PROYECTO FORMATIVO
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
INTEGRANTES:
MARZO 2021
SANTA CRUZ/ BOLIVIA
Contenido coatri
1.1. NOMBRE Y RAZON SOCIAL.......................................................................................2
1.2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA..........................................................................2
1.3. MISION, VISION, VALORES, OBJETIVOS, ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA........................................................................................................................2
1.4. PRODUCTO Y/O SERVICIO.........................................................................................2
2.1 OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................2
2.2. OBJETICOS ESPECIFICOS...............................................................................................2
3. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA (PROCESOS).................................................................2
3.1 PROCESO PRINCIPAL........................................................................................................2
3.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL................................................................................2
3.3. SISTEMAS DE INFORMACION........................................................................................2
3.4. MANUALES ADMINISTRATIVOS...................................................................................2
4. PROPUESTA DE MEJORA A LA EMPRESA.........................................................................2
4.1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.....................................................................................2
4.2. MANUALES ADMINISTRATIVOS...................................................................................2
4.3. MANUAL DE FUNCIONES................................................................................................2
4.4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO....................................................................................2
5. BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................................2
6. ANEXOS.......................................................................................................................................2
Cooperativa de Servicios de Agua Potable de Trinidad
¨COATRI¨
Dueño de la empresa Ing. Walter Cocarico Rapu
Gerente General a.i.
COATRI fue creada el año 1988 y adquirió personería jurídica el 22 de diciembre de 1988
mediante Resolución del Consejo Nacional de Cooperativas No 03846, ejerciendo su
influencia en toda la jurisdicción correspondiente al Municipio de Trinidad, pudiendo
ampliar sus servicios a otros ámbitos territoriales y jurisdiccionales del Departamento. Su
duración es indefinida y podrá en su caso, previa decisión de la Asamblea Fusionarse e
integrarse con otras Cooperativas, así como disolverse y liquidarse conforme a las
previsiones contenidas en su Estatuto Orgánico.
Sociedad colectiva
En esta sociedad los socios que la integran deberán de responder de una forma
ilimitada, donde se deberá de poner en riesgo su patrimonio personal. En esta
suele ser ilimitado el número de socios que la integra, lo cual le hace diferenciar
de las S.R.L.
Misión
Brindar los servicios de agua potable y Alcantarillado Sanitario a la ciudad de Trinidad en
condiciones técnicas favorables optimizando la calidad, cantidad y continuidad del servicio.
Visión
Garantizar el suministro de agua potable y el saneamiento a las próximas
generaciones del municipio de Culiacán, satisfacer las necesidades de nuestros
clientes y que los indicadores de gestión nos coloquen como Organismo Operador
Líder en el país.
Nuestros Valores
En coatri aspiramos a que en cada trabajador prevalezcan los siguientes VALORES:
ESPÍRITU DE SERVICIO: Trabajamos para y por nuestros clientes, a quienes
damos un servicio ágil, cordial, eficiente y de máxima seguridad.
HONESTIDAD: Promovemos entre nosotros y los demás, altos estándares éticos y
profesionales, y que nuestros servicios y productos sean de la mejor calidad.
RESPETO: Las personas que trabajan en JAPAC, son muy importantes, por ello
consideramos el respeto mutuo como pilar Fundamental de las relaciones que se
establecen dentro de la organización.
CALIDAD: Hacemos el trabajo bien hecho desde el principio, damos lo mejor de
nosotros y buscamos siempre soluciones simples y efectivas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: Somos sensibles a las preocupaciones y
demandas de todos aquellos con los que interactuamos de forma cotidiana; lo que le
sucede a la comunidad nos concierne, porque somos parte de ella y con nuestro
trabajo diario contribuimos al bienestar social.
MEDIO AMBIENTE: Con nuestro hacer diario Buscamos Contribuir a la creación
de un medio ambiente sano y promovemos el cuidado de recursos naturales.
PORTAFOLIO DE PRODUCTO
Accesorios De Acueducto Equipos De Bombeo Equipos De Dosificación
Válvulas Y Compuertas
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Cooperativa
Dir. Calle La Paz, Esq. Ejército No 281 - Trinidad
Telf. 4620368
coatri_ltda@hotmail.com
DIAGNOSTICO
construir un diagnóstico que sirva como punto de análisis y evaluación de las políticas de
distribución y uso del agua potable en localidades del municipio de trinidad, con la intención de
mostrar su situación actual.
ORGANIGRAMA
Subsistemas del agua
El ciclo hidrológico es un sistema global que está compuesto por 3
subsistemas: atmosférico, superficial y subterráneo. En ellos es posible
distinguir procesos del agua que también se conocen como fases de interés
hidrológico: evaporación, precipitación y escurrimiento total (integrado por el
superficial, subsuperficial y subterráneo).
Descripción:
Subsistema atmosférico
Subsistema superficial
Subsistema subterráneo
La entrada a este subsistema proviene básicamente de la infiltración.
Los accionistas
Los accionistas son las personas que poseen una parte del negocio.
Presidente y vicepresidente
Estas posiciones agregan un nivel de control de supervisión a los
departamentos especializados encabezados por expertos en los
campos específicos.
Roles de empleados
Los empleados en sus roles básicos constituyen la columna vertebral de la
empresa. Trabajan en el extremo opuesto de la administración y son
responsables de las operaciones diarias críticas de la compañía.
CANALES DE COMUNICACION.
OBJETIVOS DE UNA BUENA COMUNICACIÓN
Informar Educar Concienciar Promocionar
INFORMAR
Conviene distinguir la información según la dirección que toma: del operador al público
(saliente) o del público al operador (entrante). En el primer caso puede que uno quiera
informar sobre la condición y disponibilidad de los recursos hídricos, de la calidad del
agua, las políticas de precios, los niveles de servicio garantizados, una nueva iniciativa,
un logro, un nuevo servicio para ciudadanos/usuarios, una actuación, una infraestructura
reciente en funcionamiento u otra planificada para un futuro próximo, la disponibilidad
de los recursos humanos, las inversiones y sus aportes financieros, todo dentro del
contexto de promoción de un sistema de gestión transparente y responsable
EDUCAR
PROMOCIONAR
La promoción es una actividad destinada a influir sobre las decisiones de quienes tienen la
capacidad de actuar. En el ámbito de los operadores de agua y saneamiento, suele dirigirse a
las administraciones públicas y a las agencias sectoriales de regulación para alentarlas a
realizar ciertas políticas y a aceptar unos objetivos específicos.
Organigrama Escalar Este tipo de organigramas no utiliza recuadros para los nombres
de las unidades de la estructura, sino líneas encima de los cuales se colocan los
nombres.
SISTEMA DE INFORMACION
Administrativo
Financiero
Comercial
Técnico
Con este Sistema Informático Integrado se optimizan los procesos de negocio y se dispone
del control de los subprocesos y áreas operativas de la Empresa.
Cada uno de los módulos dispone de una amplia variedad de Reportes Gerenciales que
permiten a la Alta Gerencia tomar mejores decisiones y ser más eficientes en su gestión.
MANUALES ADMINISTRATIVO
- Manual de la organización
- Manuales de funciones y/o descripción de puestos