Está en la página 1de 2

CONCLUSION

Gracias a todo lo anterior, podemos interpretar que la invención del microscopio y sus
derivados a tenido una gran relevancia en la investigación científica, medica,
educativa y también podría incluirse de industrialización (como la inspección y el
control de calidad de productos o componentes), ya que nos ha permitido ver todo
aquello que a simple vista no se puede observar.

Por un lado, con base a esta práctica nos permitió el hecho de conocer más a fondo
tanto las partes fundamentales como su función de un microscopio que se convertirá
en indispensable a partir de ahora en el ámbito científico, aunque en este caso solo
observamos el interior de una termita y que nos permitió conocer su interior y lo que
podemos encontrar (microorganismos), independientemente de esta práctica tras la
creación de esta herramienta el ser humano a sido capaz de examinar aspectos
importantes en la vida humana como los tejidos, estructuras celulares,
microorganismos así como la disección y extracción de células que a su vez han sido
esenciales para la detección y el diagnóstico de ciertas enfermedades y diversos
descubrimientos en las áreas de anatomía, genética, biología molecular y
microbiología.

También es importante recalcar el cuidado que cada herramienta necesita para su


funcionamiento como una limpieza, almacenamiento y transporte adecuado, un
mantenimiento regular (correspondiente exclusivamente a profesionales en este
ámbito) hasta un simple apagado adecuado. Hay que destacar el simple hecho de
conocer al menos lo básico de las partes o componentes que integran estas
herramientas (tanto del microscopio óptico compuesto como el estereoscopio),
algunas partes son similares como el tener una base (proporciona estabilidad), brazo
(nos permite sujetarlo), tubo o cabezal (donde se encuentra todo el sistema óptico),
oculares, el portaobjetos, los objetivos, la platina, el condensador, la fuente de luz y
el enfoque.

Finalmente, lo que esta orillado al realizar esta práctica fue el conocer un poco más
de la estructura de los protozoarios que son aquellos microorganismo unicelulares
que pertenecen al reino protista, por lo que verlos a simple vista es imposible; estos
organismos son realmente importantes porque nos permite ir conociendo o deducir
de lo que fue una vida pasa ya que una de sus principales características es el que
han tenido una evolución increíblemente buena que les ha permitido adaptarse a
distintos cambios o factores ecológicos para así poder desarrollar una gran variedad
de estrategias de supervivencia y reproducción.

También podría gustarte