Está en la página 1de 45

PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

E.2.2.1. Población por Especies Principales

En el municipio Yapacaní, según las boletas comunales del autodiagnóstico Municipal y registros
de FEGASACRUZ se contabilizó 28.424 cabezas de ganado bovino. Entre las especies de bovino
que se tienen en la zona, está el Nelore y el Mestizo con mayor incidencia, entre otros existe el
Pardo Suizo, Holandés y el criollo. A continuación se presenta la cantidad aproximada de
cabezas por distritos del Municipio.
CUADRO 1.16

GANADO POR DISTRITOS EN EL MUNICIPIO

Distritos Cantidad de
cabezas de ganado
Zona Sur 6084

El Chore 3692

El Palmar 2116

El Cóndor 4197

San Germán 3000

Nuevo Horizonte 3700

Puerto Avaroa 2416

Puerto Grether 681

Cascabel 964

Faja Norte 1574

TOTAL 28424

Fuente: Fegasacruz, boletas comunales del autodiagnóstico. Febrero 2002.

La crianza de cerdos está destinada al autoconsumo y en menor proporción para vender en caso de
necesitar dinero en efectivo. No tienen un cuidado sanitario.

La cría de ovinos y caprinos es mínimo en el Municipio. La cría de gallina es general, los


comunarios crían de 10 a 50 gallinas. Su producción es para autoconsumo. Pocos se dedican a la
cría de patos.

E.2.2.2. Tecnología y Manejo


PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

La inseminación artificial no se aplica a gran escala, mayormente la reproducción se lo


realiza por monta natural lo cual dificulta el mejoramiento de la calidad genética del
ganado.

Se está utilizando ordeñadoras eléctricas especialmente en los distritos Zona Sur, El


Cóndor, El Palmar y San Germán. Los principales productos destinados al consumo animal
es el maíz y la yuca, además de tener alimentación suplementaria con alimentos
balanceados.

En el caso de las haciendas ganaderas de la zona Sur los ganaderos disponen de una mejor
infraestructura en corrales, potreros, cercos y forrajes, para el manejo del hato ganadero.

La aplicación de vacunas es conocida por los productores y la aplican periódicamente.

E.2.2.3. Productos y Subproductos

La pecuaria deriva otras actividades complementarias como es, el de la producción de leche y


queso, que es distribuida a un precio de 1,50 Bs/Lt y 10 Bs/Kg de queso.
La Asociación de Productores de Leche (ASOPLE), actualmente cuenta con 3 centros de acopio de
leche:
 Centro de acopio San Germán, con capacidad para 2.000 litros.
 Centro de acopio El Chore, con capacidad para 4.000 litros.
 Centro de acopio El Naranjal, con capacidad para 3.000 litros.
Los grupos de mujeres en la comunidad El Chore tienen una fábrica pequeña de derivados
de leche que venden sus productos en la capital del Municipio. En la comunidad Naranjal
también se elabora Yogurt y es consumido principalmente en los establecimientos
educativos del Municipio. Los ganaderos cuentan con su propia fábrica de derivados de
leche “La Purita”, que cuentan con un centro de acopio de leche de 8.000 litros de
capacidad.

La Asociación de Productores de Leche (ASOPLE), mediante convenio con la PIL,


entregan 5.000 litros de leche diarios.

La carne de bovinos, se comercializa en mayor cantidad en los diferentes fríales que


existen en la capital del Municipio. La venta de aves de corral depende de la cantidad y de
la necesidad de dinero, para comprar otros productos.

Según la Asociación de Ganaderos de Yapacaní, se considera ganado de carne, los toretes


de 3 años arriba, y las vacas, después de su ciclo reproductivo (6 años).
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

1.5. SERVICIOS BASICOS EXISTENTES

E.3. SANEAMIENTO BÁSICO


El sistema de saneamiento básico en la capital del Municipio, esta compuesto por los
sistemas de abastecimiento de agua mediante tuberías (piletas), eliminación de residuos, y
el sistema de alcantarillado sanitario que actualmente se encuentra en construcción. En el
área rural el abastecimiento de agua se lo realiza mediante pozos, norias y bombas.

E.3.1. Estructura Institucional

La Cooperativa de Servicios públicos “Germán Busch Ltda.” se encuentra conformado por


un consejo administrativo y un consejo de Vigilancia. Fundada el 27 de octubre de 1972,
reconocida con Resolución Ministerial N° 01422 y con Registro Nacional de Cooperativas
N° 1363. Se inició con 100 socios activos, actualmente se tiene registrado 2250 socios. La
primera directiva de la Cooperativa de Servicios Públicos “Germán Busch Ltda” fue
conformada el 27 de octubre de 1972, para el Consejo de Administración: Pdte. Casiano
Saavedra, Secretario Javier Ortiz Herrera, Tesorero Mario Ovando Alanes y los Vocales
Pedro Chuquimia Cortéz, Esteban Flores Queque y Jorge Velarde Boyán mientras que el
consejo de Vigilancia estuvo integrado por: Pastor Hermógenes Condoretty como
Presidente, Jua Aranibar Toledo Secretario, Juan Vaca Ponce y Hugo Cardona Vega como
vocales. Este directorio duró hasta 1976 (Fuente: Cooperativa de Servicios Públicos
“Germán Busch Ltda”. El recojo de basura se lo realiza de lunes a sábado en el área
urbana, por una volqueta alquilada por la Alcaldía. Su costo es de 5 Bs. por casas
particulares y de 10 a 20 Bs. por negocios, su cobertura es del 25% del área urbana (8
barrios y 3 mercados). El vertedero Municipal se encuentra a 8 km. del área urbana sobre
el río Yapacani, camino a la comunidad Itilí Las Petas. El entierro de la basura, no cumple con
las normas básicas de saneamiento ambiental.

Actualmente el FNDR se encuentra en la elaboración del diseño final del proyecto de


entierro sanitario de la basura

E.3.2. Calidad, Cobertura y Estado de los Sistemas Agua Potable


PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

La Cooperativa de Servicios Públicos “Germán Busch Ltda”, cuenta con 2250 socios. El
análisis de calidad del agua lo realiza SEAPAS (Físico químico 1 por año y 2 análisis
bacteriológico por mes), el consumo promedio por familia es de 20 cubos por mes. La
cobertura de la red de agua en el sector urbano es de 50.000 metros de cañerías matriz
subterránea. Cuentan con 6 pozos de agua, cuatro de ellos en producción. En el área urbana
el consumo de agua se los realiza mediante pileta, administrada por la Cooperativa de
Servicios Públicos “Germán Busch Ltda”.
En el área rural se cuenta con: pozo bomba, pozos rosarios y grifos comunales, piletas, río
y noria, las cuales son utilizadas para el consumo humano y crianza de animales.

E.3.3. Cobertura y Medios para la Eliminación de Excretas

En el municipio Yapacaní actualmente se está construyendo un moderno sistema de


alcantarillado sanitario con un costo de 1.563.317 dólares americanos, su laguna de
tratamiento se construirá en la Zona Norte (final calle florida, bordeando el arroyo hondo)
y contará con un tanque de agua de 500.000 litros de capacidad. El trabajo del
alcantarillado se inició el 17 de julio del 2001 y se espera concluir el 27 de junio del 2002,
actualmente se tiene un 52% de avance de la obra (abril del 2002). La eliminación de
excretas, se la realiza mediante pozos ciegos o letrinas rústicas. Resultados de las boletas
familiares del autodiagnóstico, en el área rural de Yapacaní, aproximadamente el 74% de
las familias cuentan con baños o letrinas, el 26% realizan sus necesidades a campo abierto

F.8. FUENTES Y USO DE ENERGIA


f.8.1. Tipo de Fuente: Eléctrica, Gas, Leña y Otros

En el área urbana, la energía más utilizada es la eléctrica 97% y el 3% utilizan Velas o


paneles solares. Mientras que el 73% del área urbana utilizan gas licuado para la cocina y
el 27 % cocinan con leña. En el área rural la energía más utilizada es la leña 48%, kerosene
18%, 15% utiliza gas licuado, eléctrica 12%, , 4% paneles solares y 3% utilizan velas. La
Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), tiene una oficina de CRE-SOLAR en el
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Municipio, tienen instalados 128 paneles dentro de la jurisdicción de Yapacaní (121 en


sistema domiciliario y 7 en sistema comercial), como lo demuestra el siguiente cuadro:
f.8.2. Empresa de Servicios

La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), cuenta con oficinas en el municipio


Yapacaní. El cobro de las facturas de luz lo realizan en su propia oficina.

En el área rural, las comunidades que cuentan con energía eléctrica distribuida por la CRE
son: Villa Bolivar, Naranjal, El Chore, El Palmar, San Germán, Nuevo Horizonte y Puerto
Avaroa, comunidades que se encuentran sobre la carretera a Cochabamba.

f.8.3. Cobertura Domiciliaria y Consumo Percápita

En el área urbana el 97% de las familias, cuentan con energía eléctrica. El consumo
promedio por familia es de 90 kw/mes.

G.9. VIVIENDA
Según datos del censo 2001, Yapacaní tiene 6899 viviendas, 3139 en el área urbana y 3760
en el área rural.
Datos de las boletas familiares del Auto diagnóstico Municipal de Yapacaní, muestra que
las condiciones de tenencia de la vivienda en el Municipio son las siguientes:

G.9.1. Estado y Calidad

En el área urbana las viviendas en su mayoría son construidas de material (ladrillo,


cemento, teja), mientras que en el área rural gran porcentaje sus construcciones son de
madera, techo de motacú o calamina y piso de tierra.
En las comunidades que se encuentran sobre la carretera las viviendas tienen
construcciones mejoradas, debido a la estabilidad de las familias.
G.9.2. Número de Ambientes por Vivienda

En el área urbana las viviendas cuentan con 2 a 3 ambientes y en menor proporción mas
de 4 ambientes.

En el área rural las viviendas no disponen de muchos ambientes, un ambiente es utilizado


como dormitorio – comedor, ya que la cocina mayormente se encuentra fuera de la casa.

G.9.3. Promedio de Personas por Vivienda


PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

En el área urbana la relación de personas por vivienda es de 5 a 6 personas, en el área rural


es de 6 a 8 personas por vivienda aproximadamente (Fuente: Boletas Familiares del
Autodiagnóstico Municipal).

G.10. TRANSPORTES Y COMUNICACIÓN


G.10.1. Red Vial, Aeroportuaria y Fluvial

El Municipio está atravesado por la Ruta Troncal N° 7 Santa Cruz – Cochabamba, la cual
conecta en su recorrido con las localidades de Yapacaní, Villa Bolivar, Villa Chore, El
Palmar, San Germán, Nuevo Horizonte y Puerto Avaroa.

G.10.1.1. Principales Tramos, Longitudes y Accesibilidad Según Clase

Los caminos de acceso a las comunidades son de tierra y ripio en su mayoría, como lo
demuestra el siguiente cuadro:

CUADRO 1.17
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL MUNICIPIO DE YAPACANI
CATEGORIA DE LONGITUD TIPO DE ESTADO DE
CAMINO
CAMINO KM. RODADURA CAMINO

Fundamental Santa Cruz – Cochabamba 56 Pavimento Bueno

Complementaria Troncal Norte 56 Ripio y tierra Regular

15 de Agosto-Cascabel-Km.55 60 Ripiado Regular

Vecinal conexión con la Cóndor 57 Tierra Regular


red complementaria y
fundamental Acceso Cóndor y sus comunidades 27 Ripiado Regular

Puerto Grether 83 Ripio y tierra Regular

Puerto Grether-Los Yuquis 21 Ripiado Regular

Km. 35 20 Tierra Regular

Km. 23 35 Tierra Regular

Chore 32 Ripio y Tierra Regular

Nuevo Horizonte 88 Tierra Regular

Chore Víbora 38 Ripiado Regular

Zona Sur 95 Tierra Malo

Itily – La Cumbre 17 Ripiado Regular

Cascabel 85 Ripiado Regular


PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Litoral 64 Ripiado Regular

Fuente: Boletas Comunales del Autodiagnóstico Municipal, Elementos para la planificación de obras viales en Ichilo y Sara

Gran parte de los tramos camineros se encuentran deteriorado, las cuales no son accesibles
todo el año. Esta empeora en época de lluvia (noviembre – marzo).

G.10.1.2. Frecuencia y Periodos de Uso

Los días de mayor uso de los caminos vecinales y troncales del Municipio son los fines de
semana y en época de cosecha. La Cooperativa de Transporte Mixto “ 10 de Febrero" y el
Sindicato de Transporte Mixto “ 16 de julio”, realizan servicios a las comunidades aledañas a
Yapacaní. Existen 2 sindicatos de mototaxis, la Veloz del Ichilo y 20 de febrero que cubren el área
urbano y comunidades cercanas.

1.5.1. Educación

G.11. EDUCACIÓN
En el territorio municipal hay 80 Centros Educativos, 77 fiscales y 3 particulares, 6
institutos técnicos y 2 universidades: Gabriel René Moreno (estatal) y la Universidad
Adventista (privada).

G.11.1. Educación Formal

La Dirección Distrital de Educación de Yapacaní, dependiente de la Dirección


Departamental de Educación de Santa Cruz, atiende a 390 profesores y 11679 alumnos,
5080 varones y 6599 mujeres. En los 3 Centros Educativos Privados hay 802 alumnos.
(Fuente: Dirección Distrital de Educación Yapacaní). La Dirección Distrital funciona
dentro de las instalaciones de la Alcaldía, bajo la supervisión de SEDUCA, cuyo objetivo
es mejorar la calidad y el servicio, fomentando la implementación y fortalecimiento de la
Reforma Educativa conjuntamente con la asesoría pedagógica correspondiente. El
Municipio da mayor atención al nivel Pre-escolar y Primario. Por la poca cobertura en el
nivel Secundario (en el área rural), los jóvenes emigran a la capital del Municipio o la
ciudad de Santa Cruz. El sistema educativo formal está constituido por diez núcleos
escolares: Núcleo Yapacaní, Villa Busch, San Rafael, San Germán, El Chore, El Cóndor,
15 de Agosto, Puerto Chore, Puerto Avaroa y Puerto Grether, todos a cargo de la Dirección
Distrital de Educación.
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Las Juntas Escolares están conformadas por padres de familias, de la comunidad donde
está asentada dicha Unidad Educativa.
G.11.1.1. Estructura Institucional: Número, Tipo y Cobertura de los
Establecimientos

La estructura de la Dirección Distrital, está conformada por la Directora Distrital, una secretaria, un
asistente del Sistema de Información Educativa (S.I.E.), un técnico de Recursos Humanos y ocho
Asesores Pedagógicos.
ESTRUCTURA ORGANICA DIRECCIÓN
DISTRITAL DE EDUCACIÓN CATEGORÍA “C”

DIRECTORA
DISTRITAL

Técnico de Técnico de Técnico de Técnico de


Nuclearización y Seguimiento y Información Administración de
Participación Supervisión Educativa Recursos

La Dirección Distrital trabaja directamente con los diez Núcleos existentes. Todos los
establecimientos cuentan con juntas escolares debido a la implementación de la Reforma
Educativa.

CUADRO 1.18
TIPO Y COBERTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS
Tipo de Escuelas
Cobertura
Establecimientos Seccional
Núcleos Núcleo o
(Nombre)
Unidad
Municipa
Central A B Comunal Distrital
l
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Yapacan Nacional Bolivia (P) X X X X X


í
Nacional Bolivia (S) X X X X

12 de Octubre X X X

Alianza Norte X X X

César Banzer Aliaga X X X X


(P)

César Banzer Aliaga X X X X


(S)

Germán Busch X X X X

Inst. Tec. Yapacaní X X X X

Nocturno Yapacaní X X X

Villa Villa Busch X X X X

Busch 25 de Mayo X X X

Bolivar Km. 9 X X

Cema Yapacaní X X X

El Carmen X X

Heroínas X X

IBA Yapacaní X X X

Simón Bolivar X X X

San San Rafael X X

Rafael El Naranjal X X

El Volcán X X

Itili Alto X X

La Cumbre X X

San Antonio X X

San Salvador X X

San Fé y Alegría (P) X X X

Germán 1° de Mayo X X
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Cema San Germán X X X

Fé y Alegría (S) X X X

IBA Madre Cándida X X X

Luna Nueva X X

San Germán X X X

Warisata X X

El Chore Mariscal Sucre X X X

9 de Abril X X

Ayacuchito X X

Barrientos X X

Eduardo Avaroa Km. X X X


21

Litoral X X

San Jorge X X

Valle Hermoso X X

El Cóndor X X

Cóndor Ichilo X X

Moiler Avaroa X X

San Isidro X X

Urkupiña X X

15 de 15 de Agosto X X X

Agosto Alta Vista X X

Comandito X X

Challavito X X

El Platanal X X

Los Pozos X X

Patujusal X X
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Villa Bolivar X X

Villa Imperial Norte X X

Villa Sucre X X

Puerto Puerto Chore X X

Chore 22 de Septiembre X X

Campo Víbora X X

Cascabel X X

La Ele X X

Nuevo Paraiso X X

Palmar del Norte X X

Puerto Puerto Avaroa X X X

Avaroa 18 de Noviembre X X

Chorolque X X

Eduardo Avaroa Km. X X


45

Nuevo Horizonte X X

Villa Imperial Sur X X

Viña del Mar X X

Puerto Puerto Grether X X

Grether 10 de Noviembre X X

El Arenal X X

La Altura X X

Los Yuquis X X

Majusal X X

Puerto Pallar X X

Puerto Tacuaral X X

Santa Fé X X

Fuente: Dirección Distrital de Educación de Yapacaní – PDM 2002


PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

G.11.1.2. Ubicación y Distancia de los Establecimientos

La distancia a los establecimientos educativos, es tomada de la


Capital del Municipio (Dirección Distrital), a las correspondientes
unidades educativas.
CUADRO 1.19
UBICACIÓN Y DISTANCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS

Núcle Establecimient Ubicación Distancia a la


o o Dirección Distrital
Yapacaní Nacional Bolivia (P) OTB Oriental (Area Urbana) 0 Km.

Nacional Bolivia (S) OTB Oriental (Area Urbana) 0 Km.

12 de Octubre OTB 12 de Octubre (Area 0 Km.


Urbana)

Alianza Norte OTB Alianza Norte (Area 0 Km.


Urbana)

César Banzer Aliaga (P) OTB 24 de Septiembre (Area 0 Km.


Urbana)

César Banzer Aliaga (S) OTB 24 de Septiembre (Area 0 Km.


Urbana)

Germán Busch OTB 24 de Junio (Area 0 Km.


Urbana)

Inst. Tec. Yapacaní OTB Oriental (Area Urbana) 0 Km.

Nocturno Yapacaní OTB 24 de Septiembre (Area 0 Km.


Urbana)

Villa Villa Busch OTB 24 de Septiembre (Area 0 Km.


Urbana)

Busch 25 de Mayo OTB 25 de Mayo (Area 0 Km.


Urbana)

Bolivar Km. 9 OTB Villa Bolivar 9 Km.

Cema Yapacaní OTB 24 de Junio (Area 0 Km.


Urbana)

El Carmen OTB El Carmen (Area 0 Km.


Urbana)

Heroínas OTB Heroínas (Area Urbana) 0 Km.


PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

IBA Yapacaní OTB 24 de Junio (Area 0 Km.


Urbana)

Simón Bolivar OTB 24 de Junio (Area 0 Km.


Urbana)

San San Rafael OTB San Rafael 12 Km.

Rafael El Naranjal OTB Naranjal 12 km.

El Volcán OTB Volcán

Itili Alto OTB Itilí Alto

La Cumbre OTB La Cumbre

San Antonio OTB San Antonio

San Salvador OTB San Salvador

San Fé y Alegría (P) OTB San Germán 27 Km.

Germán 1° de Mayo OTB 1° de Mayo 36 Km.

Cema San Germán OTB San Germán 27 Km.

Fé y Alegría (S) OTB San Germán 27 Km.

IBA Madre Cándida OTB San Germán 27 Km-

Luna Nueva OTB Luna Nueva 35 Km.

San Germán OTB San Germán 27 Km.

Warisata OTB Moiler 1 29 km.

El Chore Mariscal Sucre OTB El Chore 13 Km.

9 de Abril OTB 9 de Abril

Ayacuchito OTB Ayacuchito

Barrientos OTB Barrientos 17 Km.

Eduardo Avaroa Km. 21 OTB El Palmar 21 Km.

Litoral OTB Litoral

San Jorge OTB San Jorge 15 Km.

Valle Hermoso OTB Valle Hermoso 11 Km.

El El Cóndor OTB El Cóndor 37 km.


PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Cóndor Ichilo OTB Ichilo

Moiler Avaroa OTB Avaroa

San Isidro OTB San Isidro

Urkupiña OTB Urkupiña 36 Km.

15 de 15 de Agosto OTB 15 de Agosto

Agosto Alta Vista OTB Alta Vista 95 Km.

Comandito OTB Comandito

Challavito OTB Challavito

El Platanal OTB Platanal

Los Pozos OTB Los Pozos 55 Km. (F.N.)

Patujusal OTB Patujusal 65 Km.

Villa Bolivar OTB Villa Bolivar 18 Km.

Villa Imperial Norte OTB Villa Imperial Norte 21 Km.

Villa Sucre OTB Villa Sucre 23 km..

Puerto Puerto Chore OTB Puerto Chore

Chore 22 de Septiembre OTB 22 de Septiembre

Campo Víbora OTB Campo Víbora 78 km.

Cascabel OTB Cascabel 72 km.

La Ele OTB La Ele

Nuevo Paraíso OTB Nuevo Paraiso

Palmar del Norte OTB Palmar del Norte

Puerto Puerto Avaroa OTB Puerto Avaroa 40 Km.

Avaroa 18 de Noviembre OTB 18 de Noviembre 60 Km.

Chorolque OTB Chorolque

Eduardo Avaroa Km. 45 OTB Eduardo Avaroa 45 Km.

Nuevo Horizonte OTB Nuevo Horizonte 35 KM.

Villa Imperial Sur OTB Villa Imperial Sur


PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Viña del Mar OTB Viña del Mar

Puerto Puerto Grether OTB Puerto Grether

Grether 10 de Noviembre OTB 10 de Noviembre

El Arenal OTB El Arenal 83 Km.

La Altura OTB La Altura 56 Km.

Los Yuquis OTB Los Yuquis

Majusal OTB Majusal 100 Km.

Puerto Pallar OTB Puerto Pallar

Puerto Tacuaral OTB Puerto Tacuaral

Santa Fé OTB Santa Fé 70 Km.

Fuente: Dirección Distrital de Educación de Yapacaní – PDM 2002

G.11.2. Educación no Formal

G.11.2.1.Instituciones de Capacitación Existentes

En el Municipio funcionan 6 institutos: El Centro Boliviano de Informática, Sud Americano, María


Auxiliadora, Instituto Técnico Yapacaní, Nando Bowles y el Instituto Centro Técnico Superior
San Jorge, esta de reciente creación.

La capacitación que ofrecen estos institutos son: teórico/práctico y modular.

Actualmente funcionan 2 universidades: la Gabriel René Moreno con la carrera a nivel técnico de
Agropecuaria y próximamente Contabilidad y la Universidad Adventista de Bolivia ofrece la
carrera de Ciencias de la Educación a nivel Licenciatura. No existen egresados de las
universidades.

G.11.2.2.Principales Programas y Prácticas de Capacitación

Instituto Programas de Capacitación


Centro Boliviano de Informática Secretariado ejecutivo, auxiliar contable, operador general,
programación, auxiliar de oficina y dactilografía

Sud Americano Corte y confección, chofer profesional y mecánica.

María Auxiliadora Computación, corte y confección, dactilografía, sastreria y


belleza.

Instituto Técnico Yapacaní Agropecuaria, mecánica y computación.

Nando Bowles Mecánica, corte y confección, electricidad industrial, prótesis


PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

dental, conducción y soldadura.

Centro Técnico Superior San Jorge Auxiliar contable, secretariado ejecutivo, operador y reparación
y mantenimiento de computadoras.

Fuente : Boletas Informantes Claves Yapacaní, Febrero 2002. PDM 2002

G.11.1.2. Ubicación y Distancia de los Establecimientos

La distancia a los establecimientos educativos, es tomada de la Capital del Municipio


(Dirección Distrital), a las correspondientes unidades educativas.

1.5.2. Salud

G.12. SALUD
El servicio de salud en todo el Municipio es insuficiente, en el área urbana existe el Centro
de Salud Hospital Yapacaní y el Centro de Salud Jampicuna Huasinchej de la ONG
CEPAC, mas cinco centros médicos privados, en el área rural se cuenta con 7 puestos de
salud y 2 puestos médicos (San Rafael, El Palmar, San Germán, Nuevo Horizonte, Moiler
Cóndor, Puerto Grether, Puerto Palos, Campo Víbora y Cascabel), con una auxiliar
enfermera cada puesto de salud y un médico en San Germán.

G.12.1. Medicina Convencional

El Centro de Salud Hospital Yapacaní, institución estatal, da atención médica de primer


nivel, presta los siguientes servicios: consulta externa, internaciones, enfermería, atención
de emergencias las 24 horas del día, vacunas, control de crecimiento y desarrollo, consulta
pediátrica, consejería, control pre-natal, parto, planificación familiar, programa de salud
sexual reproductiva y prestaciones del Seguro Básico de Salud y Seguro de Vejez a todo
el Municipio, atención a las comunidades con salidas del equipo móvil del Hospital y
CEPAC.

G.12.1.1. Estructura Institucional: Número, Tipo Cobertura de los


Establecimientos

El Centro de Salud Hospital Yapacaní, es dependiente del Ministerio de Salud, Dirección


Departamental de Salud Santa Cruz y la Dirección Distrital de Salud Ichilo, la cual se encuentra
estructurada de la siguiente manera:
G.12.1.2. Ubicación y Distancia de los Establecimientos
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

El puesto de salud rural más cercana al área urbana se encuentra a 12 km. (San Rafael).

1.5.3. Comunicación

Red de Comunicaciones

En el área urbana el medio de comunicación más utilizado es el teléfono (Cotas y Entel).


En el área rural es la radio aficionado.
G.13.2.1.Existencia y Servicios de: Diter, Entel, Radio Aficionados y Otros

No existe Diter en el Municipio. Entel cuenta con una sucursal en Yapacaní, teléfonos
tarjeteros de Entel y Cotas existen en el área urbana del Municipio. Radio aficionados
(radio comunicación), existen en las comunidades de: Cóndor, San Rafael, Puerto Grether,
Campo Víbora y Puerto Palos
G.13.3. Medios de Comunicación: TV, Radio Emisora, Prensa Escrita, etc.

G.13.3.1. Canales de Televisión


En el Municipio existen tres canales locales en convenio con canales nacionales: canal 8
(Televisión Boliviana Yapacaní), canal 10 (ATB Yapacaní) y canal 13 (Ichilo), este último
cuenta con programas de producción local (noticiero, deportivo y misceláneo).

G.13.3.2. Radioemisoras
Cuentan con 4 radioemisoras: Radio Ichilo, Yapacaní, Omega y Fidelidad, transmiten en
frecuencia modulada (F.M.). Las radioemisoras: Ichilo, Santa Cruz, Fides y Panamericana
son escuchadas especialmente en el área rural.
G.13.3.3. Prensa Escrita
Al Municipio llegan 3 periódicos de circulación nacional todos los días: El Deber, Extra y El
Mundo.
G.13.3.4.Radio Emisoras más Escuchadas

En el área urbana las radioemisoras más escuchadas son: Omega, Ichilo y en menor
proporción Yapacaní y Fidelidad emisoras locales. En el área rural la emisora más
escuchada es la radio Ichilo, Santa Cruz, y en menor proporción Fides y Panamericana.
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

3.6 INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.6.1 Descripción del Proyecto


Se construirá 1 puente de Hormigón Post-esforzado de luz 18 metros y 7.0 metros ancho de calzada
con un ancho de calzada de 7.00 m., un ancho de la acera de 0,65 m., el espesor de la carpeta 0.03
m. Pasamanos de H°A° de 0.12 m., con una pendiente transversal o bombeo 2%. Una acera
peatonal de 0.60 metros de ancho y cordones prefabricados de 20 cm de ancho de 50 cm de altura
para proteger la vía de los camiones de alto tonelaje.

3.6.2 Hidrología
Para el análisis hidrológico se ha tomado en cuenta los datos de las series completas de la estación
pluviométrica de San Juan de Yapacaní, ubicado en la LAT 17º15’00’’ y LONG 63º50’00’’ a una
altura de 350 m.s.n.m. desde el año 1964 al año 1998, esto principalmente considerando la
disponibilidad de datos y el nacimiento del río. Por otra parte se determinó el área de la cuenca
usando para ello información de las cartas geográficas del IGM (Instituto Geográfico Militar) en
escala 1:50000. El área de 28.64 Km2

Para la determinación de la avenida máxima se empleado el método del Hidrograma Unitario, o de


masas, se utilizo los coeficientes de desagregación de AASANA de Cochabamba al ser los más
usados en el cálculo de avenidas y el NAME como se muestra a continuación:

AASANA AASANA U.S. Weather


Relación Brasil Denver Lhumss Taquiña Janamayu Linkhupata
Sucre Cbba Bureau

05 min/ 30 min 0.59 0.41 0.34 0.37 0.42 0.36 0.26 0.29 0.31

10 min/ 30 min 0.72 0.58 0.54 0.57 0.63 0.56 0.45 0.49 0.54

15 min/ 30 min 0.81 0.71 0.7 0.72 0.75 0.70 0.63 0.64 0.69

20 min/ 30 min 0.89 0.82 0.81 0.84 0.82 0.77 0.78 0.81
25 min/ 30 min 0.95 0.91 0.91 0.92 0.92 0.89 0.90 0.92

30 min/ 1 Hr. 0.81 0.75 0.74 0.79 0.78 0.70 0.75 0.77

1 Hr / 24 Hr 0.39 0.42 0.42 0.43 0.59* 0.29* 0.44 0.46

6 Hr / 24 Hr 0.66 0.69 0.72 0.81* 0.63 0.72 0.75

8 Hr / 24 Hr 0.72 0.74 0.78 0.82 0.67 0.76 0.82

10 Hr / 24 Hr 0.77 0.79 0.82 0.84 0.72 0.81 0.86

12 Hr / 24 Hr 0.81 0.83 0.85 0.85 0.76 0.88 0.89

24 Hr / P Diaria 1.14 1.14 1.14 1.18 1.19 1.11 1.08

Coeficientes de desagregación de datos pluviométricos, fuente AASANA Cbba.

También el método del número de curva, por considerarse el más seguro se ha asumido los
resultados de el primero considerando el área de la cuenca.
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

El análisis hidrológico se encuentra en anexos con más detalle

3.6.3 Topografía
La topografía de la región, corresponde a zona de los llanos, en la provincia Germán Busch, el
plano IGM 6841-IV el emplazamiento de camino de la circunvalación Sur, fue verificado por el
Ing. Andry Miranda, supervisor de la consultoría. Los emplazamientos de los puentes es sobre el
Río San José de la cuenca MONTE ALTO y su brazo el cual tiene flujo de aguas permanente.

El levantamiento topográfico se lo realizo con Estación Total, en el cual se plantaron 9 BMs. Los
cuales se monumentaron, además de los 2 puntos IGM existentes en el camino.

Los datos de los BM son :

N E Z Descripción
8075680 405402 290 IGM26
8075146 405361 296 IGM25
80755 405366 289 A01
8075581 40710 298 BM1
8075316 407046 293 BM2
8075052 406983 293 BM3
807492 406666 295 BM4
8074985 406357 294 BM5
8075004 406186 296 BM6
8075022 405835 297 BM7
8075053 405569 299 BM8
8075397 405355 297 BM9
Fuente: Elaboración propia de datos en campo

3.6.4 Estudios de suelos y materiales


Para la determinación de la capacidad portante del suelo, la misma se la ha realizado por el método
de SPT, ya que de acuerdo a la geología del lugar del emplazamiento del puente, se muestra
superficialmente con grava, por estas características fue necesario efectuar el trabajo de penetración
por el método mencionado.

Se hicieron 4 ensayos SPT (ESTÁNDAR PENETRATION TEST) cuyos resultados finales se


pueden verificar en los informes de laboratorio, pero en síntesis se puede decir que la capacidad de
soporte del suelo es de 21.30 Ton/m2. Este valor se tomo como la media de los valores a una
profundidad de 3.0 metros desde el nivel de terreno natural ya que los ensayos realizados por la
empresa de GEOTECNIA del Ing. Juan Carlos Tarifa recomendaban fundaciones superficiales
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

desde 2.0 metros de profundidad, como se muestra en la sección de anexos del presente estudio a
diseño final.

Se realizaron ensayos de los materiales existentes en el Río blanco y del Molier, y se determino que
se encuentra en el rango de materiales para rellenos y conformación de terraplén con la
clasificación A-1-b-(0) o según la SUCS un suelo doble SP-SM en el lugar de emplazamiento para
el terraplén con una distancia de transporte de 10 km del BANCO DE PRESTAMO con buenos
resultados por lo que es posible la utilización de los agregados en la construcción de la variante de
la circunvalación Zona Sur Distrito II de YAPACANI.

3.6.7 Cálculo estructural de los puente de Ho Post-esforzado y

Para el presente trabajo se realizo el cálculo estructural de los puentes 1+427 de Hormigón Post-
esforzado con una luz de 18.0 metros también el puente

Para el diseño estructural del puente de vigas pos tensado se ha considerado como guía la Norma
AASHTO 98 para las estructuras de HºPº se ha considerado como guía el Código Boliviano del
Hormigón CBH 87, además del manual L.R.F.D. para diseño de puentes mientras que el análisis
estructural se realizo por separado de los dos elementos que componen este tipo de construcciones
y son:

 Superestructura
 Infraestructura

3.6.8 Superestructura

Es la parte que soporta directamente las cargas que influyen en un puente como ser los vehículos
que transitan, además de los elementos que la componen a continuación se detallan:

 Baranda de protección
 Acera
 Bordillo
 Losa
 Vigas
 Diafragmas
 Apoyos de neopreno
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

a) Barandas de protección

El tipo de baranda diseñado es P3-SNC, Son los elementos que tienen por objeto el de proteger
tanto a peatones como a vehículos de posibles caídas al lecho del río, están construidos por encima
del nivel de la acera y consta de postes y pasamanos de Hormigón Post-esforzado, con las
siguientes características de diseño:

Altura de postes 1.05 m


Base de baranda 0.20 m
Altura de baranda 0.93 m
Número de franjas 2
Separación postes 1.98 m
Carga impacto 45.00 KN (total, fraccionándola de acuerdo al número de franjas)
Material de construcción Hº Aº

Para el diseño se ha considerado como cargas al peso propio de los pasamanos, una sobrecarga
uniformemente repartida de 75 kg/m en la parte superior y una carga de impacto de 4500 kg
repartidos en los dos pasamanos.

Los pasamanos tienen una dimensión de 0.15 m de base por una altura de 0.13 m y una longitud de
1.98 eje a eje; mientras que los postes tienen 0.12 m de ancho, una base variable de 0.20 m en la
parte baja a 0.12 m en la parte alta y una altura de 0.93m, están colocados con un espaciamiento de
1.98 m entre poste y poste.
b) Acera

Para permitir el paso de peatones con seguridad por el puente cuando este tenga un vehículo en su
interior se ha determinado incluir la construcción de una acera con las siguientes características:

 Ancho de acera efectivo 0.55 m


 Carga viva 4.00 KN/m2
 Material de construcción Hº Aº
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Para el diseño de la acera se ha considerado una altura de 0.12 m y un ancho efectivo de 0.55 m, la
longitud de la acera es a lo largo de todo el puente, es decir dividida en tres tramos y en los dos
lados del puente, una sobrecarga de uso de 400 kg/m2.

c) Bordillo

Los bordillos o implementos de protección que unen la acera con la losa del puente, se ha
considerado los siguientes aspectos para su diseño:

 Altura del bordillo 0.25 m


 Base del bordillo 0.20 m
 Carga de impacto 7.50 Kn/m
 Material de construcción Hº Aº

El ancho del bordillo es de 0.20 m y una altura igual a la altura de la losa + la altura de la capa de
rodadura de 0.25 m libre. La carga considerada por impacto es de 750 kg/m a una altura de 0.25 m
por encima de la capa de rodadura.

d) Losa

Para el diseño de la losa, se ha determinado en primera instancia el ancho de franja, considerando


una franja interior y dos franjas exteriores, para luego proceder con los cálculos estructurales y
posteriormente al diseño por separado de cada una de ellas; para lo cual se han considerado los
siguientes aspectos técnicos:

 Ancho de calzada 7.00 m


 Determinación de altura de la losa 0.18 m
 Diseño losa interior
 Diseño de Armadura perpendicular y paralela al tráfico

e) Diseño losa exterior

Se ha considerado una altura de losa de 0.18 m y una capa de rodadura de 0.02 m, Para el diseño se
ha considerado las cargas de peso propio, sobrecarga por rueda camión tipo HS20-44 y carga de
impacto del 30 % de la carga viva, se realizó el análisis respectivo tanto para la losa interior como
para la losa exterior, determinándose la armadura perpendicular al tráfico, como también la
armadura paralela, además de incluir la armadura de repartición y de temperatura.
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

f) Vigas principales

Al ser el elemento principal de soporte de la vía del puente, son las que están sujetas a las mayores
solicitaciones, además para el presente proyecto, se realizaron los cálculos y diseños estructurales
para hormigón Postensado, tomando en cuenta las siguientes consideraciones tanto en el análisis e
incidencias:

 Número de vigas principales 4


 Peso propio
 Carga viva para un camión tipo HS20-44
 Carga de impacto 30% de la CV
 Carga viento
 Determinación solicitaciones máximas por intermedio del teorema de Barre, Courbet, en
el Center Line y escoger el valor máximo entre los 3.
 Diseño de los torones método LRFD

Se ha determinado el uso de dos vigas principales por tramo, considerando el peso propio y la
carga viva para un camión HS20-44, con las características siguientes:

7258 kg 7258 kg 1800 kg

4.30 m 4.30 m

Por otra parte también se ha considerado una carga de impacto el mismo que se indica en memoria
de cálculo, mientras que la carga viento es de menor incidencia; mediante el teorema de Barre y de
líneas de influencia se ha determinado el momento máximo, cortante máxima y cortante en puntos
intermedios como ser L/4 y L/2.

En general, se puede decir que se ha adoptado la construcción de vigas de Hº Pº con una longitud
de 18.00 metros.

g) Diafragmas
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

El diseño de los diafragmas se los realiza con el objetivo de dar estabilidad lateral a la súper
estructura, el mismo que se construyen de forma perpendicular a las Vigas, las consideraciones de
su diseño son las siguientes.

 Número de vigas 3
 Determinación de cargas CM+CV (Combinación de la
ASHTO) dada para la determinación de diafragmas en puentes vehiculares.
 Determinación de solicitaciones
 Diseño de la armadura
La determinación del número de diafragmas estará en función del tipo de material a emplear en las
vigas principales, ya que dependiendo de esto se tendrá la longitud de cada tramo. Para el presente
caso se ha definido el empleo de 3 diafragmas 2 ubicadas en los extremos del puente y 1 ubicado
en el center line.

Las cargas empleadas son similares a las indicadas para el diseño de las vigas principales, pero
considerando solo un eje y una sola rueda que se encontraría en la posición más desfavorable.

h) Apoyos

Al considerarse que la estructura portante ha sido planteada como estructura isostática, esta
requiere de apoyos elásticos que eviten el contacto directo entre las vigas y las estructuras de apoyo
como ser pilas y estribos, para ello se han planteado la colocación de elementos de neopreno,
tomando en cuenta las solicitaciones que trasmiten las vigas a estos elementos. Las dimensiones de
los apoyos de neopreno determinadas son de 0.20 m por 0.20 m y un espesor de 0.032 m.

i) Infraestructura

Son los elementos estructurales que tienen la función de soportar las cargas de la súper estructura y
transmitirlas al suelo, además de soportar otras cargas como los empujes de los terrenos, embate de
aguas máximas, etc. Y están unidas al suelo por medio de fundaciones; estas estructuras están
compuesta por: Estribos

j) Estribos
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Estas están ubicadas en los extremos del puente, estos también deben soportar las acciones del
terraplén construido para el acceso que se encuentra en la parte posterior. Para el diseñó de los
estribos, se han considerado los siguientes aspectos:

 Fundaciones de Hº Aº
 Cuerpo de Hº Aº
 Socavación del río del NAME (Nivel de aguas máxima estimado)
 Altura de fundación
 Altura de construcción
 Cargas trasmitidas por la estructura
 Accesos
Por otra parte se ha considerado la construcción de accesos al puente mediante corte y terraplén.

3.7. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

La sección Geométrica del camino de la circunvalación ha sido diseñada considerando que la


misma se encuentra en una ruta o camino troncal de competencia nacional o departamental, según
corresponda en la que se espera un alto flujo vehicular, consiguientemente se hace necesario la
construcción de un puente de una sola vía de 7.00 metros de ancho

La localización del proyecto se debe a una estrategia de integración entre las comunidades del
municipio, por lo su construcción se hace imperiosamente necesaria para el mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes de todas las comunidades beneficiarias.

3.8 DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA

Características Técnicas Dimensiones

Puente Vehicular

Ancho de Calzada 7.0 m

Numero de fajas trafico 2

Numero de puentes de HoAo el 1+427


PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Tipo de vehículo HS20-40 P=7265 kg

Ancho de postes del barandal 0.15 m

Pasamanos de H°A° 0.12 a 0.20 m

Pendiente transversal o bombeo 2%


PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

3.9 CUANTIFICACIÓN DE VARIABLES TÉCNICAS

Dentro de la ejecución del proyecto se ha desglosado en cuatro módulos los mismos que son los
siguientes:

Modulo Obras Preliminares; que contempla la instalación de faenas, letrero de obras Replanteo y
control topográfico de estructuras, Replanteo y control topográfico de camino, movilización y
desmovilización de equipo y placa de entrega.

Modulo Infraestructura; que contempla excavación en suelo común, la construcción de los estribos
de Hormigón Post-esforzado, Hormigón post tensado, pavimento rígido, conformación de
terraplén, construcción de canal de desagüe. Barbacanas de PVC y relleno y compactado para
fundaciones.

Modulo Superestructura; contempla la construcción de vigas de Hormigón Postensada, y vigas de


Hormigón Post-esforzado, además de la losa de rodadura, construcción de rotondas y obras de arte
de protección, barandado, drenaje con tubería PVC, Apoyos de neopreno, Junta de Dilatación.

Modulo accesos, este modulo contempla corte en material no clasificado, conformación de


terraplén, Carpeta de Ripio, Señalización Vial y Limpieza general.

3.10 ANÁLISIS TÉCNICO Y ORGANIZACIONAL.

3.10.1 Análisis Técnico


Desde el punto de vista del análisis técnico y hechos los estudios necesarios como ser: geológicos,
geotécnicos, geofísicos, topográficos, ambientales y grado de dificultad de la implementación de la
infraestructura se definió la construcción de un pavimento rígido de espesor 20 cm y bermas de
espesor 10 cm con una longitud de 1.50 de ancho.

Además de la construcción de 2 puentes de hormigón Post-esforzado y un puente vehicular de


hormigón pre-esforzado tipo Postensada que es lo más adecuado para la solución del problema,
además las características del tipo de suelo el cual es roca y las características y las topográficas
presentan un emplazamiento optimo. Por el perfil que arrojo el estudio SPT. Todas estas
características del subsuelo son favorables para la implementación del puente vehicular.

De acuerdo a la geología del terreno y a los resultados obtenidos en los ensayos correspondientes,
se ha visto por conveniente realizar la infraestructura con las siguientes características:

Rotonda de diámetro exterior de 20 metros según la norma de la ABC, además de Fundaciones


directas tipo zapata de hormigón Post-esforzado. La construcción de dos estribos de Hº Aº.
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

La superestructura está compuesta por vigas de Hormigón Post Tensado y losa de HºAº vaciada en
sitio. Se construirán aceras de Hº Aº y barandas laterales tipo P3-SNC.

3.10.2. Análisis Organizacional


Considerando a los sectores interinstitucionales involucrados en las fases del proyecto, el aspecto
organizacional es determinante para la gestión y ejecución del presente proyecto. En el marco de lo
expuesto, se realiza un análisis de la estructura organizacional de acuerdo al desarrollo del presente
proyecto, la cual es:

a) Durante la Construcción de la Obra

El nivel organizacional, en la fase de la construcción de la obra se rige desde dos puntos de vista de
la ejecutora y la segunda desde el punto de vista de las comunidades beneficiarias

El primer nivel, que corresponde a la empresa adjudicada estará organizada en tres niveles:
Ejecutivo administrativo, técnico y operativo, como muestra el siguiente organigrama.

Gerente de proyecto

Supervisor externo y el
Municipio de Yapacani

Técnico:
Contador o
 Director de Obras
administrador
 Ingeniero civil

Personal de apoyo, Mano de obra


calificada, mano de obra semi
calificada

Equipo, maquinaria,
herramientas, otros
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Fortalezas

 La solvencia económica de la empresa constructora.


 Personal calificado en la construcción de la obra.
 El control y seguimiento de los financiadores.
 Ejercer control social en todas las etapas de la construcción de la obra

Debilidades

 La empresa constructora no sea solvente.


 Los desembolsos económicos inoportunos o a destiempo
 Personal contratado por la empresa sin experiencia.
 Que no exista seguimiento adecuado a la ejecución de las obras.
b) Durante la vida útil del proyecto

H. C. Municipal OTB

H. Alcalde
Municipal

Técnico Municipal
Administrador

Comunidades
Beneficiadas
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Fortalezas

 El municipio y la comunidad garantizan la operación y mantenimiento durante la vida útil


del proyecto.
 Todos los involucrados en el proyecto ejecutaran el control social.
 Se garantiza la sostenibilidad del proyecto.
 Se promoverá la producción y productividad agrícola y pecuaria
Debilidades

 Que no se garantice la operación y mantenimiento de la obra.


 Que los actores no estén organizados para la ejecución del control social.
 Que no exista recursos económicos para la operación y mantenimiento.
 Que no exista control y seguimiento adecuado a la ejecución de las obras.
C) Tareas de los involucrados durante la construcción y vida útil del proyecto

Tareas del ejecutor (empresa constructora)

 Elaborar el cronograma de actividades de acuerdo a contrato suscrito.


 Establecer niveles de coordinación para la buena ejecución de la obra entre los sectores
involucrados.
 Llenar el libro de órdenes de acuerdo al avance físico de la obra.
 Organizar al personal asignado a la obra de acuerdo a los componentes del proyecto.

Tareas del supervisor (fiscal de la obra)

 Elaborar un plan de seguimiento y monitoreo para la buena ejecución de la obra.


 Permanencia durante la construcción de la obra.
 Presentar las planillas de avance de obra oportunamente debidamente respaldadas.
 Establecer niveles de coordinación entre el ente financiador, municipio, comunidades
beneficiadas y la entidad ejecutora, para garantizar la calidad de la obra.
Tareas del municipio

 Control y seguimiento durante la construcción y vida útil del proyecto.


 Garantizar la contraparte municipal para la construcción de la obra y para la operación y
mantenimiento durante la vida útil del proyecto.
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Tareas de las autoridades comunales

 Establecer niveles de coordinación para la construcción y durante la vida útil del proyecto,
con los involucrados.
 Aprobar las planillas del avance físico de la obra.
 Participar en las evaluaciones y seguimiento a la obra.
 Planificar y organizar la ejecución del control social con los beneficiarios y las
instituciones u organizaciones involucradas.
 Garantizar la operación y mantenimiento del puente, durante la vida útil del proyecto.
 Cumplir la contraparte comunal para la construcción del puente y vida útil del proyecto, de
acuerdo a convenios establecidos, entre los financiadores.
 Aprobar las actas de entrega provisional y definitiva.

Tareas de las O.T.B.s (durante y después)

 Fiscalizar los recursos económicos, para la buena ejecución de la obra.


 Participar en las evaluaciones y seguimiento de la obra.
 Participar en la ejecución del control social con los beneficiarios y las instituciones
involucradas.
 Fiscalizar los recursos económicos de la operación y mantenimiento durante la vida útil del
proyecto.

Por otro lado por tratarse de un proyecto de integración vial interviene la Administradora Boliviana
de Caminos donde citaremos su misión, visión sus atribuciones y objetivos a nivel nacional
departamental y municipal de la misma por lo que así tenemos:

A nivel Nacional

La Administradora Boliviana Caminos (ABC), organismo técnico independiente del Ministerio de


Servicios y Obras Publicas descentralizado del Vice ministerio de Transportes.

La ABC tiene como misión interinstitucional administrar la red vial fundamental, cumpliendo los
objetivos de planificación, programación, estudio diseño, construcción conservación,
mantenimiento y mejoramiento y rehabilitación de dicha red, cuya visión para el año 2012 es de,
instancia técnica de alto desempeño, reconocida nacionalmente e internacionalmente por sus
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

valores y principios en grandes logros alcanzados en su labor de construir, conservar y valorar el


patrimonio vial de Bolivia.

De las atribuciones que tiene:

 Normar, fiscalizar todo lo concerniente a estudios, construcción mejoramiento,


conservación, de caminos, puentes en función a los recursos disponibles.
 Ejercitar cuidado técnico sobre los proyectos viales debiendo aprobar los documentos
pertinentes relacionados con cualquier obra de caminos.
 Los objetivos que persigue la Administradora Boliviana de Caminos son:
 Planificar, dirigir, coordinar, y controlar la elaboración de planes viales para la
construcción, mejoramiento y mantenimiento de la red vial fundamental a través de la
programación a corto, mediano, largo plazo.
 Desarrollar una política vial coherente a las necesidades nacionales, mediante la
elaboración de proyectos y estudios económicos.
 Fiscalizar el mantenimiento de la red vial fundamental de carreteras.

A nivel Departamental

El servicio Departamental de caminos (SDC), es un órgano operativo y desconcentrado de la


prefectura del departamento, con competencia de ámbito departamental, independencia de gestión
administrativa y dependencia funcional del director de Desarrollo de Infraestructura, de la
prefectura de Cochabamba.

EL Servicio Departamental de Caminos tiene como misión Promover el acceso a polos de


desarrollo y defensa nacional a través de los la integración regional, conexión con la red
fundamental.

De las atribuciones que tiene:

 Mantenimiento de los caminos secundarios del departamento de Santa Cruz de la Sierra


 Desarrollar una política vial coherente a las necesidades nacionales, mediante la
elaboración de proyectos.
 Fiscalizar el mantenimiento de la red vial fundamental bajo el convenio con la
Administradora de Caminos
 La prefectura de Cochabamba también delega al Servicio Departamental de Caminos
realizar trabajos de mantenimiento y construcción de caminos por administración directa,
que deberá ser programado en el Plan Operativo anual de la Prefectura del departamento.
 Vinculación de las provincias y probaciones importantes, con capitales de departamento,
directamente o a través de un camino fundamental.
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Los objetivos que persigue el Servicio Departamental de Caminos son:

El servicio Departamental de Caminos tiene por objetivo ejecutar el mantenimiento de los caminos
regionales o departamentales, garantizando la transitabilidad permanente y priorizando zonas
productoras en los sectores agrícolas pecuario, minero y turístico.

A nivel Municipal

 De las atribuciones que tiene:


 Promover el desarrollo rural mediante la utilización de tecnologías propias y obras de
caminos vecinales.
 Ejecutar el mantenimiento de los caminos vecinales de su jurisdicción.
 Vincular a las pequeñas poblaciones, comunidades o centros de producción con la red
complementaria o fundamental

Los objetivos que persigue el Servicio Departamental de Caminos “SDC” son:

 Promover el desarrollo rural mediante la utilización de tecnologías propias y obras de


caminos vecinales.
 Ejecutar el mantenimiento de los caminos vecinales correspondientes a su jurisdicción.

3.10.3 Fase de Ejecución


Para la etapa de ejecución

La entidad financiera, a definirse, participara con un 100 % del Costo total del Proyecto y El
SEDCAM a través del G.A.D. SANTA CRUZ estará encargado del financiamiento del monto del
contrato, ambas instituciones realizaran la Supervisión del Proyecto.

Por lo tanto, la entidad financiadora del proyecto, también estará encargada de la fiscalizar estos
recursos mediante la supervisión técnica en cuanto a diseño del puente y cronogramas de
actividades, para poder alcanzar los objetivos y metas del presente proyecto, esto se lo realizara con
el nombramiento del Fiscal de Obra de un Ingeniero de planta del gobierno municipal de Yapacani.

Asimismo, el Municipio de Yapacani estará cargo de la supervisión para la ejecución del proyecto,
través de la contratación y/o nombramiento de un supervisor de obra, quien velara y validara el
cumplimiento de la ejecución de la Obra en función a los planos, las especificaciones técnicas,
plazo de ejecución, Contrato y Normas contractuales vigentes, con la finalidad de alcanzar los
resultados esperados.
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

3.10.3.1 Ejecución del Contratista

A partir de la información generada de requerimiento de materiales equipo, herramientas, de


servicios especiales, mano de obra calificada establecido en el diseño del proyecto, estará a cargo
del CONTRATISTA como empresa constructora quien se encarga de la ejecución del proyecto
nombrada bajo procesos de licitación.

3.10.3.2 Requerimiento de Campamentos y Talleres


La Empresa ejecutora, movilizara el personal y equipo necesarios para la ejecución de la Obra, lo
que implica la construcción de campamentos y talleres para el adecuado desempeño en la
implementación de Obras. El campamento se constituirá en el área de trabajo, previsto en las
especificaciones.

3.10.3.3 Herramienta y Equipo


La empresa constructora deberá contar con todas las herramientas y equipo tanto en cantidad como
buen estado de uso de acuerdo a las exigencias de la obra. El equipo mínimo a emplearse
consistirá en:

CUADRO N° 3.4

HERRAMIENTA Y EQUIPO

Nº DESCRIPCION UNIDAD CANT. CAPACIDAD

CARGADOR FRONTAL Pza 1


1

CISTERNA AGUATERO 112H Pza


2 1 9000 LTS

COMPACTADORA Pza
3 1

COMPRESORA Pza
4 1

DOBLADORA Y CORTADORA Pza


5 1

EQUIPO DE TESADO Pza


6 1

ESTACION TOTAL Pza


7 1

EXCAVADORA Pza
8 1

HORMIGONERA ESTACIONARIA Pza


9 1

INYECTORA Pza
10 1

MEZCLADORA Pza
11 2 320 Lts.

MOTOGRUA DE 40 TN Pza
12 1
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

MOTONIVELADORA Pza
13 1

SIERRA CIRCULAR Pza


14 1

15 TRACTOR D7G Pza 1 1”

16 TRACTOR D7H Pza 1

17 TRAILER Pza 1

18 VIBRADORA Pza 2

19 VIBROCOMPACTADORA WACKER BPV1350 Pza 2

20 VOLQUETA 12 M3 Pza 1 12 m3

21 VOLQUETE Pza 1 4.0 Tn

3.10.3.4 Puesta en Servicio Corrección y Recepción

La puesta en Servicio de la Obra , se realizara previa a la ENTREGA PROVISIONAL, etapa en


la cual el Supervisor deberá realizar todas las observaciones, correcciones o deficiencias en la
etapa de construcción, posteriormente la ENTREGA DEFINITIVA, previa verificación y
aprobación a la observaciones realizadas en la entrega provisional debidamente enmendados.

La puesta en servicio de todos los componentes del proyecto, se realizara una vez cumplidos los
requisitos anteriormente indicados.

Además en la recepción definitiva deberán participar los Beneficiarios, entidad promotora y el


Financiado, exigiéndose además una garantía de servicio por un periodo de un año otorgado por el
CONTRATISTA.

3.10.3.5. Cronograma de Actividades del Proyecto

El cronograma de ejecución del proyecto de construcción se puede observar en el anexo


correspondiente con 150 días calendario .

3.10.3.6 Fase de Operación y Mantenimiento.


Entidades encargadas de la Operación y Mantenimiento

En este caso este servicio está a cargo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)
regional Santa Cruz y el gobierno municipal de Yapacaní, conjuntamente las comunidades
beneficiadas a través de sus autoridades.
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

ORGANIGRAMA DEL COMITÉ IMPULSOR EN LA OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO

PRESIDENTE

SECRETARIA
VICE
HACIENDA

2 VOCALES

3.10.3.7 Nivel de Servicio

Operación: Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)

Mantenimiento: Honorable Gobierno Municipal de Yapacani mas la


comunidad beneficiaria.

3.10.3.8 Organización Comunal


Las comunidades del área de influencia del proyecto, pertenecen a un tipo de Gobierno Indígena,
basado en la organización Tradicional del Ayllu. Estas comunidades, deben organizar un comité de
mantenimiento del camino vehicular, con la formación de cuadrillas eventuales y con la
participación efectiva y decidida de la comunidad del área de influencia, para efectuar tareas
exclusivas de Mantenimiento, donde debe intervenir la mano de obra no calificada.

Por otra parte, para efectuar un trabajo eficiente se requiere el apoyo de equipo y herramienta para
mantenimiento del puente, disponiendo de una flota de equipo pesado básico para estos trabajos.
Sin embargo, en lo que concierne a las herramientas menores como ser carretillas, picotas, palas y
otros será la Alcaldía que necesariamente proporcione al comité de mantenimiento a ser organizada
en el proyecto con la participación total de la población beneficiada.

3.11. ANÁLISIS AMBIENTAL DEL PROYECTO

En la evaluación ambiental del proyecto Construcción Circunvalación Zona Sur distrito II y


accesos hace necesario considerar ciertos parámetros ambientales que son muy fundamentales.

El estudio ambiental comprende la aplicación de la tecnología para minimizar los impactos


desfavorables tanto en los humanos sobre el medio ambiente como del medio ambiente sobre los
humanos. Aunque la tecnología es a menudo es visto depredador luchando contra la naturaleza,
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

debemos reconocer que el uso de herramientas es, en efecto una característica intrínseca de la
humanidad y que la vida en un estado natural es desagradable, brutal y corta. La tecnología ha
controlado la propagación de muchas enfermedades transmisibles, ha expandido la producción
agrícola y mejorada mucho la calidad y duración de nuestra vida. Al mismo tiempo ha producido
contaminación de aire y agua, residuos radioactivos y peligrosos, e incluso a modificado el clima
del mundo.

La tarea ambiental es reducir o eliminar los impactos desfavorables de nuestras actividades, bien
aumentando, o al menos preservando sus resultados desfavorables.

Los contaminantes se pueden definir como sustituyentes del aire agua o suelo que vuelven a estas
inadecuadas para su uso. Tales agentes pueden ser de naturaleza química o biológica y pueden
resultar de fuerzas naturales, procesos vitales de otras especies o de nuestras propias actividades

Dentro de los aspectos ambientales específicos del proyecto, se han considerado, la materia prima,
materiales de préstamo y los taludes que deben utilizarse para evitar la erosión del terreno, estos
para el bien de la obra presente.

Materia prima

Los materiales a utilizarse son: la grava, arena y piedra los cuales se extraerán del río Blanco y
Molier por ser estos de buena calidad.

Materiales de préstamo

Los materiales necesarios para la construcción, son fundamentalmente rocas gravas y arena, todos
fundamentales para la construcción de la plataforma, de los puentes de la infraestructura,
superestructura y el ripiado de la plataforma del camino en los accesos del puente, por lo que se
usara los materiales del banco de préstamo el rio Blanco y Moliere.

Impactos durante la implementación de obras

Es importante indicar que durante la ejecución del presente proyecto, se predecirán impactos
negativos y positivos los cuales podemos indicarlos de la siguiente manera:

Impactos negativos
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Implementando las obras del presente proyecto se pueden generar impactos negativos permanentes
y temporales los cuales deben ser mitigados a un mínimo.

Impactos negativos temporales

Son aquellos impactos que se generan solamente en la etapa de construcción y se normalizan una
vez que se ha concluido la obra entre estos podemos indicar.

Etapa de ejecución o construcción, en esta etapa los posibles impactos negativos que se pueden
presentar en. Proyecto y sus respectivas mitigaciones son:

La acumulación de escombros, como resultado del corte del talud en el acceso lado de los puentes
y el canal del desagüe y los escombros del puente para que el camino tenga un ancho de 7.0 metros,
además de habilitar cunetas de 0.6 metros para drenaje para las aguas de lluvia que es uno de los
impactos negativos a considerar.

Su mitigación consistirá en llevar todos los materiales de desecho a un depósito final llamado
buzón de confinamiento, donde no se dañe el medio ambiente ni se cause efectos negativos de la
vegetación. La producción de polvo, por efecto de corte de taludes que perjudicara el transito de los
transeúntes que pasan por el lugar de trabajo.

Su mitigación consistirá en la habilitación de caminos temporales aledaños para evitar accidentes a


los peatones que circulan por el lugar de trabajo deberá regarse en forma permanente las áreas de
trabajo para que no se propague el polvo.

La propagación de ruido, producido por el funcionamiento de los equipos pesados y livianos que
trabajan en el proyecto y también el uso de explosivos para el movimiento de tierras son impactos
negativos que afectaran al proyecto, produciendo ruidos molestosos para los habitantes del lugar
fundamentalmente en horas nocturnas.

La mitigación consistirá en que estas labores se los efectuaran en horas del día, previniendo
también accidentes para los trabajadores del lugar.

El mal manejo de desechos sólidos, es otro impacto negativo temporal a tomar en cuenta.

Su mitigación se puede realizar con la habilitación de contenedores o depósitos para la


acumulación de desechos sólidos que pueden generar.
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

Son importantes estas medidas, pues caso contrario el impacto temporal puede tornarse en
permanente por que el desecho derramado, esto afecta al suelo y a la vegetación del área causando
la migración de la fauna del lugar.

El riesgo por accidentes, también es otro impacto negativo temporal y frecuente mente es causado
durante el uso de maquinaria pesado tanto como liviano, el uso de los explosivos y el manipuleo de
los insumos y materiales para el proyecto, también en el traslado de desechos su mitigación se
puede hacer a su mínima expresión con la contratación de personal capacitado para el manejo de
maquinaria y uso de explosivos teniendo la precaución en el manejo o traslado de los insumos,
materiales y deshechos si el accidente es grave, el impacto también puede tornarse permanente
porque puede causar la inhabilitación del trabajador para el resto de su vida.

Etapa de operación

Unas ves que el puente es transitable con el proyecto ejecutado los posibles impactos ambientales
negativos temporales que se pueden presentar son:

Mal uso del camino con la accesibilidad del puente, una vez que se cuente con el puente habrá
mayor circulación durante todo el año, provocando la explotación irracional de los recursos
forestales para el beneficio particular este impacto también afecta y tiene influencia en la fauna
silvestres del sector por lo cual es necesario que la comunidad Yapacaní establezca algún tipo de
control en este aspecto.

Impactos negativos permanentes

Dentro de los impactos negativos existentes también los que afectan el área inclusive después de
que el proyecto ha concluido.

Etapas de ejecución y operación.- como se ha indicado anteriormente si los impactos negativos no


se controlan adecuadamente, se convierten en impactos en impactos ambientales permanentes
desde la etapa de construcción a la etapa de operación por lo cual debe tenerse mucho cuidado con
su manejo, entre estos podemos mencionar los siguientes.

Tratamiento de la materia abiótica, que resulta de los cortes de taludes innecesarios los cuales
provocan una pérdida irrecuperable de la vegetación del área del proyecto, incluyendo también en
la fauna, la que emigraría a otros sectores su mitigación consistes en que se deben algunos sitios o lugares
conocidos como buzones de confinamiento, donde el material desechado puede tener su posterior tratamiento
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

a fin de regenerar la vegetación y los suelos se vuelvan a estabilizar, esta actividad se la puede
realizar evitando derrame del material de desecho por las laderas, aspecto que afectaría a la flora
como se indico anteriormente.

Impactos positivos

También en la ejecución de la obra, se producen impactos positivos los que al igual que los
negativos se clasifican en impactos temporales e impactos positivos permanentes

Impactos positivos temporales

Son los que se generan durante la ejecución de la obra y entre ellos se citan los siguientes:

Uso de mano de obra local, que favorece directamente a los pobladores del área por que se crea
trabajo durante la ejecución del proyecto, generando un ingreso económico al trabajador y
mejorando su magro sistema de vida, aunque en forma temporal.

Impactos positivos permanentes

Son aquellos que mejoran el comportamiento del área en forma permanente y se presentan
generalmente después de la culminación del proyecto es decir a partir de la etapa de operación
entre estos podemos mencionar a los siguientes. Uso racional del camino, de los puentes de las
obras de arte y las rotondas de control, consiste en una mejor transitabilidad por un camino mejor
que tendrá un puente que dará mayor estabilidad a este tramo caminero, realizando el traslado de
los productos del sector a los mercados mayores en menos tiempo, lo cual incidirá en una mayor
comercialización en menor tiempo.

Mejoramiento de la asistencia social, incidirá de gran manera en la atención en diferentes rubros y


fundamentalmente en la educación y salud por parte de las autoridades ya sean seccionales o
departamentales además de una mayor atención por parte de las autoridades a los requerimientos
comunales.
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

INDICE DE CONTENIDO

NOMBRE DEL PROYECTO.....................................................................................................................1


I ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.............................1
1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA..............................................................................................................1
A.1.1. LATITUD Y LONGITUD..................................................................................................................1
A.1.2. LÍMITES TERRITORIALES...........................................................................................................1
A.1.3. EXTENSIÓN.......................................................................................................................................1
1.1.1 Accesos a la zona del Proyecto...................................................................................................1
MAPA REPUBLICA DE BOLIVIA UBICACIÓN.......................................................................................3
MAPA DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ UBICACIÓN....................................................................4
MAPA PROVINCIA ICHILO UBICACIÓN.................................................................................................5
A.2.1. DISTRITOS Y CANTONES..............................................................................................................6
C.2. DEMOGRAFÍA.......................................................................................................................................6
C.2.1. POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO.................................................................................................6
C.2.3. DENSIDAD DE POBLACIÓN..........................................................................................................6
C.2.4. ESTRUCTURA DE POBLACIÓN: RURAL Y URBANA CONCENTRADA Y DISPERSA....6
C.3. DINÁMICA POBLACIONAL.................................................................................................................7
C.3.1. EMIGRACIÓN...................................................................................................................................7
CUADRO 1.2..........................................................................................................................................................7
EMIGRACIÓN TEMPORAL................................................................................................................................7
CUADRO 1.3..........................................................................................................................................................8
EMIGRACIÓN DEFINITIVA...............................................................................................................................8
C.3.2. INMIGRACIÓN..................................................................................................................................8
CUADRO 1.4..........................................................................................................................................................8
INMIGRACIÓN TEMPORAL...............................................................................................................................8
C.3.2.2. DEFINITIVA: PROPORCIÓN SEGÚN, TIEMPO, ÉPOCA, EDAD, SEXO Y
OCUPACIÓN....................................................................................................................................................8
CUADRO 1.5..........................................................................................................................................................8
INMIGRACIÓN DEFINITIVA.............................................................................................................................8
C.3.3. TASA DE NATALIDAD....................................................................................................................9
C.3.4. TASA DE MORTALIDAD: GENERAL, MATERNA E INFANTIL...........................................9
C.3.5. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL................................................................................9
C.3.6. TASA DE ANALFABETISMO POR SEXO (TOTAL FUNCIONAL).........................................9
LA TASA DE ANALFABETISMO EN EL MUNICIPIO ES DE 20.6%, EN EL ÁREA RURAL UN
28.6% ES ANALFABETOS, MIENTRAS QUE EN EL ÁREA URBANA SE TIENE EL 15.5%...........9
C.3.7. ESPERANZA DE VIDA...................................................................................................................10
C.4. BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN...........................................................................................10
C.4.1. ORIGEN ÉTNICO............................................................................................................................10
C.4.2. IDIOMAS...........................................................................................................................................10
C.4.3. RELIGIONES Y CREENCIAS.......................................................................................................10
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

C.4.4. CALENDARIO FESTIVO Y RITUAL..........................................................................................10


1.3. ASPECTOS ECONÓMICOS........................................................................................................11
D.1. ACCESO Y USO DEL SUELO.............................................................................................................11
CUADRO 1.7........................................................................................................................................................11
Cascabel..................................................................................................................................................11
F. Norte....................................................................................................................................................11
Total.........................................................................................................................................................12
CUADRO 1.8........................................................................................................................................................12
D.1.3.3. ORIGEN DE LA PROPIEDAD: HERENCIA, DOTACIÓN, COMPRA, COLONIZACIÓN.......................14
1.3.2 Principales actividades económicas de los beneficiarios.........................................................14
E.2. SISTEMA DE PRODUCCIÓN..............................................................................................................14
CUADRO 1.10......................................................................................................................................................15
PRINCIPALES CULTIVOS EN HA POR DISTRITOS.....................................................................................15
CUADRO 1.11.....................................................................................................................................................16
E.2.1.7 INSUMOS: SEMILLA, FERTILIZANTES Y FITOSANITARIOS.....................................17
CUADRO 1.12.....................................................................................................................................................17
CUADRO 1.14.....................................................................................................................................................18
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN EN %...........................................................................................................18
1.5. SERVICIOS BASICOS EXISTENTES........................................................................................22
E.3. SANEAMIENTO BÁSICO...................................................................................................................22
E.3.1. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL................................................................................................23
E.3.2. CALIDAD, COBERTURA Y ESTADO DE LOS SISTEMAS AGUA POTABLE...................23
E.3.3. COBERTURA Y MEDIOS PARA LA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS.................................24
F.8. FUENTES Y USO DE ENERGIA........................................................................................................24
F.8.1.TIPO DE FUENTE: ELÉCTRICA, GAS, LEÑA Y OTROS............................................................24
F.8.2.EMPRESA DE SERVICIOS................................................................................................................24
F.8.3.COBERTURA DOMICILIARIA Y CONSUMO PERCÁPITA.......................................................24
G.9. VIVIENDA.............................................................................................................................................24
G.9.1. ESTADO Y CALIDAD................................................................................................................25
G.9.2. NÚMERO DE AMBIENTES POR VIVIENDA.......................................................................25
G.9.3. PROMEDIO DE PERSONAS POR VIVIENDA......................................................................25
G.10. TRANSPORTES Y COMUNICACIÓN.............................................................................................25
G.10.1. RED VIAL, AEROPORTUARIA Y FLUVIAL.......................................................................25
G.10.1.1. PRINCIPALES TRAMOS, LONGITUDES Y ACCESIBILIDAD SEGÚN CLASE..............25
G.10.1.2. FRECUENCIA Y PERIODOS DE USO...............................................................................26
1.5.1. EDUCACIÓN........................................................................................................................................26
G.11. EDUCACIÓN.........................................................................................................................................26
G.11.1. EDUCACIÓN FORMAL............................................................................................................26
LAS JUNTAS ESCOLARES ESTÁN CONFORMADAS POR PADRES DE FAMILIAS, DE LA
COMUNIDAD DONDE ESTÁ ASENTADA DICHA UNIDAD EDUCATIVA.......................................27
G.11.1.1. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL: NÚMERO, TIPO Y COBERTURA DE LOS
ESTABLECIMIENTOS.................................................................................................................................27
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

DIRECTORA........................................................................................................................................................27
DISTRITAL..........................................................................................................................................................27
G.11.2. EDUCACIÓN NO FORMAL.....................................................................................................34
G.11.2.1. INSTITUCIONES DE CAPACITACIÓN EXISTENTES..................................................34
G.11.2.2. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PRÁCTICAS DE CAPACITACIÓN.........................34
Instituto.................................................................................................................................................................34
Programas de Capacitación...................................................................................................................................34
1.5.2. Salud..............................................................................................................................................34
G.12. SALUD....................................................................................................................................................34
G.12.1. MEDICINA CONVENCIONAL................................................................................................35
G.12.1.1. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL: NÚMERO, TIPO COBERTURA DE LOS
ESTABLECIMIENTOS.................................................................................................................................35
G.12.1.2. UBICACIÓN Y DISTANCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS......................................35
EL PUESTO DE SALUD RURAL MÁS CERCANA AL ÁREA URBANA SE ENCUENTRA A 12
KM. (SAN RAFAEL)......................................................................................................................................35
1.5.3. Comunicación................................................................................................................................35
G.13.2.1.EXISTENCIA Y SERVICIOS DE: DITER, ENTEL, RADIO AFICIONADOS Y OTROS.. .35
G.13.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN: TV, RADIO EMISORA, PRENSA ESCRITA, ETC.. . .35
G.13.3.4.RADIO EMISORAS MÁS ESCUCHADAS..................................................................................36
II. SITUACIÓN SIN PROYECTO...........................................................................................................37
2.1 ESTUDIO DE DEMANDA................................................................................................................37
2.1.1 Flujo de vehículos, personas y animales de carga...................................................................37
2.1.2 Análisis de Oferta Actual y Futura.................................................................................................39
2.1.2 Producción agropecuaria actual..............................................................................................40
Agricultura...............................................................................................................................................40
2.1 ESTUDIO DE OFERTA.....................................................................................................................40
2.2.1 Estado actual del camino..........................................................................................................40
2.2.2 Accesibilidad por el camino en meses/año...............................................................................40
2.2.3 Medios de transporte actual de la producción..........................................................................41
2.2.4 ENTIDADES ENCARGADAS DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA...41
2.2.5 INGRESOS Y EGRESOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO................................................................41
2.2.6 COSTOS DE MANTENIMIENTO.........................................................................................................41
2.2.7 INGRESOS UNITARIOS.....................................................................................................................41
III PROPUESTA DE PROYECTO...........................................................................................................42
3.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y MATRIZ DE PLANIFICACIÓN..................................42
3.2.1 Objetivo General.......................................................................................................................45
3.2.2 Objetivos Específicos................................................................................................................45
3.2.3 Metas.........................................................................................................................................46
3.4 PROYECCIÓN DE LA OFERTA DEMANDA Y DIMENSIONAMIENTO...................................48
3.4.1 Área de influencia del proyecto y cobertura social..................................................................48
3.5.2. Incremento en la producción por efecto de la vía: por superficie, por productividad y por
cambio de cultivos...................................................................................................................................49
3.4.3. DIVERSIDAD DE LA PRODUCCIÓN ACTUAL.....................................................................................49
3.4.4. COSTOS DE TRANSPORTE AL MERCADO CON EL PROYECTO DE PRODUCTOS E INSUMOS................50
3.5 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS TÉCNICAS Y ALTERNATIVA ELEGIDA...................................................50
3.5.1 Selección entre rutas alternativas.............................................................................................50
3.6 INGENIERÍA DEL PROYECTO.......................................................................................................51
3.6.1 Descripción del Proyecto..........................................................................................................51
PROYECTO: “ESTUDIO A DISEÑO FINAL CIRCUNVALACION ZONA SUR DISTRITO II PUENTE VEHICUALR 2+065

3.6.2 Hidrología.................................................................................................................................51
3.6.3 Topografía.................................................................................................................................52
3.6.4 Estudios de suelos y materiales.................................................................................................53
3.6.7 Cálculo estructural de los puente de Ho Post-esforzado y.......................................................53
3.6.8 Superestructura.........................................................................................................................54
3.7. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN..........................................................................................................58
3.8 DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA.........................................................................59
3.9 CUANTIFICACIÓN DE VARIABLES TÉCNICAS...........................................................................60
3.10 ANÁLISIS TÉCNICO Y ORGANIZACIONAL................................................................................60
3.10.1 Análisis Técnico....................................................................................................................60
3.10.2. Análisis Organizacional..............................................................................................................61
3.10.3 Fase de Ejecución.................................................................................................................66
3.10.3.1 Ejecución del Contratista.........................................................................................................67
3.10.3.2 Requerimiento de Campamentos y Talleres.............................................................................67
3.10.3.3 Herramienta y Equipo...............................................................................................................67
3.10.3.4 Puesta en Servicio Corrección y Recepción.........................................................................68
3.10.3.5. Cronograma de Actividades del Proyecto................................................................................68
3.10.3.6 Fase de Operación y Mantenimiento........................................................................................68
3.10.3.7 Nivel de Servicio..................................................................................................................69
3.10.3.8 Organización Comunal........................................................................................................69
3.11. ANÁLISIS AMBIENTAL DEL PROYECTO..................................................................................69
3.12 PRESUPUESTO DE COSTOS DEL PROYECTO.......................................................................73
1.13 ESPECIFICACIONES TECNICAS..............................................................................................75
3.12 PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y LA ORGANIZACIÓN.......................................75
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................76
VI BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................77

También podría gustarte