de la prerrogativa, es decir, a favor de la administración.

Redeterminación de precios: Cuando se modifican algún factor establecido como principal, es un disparador para
que se dé la redeterminación, y los índices que se utilizan son los establecidos por el INDEC, además esto permite
una homogeneidad de las ofertas porque si no se correría el riesgo de que cada oferente calcule su propia inflación
en la oferta que establece.

1.2.4.- Penalidades y sanciones:


a) PENALIDADES.
1. Pérdida de la garantía de mantenimiento de la oferta o de cumplimiento del contrato.
2. Multa por mora en el cumplimiento de sus obligaciones.
3. Rescisión por su culpa.
b) SANCIONES:
1. Apercibimiento 2. Suspensión. 3. Inhabilitación.

48
¿Por qué el legislador diferenció entre las sanciones por un lado, y las penalidades por el otro? Las penalidades son
tipos infracciones circunscriptos al marco contractual específico; en tanto las sanciones y sus consecuentes exceden
el contrato puntual (así, por ejemplo, las suspensiones e inhabilitaciones).

1.2.5.- Continuidad de la ejecución


Para que se aplique el principio de continuidad, el estado cuenta con dos herramientas:
1. Control y dirección: es una facultad pero también es una obligación por parte del estado. El estado tiene el
derecho y obligación de dirigir la ejecución del contrato.
Dromi divide a este control en 4 aspectos:
a. Aspecto material: se determina si el contratista cumple con las condiciones del contrato
a. Aspecto técnico: se ajusta a los requisitos técnicos contenidos en los planos aprobados, pliegos de
condiciones y reglas del arte;
b. Aspecto económico: tiene que ver con dos ideas:
o Inversión que el contratista tiene que hacer en el contrato. Ej: debida formalizacion de acopio,
trabajadores, etc.
o Controlar los beneficios económicos que se otorga el contrato (se ve más en los servicios públicos)
a. Aspecto jurídico: se controlan las condiciones jurídicas impuestas por el contrato, y el ejercicio de
ciertos poderes otorgados o delegados en algunos casos al contratista

2. Facultad que tiene el estado de sancionar al contratista: en líneas generales está implícita (la discusión está
en el fallo TECSA cuando los pliegos establecen un sistema de sanción ante determinadas conductas se
deben aplicar los pliegos, pero no significa que no haya otras cuestiones sancionatorias imprevistas)
Sanciones:
o Pecuniarias: pueden ser fijas y predeterminadas.
o Rescisorias: extinción del contrato
o Coercitivas: buscan que ante el incumplimiento de determinada situación, el estado puede sustituir
al contratista SIN rescindir del contrato, con penalidades pecuniarias.

Administracion publica:
Derecho de percibir el precio.
Derecho al mantenimiento de la ecuación económico financiera del contrato.

2.- Extinción de los contratos administrativos


Hay modos normales y modos anormales de extinción de los acuerdos
Modos anormales:
a) la revocación es el acto estatal que extingue el contrato por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, o por
cuestiones de ilegitimidad (vicios del acuerdo);
b) la rescisión es el acto de extinción por culpa de alguna de las partes o por acuerdo entre éstas; y, por último,
c) la resolución es la extinción por hechos extraños a las partes (esto es, imprevisión, caso fortuito o hechos del
príncipe).

Hay que tener en cuenta el rescate como una forma peculiar de extinción de los contratos administrativos, que se
caracteriza en los contratos de concesión de servicios públicos

2.1.- Extinción normal: es el cumplimiento del contrato en el plazo establecido, contratista cumple con el
objeto.
Sin embargo, para operarse la conclusión de la relación contractual hay que verificar si se han cumplido las
prestaciones a cargo de cada una de las partes y si han vencido los plazos de mantenimiento de la garantía, dando
lugar a la recepción definitiva del objeto del contrato.

2.2.- Renuncia, quiebra y muerte del contratista


Renuncia: se aplica al contrato de concesión del dominio público el contratista puede renunciar sin requerir la
aceptación del Estado. También es procedente la renuncia en el contrato de empleo público, pero, en este caso,
tiene que ser aceptada por el Estado.

Quiebra: En relación a la quiebra del contratista, la Administración puede considerar que su contrato ha quedado
resuelto, en tanto la prestación pendiente del fallido fuere personal e irreemplazable.

49
Muerte del contratista: El contrato administrativo es intuito personae,

2.3.- Rescisión por las partes:


Tipos:
Rescisión bilateral o convencional: las partes resuelven por mutuo consentimiento poner fin a las obligaciones
emergentes del contrato y a los derechos reales que se hubiesen transferido
Rescisión de común acuerdo. La jurisdicción o entidad contratante podrá rescindir el contrato de común acuerdo
con el proveedor cuando el interés público comprometido al momento de realizar la contratación hubiese variado y
el cocontratante prestare su conformidad. Estos casos no darán derecho a indemnización alguna para las partes, sin
perjuicio de los efectos cumplidos hasta la extinción del vínculo contractual.
Rescisión unilateral: está habilitada en los supuestos de culpa de una de las partes como derecho de la otra y
también como prerrogativa de la Administración por razones de mérito.
❖ Por prerrogativa rescisoria de la Administración: La Administración Pública cuando razones de interés público así
lo aconsejen. En este caso la rescisión se opera por razones de oportunidad, mérito o conveniencia. La
Administración por sí y ante sí, sin recurrir al órgano judicial.

❖ Por culpa del contratista. La rescisión también puede ser consecuencia de la competencia sancionatoria de la
Administración Pública. La sanción rescisoria procede ante faltas graves del contratista, que obligan a la
Administración Pública a interrumpir la ejecución contractual, después de haber agotado los medios posibles para
lograrla.

Rescisión por culpa del proveedor: El estado debe extinguir el contrato sin necesidad de interpelación judicial o
extrajudicial:
• Si el cocontratante desistiere en forma expresa del contrato antes del plazo fijado para su cumplimiento,
• Si vencido el plazo no se hubiesen entregados los bienes o prestados los servicios
• Si el cocontratante no integrara la garantía de cumplimiento del contrato ( se intima)
❖ Si el cocontratante no cumpliera con el contrato la jurisdicción o entidad podrá adjudicar el contrato al que le siga
en orden de mérito.

Por fuerza mayor, hecho de la Administración o hecho del príncipe: Estos tres supuestos podrán habilitar a la
rescisión contractual.

Por culpa de la Administración y a solicitud del contratista: El ordenamiento jurídico o el contrato habilitan al
contratista para solicitar la rescisión del contrato, con la consiguiente indemnización, en determinados supuestos en
los que media culpa de la Administración comitente por sus propios hechos: falta de pago, cambio de proyectos,
reducciones excesivas, adicionales no convenidos, etcétera.
La rescisión del contrato por razones imputables al Estado
Este supuesto nace cuando el Estado no cumple con sus obligaciones contractuales, es decir, el incumplimiento
del contrato es por hechos propios del Estado en el marco contractual.
Por ejemplo, la ley de obras públicas dice que el particular puede rescindir el contrato cuando:
a) las modificaciones que introduzca el Estado o los errores en el presupuesto sobre la extensión o el valor de las
obras supere en un veinte por ciento en más o en menos el valor total de éstas;
b) se suprima totalmente un ítem;
c) la Administración suspenda por más de tres meses la ejecución de las obras;
d) la Administración no entregue los elementos o materiales a su cargo y, como consecuencia de ello, el
contratista deba suspender las obras por más de tres meses o reducir el ritmo del trabajo durante ese tiempo en
más de un 50%
e) el Estado no cumpla con la entrega de los terrenos o el replanteo de la obra y hayan transcurrido treinta días
desde el vencimiento del plazo respectivo.

Efectos ante la rescisión por incumplimiento de las obligaciones del contratista:


a) la pérdida de las garantías del cumplimiento del contrato;
b) la responsabilidad del contratista por los daños causados al Estado
c) los otros gastos a cuenta del proveedor

Efectos ante la rescisión por incumplimiento de las obligaciones del estado

50
1) El contratista tiene derecho al cobro de los equipos, herramientas, instalaciones, útiles y demás elementos que no
tenga interés en retener, previa valuación de común acuerdo y según los precios contractuales.
2) El contratista tiene derecho a cobrar el importe de los materiales acopiados y contratados, y de los gastos
improductivos que fuesen consecuencia de la rescisión del contrato.
4) El contratista tiene derecho —en caso de que haya ejecutado trabajos— a la recepción provisional y, luego de
vencido el plazo de garantía, a requerir la recepción de carácter definitivo. No tiene derecho al cobro de gasto
improductivo alguno.

2.4.- El arbitraje y la transacción. Puede el Estado recurrir al arbitraje para dilucidar conflictos técnicos,
cuestiones de hecho o de orden financiero-patrimonial. En tal caso se establece que, a elección del inversor, se
podrá optar por iniciar los procedimientos ante la jurisdicción del Estado contratante implicado en la controversia, o
ante los tribunales de conciliación y arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a
Inversiones (CIADI).
itraje.

2.5.- Los sistemas de solución alternativa de conflictos en la contratación administrativa.


Rescate: Es la decisión unilateral de la Administración la que, por razones de interés público o general, pone fin al
contrato antes del vencimiento del plazo, asumiendo directamente la ejecución del mismo. Se aplica a la concesión
de servicio público y a la concesión de obra pública. Debe ser total y no parcial. . No requiere "preaviso" al
concesionario; sin embargo, debe notificárselo. En el rescate de un contrato administrativo debe ser indemnizado el
concesionario.

3.- Contrato de suministro


3.1.- Contratos comprendidos y excluidos del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la
Administración Nacional
Los contratos administrativos típicos son:
❖ Suministro ❖ Concesión de obra publica
❖ Consultoría ❖ Concesión de servicio publico
❖ Empréstito publico ❖ Concesión de uso de bienes del dominio publico
❖ Obra publica

3.4.- Recepción y pago


Entrega de los bienes: los plazos de entrega se computan en días corridos a partir del día siguiente a la fecha de
recepción de la orden de compra

3.5.- Extensión del plazo: admisible cuando existieran causas debidamente justificadas y las necesidades de
la jurisdicción o entidad contratante admitan la satisfacción de la prestación fuera de término.
La solicitud deberá hacerse antes del vencimiento del plazo de cumplimiento de la prestación, exponiendo los
motivos de la demora y de resultar admisible deberá ser aceptada por la correspondiente Comisión de Recepción.
No obstante la aceptación corresponderá la aplicación de la multa por mora en la entrega, de acuerdo a lo previsto
en el ARTÍCULO 102, inciso c), apartado 1 del presente reglamento.

UNIDAD 7. Los contratos administrativos en particular: Concesión de Servicio Público, Obra Pública y Concesión
de Obra Públicas
1. Contrato de Concesión de Servicio Público
1.1.- Concepto: : La concesión es el contrato que tiene por objeto transferir la gestión del servicio público a
manos de los particulares.

El servicio puede ser prestado por el propio Estado o los particulares. En el último caso, el vínculo entre el Estado y el
particular es el contrato de concesión del servicio público (concedente y concesionario).
El servicio debe ser otorgado por concesión y con carácter temporal porque su traslado supone la delegación de
potestades estatales. El concesionario asume la obligación de prestar el servicio en determinadas condiciones y, al
mismo tiempo, adquiere el derecho a cobrar el precio por el servicio prestado. Es decir, este contrato consiste
cuando la AP contrata a un concesionario para que brinde este servicio público
El nexo es contractual y además reglamentario, siendo que el Estado tiene el poder de reglamentar el servicio más
cuando el servicio es prestado en condiciones de monopolio.

51
Pero siempre la AP va a tener el control de policía y la posibilidad aplicar sanciones
El control se hace mediante el ENRE, el defensor del pueblo, la AGN, la comisión bicameral, también va a haber
organismos de control que ejercen esta potestad.

El procedimiento de selección del concesionario es la licitación pública y, a su vez, el contrato debe adjudicarse al
que haga el ofrecimiento más conveniente, teniendo en cuenta:
۞ El precio, del
۞ La calidad, postulante y
۞ La ۞ Demás
idoneidad condiciones
de la oferta.

1.2.- Naturaleza Jurídica. Diferencia con otras figuras. La licencia


Diferencia entre concesión y licencia:
La concesión de servicio público, el estado mantiene la titularidad del servicio público
En la licencia se genera un traspaso de la titularidad del servicio público. Ej: telefónica. La misma guarda un tipo de
similitud con los permisos, el objeto de este apunta a el interés del permisionario (el que pide el permiso), en
cambio, en la licencia el objeto es el interés es prestar este servicio público de interés general.

1.3.- Caracteres
Caracteres del contrato de concesión:
➢ Bilateral ➢ Conmutativo
➢ Oneroso ➢ Intuito personae

¿Quién debe otorgar las concesiones? el Poder Legislativo.

1.4.- Sujetos de la relación contractual. Concedente y concesionario. Situación de los usuarios


Dos partes del contrato:
۞ Concedente: Administración Publica
۞ Concesionario: particular que da esta concesión de servicios públicos
Fuera de la relación contractual están los 3eros y los usuarios que deben pagar una tarifa por los servicios que
prestan. El vínculo que los une es una relación contractual. (conflictos se resuelven en el fuero contencioso
administrativo)

Principios:
➢ Continuidad: frente a cualquier circunstancia que prevalezca la idea de la vigencia del contrato.
➢ Ius variandi: la posibilidad que tiene la AP en modificar el contrato en un 20% en un mas o en menos en el
monto total del contrato.
➢ Sustitución del prestador ante algún incumplimiento (también sería viable el tema del rescate).

Obligaciones de los concesionarios:


➢ Prestar el servicio de modo continuo y regular, garantizando el acceso general e igualitario de los usuarios;
➢ Ejecutar el contrato por sí;
➢ Cumplir las prestaciones en todas las circunstancias, salvo caso fortuito o fuerza mayor —ambos de carácter
natural— o actos o incumplimientos de autoridades públicas nacionales o de la contraparte pública, de tal
gravedad que tornen imposible la ejecución del acuerdo.

Derechos de los concesionarios:


➢ Percibir el precio que van a pagar como tarifa los usuarios para poder acceder o gozar de este servicio público
➢ Que se dé una mutación de las tarifas, para que se adapten al proceso inflacionario que sufre el país de manera
constante.
➢ Subvención: se da porque es un servicio que es vital que siga en funcionamiento, entonces la AP lo subvenciona.
➢ Obtener un beneficio económico razonable, sin perjuicio de que el riesgo empresario deba ser asumido por él;
➢ Derecho de recomponer y rescindir el contrato.

Ley de defensa del consumidor:

52
➢ Trato igualitario y digno: cuando un concesionario cobra un precio indebido, le tiene que restituir el mismo
valor conforme a los valores que se hubiesen cobrado en concepto de mora.

Privilegios:
Cuestión monopólica : Cuando se otorga el carácter de exclusividad, aparece el control del estado

Derecho de los usuarios: ART 42 CN.


➢ Poder acceder a estos servicios, en relación con el principio de regularidad, es decir que se prestan en calidad,
eficiencia, en base al cuidado de la salud y demás (CN); Derecho a la libre elección; A la educación para el
consumo; Participar en las audiencias; Ser representado por asociaciones.

Los bienes pueden ser:


➢ De propiedad del estado, dominio público del estado
➢ Del propiedad del concesionario formando parte de una propiedad privada y no pasan al dominio público en
principio.

2. Obra Pública: Las obras publicas son el trabajo y los bienes realizados, mientras que las obras en si son
simplemente los bienes (ya sea de dominio privado o público)
¿Qué es una Obra pública? Hay dos grandes orientaciones para definirla:
1. En sentido subjetivo: Es obra pública cuando el sujeto dueño de la obra es una persona jurídica publica
2. En sentido finalista (objetivo de la obra): no importa el dueño, sino al objetivo de la misma. Ej: cumplimiento
de obligaciones estatales o para el uso de la comunidad
Otras teorías:
۞ Régimen jurídico: es obra pública aquellas reguladas por el derecho publico
۞ Recursos públicos: es obra pública que es realidad con recursos públicos.
۞ Dominio público: es obra pública aquella que tiene por objeto bienes del dominio público.

Concepto: es obra pública nacional toda construcción o trabajo o servicio de industria que se ejecute con fondos del
Tesoro de la Nación.
Es decir que obra pública es un resultado por construcciones, trabajos o servicios realizados que consiste en un bien
material, público o privado, llevado a cabo con recursos públicos y cuya ejecución puede llevarse a cabo por sí o por
terceros.
No importa tanto el destino, sino más bien su financiamiento. La obra pública (construcción humana artificial) difiere
de lo que es el contrato de obra pública.

SUBJETIVO: no solo el estado o entidades descentralizadas pueden ser propietarios de obra pública, sino que pueden
serlo además los entes públicos no estatales, siempre que tengan facultades delegadas o competencias públicas por
expreso mandato estatal.
FINALISTA: la OP es considerada como tal si está destinada a la satisfacción de un interés general o colectivo.

Modos de ejecución:
➢ Realizada por la propia AP
o Obras por la administración: la propia AP con recursos físicos y humanos propios realiza la obra
publica
➢ Realizadas por un 3ero
o Contrato de obra publica
o Contrato de concesión de obra pública: está basado en la ley de peaje (17520). Aparece ahora a
partir de la ley de participación público privada de la ejecución de las obras.

Ejecución de la obra pública por la AP: El hecho de llevar a cabo una obra por esta modalidad, no impide que el
estado adquiera materiales e insumos de 3eros e incluso emplee personas no pertenecientes al estado, siempre que
conserve el poder de dirigir y efectuar los trabajos.

Ejecución mediante el contrato de obra pública: La administración encomienda la ejecución de las obras a un
contratista particular. El financiamiento le corresponde al estado

53
Ejecución mediante la concesión de obra publica El concesionario se compromete a construir o conservar las obras
de propiedad del estado y este a otorgarle al concesionario su explotación por tiempo determinado y reconocerle el
derecho de cobrar el precio a 3eros (usuarios o beneficiarios) en todo o parte el cobro puede hacerse por medio del
peaje o por contribución de mejoras.

3. Contrato de Obra Pública: El contrato de obra pública es el medio por el cual se lleva a cabo la obra pública.
La OBRA PUBLICA es una obra artificial un resultado querido por la Administración en persecución del fin de utilidad
general. En tanto el contrato de obra pública es sólo un medio de concreción de la obra pública.
Concepto: el contrato de obra pública es el acuerdo celebrado entre el estado y terceros por el cual aquel se
compromete a pagar un precio y estos a realizar una obra pública (trabajo y resultado consecuente). Es decir, el
contrato de obra pública es aquel que tiene por objeto la realización de obras públicas, y que comprende el
entramado de derechos y obligaciones de las partes..

3.2.- Semejanzas y diferencias con otros contratos. Caracteres. El carácter extensivo. Contrato de obra pública por
accesoriedad.
Caracteres del contrato de obra pública:
➢ Administrativo: tiene las características propias de los contratos administrativos
➢ Típico: es un contrato previsto y regulado expresamente por el marco jurídico
➢ Bilateralidad: es un acuerdo bilateral porque establece obligaciones reciprocas convenidas entre las partes.
➢ Buena fe: el contrato debe celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con aquello que las
partes entendieron o pudiendo entender, obrando con cuidado y previsión.
➢ Oneroso: la prestación de una de las partes se da en razón de la contraprestación que promete o ejecuta la otra
➢ Conmutativo: las obligaciones acordadas no se encuentran supeditadas a un hecho aleatorio. hay dos sujetos con
prestaciones reciprocas
➢ Formal: se perfecciona con la suscripción del contrato
➢ Continuado: su ejecución se extiende en el tiempo
➢ Intuito personae: el estado contratante debe valorar las cualidades del empresario contratista. Además la
persona se elige mediante los procesos de selección de contratista (1023 y 1030). El contratista no puede
subcontratar sin una autorización previa por parte de la administración

Sistema de financiamiento:
La construcción de las OP exige la elaboración previa del proyecto y la previsión de los fondos necesarios para su
ejecución.
El financiamiento de la obra se vincula con los riesgos del proyecto.
Las modalidades de financiamiento se pueden clasificar
Según el origen de los fondos:
- Públicos: compuestos en su totalidad por fondos presupuestarios provenientes de las rentas generales. Ej:
fondo federal solidario
- Privados: está integrado exclusivamente por capitales particulares.
- Mixtos: las obras son financiadas en parte con fondos públicos presupuestarios y en parte con fondos
privados. El particular es el que realiza las inversiones generales y el estado difiere su aporte en el tiempo.
Según la distribución de los riesgos:
- Régimen puro: los riesgos son asumidos por una de las partes, sea el estado (contrato de obra pública) o el
constructor (contrato de concesión)
- Régimen mixto: los riesgos se comparten o distribuyen entre ambas partes

3.3.- Elementos.
Elementos: SUBJETIVO; MATERIAL; OBJETIVO; TELEOLOGICO
Elemento subjetivo: Se requiere que uno de ellos sujetos de la relación contractual sea el ESTADO. O sus entes
descentralizados o una persona pública no estatal que ejerza función administrativa por delegación expresa.
Las sociedades del Estado y las sociedades de economía mixta con participación mayoritaria estatal quedan excluidas
de la LOP.

Elemento material: origen de los fondos con que se realiza la obra. En el orden nacional se requiere que para que
haya obra pública nacional, ésta se realice con fondos provistos por el Tesoro Nacional.;

54
Elemento objetivo: se trata del objeto del contrato. Muebles, inmuebles, y bienes inmateriales. Estos últimos por
accesoriedad.

Elemento teleológico: este carece de transcendencia para definir el contrato de obra pública, porque sólo es un
medio para realizar o ejecutar una obra.

Pliegos : Los pliegos en la obra público tienen una mayor variedad que en los contratos de suministro por la
especificidad que conlleva la obra pública. Estos los pliegos de bases y condiciones generales y además el pliego de
bases y condiciones particulares ( si la obra es grande). El principio general establecido en fallos es que los contratos
de obra pública son a riesgo y cuenta de obra pública. El estado siempre exige determinados antecedentes que debe
cumplir y además debe demostrar un estado financiero suficientemente fuerte para llevar a cabo la obra pública Los
pliegos tienen que estar hechos por el personal del estado personalizado en cuanto a la arquitectura e ingeniería.

Registros: En cada jurisdicción existe un registro. A nivel nacional es el Registro Nacional De Constructores De Obras
Públicas, el mismo está facultado para la calificación y capacitación de las empresas

¿Cuál es la documentación que forma parte del contrato? El último documento que se firma no es el contrato en sí,
sino LO ES TODO, los pliegos, las circulares aclaratorias, la oferta completa (lo que el contratista indica que va a ser,
cómo y por cuanto), la planilla de cómputo y presupuesto, la memoria descriptiva (síntesis del método a utilizar) y
demás forman parte del contrato.

Ofertas:
Garantía de mantenimiento de la oferta: la ley establece que antes de presentar una propuesta, el que la hiciese
deberá depositar, en efectivo o en títulos o en bonos nacionales, en el Banco de la Nación Argentina, a la orden de la
autoridad competente respectiva, una suma equivalente al 1 % del valor del presupuesto oficial de la obra que se
licita.
Esta cantidad depositada no será devuelta al proponente a quien se hiciera la adjudicación hasta después de
celebrado el contrato.

¿Cuándo no necesaria esta garantía? En el caso de las licitaciones o contrataciones directas que no excedan de
$69.000 no es necesario constituir previamente el depósito de garantía.

.
Plazo para el mantenimiento: Los proponentes deben mantener las ofertas durante el plazo fijado en las bases de la
licitación. En el caso de que antes de resolverse la adjudicación dentro del plazo de mantenimiento de la propuesta,
esta fuera retirada, o invitado a firmar el contrato no se presentara en forma y tiempo o se negara a cumplir el
contrato hecho en término, perderá el depósito de garantía en beneficio de la administración pública, además de la
suspensión por tiempo determinado del Registro de Constructores de Obras Públicas.

¿Qué tipo de oferta se desecha? Las ofertas entregadas con posterioridad al acto de la licitación pública son
desechadas.
El sentido de las garantías es asegurar que el empresario cumpla con sus obligaciones en el marco contractual, como
son interpretar correctamente el proyecto, ejecutar las obras en las condiciones y plazos convenidos y responder por
la provisión o el uso indebido de materiales, sistemas de construcción e implementos.
La fianza puede ser afectada por varias razones:
a. El contratista responde por los defectos que puedan producirse durante la ejecución y conservación de las
obras hasta la recepción final
b. El contratista es responsable de cualquier reclamo o demanda que pudiera originar la provisión o el uso
indebido de materiales, sistemas de construcción o implementos patentados
c. El contratista debe responder por las demoras se le aplican las multas o sanciones

55
d. En caso de rescisión del contrato por los incumplimientos del empresario, este debe responder por los
perjuicios que sufra la administración a causa del nuevo contrato o por la ejecución de estas obras
directamente, es decir, el comitente puede deducir los daños casados del valor de las fianzas

Impugnaciones:
Para ciertas ocasiones, los pliegos exigen la constitución de una garantía como requisito de la impugnación de los
trámites de contratación.
Las impugnaciones podrían ser:
- Impugnación del llamado a licitación: puede cuestionar el acto del llamado
- Impugnación de los pliegos: por quienes lo compraron y aquellos que sin haberlo hecho estén en condiciones de
hacerlo, es decir, comprar el pliego y participar en el trámite de selección y contratación y además, los titulares
de derechos colectivos.
- Impugnación del acto de adjudicación: la adjudicación es un acto administrativo, y como tal resulta impugnable en
sede administrativa. Además se podría solicitar la suspensión del acto y del trámite de contratación.
Se podría cuestionar el acto en sede judicial e incluso solicitar el dictado de medidas cautelares.

3.5.- Sistemas de contratación


No son los sistemas por los cuales se van a elegir a los contratistas, sino que son aquellos por medio de los cuales se
les va a PAGAR al contratista.
Previo al llamado de licitación siempre el estado tiene que contar con el presupuesto necesario para la ejecución de
la obra.
El sistema de contratación debe ser el más apto en relación con las obras de que se trate. El estado comitente debe
evaluar:
a. El tipo de obra, es decir, si se trata de obras de arquitectura o ingeniería
b. El proyecto y su grado de desarrollo
La licitación y/o contratación de obras públicas se hará sobre la base de uno de los siguientes sistemas:
⁂ En situación de normalidad:
a) Por unidad de medida; b) Por ajuste alzado;
⁂ En casos de urgencia justificadas o conveniencias obras. Por eso también es conocido como precio
comprobadas unitario. Este sistema dio lugar a abusos por medio de
c) Por coste y costas contratistas. Es más complejo que el anterior. Cada
unidad de trabajo a realizar (ítems) está incluida en
Son 3 sistemas distintos: los respectivos rubros del presupuesto oficial.
➢ Sistema de ajuste alzado: el precio de las obras se Procedimiento:
establece en un monto único que es cotizado de 1- Se divide la obra en ítems y subitems. (rubros y
modo previo y en términos globales. La obra va a temas), que son de prestaciones
tener un precio total inalterable distintas, en donde los ingenieros van
Balbín divide en: discriminando los distintos rubros.
o Ajuste alzado absoluto: el empresario debe 2- Se determina la unidad de medida de ese ítem
hacerse cargo en términos totales los posibles 3- Se establece la cantidad de esa unidad de medida
riesgos por variación de costos de las obras. (el
precio de las obras a construir es inalterable) La multiplicación de cada ítem da el precio unitario de
o Ajuste alzado relativo: precio no impide que se cada uno y la suma de todos da el valor de la oferta final.
apliquen los regímenes legales de ajustes y Dos modalidades:
variaciones de precios con el propósito de - Unidades simples: debe determinarse contando
equilibrar. (permite el ajuste del precio) al menos con ciertos parámetros mínimos
. - Unidades de medida propiamente dichas: el
Balbín menciona que el ajuste alzado es mejor para la estado si determino cuales son los trabajos a
obras de menor envergadura, este ajuste alzado es más realizar y las cantidades respecto de cada
apto para las obras de arquitectura que para las de trabajo. Las dudas se ubican en la cantidad de
ingeniería. Es más seguro para el estado porque ya se ítems a realizar.
sabe cuánto se va a pagar no debería haber sorpresas
pero igual lo hay. ➢ Sistema de coste y costas: es una sistema de
excepción que se usa en un caso excepcional y que
➢ Sistema de unidad de medida: Es aquel por el cual el debe estar justificada esa excepción, es decir, debe
precio de las obras se establece por piezas o medidas haber una conveniencia y justificación del porque se
según el avance del trabajo y no por el total de las usa ese sistema. El estado comitente debe pagar

56
todos los costos que insume el proceso de ejecución Coste: gastos de construcción, materiales, mano de
de las obras y a su vez, el empresario recibe su obra, cargas sociales, impuestos, costo financiero y
retribución (costas) que puede establecerse bajo 2 gastos generales
modalidades: 1. porcentaje respecto de los costos. 2. Costas: utilidad del empresario (ganancia)
Por sumas fijas Los sistemas que se suelen utilizar son una mezcla entre
el ajuste alzado y el precio unitario
El estado paga primero el coste contrariamente a los
otros dos sistemas. Lo único que paga al final son las
costas, es decir, la ganancia que se lleva el contratista.

3.6.- Perfeccionamiento: el contrato de obra publica se perfecciona con la firma del ultimo documento del
contrato. Denominado en una época como “contrata”.

Garantía en cuanto al contrato: se suele contratar un seguro de caución, en la cual la empresa asegura garantiza el
cumplimiento del contrato.

Perfeccionamiento: Entre la administración pública y el adjudicatario se firma el contrato administrativo de obra


pública.
A su vez, el contratista deberá constituir una garantía de cumplimiento del contrato mediante un depósito en el
Banco de la Nación Argentina por un 5% del monto del convenio, en dinero o en títulos o en bonos nacionales. En el
caso de las contrataciones que no excedan de $ 69.000 la garantía puede ser constituida por pagaré, el que deberá
ser avalado o afianzado a satisfacción del organismo licitante, cuando supere el monto de $ 100.000.

Orden: en el caso de que los primeros proponentes retiren sus propuestas o no vayan a firmar el contrato, la
administración podrá contratar la obra con el proponente que siga en orden de conveniencia

¿Qué pasa luego de la firma del contrato? Después de firmado el contrato, se entrega al contratista de manera
gratuita una copia autorizada de los planos y presupuestos. Además se le facilitan los demás documentos del
proyecto para que pueda examinarlos o copiarlos

Efectos: una vez que el contrato está firmado, el contratista no puede transferirlo ni cederlo, en todo o en parte, a
otra persona o entidad, ni asociarse para su cumplimiento, sin autorización y aprobación de autoridad competente.

3.7.2.- Derechos y obligaciones de la Administración Pública.


-El derecho a exigir que se le presente el plan de trabajo y la propuesta y hacer las observaciones pertinentes.
-El derecho a conocer el equipo y mantenimiento de éste hasta la conclusión de la obra.
-El derecho a exigir el acopio de los materiales
-El derecho a designar un inspector y de exigir al contratista un representante técnico.
-El derecho a practicar la retención 10% de cada certificado en concepto de fondo de reparo para asegurar la
responsabilidad del contratista.
-El derecho a continuar la obra con los herederos del contratista.

Devolución de garantías y Fondo de Reparos: La garantía de cumplimiento de Contrato y los importes retenidos en
concepto de Fondo de Reparos, le son devueltos al Contratista después de aprobada la recepción definitiva de las
Obras y una vez satisfechas las indemnizaciones de daños y perjuicios o cualquier otra deuda que corra por su
cuenta.
En caso de recepciones parciales definitivas, el Contratista tendrá derecho a que se le libere o devuelva la parte
proporcional de las garantías y del Fondo de Reparos.

3.7.3.- Derechos y obligaciones del contratista. La remuneración. El sistema de variaciones de costos:


Redeterminación de Precios
Derechos y obligaciones del contratista:
Derechos:
1) En el caso de que se realicen modificaciones por parte de la administración y se entienda que es necesario
suspender total o parcialmente las obras contratadas, es requisito indispensable para la validez de la resolución,
comunicar al contratista la orden correspondiente por escrito, procediéndose a la medición de la obra
ejecutada, en la parte que alcance la suspensión, y a extender acta del resultado.

57
En dicha acta se fijará el detalle y valor del plantel, del material acopiado y del contratado, en viaje o
construcción, y se hará una nómina del personal que deba quedar a cargo de la obra. El contratista tiene derecho
a que se le indemnice por todos los gastos y perjuicios que la suspensión le ocasione, los que deberán serle
certificados y abonados.
2) En el caso de las demoras en la terminación de los trabajos con respecto a los plazos estipulados, se hace lugar a
la aplicación de multas o sanciones que serán graduadas por el Poder Ejecutivo de acuerdo con la importancia del
atraso, siempre que el contratista no pruebe que se debieron a causas justificadas y éstas sean aceptadas por
autoridad competente.
3) En el caso de que en el contrato de obras públicas celebrado, la administración fije precios unitarios y las
modificaciones o errores importen un aumento o disminución superiores a un 20 % del importe, la administración
o el contratista tiene derecho que se fije un nuevo precio unitario de común acuerdo.
4) No tiene derecho a indemnización por causas de pérdidas, averías o perjuicios ocasionados por su propia culpa,
falta de medios o errores en las operaciones que le sean imputables. Pero si las pérdidas, averías o perjuicios
provengan de culpa de los empleados de la administración, o de fuerza mayor o caso fortuito, serán soportados
por la administración pública.
Se consideran casos fortuitos o de fuerza mayor:
a) Los que tengan causa directa en actos de la administración pública, no previstos en los pliegos de licitación;
b) Los acontecimientos de origen natural extraordinarios y de características tales que impidan al contratista la
adopción de las medidas necesarias para prevenir sus efectos.
Para ser pasible de una indemnización:
o el contratista debe hacer la reclamación correspondiente dentro de los plazos y en las condiciones
que determinen los pliegos especiales de cada obra
En caso de que proceda la indemnización, se pagará el perjuicio de acuerdo, en cuanto ello sea posible, con
los precios del contrato.

Obligaciones:
π Su principal obligación es la realización de los trabajos en los términos descriptos en los pliegos y demás
documentación contractual Es responsable de la correcta interpretación de los planos para la realización de la
obra
π Responde por los defectos que puedan producirse durante la ejecución y conservación de la obra hasta la
recepción final.
π Debe comunicar cualquier deficiencia o error que constatara en el proyecto o en los planos al funcionario
competente antes de iniciar el trabajo.
π Es responsable de cualquier reclamo o demanda que pudiera originar la provisión o el uso indebido de materiales,
sistema de construcción o implementos patentados.
π No puede recusar al técnico que la autoridad competente haya designado para la dirección, inspección o tasación
de las obras; SALVO que tenga causas justificadas, las cuales podrá exponerlas para que dicha autoridad las
resuelva, sin que esto sea motivo para que se suspendan los trabajos.
π En el caso de que el contratista deba aportar los materiales, éstos deben ajustarse estrictamente a las
especificaciones que de los mismos haga el pliego de condiciones.
π En el caso de que se empleen materiales pertenecientes al Estado, se le descuenta al contratista el importe que
resulte
π Queda constituido en mora por el solo hecho del transcurso del o de los plazos estipulados en el contrato y
obligado al pago de la multa aplicada, pudiéndosele descontar de los certificados a su favor, de las retenciones
para reparo o bien afectar la fianza rendida.
π Debe mantener al día el pago del personal que emplee en la obra
π Debe acreditar mensualmente ante el comitente el pago de los seguros en tiempo y forma.

Remuneración: La suma de los costos de los ítems más el beneficio, es básicamente el precio.
Pago del precio: La LOP establece que las condiciones de pago deben estar incorporadas en los PCG Y PCP de cada
obra.
La doctrina establece 3 formas de pago del precio:
a. El pago único al inicio del contrato
b. El pago único al momento de la entrega de la obra al comitente
c. Las liquidaciones provisorias durante la ejecución de la obra en periodos preestablecidos, y conforme
avanzan las mismas

58
Mecanismo: El pago de cada certificado se lleva a cabo dentro de los 60 días corridos desde la fecha de presentación
en forma completa de la documentación del caso.

Reigimen de Redeterminación de precios: Decreto: 691/16 habla del proceso inflacionario que transita el país. No es
lo mismo que se presente una oferta con los valores de la actualidad a cuando se ejecuta el contrato
El decreto busca mantener la ecuación económica financiera (ganancia que saca el contratista para solventar los
gastos de su obra). Da mayor certeza y transparencia, porque si no estaría previsto este proceso de redeterminación
los contratistas estarían basando sus ofertas en precios con inflaciones hipotéticas (porque los mismos la
calcularían). De esta forma el oferente no es necesario que prevea la inflación porque esta salvada con este decreto.

Admisibilidad de la redeterminación de precios. podrán ser redeterminados a solicitud de la contratista cuando los
costos de los factores principales que los componen, reflejen una variación promedio ponderada de esos precios,
superior en un
(5%) a los del contrato o al precio surgido de última redeterminación de precios, según corresponda.
(El porcentaje podrá ser modificado por resolución de los Ministros Del Interior, Obras Públicas Y Vivienda, De
Transporte Y De Energía Y Minería, con la previa intervención favorable de la Comisión De Control Y Seguimiento del
Régimen de Redeterminación de Precios de Contratos de Obra Pública y de Consultoría de Obra Pública de la
Administración Pública Nacional)
Los valores que surgen del INDEC indican que procedan la redeterminación o no. Cuando se da el disparador de que
aumentan los precios en base a la inflación establecida por el INDEC, se da o no la redeterminación. Se podría llegar
a utilizar algún otro índice aprobado por la AP.

Factores principales de la estructura de precios:


a) El costo de los materiales y de los demás bienes c) La amortización de equipos y sus reparaciones y
incorporados a la obra. repuestos.
b) El costo de la mano de obra.

Renuncia: La suscripción del Acta de Redeterminación de Precios, con la que culmina el procedimiento de
redeterminación de precios, implica la renuncia automática del contratista a todo reclamo —interpuesto o a
interponer en sede administrativa o judicial— por mayores costos, compensaciones, gastos improductivos y gastos o
supuestos perjuicios de cualquier naturaleza resultantes del proceso de redeterminación y por la oportunidad de la
aplicación del sistema de redeterminación de precios como resultado del cual se aprueban los precios incluidos en el
acta de que se trata.

PROCEDIMIENTO DE REDETERMINACIÓN DE PRECIOS


Procedimiento. Los precios de los contratos deberán adecuarse de manera provisoria, para luego ser
redeterminados definitivamente a la finalización del contrato, de acuerdo con las previsiones del presente régimen.

Adecuación provisoria. Los contratistas solicitarán las adecuaciones provisorias sucesivas que se encuentren
habilitadas por el presente régimen, correspondiendo la redeterminación definitiva de precios del contrato al
finalizar el mismo, la que comprenderá todas las adecuaciones provisorias aprobadas.

¿Por qué se hace una redeterminación provisoria?


Porcentaje de adecuación provisoria. Las adecuaciones provisorias de precios serán equivalentes al noventa por
ciento (90%) de la variación de referencia dicho porcentaje podrá ser modificado por resolución conjunta del
Ministerio Del Interior, Obras Públicas Y Vivienda, Del Ministerio De Transporte Y Del Ministerio De Energía Y
Minería. Las diferencias resultantes entre las adecuaciones provisorias de precios y las redeterminaciones definitivas
serán liquidadas a valores del mes de la última redeterminación.
Estas redeterminaciones provisorias no abarcan el 100% del aumento, sino solo el 90%. El 10% del aumento que
queda se reajusta en la redeterminación definitiva (100%)

Redeterminación definitiva de precios. El comitente procederá a realizar el cálculo correspondiente a la


redeterminación de precios definitiva que se corresponda con las adecuaciones provisorias aprobadas al finalizar el
contrato.
Sin perjuicio de lo expuesto, el comitente, de oficio o a pedido del contratista, en atención a las características
particulares del contrato o a otras circunstancias que así lo exijan, podrá efectuar redeterminaciones definitivas

59
durante la ejecución del contrato, con la periodicidad que se estime necesario.
Acá se salga cualquier tipo de determinación que falte.

3.7.4.- Certificado de Obra Pública. Fondo de reparo


Pago: es un título no ejecutivo, es decir, que el contratista no puede ir por vía ejecutiva para lograr el cobrar
La certificación y el pago de la obra, requiere como paso previo la medición de los trabajos realizados en periodos
temporales determinados (el termino es mensual) El proceso consiste en que tras finalizar cada mes, la inspección
procede a realizar la mensura y medición de la obra ejecutada conforme a las pautas. Esta tarea es desarrollada con
la participación del contratista a través de su representante técnico.
Certificado de obra pública: declaración del comitente sobre una relación de derecho público (contrato de obra
pública) que tiene por objeto reconocer un crédito a favor del contratista. Es decir, es un acto administrativo dictado
por el estado contratante. El objeto de dicho acto es el reconocimiento de deudor por el estado a favor del
empresario por la ejecución de cierta cantidad de obra en un periodo determinado, previa verificación del avance por
el propio estado por medio del procedimiento de medición y mesura.
El monto que surge del certificado, reviste el carácter de una suma cierta, liquida y exigible.

Formalidad: estos requisitos, detalles y formalidades están previstos en el PCP. El certificado debe:
❖ Instrumentarse a través de un formulario o planilla
❖ Debe contener:
o Totalidad de los datos de la obra y la empresa contratista, Clase de certificado, Numero de
certificado
o Periodo temporal al que corresponde, Medición realizada con una descripción detallada de los ítems
de obra x unidad de medida y calculo total, Deducciones que puedan corresponder de cada
concepto con detalle e identificación, Suma que se le reconoce al contratista
❖ Debe estar firmado y sellado por el inspector de obra y por el representante técnico del contratista
❖ Debe consignar lugar y fecha de expedición
❖ Estar acompañados de lo que se denomina ejemplar negociable, que consiste en una copia especial de aquel
❖ El certificado no constituye una orden de pago en los términos propios de un título ejecutivo, no pudiendo
ser el crédito exigido judicialmente por el contratista por el proceso judicial ejecutivo.

Clases de certificados:
a. certificados de obra básica: es el certificado típico cuyo antecedente es la medición y mensura de los
trabajos ejecutados en un periodo determinado (mensual) y conforme al sistema de contratación convenido
entre las partes
b. Certificado por acopio de materiales: este documento es aquel por el cual el estado comitente declara y
reconoce la cantidad y precio de los materiales adquiridos por el contratista con el objeto de incorporarlos a
la obra.
c. Certificado de anticipos: posibilidad establecida en los pliegos de que el comitente anticipe al contratista un
determinado porcentaje del precio de la obra antes del inicio de la misma
d. Certificado de redeterminación de precios: hay dos tipos
▲ Los certificados de adecuación provisoria de precios
▲ Los certificados definitivos de redeterminación de precios
e. Certificado por variación de costos: Es el reconocimiento del encarecimiento de la construcción de la obra,
determinado por un acto del poder o por una circunstancia económica que torne inaplicable la teoría de la
imprevisión.
f. Certificado parcial: es aquel que corresponde a la obra ejecutada durante un período determinado.
g. Certificado definitivo: Es el instrumento en el que se certifican las diferencias en más o en menos que hayan
surgido a lo largo de la ejecución de la obra.
La diferencia entre los certificados parciales y finales, es que los primeros al ser provisorios y a cuenta, pueden
ser objeto de rectificación o modificación durante el transcurso del procedimiento certificatorio, mientras que
en el caso de los definitivos no

Liquidación final: esta liquidación extingue el contrato de obra público, y por eso se realiza de manera concomitante
o posterior a la recepción definitiva de las obras
Luego de la liquidación, las partes ya no pueden reclamarse nada más ni bajo ningún concepto, salvo el caso de la
responsabilidad por vicios ocultos o ruina de la obra.

60
El último certificado es el documento emitido tras una serie de certificaciones previas y cuyo carácter es igualmente
provisorio y a cuenta.

Fondo de reparos: Se le retiene un monto entre el 5 y 10% de cada pago.


¿Qué es lo que hacen los contratistas? Piden que en vez de que se le retenga dinero, entregan un seguro de caución
para seguir manteniendo la liquidez que genera el dinero. Este fondo de reparo es una garantía más.
El seguro de caución implica un pago mensual, entonces por cada pago parcial que hace el estado al contratista, el
mismo va reduciendo la protección (seguro de caución) y además el precio que paga por dicho seguro.

3.7.5.- Representantes de las partes durante la ejecución del contrato y libros de comunicaciones
El estado comitente es quien debe dirigir el contrato por medio del inspector de obras.
Inspector de Obra: Es el representante técnico del Comitente en todo aquello relacionado con la inspección técnica,
detallada y permanente de la Obra, con amplias facultades para exigir al Contratista, el cumplimiento de todas las
medidas que estime necesarias y convenientes para la buena ejecución de los trabajos contemplados en la
Documentación Licitatoria.
La Inspección de Obra estará a cargo de quien designe el Comitente; éste comunicará por nota al Contratista cuáles
son las personas autorizadas para visitar la Obra en cualquier momento sin previo permiso y cuáles están
autorizadas para dar órdenes escritas con carácter de Inspección de Obra. Tiene el poder de impulsar, guiar,
ordenar, enderezar y controlar la realización de las obras, los materiales y el factor humano.
El Contratista y su personal cumplirán las instrucciones y órdenes impartidas por la Inspección. La inobservancia de
esta obligación, o los actos de cualquier índole que perturben la marcha de la Obra, harán pasibles al culpable de su
inmediata expulsión del recinto de los trabajos
Sin embargo, el contratista no puede eximirse de responsabilidad por los defectos que puedan producirse durante la
ejecución y conservación de las obras por las conductas del inspector, salvo casos de excepción y por ordenes
expresas del comitente
El inspector de obra ejerce su poder de dirección e inspección por medio de las órdenes de servicios, que son
mandatos de contenido técnico. Estas órdenes son actos administrativos y pueden ser objeto de impugnación por
el empresario. Dichas órdenes de servicio deben ser consignas cronológicamente en un libro foliado, sellado y
rubricado que es guardado en la obra. Las mismas deben ser firmadas por el contratista dentro de los 3 días del
requerimiento de la inspección, y en caso de incumplimiento, el inspector puede sancionarlo.

¿Quién es el supervisor de obra? Quien tiene a su cargo el control de la fiel interpretación de los planos y de la
documentación técnica que forma parte del proyecto, y la revisión de los certificados correspondientes a la Obra en
ejecución. El Supervisor de Obra es designado por el Comitente y actúa en su representación.

Por parte del contratista (adjudicatario) es el representante técnico: Es el profesional universitario con incumbencia
acorde con las características de la Obra, que representa al Contratista ante el Comitente, a todos los efectos
técnicos del Contrato.
El Contratista designará en calidad de Representante Técnico, con permanencia en Obra, a un profesional con
experiencia, de la especialidad que se indique en el PCE, el que deberá ser previamente aceptado por el Comitente.
Este deberá estar presente en el desarrollo de los trabajos y debe resolver las cuestiones técnicas en nombre del
contratista.
Funciones: El Representante Técnico tendrá a su cargo la conducción de los trabajos y estará autorizado por el
Contratista para recibir órdenes de la Inspección de Obra, notificarse de órdenes de servicio y darles cumplimiento.
La firma del Representante Técnico obliga al Contratista ante el Comitente.
El Representante Técnico deberá firmar la declaración mediante la cual compromete su participación en la Obra
licitada conforme con las reglas del arte y el oficio.

Documentación:
¿Cuál es la documentación importante a partir de ese momento? Antes son las planillas, planos, pliegos. A partir de
ese momento son importantes los libros rubricados, por medio de los cuales se intercambian pedidos y reclamos
entre el inspector de obra y el contratista. A través del libro de orden de servicios se realizan todos los pedidos y
reclamos, la notificación por parte de la representación técnica se entiende que queda obligado el presupuesto
En los contratos de OP el estado tiene el derecho y la obligación de control y dirección sobre la misma. Debe
controlar: los materiales, el tiempo que dura, el método que se usa.
El libro de notas de pedido es aquel en donde el contratista le reclama, pide, avisa, informa al estado sobre un
asunto y el inspector de obras se notifica.

61
Orden de Servicio La orden de servicio es un acto administrativo. Es el medio por el cual el director o inspector de
obra o el director del organismo contratante juntamente con aquel, dispone y controla la ejecución de los trabajos.
El alcance de la orden de servicio debe entenderse dado dentro de las estipulaciones del contrato.
La orden de servicio referida a obras adicionales o modificaciones comprendidas dentro de la partida de
ampliaciones e imprevistos de la obra, que implique un reajuste del monto del contrato, deberá ser suscripta por el
Director de la repartición y el inspector de la obra.

3.7.6.- Concepto de acopio y replanteo


Acopio: adquisición de materiales que se van a utilizar en la obra por parte del contratista para poner a disposición
de la obra. Se debe guardar en el lugar establecido en el pliego y usarse cuando se comience la obra. El pliego
determina el acopio, el contratista pide que se le pague y el estado le abona por medio de un certificado de acopio
dichos materiales

Replanteo: es el acto por el cual, luego de celebrado el contrato, se revisa el proyecto y su adecuación en el propio
terreno y de conformidad con las tareas de comprobación geométrica de la obra. Es decir, las partes se constituyen
en el terreno y revisan el proyecto y los planos con tareas de deslinde y amojonamiento. Allí se analiza la viabilidad
de la obra y la necesidad de introducir modificaciones en el proyecto. Tras el replanteo, se labra el acta respectiva.
Es decir, es la delimitación del terreno en el cual se va a hacer la obra. El mismo se firma con un acto de replanteo
que es unilateral y lo realiza el estado de manera obligatoria. En el caso de que en el plazo de 30 días el estado no lo
realice, el empresario tiene derecho a rescindir el contrato.
Desde el punto de vista jurídico implica dos consecuencias:
➢ Desde ese momento comienza el plazo de ejecución de la obra porque el
contratista ya tiene el terreno a su disposición.
➢ Responsabilidad del contratista con respecto a todo lo que pueda afectar a
3eros en cuanto a la obra.
El suministro de los elementos necesarios y los gastos que se originen en las operaciones de replanteo, así como los
provenientes del empleo de aparatos, enseres, personal obrero, etc., serán por cuenta del Contratista.
La Inspección de Obra controlará y verificará el replanteo de la Obra que deberá realizar el Contratista.
Una vez establecidos los puntos fijos por el Contratista y aceptados por la Inspección, aquel será responsable de su
inalterabilidad y conservación. El Contratista es responsable del replanteo y de cualquier trabajo mal ubicado por
errores en aquél, cualquiera sea su origen, y será corregido si es posible o, en caso contrario, demolido y
reconstruido cuando se advierta el error, cualquiera sea el estado de la Obra, todo ello por cuenta del Contratista.

3.7.7.- Suspensión de la obra: Las suspensiones de los plazos son consecuencia del incumplimiento
de estos (sea por razones imputables a las partes o por causas ajenas) Si los trabajos están suspendidos o
paralizados, el estado comitente no debe pagar los certificados de obra.

Gastos improductivos: son las erogaciones hechas por el empresario en virtud de la suspensión de las obras por
causas no imputables a él, y que, deben ser soportadas por el estado comitente de conformidad con los precios del
contrato.
Distintos gastos que conforman las estructuras de costos de las obras:
a. Directos: son aquellos que el contratista realiza en proporción directa con el avance . por ej: la mano de
obra, los materiales, el transporte, el combustible, los insumos generales, etc.
b. Indirectos: no guardan relación con el avance de la obra.
Se clasifican en:
o Indirectos de obras: constituidos por las erogaciones afectadas a la ejecución material de la obra
o Indirectos de oficina: son aquellos vinculados con el giro u operaciones habituales de las empresas
constructoras (alquiler de oficinas, pago de servicios como electricidad, gas, teléfono y salarios del
personal administrativo)
Estos gastos no producen nada a la obra en sí. El estado los paga por medio de un certificado de obra pública. Son los
gastos que ocasiona la suspensión de los trabajados al constructor.

El art 34 LOP, hace referencia cuando menciona: En el caso de que la administración necesite suspender la obra para
realizar las modificaciones que encuentre pertinentes, el contratista tendrá derecho, en ese caso, a que se le
indemnice por todos los gastos y perjuicios que la suspensión le ocasione, los que deberán serle certificados y
abonados (suspensión por causa imputable al estado comitente)

62
3.7.8.- Posibilidad de embargo de los créditos del contratista: La LOP establece como principio la
inembargabilidad de los créditos del contratista, es decir, las sumas afectadas al pago de la obra, sin perjuicio de
ciertas limitaciones. Pero si el embargo proviene de trabajadores de la obra o de proveedores de la obra SI sería
viable un embargo de esta suma de dinero.
La ley excluye:
❖ El caso en que los acreedores sean obreros empleados en la construcción o personas a quienes se deban
servicios, trabajos o materiales por ella.
❖ Se debería extender también a los empleados administrativos
¿Cuándo se admite el embargo? sobre la suma liquidada que quedase a entregársele después de la recepción
definitiva de la obra.

La recepción total o parcial tendrá carácter provisional hasta tanto se haya cumplido el plazo de garantía que se
hubiese fijado.
En el marco de las obras públicas existen dos etapas una vez concluidas las obras:
1. La recepción de los trabajos por el comitente con carácter provisional
2. Luego de transcurrido el plazo determinado, la recepción con carácter definitivo
Estas etapas inciden en el mantenimiento de las garantías y las responsabilidades de las partes por los vicios y ruinas
de las obras construidas. De forma provisoria la administración la recibe y en el caso de que haya un vicio o error, la
AP le da un periodo de tiempo para que el contratista subsane el mismo, si este se niega, podría subsanarlo la AP a
costa del contratista.
La administración siempre se reserva la potestad de revisar la obra.
Una vez que el contratista considera finalizada la obra, da aviso a la administración y se da la recepción provisoria.
En el plazo que transcurre entre la recepción provisoria y la definitiva, el empresario debe responder por la
conservación y la reparación de las obras por sus defectos. Es decir, el contratista debe conservarlas y en caso de
defectos corregirlos y repararlos. Tras la recepción provisional y el vencimiento del plazo de garantía se lleva a cabo
la recepción definitiva que puede ser parcial o total. La administración por acto expreso debe recibir la recepción de
la obra.
Una vez dada la recepción definitiva se termina la relación contractual entre el contratista y la AP, salvo AMENAZA
DE RUINA, que hace resurgir la responsabilidad del contratista por usar materiales de baja calidad o demás.
En principio una vez que es recibida finalmente, si no hay amenaza de ruina, finaliza la responsabilidad del
contratista

En el caso de que la AP rechace la obra, el contratista tiene 3 opciones: esto es según la doctrina.
➢ Iniciar una acción judicial:
➢ Agotar la vía administrativa e iniciar una acción en lo contencioso
administrativo
➢ Cuando transcurra el plazo de 30 días, sin que la obra sea recibida por parte de
la administración y que la misma no exprese ninguna causa de error o vicio en
la obra, se toma como recibida de manera tácita.

Tipos:
Recepción provisoria: La Obra será recibida provisionalmente por la Inspección ad referéndum de la autoridad
competente cuando se encuentre terminada de acuerdo con el Contrato y se hayan cumplido satisfactoriamente las
pruebas y procedimientos establecidos en el PCE y en el PET.
Se labrará un acta en presencia del Contratista o de su representante debidamente autorizado, prestando
conformidad con el resultado de la operación. En dicha acta se consignará la fecha de la efectiva terminación de los
trabajos, a partir de la cual correrá el plazo de garantía.
En el acta se consignarán, además, las observaciones que merezcan los trabajos ejecutados por el Contratista,
estableciéndose el plazo que se otorgue para su corrección. En caso de incumplimiento por parte del Contratista, se
podrá decidir la rescisión del Contrato y la ejecución de los trabajos necesarios para corregir las observaciones
formuladas, con cargo al Contratista.
Recepción definitiva: se lleva a efecto tan pronto expire el plazo de la garantía que se hubiese fijado en el contrato,
siendo durante este plazo el contratista responsable de la conservación y reparación de las obras salvo los efectos
resultantes del uso indebido de las mismas.

63
Recepción parcial definitiva: el contratista tiene derecho a que se le devuelva o libere la parte proporcional de la
fianza y de la garantía para reparo
Suspensión de la recepción: en el caso de que las obras no estén ejecutadas con arreglo a las condiciones del
contrato, se puede suspender la recepción provisional hasta que se halle en ese estado
Fianza del contratista: la misma no se cancela hasta que no se apruebe la recepción definitiva y justifique haber
satisfecho la indemnización de los daños y perjuicios que corran por su cuenta.
Embargo: Las sumas que deban entregarse al contratista en pago de la obra, están exentas de embargo judicial,
salvo el caso
Retardo del pago: en el caso de que los pagos al contratista se retardan de la fecha en que, según contrato, deban
hacerse, éste tendrá derecho a reclamar intereses a la tasa fijada por el Banco de la Nación Argentina, para los
descuentos sobre certificados de obra
π Si el retraso fuere causado por el contratista, debido a reclamaciones sobre mediciones u otras causas con
motivo de la ejecución de la obra, y ellas resultasen infundadas, o se interrumpiese la emisión o el trámite de
los certificados u otros documentos por actos del mismo, no tendrá derecho al pago de intereses.

Extinción del contrato:


❖ Resolución contractual por caso fortuito o fuerza mayor
❖ Resolución por hecho del príncipe
❖ Teoría de la imprevisibilidad
❖ Revocación por razones de oportunidad, merito o conveniencia
❖ Revocación por razones de ilegitimidad
❖ Rescisión por incumplimiento de las obligaciones del contratista
❖ Rescisión del contrato por razones imputables al estado

Rescisión:
Muerte del contratista: En caso de muerte, quiebra o concurso civil del contratista, queda rescindido el contrato,
SALVO que los herederos, o síndico de la quiebra o concurso, ofrezcan llevar a cabo la obra bajo las condiciones
estipuladas en aquél. NO ES UNA OBLIGACIÓN PARA NINGUNA DE LAS PARTES
La administración nacional fijará los plazos de presentación de los ofrecimientos y podrá admitirlos o desecharlos,
sin que, en el último caso, tengan dichos sucesores derecho a indemnización alguna

3.9.- Obras Públicas Municipales en la Provincia de Buenos Aires: lineamientos básicos


LOM: LEY ORGANICA DE LAS MUNICIPALIDADES Constituyen obras públicas municipales:
a) Las concernientes a los establecimientos e instituciones municipales
b) Las de ornato, salubridad, vivienda y urbanismo.
c) Las atinentes a servicios públicos de competencia municipal.
d) Las de infraestructura urbana, en especial las de pavimentación, repavimentación, cercos, veredas, saneamiento,
agua corriente, iluminación, electrificación, provisión de gas y redes telefónicas.
Se considerará que las obras de infraestructura cuentan con declaración de utilidad pública, cuando estén incluidas
expresamente en planes integrales de desarrollo urbano, aprobados por ordenanza.
Cuando se trate de obras que no estén incluidas en los planes aludidos precedentemente, sólo se podrá proceder a
la pertinente declaración de utilidad pública, mediante ordenanza debidamente fundada.

4.- El contrato de concesión de obra pública


Concepto: es el acuerdo por el cual el estado concedente le encomienda al concesionario la construcción, mejora o
mantenimiento de una obra pública a cambio de una contraprestación a cargo de 3eros.
Nota distintiva: la obra es explotada por el concesionario y pagada por 3eros.

¿Quién la otorga? El Poder Ejecutivo podrá otorgar concesiones de obra pública


Lineamientos generales:
π Tiempo: Por un término fijo
π Concesionarios:
o Sociedades privadas o Sociedades mixtas o o Entes públicos
π Objeto:
o Construcción, o Explotación de obras
o Conservación o públicas
π Finalidad: Recibir una ganancia mediante el cobro de tarifas o peaje.

64
π Forma: La concesión se hará por decreto del Poder Ejecutivo.
La AP pacta con el particular para que realice esta obra y el mismo se cobra por la explotación de las obras, la AP no
pagaría propiamente dicho la obra. Ej: peaje.

Relación entre los actores: concedente, concesionario y usuario:


El vínculo entre el estado concedente y el concesionario está regido por el derecho público.
El concesionario debe:
- Ejecutar
- Mantener
- Explotar
La obra de conformidad con lo fijado en los instrumentos contractuales y recibe su compensación económica que
debe ser razonable en términos de inversiones y utilidades
El vínculo entre el concesionario y el usuario es en parte contractual y en parte reglamentario. Así, por ejemplo, las
obligaciones de seguridad del concesionario no nacen necesariamente del contrato entre el concesionario y el
usuario sino del marco regulador

Caracteres:
➢ Bilateral ➢ Intuito personae
➢ Conmutativo ➢ Formal
➢ Oneroso
➢ Aleatorio: el concesionario no puede ser claramente cuál va a ser su ingreso,
depende de la explotación de la obra (cantidad de usuarios que usen la
concesión)

4.2.- Diferencias con otros contratos.


En el contrato de OP, cuando ya el contratista finaliza con su obra y se da la recepción definitiva, termina la
responsabilidad. En cambio, en la concesión de obra pública, la misma no termina con la recepción porque el
contratista sigue explotando la misma (porque de ahí se cobra la obra, esto es un derecho que tiene el
concesionario)

4.3.- Objeto del contrato. Diversos tipos de concesión: onerosa, gratuita, subvencionada.
Hay distintos tipos de esta concesión de obra pública:
Si se refiere a la construcción:
➢ Obra nueva
➢ Obra que ya exista pero que necesita reparaciones o mantenimiento
Otra clasificación
➢ Concesión a título oneroso: cuando el concesionario paga un canon o al estado
un porcentaje respecto de sus ganancias. También podría ser a título gratuito.
➢ Concesión subvencionada por el estado en un pago único o por pagos
periódicos.
Otra clasificación:
➢ Iniciativa por parte de la AP: se opta por el procedimiento de licitación pública
o contratación directa
➢ Iniciativa de la parte privada: opta por una licitación pública o por concurso de
proyecto de procesos integrales (una de las modalidades de contratación). En
esta modalidad la AP pone una serie de lineamiento buscando una mejora por
parte de los particulares.

Tipos: La concesión podrá ser:


a) Onerosa; b) Gratuita; c) Subvencionada por el Estado

Conceptos para elegir la modalidad: Para definir la modalidad de la concesión, el Poder Ejecutivo deberá considerar:
1. Que el nivel medio de las tarifas no podrá exceder al valor económico medio del servicio ofrecido.
2. La rentabilidad de la obra, teniendo en cuenta:
֎ El tráfico presunto,
֎ El pago de:
o La amortización de su costo, o De los intereses,

65
o Beneficio y de los gastos de conservación y o De explotación.
El estado en principio, no tiene la obligación de garantizar niveles de rentabilidad.

4.4.- Modos de selección del cocontratante:


Las concesiones de obra pública se otorgarán:
a) Por licitación pública; b) Por contratación directa con entes públicos o con sociedades de capital estatal;
c) Por contratación con sociedades privadas o mixtas. En este caso las tratativas preliminares entre la persona o
entidad privada y la entidad pública concedente, se llevarán a cabo hasta fijar las bases principales de la futura
concesión.

Contenido del contrato de concesión:


֎ Objeto de la concesión; ֎ Indicación -si correspondiese- de utilizar recursos del
֎ Modalidad: onerosa, gratuita o subvencionada crédito para financiar las obras
֎ Plazo; ֎ Garantías a acordar por el Estado;
֎ Bases tarifarias ֎ Alcances de la desgravación impositiva, si la hubiere;
֎ Procedimientos a seguir para la fijación y los ֎ Procedimiento de control contable y de fiscalización
reajustes del régimen de tarifas; de los trabajos técnicos;
֎ Composición y las facultades de la representación o ֎ Obligaciones recíprocas al término de la concesión;
de la delegación ֎ Causales y las bases de valuación para el caso de
rescisión.
Etapas: En la concesión de OP hay dos etapas:
1. Construcción de la obra en sí misma
2. Entrega de la concesión para la explotación de las obras por un plazo
El concesionario debe ejecutar la obra y además conservarla y explotarla por el plazo de duración del contrato. El
precio por el trabajo y servicios no es asumido por el estado comitente sino por los usuarios del servicio
(particulares) mediante el pago de tarifas y en razón del uso de las obras construidas.
De esta explotación debe salir dinero para:
➢ Cubrir gastos e ➢ Generar una
inversiones ganancia

El concesionario tiene derecho para recibir una tarifa por parte de los usuarios. En base a este
tema, hay una cuestión de si es o no constitucional. La CN establece que hay libertad de tránsito pero en ningún lado
dice que es construida, además el canon se justifica con el estado de la obra y la seguridad que brinda.

La tarifa debe ser justa, razonable y acorde al servicio que recibe el usuario

Derechos del contratista: 1) Quedar como concesionario de la obra: construye pero tiene derecho a explotarla. 2)
Tiene derecho a cobrarse el costo de la obra mediante la tarifa que le cobra a los usuarios 3) Podría tener derecho a
una subvención por parte del estado o no

Derechos de la administración: 1) Exigir la concesión de servicio público al concesionario en las formas pactadas. 2)
Controlar la explotación que realiza el concesionario. 3) Proceder a la rescisión por alguna causa imputable al
cesionario
4) Rescate: cuando por alguna cuestión de interés público o alguna reorganización de obra pública, se le saca la
concesión a la persona y la asume la AP. En este caso procede la indemnización. Se aplican las leyes de expropiación
por es un instituto parecido.

Las mismas deben tener plazos, porque no se puede dar un derecho así a un particular a la perpetuidad. La doctrina
habla de un plazo razonable, pero la ley no define ningún plazo determinado.

Excepción de incumplimiento: supuesto de falta de pago o incumplimiento de otras obligaciones por parte de la
administración, es admisible siempre que el contratista acredite la imposibilidad de cumplir en términos razonables
con sus prestaciones. Es decir, se trata de la justificación del incumplimiento del plazo de ejecución de las obras por
el constructor (demoras o retrasos) pero no de la suspensión de esas. Se da cuando una de las partes puede
incumplir cuando la otra esta en mora. En los contratos administrativos para que se pueda dar esta excepción,
sucede cuando el contratista dice que la AP no pago el precio pactado (es decir, que la AP primero
incumplimiento)

66
Requisitos para que sea viable esta excepción: surgen de la jurisprudencia y la doctrina
-Que se trate de un incumplimiento GRAVE e INTRASCENDENTE. No sirve que se dé una mera falta.
-Se le debe generar al contratista un impedimento absoluto para el mismo de cumplir. Ej: falta de pago por un
tiempo extenso de una gran suma de dinero.
Marienhoff tomando el aspecto de la continuidad de los servicios públicos, entiende que esta excepción no encuadra
y dice que el concesionario de un servicio público asume la misma debe hacerlo a cualquier costo y riesgo.

4.5.- Peaje: es el precio que debe pagar el usuario por el uso de las obras públicas construidas, conservadas o
explotadas por el concesionario e incluye los costos y la retribución o ganancia de este. Este precio es comúnmente
llamado tarifa. El precio puede ser destinado a esas obras o a otras accesorias o complementarias de aquellas.
Estado Nacional c. arenera libertador” (1991). Se cuestiona la constitucionalidad del peaje, cuyo pago se le
reclamaba con motivo del uso de un canal por busques de su propiedad. Sostuvo que el peaje es válido en tanto se
otorgue un beneficio real y concreto al usuario, y este tenga la posibilidad de elegir una vía alternativa (extremos
que no se verificaban en el caso). Así, sostuvo que en el presente caso el peaje pretendido resultaba lesivo del
comercio y la libre navegación, constituía una preferencia de la nación en perjuicio de los intereses provinciales, y
una contribución discriminativo.
Señalo además que el uso del canal en cuestión por buques areneros de su propiedad no requería mayor
profundidad de esa vía navegable porque estos tenían poco calado, lo que tornaba innecesaria la intensificación del
dragado.
La CSJN destaco que el peaje es constitucionalmente una contribución, caracterizada por la circunstancia de que el
legislador la asocia a un proyecto suyo.
Respecto de las vías alternativas, el tribunal adujo que la CN no regula el peaje ni el requisito de tales vías. La
exigencia de estas puede cobrar sentido cuando de los hechos de la causa surja que su falta afecte de modo efectivo
la libertad de circular, lo que no se da por la sola circunstancia de que ante la falta de tal vía el pago del tributo
resulte ineludible para el recurrente. Nunca se ha considerado que el gravar el ejercicio de una actividad
determinada constituya por si sola una medida que la torne imposible.
La CSJN en este fallo, encuadro al peaje como una contribución, dentro del género de los tributos.
La determinación del peaje no es una cuestión consensual entre las partes porque excede el marco del contrato de
concesión en tanto repercute directamente sobre 3eros (usuarios)

Contribución de mejoras: Es la otra modalidad de financiamiento de la concesión de las obras públicas. Consiste en
el pago que realizan los beneficiarios principales y directos, no los usuarios. Está integrado por los titulares de los
inmuebles cercanos cuyas propiedades ven aumentado su valor por los trabajos realizados. En este caso, la obra es
transferida al estado sin explotación por el concesionario. Las contribuciones deben guardar proporción con el
beneficio obtenido. El monto de estas debe ser graduado en términos prudentes y razonables en relación con el
beneficio obtenido.

5.- Contratos de Participación Público-Privada: El régimen de participación público privada (PPP)


Se crea por ley en el año 2016 mediante la ley 27328. No es un régimen que no existía, sino en la época de Néstor se
regulaba bajo el nombre de ley PPP. Lo que hizo es adaptarlos a la actualidad. La ley excluye la ley de obra pública, el
de concesión de obra pública y demás. Lo novedoso de este proyecto es que se pueda ejecutar cualquier tipo de
proyecto desde la tecnología hasta lo ambiental (art 1 de la ley)

Los contratos de participación público-privada son aquellos celebrados entre los órganos y entes que integran el
sector público nacional, y sujetos privados o públicos (en carácter de contratistas) con el objeto de desarrollar
proyectos en los campos de infraestructura, vivienda, actividades y servicios, inversión productiva, investigación
aplicada y/o innovación tecnológica.

Los proyectos que bajo esta ley se desarrollen podrán tener por objeto, una o más actividades de diseño,
construcción, ampliación, mejora, mantenimiento, suministro de equipamientos y bienes, explotación u operación y
financiamiento.

El diseño de los contratos tendrá la flexibilidad necesaria para adaptar su estructura a las exigencias particulares de
cada proyecto y a las de su financiamiento, de acuerdo a las mejores prácticas internacionales existentes en la
materia.

67
Los contratos de participación público-privada podrán celebrarse cuando previamente se determine que esta
modalidad de contratación permite cumplir con los objetivos de interés público tendientes a satisfacer.
El sector público nacional (administración centralizada y descentralizada, fideicomisos y demás) puede ser ente
contratante, tiene que existir una sociedad y a su vez permite que el público también pueda ser contratista del
estado.
Esta ley también asegura la contraprestación en dólares no aplicando la convertibilidad. Pero en el derecho privado
no se pueden indexar obligaciones, lo cual no está establecido para el ciudadano común pero si para el estado
El régimen de redeterminación de precios es algo propio del estado, pero no de un privado
Está reglamentada por el decreto 118/17
¿El porqué de esta ley? Porque falta calle, supuestamente no hay plata en el tesoro nacional. Como todas las obras
de infraestructura que se proyectan mediante el PPP tratando de asimilarse a los regímenes extranjeros, se busca
reducir riesgos. Se busca la igualdad de condiciones. Las directrices de lo que es la ley es la mitigación de riesgos y
además e financiamiento del proyecto.
Actualmente existen 2 proyectos muy importantes:
➢ Proyecto de red y autopistas seguras (ya se presentaron ofertas)
➢ RER
Los proyectos de PPP no eliminan que el estado no tenga que financiarlos, no existen obras financiadas por el
privado y sus bancos.
La ley de PPP decide resolver que cuando la administración resuelva un contrato por interés público la
indemnización es global no estando limitada por ningún aspecto y además se asegura el pago del financiamiento no
amortizable
Se le otorga al privado seguridad para hacer negocios (que es lo que se busca).
Estos contratos tienen cláusulas de compromiso arbitral. Siempre se ajusta la jurisdicción a árbitros independientes e
imparciales en el exterior. Estos contratos de PPP ya poseen clausulas arbitrales con prorrogas de jurisdicción. Se ha
habilitado al ministro de finanzas (ministro de interior y transporte) a que pueda suscribir dichas clausulas hasta un
monto de 20millones de dólares.
Es un tipo contractual distinto a la obra pública, al 1023. Tiene que haber un interés público para iniciar el proyecto
declarado por el PE. Para la redacción de los pliegos (normativa que se aplica durante el desarrollo y la ejecución del
contrato) tiene que contener ciertas previsiones importantes:

El principal beneficio es que una primera etapa la inversión estatal no es grande entonces se tiene obra pública sin
que el estado haya hecho inversión en principio.

UNIDAD 8. Contrato de Función o Empleo Público


2.- Naturaleza Jurídica de la relación de empleo o función pública: discusiones doctrinarias
Los agentes públicos son, entonces, las personas físicas de que se vale el Estado para el cumplimiento de sus fines y,
consecuentemente, sus conductas —en el marco del ejercicio de sus funciones— constituyen actuaciones del propio
Estado.
Funcionario: todo aquel que se vincula con la administración de un estado miembro, declarado la voluntad de
la administración o presta servicios.

El empleado público, es la persona física que actúa en el ejercicio de sus funciones para la cual el estado se vale para
cumplir con su fin, el empleado público exterioriza la voluntad del estado. Además ejecuta funciones. Se trata de un
ejercicio personal, aquel que fue designado como empleado publico

Los efectos que produce son a partir de la designación en este empleado público
Empleo público: Es la relación que mantiene el agente respecto del estado, de acá surge la discusión doctrinaria en
cuanto la naturaleza jurídica del mismo, la mayoritaria dice que hay una relación contractual, es decir, que es un
contrato porque se necesita la voluntad de ambas partes (tanto del estado como de la gente para formalizar esta
relación).

El ingreso nace del acuerdo de voluntades entre el particular y el Estado y que —a su vez— es instrumentado
mediante el convenio que tiene por objeto realizar, por parte del agente, funciones estatales esenciales.
Otros dicen que el vínculo nace de un acto unilateral estatal y, por ello, el cuadro es legal (estatutario) y no
convencional. De modo que el contrato es reemplazado por el reglamento. En este caso, el consentimiento del

68
agente es interpretado simplemente como elemento o condición de perfeccionamiento del acto estatal, cuyo objeto
es el nombramiento de aquél; pero no es parte de su contenido esencial.
Por último, el tercer criterio distingue entre la formación del vínculo (acto bilateral) y el desarrollo de las relaciones
de empleo que sí constituye una situación de orden reglamentario (acto unilateral) y, consecuentemente, en sus
aspectos más relevantes es susceptible de ser modificada unilateralmente por el Estado.
¿Cuál es nuestro criterio? Creemos que la relación es claramente contractual porque es esencial y necesario el
consentimiento del agente con el propósito de perfeccionar el vínculo. Así, el ingreso en el cargo exige de modo
inexcusable voluntad y acuerdo entre las partes. Esto es, justamente, el núcleo de cualquier contrato.

La presente normativa regula los deberes y derechos del personal que integra el Servicio Civil de la Nación. Este está
constituido por las personas que habiendo sido designadas conforme lo previsto en la presente ley, prestan servicios
en dependencias del Poder Ejecutivo, inclusive entes jurídicamente descentralizados.
Quedan exceptuados de lo establecido en el párrafo anterior:
a) El Jefe de Gabinete de Ministros, los Ministros, el Secretario General de la Presidencia de la Nación, los
Secretarios, Subsecretarios, el Jefe de la Casa Militar, las máximas autoridades de organismos descentralizados e
instituciones de la Seguridad Social y los miembros integrantes de los cuerpos colegiados.
b) Las personas que por disposición legal o reglamentaria ejerzan funciones de jerarquía equivalente a la de los
cargos mencionados en el inciso precedente.
c) El personal militar en actividad y el retirado que prestare servicios militares.
d) El personal perteneciente a las Fuerzas de Seguridad y Policiales, en actividad y retirado que prestare servicios por
convocatoria.
e) El personal diplomático en actividad comprendido en la Ley del Servicio Exterior de la Nación.
f) El personal comprendido en convenciones colectivas de trabajo aprobadas en el marco de la Ley 14.250 o la que se
dicte en su reemplazo.
g) El clero.
Al personal que preste servicios en organismos pertenecientes a la Administración Pública Nacional, y esté regido
por los preceptos de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744, y modificatorias o la que se dicte en su reemplazo, se
les aplicarán las previsiones contenidas en ese régimen normativo.
En los supuestos contemplados en el párrafo anterior y en el inciso f), las partes, de común acuerdo, podrán
insertarse en el régimen de empleo público, a través de la firma de convenios colectivos de trabajo, tal como lo
regula el inciso j) de la Ley 24.185 y de acuerdo con las disposiciones de dicha norma.

4.- Requisitos e impedimentos para el ingreso.


REQUISITOS PARA INGRESAR: El ingreso a la Administración Pública Nacional estará sujeto a la previa acreditación
de las siguientes condiciones:
a) Ser argentino nativo, por opción o naturalizado. El Jefe de Gabinete de Ministros podrá exceptuar del
cumplimiento de este requisito mediante fundamentación precisa y circunstanciada de la jurisdicción solicitante,
b) Se debe acreditar las condiciones de conducta e idoneidad para el cargo, que se acreditará mediante los
regímenes de selección que se establezcan, asegurando el principio de igualdad en el acceso a la función pública. El
convenio colectivo de trabajo, deberá prever los mecanismos de participación y de control de las asociaciones
sindicales en el cumplimiento de los criterios de selección y evaluación a fin de garantizar la efectiva igualdad de
oportunidades.
La idoneidad se acredita mediante un concurso de oposición y antecedentes, dicho concurso no es el mismo que el
de proceso de selección. Se basa en cuestiones de igualdad entre aquellos que vayan a concursar, relacionado con el
art 16 CN. Tiene que regirse por un orden de mérito. El concurso debe estar sujeto al principio de transparencia.
Todo lo de proceso de selección de contratista, queda EXCLUIDO de lo que es el empleo público, ya que este lleva
otro proceso para acreditar la idoneidad
c) Aptitud psicofísica para el cargo: aptitudes necesarias para que desempeñe sus funciones

IMPEDIMENTOS PARA EL INGRESO


Artículo 5º — Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior no podrán ingresar:
a) El que haya sido condenado por delito doloso, hasta el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, o el
término previsto para la prescripción de la pena.
b) El condenado por delito en perjuicio de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal.
c) El que tenga proceso penal pendiente que pueda dar lugar a condena por los delitos enunciados en los incisos a) y
b) del presente artículo.
d) El inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos.

69
e) El sancionado con exoneración o cesantía en la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal, mientras
no sea rehabilitado conforme lo previsto en los artículos 32 y 33 de la presente ley.
f) El que tenga la edad prevista en la ley previsional para acceder al beneficio de la jubilación o el que gozare de un
beneficio previsional, salvo aquellas personas de reconocida aptitud, las que no podrán ser incorporadas al régimen
de estabilidad.
g) El que se encuentre en infracción a las leyes electorales y del servicio militar, en el supuesto del artículo 19 de la
Ley 24.429.
h) El deudor moroso del Fisco Nacional mientras se encuentre en esa situación.
i) Los que hayan incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático, conforme lo
previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el Título X del Código Penal, aun cuando se hubieren
beneficiado por el indulto o la condonación de la pena. En el caso de que se realiza alguna designación bajo alguno
de estos supuestos, el procedimiento va a ser nulo sin perjuicio de los efectos que pudo haber causado el actuar de
este empleado que estaba impedido para desarrollar las funciones

5.- CATEGORÍAS DE EMPLEADOS PÚBLICOS


Situación de revista de los empleados públicos: Un empleo público goza en principio una estabilidad propia (art 14
bis CN).
El personal podrá revistar en el régimen de 1) estabilidad, en el 2) régimen de contrataciones, o como 3) personal
de gabinete de las autoridades superiores. La situación del personal designado con 4) carácter ad honorem será
reglamentada por el Poder Ejecutivo, de conformidad con las características propias de la naturaleza de su relación.
• 1) EMPLEADOS QUE GOZAN DE ESTABILIDAD PROPIA: hace alusión a que un empleado no podría ser despedido y
luego que se le pague una indemnización, sino que debe haber una investigación, un sumario administrativo
(distinto de lo que pasa en el régimen privado). Es el denominado régimen de estabilidad propia. Comprende al
personal que Solo ellos entran por concurso.
Artículo 8º — El régimen de estabilidad comprende al personal que ingrese por los mecanismos de selección que se
establezcan, a cargos pertenecientes al régimen de carrera cuya financiación será prevista para cada jurisdicción u
organismos descentralizados en la Ley de Presupuesto.
La carrera administrativa básica y las específicas deberán contemplar la aplicación de criterios que incorporen los
principios de transparencia, publicidad y mérito en los procedimientos de selección para determinar la idoneidad de
la función a cubrir, de la promoción o avance en la carrera basada en la evaluación de la eficiencia, eficacia,
rendimiento laboral y de exigencias de capacitación acorde con las necesidades de las tareas o funciones a
desarrollar, así como la previsión de sistemas basados en el mérito y la capacidad de los agentes, que motiven la
promoción de los mismos en la carrera.

• 2) EMPLEADOS CONTRATADOS: Transitorios


• Artículo 9º — El régimen de contrataciones de personal por tiempo determinado comprenderá exclusivamente la
prestación de servicios de carácter transitorio o estacionales, no incluidos en las funciones propias del régimen
de carrera, y que no puedan ser cubiertos por personal de planta permanente. El personal contratado en esta
modalidad no podrá superar en ningún caso el porcentaje que se establezca en el convenio colectivo de trabajo,
el que tendrá directa vinculación con el número de trabajadores que integren la planta permanente del
organismo.
Dicho personal será equiparado en los niveles y grados de la planta permanente y percibirá la remuneración de
conformidad con la correspondiente al nivel y grado respectivo.
La Ley de Presupuesto fijará anualmente los porcentajes de las partidas correspondientes que podrán ser afectados
por cada jurisdicción u organismo descentralizado para la aplicación del referido régimen.

• 3) PERSONAL DE GABINETE DE LAS AUTORIDADES SUPERIORES: El personal que es contratado es aquel que
cumple sus funciones por un tiempo determinado. Su función es de carácter transitorio y los mismos al no formar
parte de la planta permanente no gozan de estabilidad. Su función cesa cuando cesa la del ministro. Tampoco
gozan de estabilidad
Artículo 10. — El régimen de prestación de servicios del personal de gabinete de las autoridades superiores, que
será reglamentado por el Poder Ejecutivo, solamente comprende funcion
es de asesoramiento, o de asistencia administrativa. El la autoridad cuyo gabinete integra y su designación
personal cesará en sus funciones simultáneamente con podrá ser cancelada en cualquier momento.

¿Qué pasa en los casos de reestructuración? Son aquellos casos en donde un organismo se suprime. ESTO ES PARA
AQUELLOS EMPLEADOS DE PLANTA PERMANENTE.

70
El empleado público si no se lo puede reubicar, entra en una situación de disponibilidad. La administración debería
buscar poder reubicarlo y según la antigüedad que tenga el empleado se establece un periodo (de 6 a 12 meses),
ese periodo es para que el estado lo reubique.
¿Qué pasa si en ese lapso no surgen vacantes o no se lo acepta? Surge del art 11 que procede una indemnización,
la cual es muy similar a la LCT, porque es 1 mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor a 3 meses. Está
relacionado con el fallo ramos, porque la indemnización que se le da SURGE DE ESTE ARTICULO.

Artículo 11. — El personal alcanzado por el régimen de estabilidad que resulte afectado por medidas de
reestructuración que comporten la supresión de organismos, dependencias o de las funciones asignadas a las
mismas, con la eliminación de los respectivos cargos, será reubicado en las condiciones reglamentarias que se
establezcan. A este objeto se garantizará la incorporación del agente afectado para ocupar cargos vacantes.
Asimismo en los convenios colectivos de trabajo se preverán acciones de reconversión laboral que permitan al
agente insertarse en dichos cargos. En el supuesto de no concretarse la reubicación, el agente quedará en situación
de disponibilidad.
El período de disponibilidad se asignará según la antigüedad del trabajador, no pudiendo ser menor a seis (6) meses
ni mayor a doce (12) meses. Si durante el período de disponibilidad se produjeran vacantes en la Administración
Pública Central y Organismos descentralizados, deberá priorizarse el trabajador que se encuentre en situación de
disponibilidad para la cobertura de dichas vacantes. Vencido el término de la disponibilidad, sin que haya sido
reubicado, o en el caso que el agente rehusare el ofrecimiento de ocupar un cargo o no existieran vacantes, se
producirá la baja, generándose el derecho a percibir una indemnización igual a un (1) mes de sueldo por cada año de
servicio o fracción mayor de tres meses, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual
percibida durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor, salvo el mejor
derecho que se estableciere en el Convenio Colectivo de Trabajo y las indemnizaciones especiales que pudieren
regularse por dicha vía.

Movilidad de un empleado público: podría ser que un empleado que desempeñe funciones en un órgano
(adscripción) sea trasladado a otro para que de manera temporal ejerza sus tareas en el mismo (adscripción). Es una
situación jurídica en la cual el agente es desafectado del organismo para el cumple tareas y pasa a cumplirlas en el
organismo al cual se lo deriva.
Art 15. Es una situación jurídica que tiene el agente donde es desafectado del organismo donde cumpla sus
funciones habituales y se lo pasa a otro organismo, siempre y cuando no provoque un perjuicio para el empleado. En
el caso de que sea un cambio geográfico se le debe consultar al empleado. En principio son 365 que se puede dar
esta movilidad, pudiéndose prorrogar la misma.

Artículo 15. — Los agentes serán destinados a las tareas propias de la categoría o nivel que hayan alcanzado y al
desarrollo de tareas complementarias o instrumentales, para la consecución de los objetivos del trabajo. Pueden ser
destinados por decisión fundada de sus superiores a desarrollar transitoriamente tareas específicas del nivel
superior percibiendo la diferencia de haberes correspondiente. La movilidad del personal de una dependencia a otra
dentro o fuera de la misma jurisdicción presupuestaria, dentro del ámbito de aplicación del presente régimen, estará
sujeta a la regulación que se establezca en los convenios colectivos celebrados en el marco de la Ley 24.185,
debiendo contemplarse en todos los casos la ausencia de perjuicio material y moral al trabajador.
Para la movilidad geográfica se requerirá el consentimiento expreso del trabajador.
El Poder Ejecutivo podrá celebrar convenios con los otros poderes del Estado, Provincias y Municipios, que
posibiliten la movilidad interjurisdiccionales de los agentes, sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones
contenidas en la presente ley. La movilidad del personal que se instrumente a través de la adscripción de su
respectivo ámbito a otro poder del Estado nacional, Estados provinciales y/o Gobierno Autónomo de la Ciudad de
Buenos Aires no podrá exceder los trescientos sesenta y cinco (365) días corridos salvo excepción fundada en
requerimientos extraordinarios de servicios y estará sujeta a las reglamentaciones que dicten en sus respectivas
jurisdicciones los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

4-AD HONOREM: Decreto 1109/17 prevee que solamente puede aplicarse para servicios profesionales, para hay
excepciones
Cuando hablamos de contratos en negro en adm publica, no somos precisos, porque no hay quien trabaje en negro. No
hay formalización del pago, y eso no lo produce el estado, eso lo formaliza en recibo de sueldo, o con pago contra una
factura monotributo locación de servicios, el estado no tiene trabajadores en negro.

71
La situación del personal designado con carácter ad honorem será reglamentada por el Poder Ejecutivo, de
conformidad con las características propias de la naturaleza de su relación.

5. Derechos y deberes del agente:


5.1.- Derechos del agente: retribución, capacitación permanente, carrera, etc.
La ley también establece los derechos de los agentes. Entre ellos: estabilidad; retribución justa; igualdad de
oportunidades en el desarrollo de su carrera; capacitación permanente; libre afiliación sindical; licencias; renuncia; y
participación en los procedimientos de calificaciones y disciplinarios.
En particular, los agentes gozan de estabilidad, pero conviene hacer ciertas precisiones.
En primer lugar, la estabilidad —llamada propia en el empleo público— es el derecho del trabajador a no ser
despedido por su empleador, salvo causas justificadas e imputables a él. Por el contrario, en el caso de la estabilidad
impropia (derecho privado), el empleador puede despedir sin causa al trabajador, sin perjuicio de que deba
indemnizarlo.
En segundo lugar, cabe señalar que la estabilidad —en principio— comprende al empleo (cargo), el nivel y el grado
del agente; pero no así las funciones (por ejemplo, las funciones de conducción).

Derechos del empleado de planta permanente: art 16


La finalidad de esta estabilidad es para protegerlos en cuanto que no se los despida cuando haya un cambio de
gobierno y además si la persona demostró su idoneidad siempre lo será independientemente del gobierno.

La carrera administrativa se basa en la igualdad de todos los empleados, amparados en la transparencia y en el


mérito de los empleados. El régimen de carrera viene de la mano con la capacitación permanente que requiere el
empleado para ir avanzando en estos niveles. Dentro de los derechos están las licencias, justificaciones,
compensaciones, interposiciones de recursos, renuncia y demás.

Renuncia: La renuncia del empleado público debe ser aceptada por la administración para que surjan efectos. Luego
de 30 días de no aceptada la renuncia se presume aceptada produciéndose la baja del empleado. Este plazo de 30
días, se podría extender a 180 días cuando al momento en el que el empleado presenta la renuncia tiene una
investigación sumarial abierta.

Los derechos que no goza el personal contratado son:


• Estabilidad • No tiene régimen de carrera

Artículo 16. — Las personas vinculadas laboralmente con la Administración Pública Nacional, según el régimen al
que hubieren ingresado, tendrán los siguientes derechos, de conformidad con las modalidades establecidas en las
leyes, en las normas reglamentarias y, en cuanto corresponda, en los convenios colectivos de trabajo:
a) Estabilidad. g) Compensaciones, indemnizaciones y subsidios.
b) Retribución justa por sus servicios, con más los h) Asistencia social para sí y su familia.
adicionales que correspondan. i) Interposición de recursos.
c) Igualdad de oportunidades en la carrera. j) Jubilación o retiro.
d) Capacitación permanente. k) Renuncia.
e) Libre afiliación sindical y negociación colectiva. l) Higiene y seguridad en el trabajo.
f) Licencias, justificaciones y franquicias.
m) Participación, por intermedio de las organizaciones sindicales, en los procedimientos de calificaciones y
disciplinarios de conformidad con que se establezca en el Convenio Colectivo Trabajo.
La presente enumeración no tiene carácter taxativo, pudiendo ser ampliada por vía de la negociación colectiva.
Al personal comprendido en el régimen de contrataciones y en el de gabinete de las autoridades superiores sólo le
alcanzarán los derechos enunciados en los incisos b), e), f), i), j), k) y l) con salvedades que se establezcan por vía
reglamentaria.

Artículo 17. — El personal comprendido en régimen de estabilidad tendrá derecho a conservar el empleo, el nivel y
grado de la carrera alcanzado. La estabilidad en la función, será materia de regulación convencional.
La adquisición de la estabilidad en el empleo se producirá cuando se cumplimenten las siguientes condiciones:
a) Acredite condiciones de idoneidad a través de las evaluaciones periódicas de desempeño, capacitación y del
cumplimiento de las metas objetivos establecidos para la gestión durante transcurso de un período de prueba de
doce (12) meses de prestación de servicios efectivos, como de la aprobación de las actividades de formación
profesional que se establezcan.

72
b) La obtención del certificado definitivo de aptitud psicofísica para el cargo.
c) La ratificación de la designación mediante acto expreso emanado de la autoridad competente con facultades para
efectuar designaciones, vencimiento del plazo establecido en el inciso a).
Transcurridos treinta (30) días de vencido el plazo previsto en el inciso citado sin que la administración dicte el acto
administrativo pertinente, designación se considerará efectuada, adquiriendo el agente el derecho a la estabilidad.
Durante el período en que el agente no goce estabilidad, su designación podrá ser cancelada.
El personal que goce de estabilidad la retendrá cuando fuera designado para cumplir funciones sin dicha garantía.
No será considerado como ingresante el agente que cambie su situación de revista presupuestaria, sin que hubiera
mediado interrupción de relación de empleo público dentro del ámbito presente régimen. La estabilidad en el
empleo cesa únicamente cuando se configura alguna de las causales previstas en la presente ley.

Artículo 18. — El personal tiene derecho igualdad de oportunidades en el desarrollo de carrera administrativa, a
través de los mecanismos que se determinen. Las promociones a cargos vacantes sólo procederán mediante
sistemas de selección de antecedentes, méritos y aptitudes. El Convenio Colectivo de Trabajo deberá prever los
mecanismos de participación y de control que permitan a las asociaciones sindicales verificar el cumplimiento de los
criterios indicados.

Artículo 20. — El personal podrá ser intimado a iniciar los trámites jubilatorios cuando reúna requisitos exigidos para
obtener la jubilación ordinaria, autorizándolos a que continúen en la prestación de sus servicios por el período de
un año partir de la intimación respectiva. Igual previsión regirá para el personal solicitare voluntariamente su
jubilación o retiro.

Artículo 21. — El personal que goza de jubilación o retiro no tiene derecho a la estabilidad. La designación podrá
ser cancelada en cualquier momento, por razones de oportunidad, mérito o conveniencia. En ese supuesto el agente
tendrá derecho al pago de una indemnización que se calculará de conformidad con lo normado en el artículo 11 de
la presente ley, computándose a los fines del cálculo de la antigüedad, el último período trabajado en la
administración.

Artículo 22. — La renuncia es el derecho a concluir la relación de empleo produciéndose la baja automática del
agente a los treinta (30) días corridos de su presentación, si con anterioridad no hubiera sido aceptada por autoridad
competente.
La aceptación de la renuncia podrá ser dejada en suspenso por un término no mayor de ciento ochenta (180) días
corridos si al momento de presentar la renuncia se encontrara involucrada en una investigación sumarial.

5.2.- Deberes del agente: prestación personal, relación jerárquica, obediencia, etc. Normas de conducta,
incompatibilidades y prohibiciones.
Los deberes de los agentes son, entre otros: prestar el servicio personalmente; observar las normas; obedecer las
órdenes del agente superior; observar el deber de fidelidad; excusarse en casos de parcialidad; y cumplir con las
disposiciones legales y reglamentarias. La ley también establece una serie de prohibiciones a los agentes, entre ellas:
patrocinar trámites o gestiones administrativas referentes a asuntos de terceros que se vinculen con sus funciones;
dirigir, administrar, asesorar, patrocinar, representar o prestar servicio remunerado o no, a personas de existencia
visible o jurídica que gestionen o exploten concesiones o privilegios o que fueran proveedores o contratistas; recibir
directa o indirectamente beneficios originados en contratos, concesiones o franquicias que celebre u otorgue la
Administración en el orden nacional, provincial o municipal; aceptar dádivas, obsequios u otros beneficios; y hacer
uso indebido o con fines particulares del patrimonio estatal.

Artículo 25. — Es incompatible el desempeño de un cargo remunerado en la Administración Pública Nacional, con el
ejercicio de otro de igual carácter en el orden nacional, provincial o municipal, con excepción de los supuestos que
se determinen por vía reglamentaria, o que se establezca en el Convenio Colectivo de Trabajo.

Régimen disciplinario: entraría para el 2do parcial.


Se debe garantizar el debido proceso, que el administrado pueda producir pruebas, sea escuchado, se designa un
abogado sumarial y el mismo termina con un acto administrativo que impone la sanción o no según corresponda.
Además de que no puede ser sancionado por un mismo hecho dos veces
MEDIDAS DISCIPLINARIAS:
• Apercibimiento • Suspensión de 30 días a 1 año
• Cesantía: no percibe sus haberes. Tiene tiempo de rehabilitación 2 años

73
• Exoneración: el tiempo de rehabilitación es de 4 años
Para cada medida disciplinaria, está previsto en la ley que hecho se deben producir para que se configuren las
mismas

Cuando se cumple el periodo de rehabilitación puede acceder a otro empleo como empleado publico, va a tener
que pasar por el concurso de oposición y antecedente, acreditar idoneidad durante el periodo de 12 meses,
acreditar aptitud psicofísica.

5.3.- La cuestión de la estabilidad propia e impropia


La diferencia sustancial entre el Derecho Público y Privado, en el ámbito del empleo, es que los trabajadores en el
ámbito privado gozan de estabilidad parcial o comúnmente llamada impropia. Es decir, el empleador puede
despedirlos con discrecionalidad sin perjuicio de que, en tal caso, deba resarcirlos mediante el pago de las
indemnizaciones correspondientes. Por el contrario, en el campo del empleo público, la estabilidad es de alcance
absoluto (propia); esto es, el Estado empleador no puede despedir a sus agentes salvo por causales graves, tasadas
e imputables a éstos y —además— por el procedimiento especial que garantice, especialmente, el derecho de
defensa de los agentes.
Por último, el texto dice que "los organismos o dependencias suprimidos y los cargos o funciones eliminados no
podrán ser creados nuevamente" en el plazo de dos años.
La estabilidad comprende el cargo (situación en el escalafón) y los derechos propios del agente, pero no el ejercicio
de las funciones. De modo que el Estado puede —en principio— cambiar las funciones, siempre que no vulnere los
derechos del agente (por ejemplo prohibición del Estado empleador de asignar al agente tareas impropias de su
especialidad o —en su caso— disminuir sus haberes).
Entonces, el derecho a la estabilidad de los agentes es relativo porque debemos excluir las funciones ejecutivas y de
jefatura (sólo goza de estabilidad en su ejercicio por tiempo determinado) y los despidos por supresión de cargos y
funciones (esto es, por causas no imputables a los agentes).

5.4.- Violación de deberes: distintos tipos de responsabilidad del empleado público. Régimen.
Finalmente cabe agregar que estas responsabilidades no son excluyentes sino concurrentes, de modo que el agente
puede ser responsabilizado en sede civil, penal y administrativa, por el mismo hecho.

7.- Conclusión del contrato. Formas.


CAUSALES DE EGRESO
Artículo 42. — La relación de empleo del agente con la Administración Pública Nacional concluye por las siguientes
causas:
a) Cancelación de la designación del personal sin estabilidad
b) Renuncia aceptada o vencimiento del plazo
c) Conclusión o rescisión del contrato en el caso del personal bajo el régimen de contrataciones.
d) Vencimiento del plazo que le correspondiere por reestructuración o disolución de organismos.
e) Razones de salud que lo imposibiliten para el cumplimiento de tareas laborales.
f) Aplicación de sanciones de cesantía o exoneración.
g) Baja por jubilación, retiro o vencimiento del plazo.
h) Por fallecimiento.

Los sistemas de perfeccionamiento: Perfeccionamiento del personal en el marco de sus carreras profesionales. En
este contexto, el régimen más significativo fue el Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA) creado
por el decreto 993/91. Este modelo (SINAPA) fue reemplazado por el SINEP (decreto 2098/08) que distingue,
básicamente, entre los procesos de selección generales y abiertos. Pues bien, en el trámite general puede participar
todo el personal de planta permanente y transitoria y, en ciertos casos, los agentes contratados. El personal sólo
accede a la titularidad de puestos con funciones de jefatura mediante el Sistema de Selección General y goza de
estabilidad por tres años.
Por su parte, en el modelo abierto puede participar todo postulante que se desempeñe en el ámbito público o
privado, siempre que acredite idoneidad y las otras condiciones exigidas.
El SINEP prevé el encasillamiento del personal en cuatro agrupamientos (esto es: general, científico técnico,
especializado y profesional). Estos agrupamientos se abren en niveles (cinco en el general; cuatro en el científico
técnico y profesional; y dos en el especializado) con sus correspondientes tramos y grados —ordenados según
complejidad, responsabilidad y requisitos de capacitación, según las funciones—.

74
SINEP: Prevé el régimen escalafonario y de carrera.
El personal ingresa y progresa conforme los distintos:
• Grados • Niveles
• Tramos • Agrupamientos
También progresa mediante el acceso a las funciones ejecutivas y de jefatura. T
Todo este escalamiento va a ser de acuerdo al rendimiento laboral, eficacia, eficiencia, es decir, que vaya
demostrando idoneidad (art 9)

REGIMEN ESCALAFONARIO Y DE CARRERA ADMINISTRATIVA: El personal comprendido bajo el régimen de


estabilidad ingresa y progresa en los diferentes grados, tramos, niveles y agrupamientos así como por su acceso a las
funciones ejecutivas y de jefatura, de conformidad con el régimen de carrera previsto en el presente Convenio, como
resultado del nivel de idoneidad, formación académica y rendimiento laboral que alcance.
La promoción vertical consiste en el acceso a niveles escalafonarios superiores mediante los procesos de selección
diseñados para ocupar cargos o funciones de mayor responsabilidad, complejidad y autonomía.
La promoción horizontal comprende el acceso a los diferentes tramos y grados superiores habilitados para el nivel
escalafonario en el que revista el personal, lo que resultará de la capacitación y la acreditación de sus desempeños y
competencias laborales respectivas.

Este personal accede y progresa conforme al agrupamiento: art 11. Hay 4 agrupamientos:
• General: fue designado para desarrollar tareas complementarias o de ayuda para otros agrupamientos
• Profesional: se requiere tener una carrera de grado (duración mayor a 4 años)
• Científico técnico: se requiere una carrera de no menor a 4 años. Aplica para un conocimiento más avanzado
• Especializado: necesito un grado de especialización máxima.

Hay 3 tramos: art 17


• General: cuando acredita capacitación, experiencia, rendimiento y puede desarrollar mejor su trabajo
• Intermedio: acredita capacitación, experiencia, desempeño laboral. Está capacitado para hacer frente a una
situación que no sea propia de su labor. Tiene mayor autonomía.
• Avanzado: acredita capacidad, competencias laborales, experiencias, tiene un nivel máximo de autoridad,
autonomía. Ya no actúa con autorización, adquirió un tramo avanzado en su labor

Departamento: distintos puestos dentro de una unidad organizativa. Ej: puesto inferior a un gerente.
Se dividen en 3 niveles:

Sistema abierto: puede acceder tanto el personal previsto en el SINEP como también del ámbito privado, siempre
que acredite la idoneidad suficiente.
Sistema general: solo pueden acceder aquellos que están previstos en el convenio
Diferencias entre 1 y otro:
• Modos de acceso
• Tiempo
• Nivel en cuanto al departamento

UNIDAD 9.- Responsabilidad del Estado.


1.- Noción conceptual. Clases de responsabilidad estatal.
En sus primeros precedentes, la Corte negó la responsabilidad estatal con fundamento en el artículo 43 del viejo
Código Civil; salvo los casos en que una ley especial hubiese establecido expresamente la responsabilidad del Estado.
El artículo 43 del viejo Código —antes de la reforma introducida por la ley 17.711— disponía que "no se puede
ejercer contra las personas jurídicas, acciones criminales o civiles por indemnización de daños, aunque sus
miembros en común, o sus administradores individualmente, hubiesen cometido delitos que redunden en
beneficio de ellas".
La ley 17.711 reformó el artículo 43, CC, cuyo texto estableció que "las personas jurídicas responden por los daños
que causen quienes las dirijan o administren, en ejercicio o con ocasión de sus funciones. Responden también por
los daños que causen sus dependientes o las cosas, en las condiciones establecidas en el título de las obligaciones
que nacen de los hechos ilícitos que no son delitos". Luego de la reforma fue posible imputar responsabilidad por
los hechos ilícitos cometidos por las personas físicas con funciones de dirección o administración en el seno de las

75
personas jurídicas. ¿En cualquier caso? No, sólo cuando aquéllas habían actuado "en ejercicio o con ocasión de sus
funciones".
Se entiende que la responsabilidad del estado surge de una irresponsabilidad, porque en sus orígenes no estaba la
posibilidad de demandar al estado. Con el tiempo se le reconoce responsabilidad por sus actos ilícitos y luego por el
accionar licito. Finalmente, se reconoce la responsabilidad por el accionar legislativo y del poder judicial. Esta
mutación del estado surge a partir del CCC antes de la reforma de la ley 17711, donde la persona jurídica no podía
ser demandada ni civil ni penalmente. Con la reforma de esta ley comienza la posibilidad de que la persona jurídica
pueda responder por los actos que cometan aquellos que las administren.

La ley establece cuales son los requisitos para que proceda la responsabilidad por actividad lícita e ilícita del estado.
La ley de responsabilidad, establece que el CCCN no puede ser aplicado de manera subsidiaria (también esto lo
establece el CCCN), sin embargo, hay cuestiones que no quedan amparadas en la ley y la única forma de subsanarlas
es por medio de la aplicación del CCCN. Ejemplo: que pasa cuando el estado es dueño de una cosa que puede
generar por su vicio o riesgo a algún daño, en ese caso se aplicaría el art 1113 CCCN
Otra de las cuestiones que no está amparado en la ley, es que pasa cuando un ente autárquico genera algún daño
que también estaría subsanado por el CCCN y ahí aparece una responsabilidad indirecta, ósea, la cuestión de
principal y dependiente para estas entidades autárquicas.

Clases
La actividad del Estado puede generar responsabilidad:
⁂ En su accionar previo a la celebración de un contrato (responsabilidad precontractual),
⁂ En la ejecución y extinción de un contrato (responsabilidad contractual) y
⁂ En sus relaciones con los administrados cuando, sin que medie vínculo contractual o precontractual,
ocasionan perjuicios especiales que configuran los supuestos de responsabilidad extracontractual.
La responsabilidad extracontractual surge de una conducta de los órganos del Estado.
Puede originarse en un acto o hecho de órgano:
Legislativo, Judicial Administrativo.
De acuerdo con la división de las funciones estatales, no cualquier acto o hecho del órgano judicial o legislativo
comporta responsabilidad judicial o legislativa, respectivamente, sino que puede haber responsabilidad
administrativa por actos o hechos de los órganos legislativos y judiciales.
La responsabilidad legislativa se concreta en la responsabilidad por el daño causado por una ley del Congreso.
Cualquier daño ocasionado por el Congreso o sus órganos por medio de conductas que no comporten
específicamente una ley en sentido formal, encuadra en el campo de la responsabilidad administrativa y no
legislativa.
La responsabilidad judicial opera en la medida en que emerge de actos judiciales. Los daños que un órgano judicial
provoque en cumplimiento de funciones de tipo administrativo, darán lugar a la responsabilidad administrativa, no
judicial.

¿Cuáles son los requisitos para que proceda la responsabilidad del estado por la actividad lícita?
Son 3 requisitos para ambas, pero en la RESPONSABILIDAD ILÍCITA esta la falta de servicio. En cambio por
ACTIVIDAD LEGITIMA habla de ausencia del deber y sacrificio especial. Ej: cuando hay un hecho delictivo y hay
personal policial disparando y recibe el disparo un transeúnte que no tenía que ver, esta persona tiene un sacrificio
especial distinto del resto de las personas, acá se encuadra la responsabilidad del estado por actividad lícita donde
corresponde el inciso que habla de un sacrificio especial distinto del resto.
En la responsabilidad del E por actividad ilícita aparece la falta de servicio, es un ejercicio irregular de los deberes, es
decir, cuando hay norma que establece que se debe realizar algo de determinada forma, pero el que debe cumplirla
así, cumple con su obligación de manera deficiente o irregular. Ahí hay una observancia de un nivel normativo.

Para que proceda la responsabilidad del estado, hay dos pilares importantes:
▲ Personalidad jurídica: Reconocer al estado como persona jurídica
En un principio, el Estado no fue concebido como persona jurídica —es decir, sujeto capaz de adquirir derechos y
contraer obligaciones—, de modo que no era posible imputarle, desde el punto de vista técnico, las conductas y sus
consecuencias.
▲ Teoría del órgano: con la responsabilidad directa del estado. Esta teoría hace que se puedan imputar las acciones
de los empleados del estado imputándolo directamente al estado, siempre en relación a sus funciones. Se trata
de traspasar la actividad que realiza el dependiente al estado. Siempre que actué dentro de sus funciones, en el

76
caso de alguna actividad personal no rige esta teoría. Lo que busca esta teoría es dar esta teoría directa, sin
necesidad de tener que demandar a quien cometió el daño.
La teoría del órgano permitió ligar al Estado (persona jurídica) con sus agentes públicos (personas físicas), en
términos de traslado e imputación de conductas desde éstos hacia aquél de un modo específico y propio del
Derecho Público (teoría del órgano y responsabilidad directa) y distinto de las teorías clásicas del Derecho Privado.
La voluntad del estado se muestra a través del accionar de una persona física, y dicha actividad se le imputa al
estado por medio de la teoría del órgano y considerando al estado como persona jurídica.

Estos dos pilares son los dan la posibilidad de poder responsabilizar al estado tanto por actividad legitima como
ilegitima.
Cuando el estado quizás sustentado en un interés colectivo genera un cierto daño, el estado tiene la obligación de
resarcir aunque haya actuado en un contexto legal y normativo que le permita actuar. Está en relación con la
expropiación, ocupación temporaria y revocación por razones de mérito, oportunidad y conveniencia.
Cuando una cosa riesgosa o por su vicio genera un daño, también debe responder el estado. Acá aparece un poco
por ejemplo las calles que se encuentran en mal estado, ya que cuando el estado es dueño de algo debe conservarlo
de forma tal que no generen un daño

2.- Responsabilidad del Estado por actividad o inactividad ilegítima: Jurisprudencialmente se reconoce la
responsabilidad del estado con el fallo DEVOTO (1933), donde se reconoce una responsabilidad indirecta y
subjetiva. Indirecta, no se podía demandar directamente al estado, sino que había que hacer todo un
procedimiento, en donde de manera inicial había que demandar a la persona responsable del hecho dañoso, donde
aquel que dependía del estado nacional y que cometía algún hecho dañoso por negligencia o por culpa, el estado
debía responder por ese accionar, pero era una responsabilidad indirecta. Era Subjetiva porque se tenía en cuenta la
idea de culpa o dolo de quien cometía el hecho.
Luego con el fallo VADELL muta la idea de una responsabilidad indirecta y subjetiva, y pasa a la responsabilidad
directa y objetiva, que es aquella que está prevista en la ley. Responsabilidad directa, se demanda directamente se
demanda al estado. Responsabilidad objetiva, no se necesita verificar si hubo culpa o dolo, sino solo comprobar si se
realiza un hecho o no.

2.2.- Criterios doctrinarios históricos sobre si la responsabilidad estatal es directa o indirecta. Normativa vigente.
La distinción entre responsabilidad directa y responsabilidad indirecta.
Responsabilidad directa es la que corresponde a una persona por un hecho propio (art. 1109, CC), e indirecta, la que
corresponde a un superior por el hecho de un empleado o dependiente suyo o por el hecho de las cosas (art. 1113,
CC). En el derecho público, y dada la relación orgánica, se aplica la responsabilidad directa del Estado por el hecho
de sus agentes, e indirecta por el hecho de sus entes.
La ley establece cuales son los pilares de la responsabilidad: responsabilidad directa, es decir, no se necesita
demandar al empleado que cometió el hecho dañoso, sino directamente se demanda al estado. Responsabilidad
objetiva, no se necesita verificar si hubo culpa o dolo, sino solo comprobar si se realiza un hecho o no.
La corte estableció:
a) el Estado es responsable si sus "representantes han obrado dentro de sus propias funciones";
b) el Estado es responsable si el hecho ilícito fue cometido "por el dependiente en ejecución de las tareas a su
cargo, dentro de los límites y objeto aparente de las mismas";
c) el Estado es responsable si el hecho fue cometido dentro "de los límites y objeto aparente de las mismas";
d) el Estado es responsable si la relación entre el principal y el dependiente ha dado motivo y no sólo ocasión para
la comisión del hecho.
El Tribunal estableció dos pautas que nos permiten definir —en principio— cuál es el límite de la imputación de las
conductas de los agentes en el propio Estado, a saber,
1. cuando el hecho fue ejecutado con motivo del desempeño del cargo y no de modo ocasional;
2. cuando el hecho fue realizado en el marco del objeto y dentro de los límites aparentes del cargo.

2.3.- Presupuestos normativos de la responsabilidad por actividad o inactividad ilegítima.


Son requisitos de la responsabilidad del Estado por actividad e inactividad ilegítima:
a) Daño cierto debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero;
b) Imputabilidad material de la actividad o inactividad a un órgano estatal;
c) Relación de causalidad adecuada entre la actividad o inactividad del órgano y el daño cuya reparación se
persigue;
d) Falta de servicio consistente en una actuación u omisión irregular de parte del Estado; la omisión sólo genera

77
responsabilidad cuando se verifica la inobservancia de un deber normativo de actuación expreso y determinado.
Entonces, el Estado es responsable siempre que sea posible imputar el acto, hecho u omisión del agente al Estado; la
conducta sea irregular (falta de servicio); el daño cierto; y exista relación de causalidad entre las conductas
irregulares y el daño causado.
El fundamento es la conducta irregular (falta de servicio) y los presupuestos son: a) el factor de imputación, b) el
daño, c) el nexo causal y d) el factor de atribución
¿Cuál es el fundamento de la responsabilidad estatal ilícita? el incumplimiento o cumplimiento irregular o
defectuoso de sus obligaciones (es decir, los actos, hechos u omisiones del Estado realizados en violación del
derecho vigente).

2.4.- Alcance del resarcimiento: En los casos de responsabilidad del E por actividad ilícita es integral, abarca el
daño emergente y lucro cesante. Pero en el caso del accionar licito, ¿Qué debería indemnizar? Esto se ampara en el
decreto 1023, la ley de expropiación, en donde se excluye al lucro cesante y se establece que solo indemniza el
daño emergente
Se entiende que la responsabilidad del Estado por actividad legítima es de carácter excepcional. En ningún caso
procede la reparación del lucro cesante.
La indemnización de la responsabilidad del Estado por actividad legítima comprende el valor objetivo del bien y los
daños que sean consecuencia directa e inmediata de la actividad desplegada por la autoridad pública, sin que se
tomen en cuenta circunstancias de carácter personal, valores afectivos ni ganancias hipotéticas.
Los daños causados por la actividad judicial legítima del Estado no generan derecho a indemnización.

2.5.- Prescripción:
a) la acción por responsabilidad extracontractual estatal (tres años), desde la verificación del daño o desde que la
acción esté expedita;
b) la acción por responsabilidad de los agentes públicos (tres años);
c) la acción de responsabilidad por repetición contra los agentes públicos (tres años), desde la sentencia firme que
estableció la indemnización.

2.6.- Eximentes de la responsabilidad estatal:


a) Por los daños y perjuicios que se deriven de casos fortuitos o fuerza mayor, salvo que sean asumidos por el
Estado expresamente por ley especial;
b) Cuando el daño se produjo por el hecho de la víctima o de un tercero por quien el Estado no debe responder.

3.- Responsabilidad del Estado por actividad legítima:


Los casos comunes sobre responsabilidad estatal por actividad legítima son, por ejemplo, los daños por
expropiación; ocupación temporánea de bienes; y revocación de actos administrativos por razones de oportunidad,
mérito o conveniencia.

3.2.- Requisitos para su configuración: Son requisitos de la responsabilidad estatal por actividad legítima:
a) Daño cierto y actual, debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero;
b) Imputabilidad material de la actividad a un órgano estatal;
c) Relación de causalidad directa, inmediata y exclusiva entre la actividad estatal y el daño; nexo causal.
d) Ausencia de deber jurídico de soportar el daño;
e) Sacrificio especial en la persona dañada, diferenciado del que sufre el resto de la comunidad, configurado por la
afectación de un derecho adquirido.
Cuando una cosa riesgosa o por su vicio genera un daño, también debe responder el estado. Acá aparece un poco
por ejemplo las calles que se encuentran en mal estado, ya que cuando el estado es dueño de algo debe conservarlo
de forma tal que no generen un daño

3.4.- Alcance del resarcimiento: La Corte se expidió en la antecedente "El Jacarandá" (2005). En este caso, la
sociedad actora resultó adjudicataria de una licencia para la explotación de una estación de radiodifusión sonora y
solicitó luego su posesión —circunstancia que nunca se llevó a cabo—. Posteriormente, el Ejecutivo dejó sin efecto la
adjudicación de la emisora y ordenó fijar la reparación por el daño emergente en los términos del artículo 18 de la
ley 19.549. Ante ello, la sociedad promovió demanda por la nulidad del acto que dejó sin efecto la adjudicación de la
licencia. En este fallo el Tribunal afirmó que:

78
(a) "cuando la actividad lícita de la autoridad administrativa, aunque inspirada en propósitos de interés colectivo, se
constituye en causa eficiente de un perjuicio para los particulares — cuyo derecho se sacrifica por aquel interés
general—, esos daños deben ser atendidos en el campo de la responsabilidad del Estado por su obrar lícito";
(b) "también ha dicho esta Corte que los jueces deben actuar con suma prudencia cuando se trata de resarcir daños
causados por actos administrativos dispuestos por razones de interés general, verificando si tales daños
efectivamente se han producido y son una consecuencia directa e inmediata del obrar del Estado... es necesario
acreditar la existencia de una relación directa, inmediata y exclusiva, de causa a efecto, entre la conducta impugnada
y el perjuicio cuya reparación se persigue";
(c) "la extensión del resarcimiento debe atender las características particulares de cada situación. En el sub lite, y en
tanto el daño resarcible satisfaga los requisitos enunciados en el considerando precedente, no hay, como principio,
fundamento para limitarlo al daño emergente con exclusión del lucro cesante, esto es, de las ventajas económicas
esperadas de acuerdo a probabilidades objetivas estrictamente comprobadas"; y, finalmente,
(d) sin perjuicio de los argumentos antes expuestos, el Tribunal adujo que en el presente caso o se probó "una
concreta privación a la actora de ventajas esperadas de acuerdo a probabilidades objetivas".
Sin embargo, la Ley de Responsabilidad del Estado establece que respecto de la responsabilidad por actividad
legítima "en ningún caso procede la reparación del lucro cesante". Y añade que "la indemnización de la
responsabilidad del Estado por actividad legítima comprende el valor objetivo del bien y los daños que sean
consecuencia directa e inmediata de la actividad desplegada por la autoridad pública, sin que se tomen en cuenta
circunstancias de carácter personal, valores afectivos ni ganancias hipotéticas" (art. 5).

4- Responsabilidad del Estado por actividad judicial: Por principio general, la solución clásica ha sido la
irresponsabilidad estatal, basada en que el acto jurisdiccional se caracteriza por su fuerza de verdad legal (cosa
juzgada). Si se considera que la sentencia declara el derecho, no puede surgir responsabilidad de ella, pues el acto es
conforme a derecho. Pero este principio cesa cuando, por un acto jurisdiccional posterior (revisión) dictado de
acuerdo con los procedimientos establecidos al efecto, se reconoce que hubo error judicial en la sentencia
impugnada
En general se distingue entre la responsabilidad estatal por los actos judiciales:
• In procedendo: está apoyado en el funcionamiento defectuoso del servicio de justicia durante la
sustanciación del proceso. Ej: el caso del sujeto privado preventivamente de su libertad durante el proceso
—prisión preventiva— y, luego, sobreseído o absuelto;
• In iudicando: ocurre cuando el fallo judicial es injusto —error judicial—. Ej: el sujeto condenado y privado
de su libertad por error. Cuando el accionar se deja sin efecto, AHÍ surge la responsabilidad del estado.

Igual ocurre cuando se excede la prisión preventiva, siendo que no hay fundamentos para hacerlo. Cuando las
condiciones del hecho no deberían dar lugar a extender el plazo de la prisión preventiva.
Lo fundamental para que se pueda accionar la responsabilidad del estado por el PJ, es que el acto se declare
ilegitimo.
Podría ser:
Responsabilidad in procedendo: según el criterio del Tribunal, el Estado es responsable por los errores en el proceso
judicial, con fundamento en la falta de servicio (art. 1112 del viejo Código Civil). Es lo que se conoce como la doctrina
de la falta de servicio como fundamento de la responsabilidad estatal por errores en el marco de los procesos
judiciales
La CSJN también admitió la responsabilidad del Estado en los casos de resoluciones judiciales sobre prisión
preventiva respecto de personas que luego son absueltas, sobreseídas o desvinculadas del proceso por falta de
mérito. Aunque no reconoce responsabilidad al Estado cuando la prisión preventiva ordenada por el juez es de
carácter legítimo.
Entre la doctrina que surge de la jurisprudencia se puede apreciar:
a) Se asienta como principio que el Estado sólo puede ser responsabilizado por error judicial en la medida en que el
acto jurisdiccional que origina el daño sea declarado ilegítimo y dejado sin efecto
d) Establece que no podría responsabilizarse al Estado por su actividad lícita, pues los actos judiciales son ajenos por
su naturaleza a este tipo de resarcimiento.
c) Se entiende que las sentencias y demás actos judiciales, no pueden generar responsabilidad como podrían
determinados actos legislativos o ejecutivos, ya que no se trata de decisiones de naturaleza política para el
cumplimiento de fines comunitarios, sino de actos que resuelven un conflicto en particular.
d) Los daños que puedan resultar del procedimiento empleado para resolver la contienda, si no son producto del
ejercicio irregular del servicio, deben ser soportados por los particulares...".

79
e) La indemnización por la privación de la libertad durante el proceso no debe ser reconocida automáticamente a
consecuencia de la absolución sino sólo cuando el auto de prisión preventiva se revele como incuestionablemente
infundado o arbitrario, mas no cuando elementos objetivos hayan llevado a los juzgadores al convencimiento de que
medió un delito y de que existe probabilidad cierta de que el imputado sea su autor".
f) El Tribunal admitió la procedencia de la responsabilidad estatal en los casos en que la prisión preventiva se
extendió por un plazo irrazonable.

Responsabilidad in iudicando:
a) La reparación sólo procede cuando resulta manifiesta la materialidad de la equivocación, lo que presupone un
resultado erróneo, no ajustado a la ley
b) No es posible reconocer el resarcimiento por los daños y perjuicios sin revocar el decisorio judicial erróneo.
c) Toda persona tiene derecho a ser indemnizada conforme a la ley en caso de haber sido condenada en sentencia
firme por error judicial. En caso de ser obligado a reparar, el Estado repetirá contra algún otro obligado. Serán
solidariamente responsables quienes hayan contribuido dolosamente o por culpa grave al error judicial. La
solidaridad alcanzará total o parcialmente al denunciante o al querellante que haya falseado los hechos o litigado
con temeridad"

5.- Responsabilidad del Estado por los perjuicios ocasionados por concesionarios o contratistas de los servicios
públicos.
La ley establece que el Estado no debe responder, ni aun en forma subsidiaria, por los perjuicios ocasionados por los
concesionarios o contratistas de los servicios públicos a los cuales se les atribuya o encomiende un cometido estatal,
cuando la acción u omisión sea imputable a la función encomendada.
¿Qué pasa cuando un contratista/concesionario genera un daño? Ahí el estado no es responsable, SALVO que el
estado tenga un deber de conservación o de seguridad. En el caso de que el estado incumpla dicho deber, si sería
responsable. Pero si no hay un deber en concreto, no hay responsabilidad en concreto.
Cuando hay un deber concreto por parte del estado en cuanto a la seguridad, de ahí se desprende la
responsabilidad en cuanto a los contratistas o concesionarios.

6.- Acción de repetición del Estado contra los funcionarios o agentes causantes de daño. Prescripción: El
interesado puede deducir la acción indemnizatoria juntamente con la de nulidad de actos administrativos de alcance
individual o general o la de inconstitucionalidad, o después de finalizado el proceso de anulación o de
inconstitucionalidad que le sirve de fundamento.

La actividad o inactividad de los funcionarios y agentes públicos en el ejercicio de sus funciones por no cumplir
sino de una manera irregular, incurriendo en culpa o dolo, las obligaciones legales que les están impuestas, los
hace responsables de los daños que causen.
La pretensión resarcitoria contra funcionarios y agentes públicos prescribe a los tres (3) años.
La acción de repetición del Estado contra los funcionarios o agentes causantes del daño prescribe a los tres (3) años
de la sentencia firme que estableció la indemnización.

Es cuando el estado le reclama al funcionario que causo un daño, el monto de la indemnización que le dio al
particular que sufrio ese daño.

Según la ley 678 de 2001, la acción de repetición es el medio judicial que la constitución y la ley le otorga a la
administración pública para obtener de sus funcionarios o ex funcionarios el reintegro de la indemnización que ha
debido reconocer a los particulares como resultado de una condena de la jurisdicción de lo contencioso
administrativo por los daños antijurídicos causados en ejercicio de funciones públicas o con ocasión a ellas, haya
actuado con dolo o culpa grave.

7.- Análisis de situaciones harían viable la Responsabilidad del Estado por actos legislativos: La ley 26.944 no
contiene disposiciones particulares de responsabilidad por acto legislativo. Por ello, corresponde remitirse a los
parámetros jurisprudenciales hasta ahora existentes. Si el acto legislativo se ajusta a la Constitución, aunque su
aplicación ocasione daños a los particulares, no implica responsabilidad para el Estado. Tal es el principio general,
aunque admite excepciones, en caso de perjuicio especial. En suma, no existe en principio responsabilidad del
Estado por leyes legítimas, aunque ocasionen daños. Sin embargo, se señalan las pautas interpretativas para los
casos de excepción en que la viabilidad de la responsabilidad legislativa parece ser indiscutible, cuando el perjuicio
sea especial, la ley inconstitucional o el Estado se enriquezca sin causa.

80
La jurisprudencia ha señalado las excepciones a la regla general, indicándose los siguientes casos en que se acepta la
responsabilidad por acto legislativo:
▪ Perjuicio especial: La actividad estatal se desenvuelve, imponiéndole limitaciones a la actividad de los
administrados. A los fines de cumplir su objetivo de bien común, el Estado exige aportes a los particulares a
través de impuestos, tasas y contribuciones. Pero desde el momento en que esa limitación o contribución afectan
a un individuo de manera desigual y desproporcionada, debe actuar la equidad y cuando el perjuicio se traduce
en un daño material debe indemnizarse.
▪ Enriquecimiento sin causa: Dos condiciones serán exigidas para que el daño dé lugar a reparación:
1) será necesario que el daño sufrido por el administrado corresponda a un enriquecimiento administrativo, y
2) será necesario que el enriquecimiento del patrimonio administrativo sea sin causa.
▪ Sustitución del derecho por una indemnización. La ley puede reglamentar válidamente un derecho, sustituyéndolo
por una indemnización, lo cual en verdad quiere decir que la lesión del derecho realizada por la ley quedará
purgada, no con la declaración de inconstitucionalidad de ella, sino con la reparación pecuniaria del agravio.
Partiendo del principio de que los derechos no son absolutos sino relativos, la Corte Suprema ha sentado el
criterio de que "la tutela de un derecho por la justicia no requiere necesariamente la preservación en especie de
las situaciones existentes" y que puede admitirse la constitucionalidad de la ley si deja a salvo la "reparación
indirecta del agravio jurídico
▪ Responsabilidad por ley inconstitucional. Si se sanciona una ley inconstitucional y con ella se ocasiona un daño, no
hay duda de que éste constituirá un daño jurídico necesariamente indemnizable.

Responsabilidad del estado por actos legislativos: QUE PASA CUANDO UNA LEY SE DECLARA INCONSTITUCIONAL.
EJ: ley establece un enriquecimiento sin causa para el estado.

8.- Responsabilidad del Estado por el obrar de sus entes descentralizados.


LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO solo es indirecta ante una responsabilidad de algún ente autárquico o
descentralizado, ahí se debería demandar a los dos. Otros textos dicen que la responsabilidad debería ser siempre
directa, siendo que la responsabilidad indirecta quedo superada.
Los principios actuales que establece la ley es que el estado responde de manera directa y de manera objetiva.
Siempre se tiene que demostrar el sacrificio de la persona.

9.- Responsabilidad del Estado en materia ambiental: El bien jurídicamente protegido del Derecho Ambiental, tiene
dos ámbitos: la esfera natural, que comprende la capa de suelo, agua y aire que rodea al planeta, y un ámbito
cultural que incluye el patrimonio histórico, urbanístico y el entorno social del Hombre. Incluimos ambos aspectos
porque creemos que ambos presentan gran relevancia para la calidad de vida.
El daño ambiental es una lesión al bien-valor ambiente. No cualquier alteración al ambiente, entra en la categoría de
daño ambiental, sino que es necesario que la degradación exceda los límites de la normal tolerancia No caben
dudas de que “la contaminación del ambiente, constituye una categoría de daño intolerable”.
El daño a los intereses extrapatrimoniales lícitos es digno de tutela, sea una persona o una colectividad la que lo
sufre, y adquiere aptitud para reclamarse judicialmente por ser injusto e inmerecido para la víctima.
No existe un derecho a contaminar (tampoco uno a contaminar y pagar), incluso si media autorización
administrativa.
Resulta imposible aceptar que como consecuencia de una actividad, o de una omisión de las autoridades a cargo del
ejercicio del poder de policía, puede tolerarse la violación del deber de no dañar.
La LGA consagra un factor de atribución objetivo: el riesgo. Lo que se busca con esto es generar una responsabilidad
presumida, de la que sólo pueda liberarse con la prueba de la causa extraña.
El Medio Ambiente es un bien no monetizable que solamente tasamos para poder establecer los mecanismos de
reparación sustitutiva. Es notoria la dificultad que existe a la hora de determinar ese valor ya que el ambiente no
tiene un precio de mercado.
El Estado tiene un deber activo en la prevención del Daño Ambiental, pero sólo será responsable por omisión cuando
sea razonable exigirle actuar. Por lo que deberá resarcir cuando se compruebe que no se hubiera producido el hecho
mediando su debida actuación.

81

También podría gustarte