Está en la página 1de 15

Protocolo Código:

“Aseo Bucal en Pacientes Edición: 01

Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016

Hospital Geriátrico La Paz de la Página: 1/15


Tarde” Vigencia: 2016

Protocolo
“Aseo Bucal en Pacientes
Hospitalizados en el Hospital
Geriátrico La Paz de la Tarde”

Elaborado Revisado Aprobado

Interna de Enfermería
Scarlet Cordero Ramírez Enfermera Lisett Saavedra Araya
Cirujano Dentista Amanda Valencia

14/ Septiembre/ 2016 16/ Septiembre/ 2016 / Septiembre/ 2016

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 1
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 2/15
Vigencia: 2016

1.- Introducción
Parte de mejorar la calidad de vida de un paciente, consiste en buscar el bienestar de todos
órganos y sistemas del cuerpo humano. La cavidad bucal es portadora de numerosos
microorganismos, que pueden evolucionar en una patología que altere este bienestar y
dificulten su tratamiento integral. En nuestro país, el 80% de los adultos mayores de 60 años
tiene al menos una enfermedad crónica que puede afectar la salud bucal, siendo las más
frecuentes hipertensión, diabetes y depresión. El 76% de esta población toma 1 ó más
medicamentos, muchos de los cuales generan disminución del flujo salival. Además, la
destreza manual está disminuida, así como la destreza visual, auditiva y motora (MINSAL).
Los problemas de la cavidad bucal son erróneamente considerados de carácter menor, siendo
que entre el 60-70% de los pacientes enfermos también pueden presentar molestias locales,
como hongos, caries, dificultad del habla o de alimentación, además las enfermedades
bucales sin control pueden derivar en patologías sistémicas tales como bronquitis por
aspiración, enfermedades cardiovasculares, diabetes, entre otras. En el caso del perfil de
pacientes del Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde (HGPT), pacientes de 60 años y más,
las piezas dentales se ven deterioradas, en muchos casos con uso de prótesis dental total o
parcial en mal estado, que requieren una mantención de higiene óptima, para conservar un
estado de salud integral. Por ello los cuidados e intervención de enfermería y el equipo de
salud, es fundamental a la hora de mantener el estado de bienestar permanente.

2.- Objetivos
General
Estandarizar las acciones de aseo bucal de los pacientes hospitalizados en el HGPT,
determinar responsabilidades de cumplimiento.
Específicos
 Fomentar una correcta higiene de la cavidad bucal de los pacientes hospitalizados en
el HGPT.

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 2
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 3/15
Vigencia: 2016

 Disminuir el riesgo complicaciones asociadas a patologías dentales y/o bucales.


 Dar a conocer y asegurar que las acciones se estén realizando de forma correcta según
norma, por personal capacitado y competente.

3.- Alcance
Este protocolo debe ser de conocimiento y cumplido por todo el personal de las unidades
clínicas del HGPT, que entreguen atención de carácter directo con el paciente.

4.- Dirigido A
Enfermeros (as), TENS, Técnicos Paramédicos, Auxiliares de enfermería y en general al
personal responsable de la higiene del paciente.

5.- Responsables
Responsable de realización de actividades con pacientes: TENS, Técnicos Paramédicos o
Auxiliares de Enfermería de las unidades clínicas de cada servicio.
Responsable de supervisión y evaluación de actividades del personal clínico: Enfermera
clínica encargada en cada servicio

6.- Definición de Conceptos


TENS: Técnico en Enfermería Nivel Superior.
A.T.: Ayuda técnica (Silla de Ruedas, Andador, Bastón).
Paciente Encamado: Paciente en cama, capaz de realizar el aseo bucal de forma autónoma.
Paciente Imposibilitado: Paciente incapaz de realizar el aseo bucal de forma autónoma o que
no sea capaz de escupir, ya sea que deambule o se encuentre encamado.
Paciente Autovalente: Paciente que deambula con o sin A.T. capaz de realizar las acciones
de aseo de forma autónoma.

Saburral: Acumulación de sarro en la lengua.

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 3
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 4/15
Vigencia: 2016

7.- Normas Generales


 El aseo bucal debe ser realizado o recibido por todos los pacientes después de cada
comida.
 El aseo bucal debe ser realizado por cada paciente en el momento que la indicación
médica lo estipule.
 Cada vez que un paciente autónomo o encamado realice el aseo bucal, debe ser
supervisado por un miembro del equipo de enfermería de cada servicio:
 Paciente se dirige a la zona de lavado (baño) después de ingerir alimentos o
que la indicación médica lo estipule (Ej: Posterior al uso de inhalador o
jarabes).
 Paciente cuenta con los implementos necesarios para el aseo bucal.
 Paciente debe retirar prótesis dental si aplica.
 Paciente realiza un correcto aseo de la cavidad bucal y prótesis si corresponde.
 Una vez por semana se debe limpiar la prótesis dental y luego sumergirla en un vaso
con agua con 10 gotas de cloro durante la noche.
 La realización de las actividades del personal, debe ser supervisada de forma
periódica por la enfermera clínica encargada de cada servicio.
 Los miembros del equipo de enfermería responsable de realizar las actividades
descritas son el Auxiliar y TENS de sala. En el caso de ausencia del personal a cargo,
la responsabilidad debe ser reasignada por el profesional de enfermería a cargo de
cada servicio.

8.- Procedimiento
Paciente Autovalente:
1. Verificar que todo paciente se dirija a realizar el aseo bucal después de haber comido.
Recordarle a los pacientes de ser necesario.

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 4
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 5/15
Vigencia: 2016

2. Paciente debe llevar los implementos necesarios para la realización del aseo:
 Cepillo de dientes suave.
 Pasta dentífrica.
 Vaso.
 Toalla.
 Cepillos interproximales y/o hilo dental (para limpiar entre los dientes).
 Escobilla de uñas o cepillo para prótesis (cepillo debe ser distinto al que se
usa en los dientes).
 Vaso de 200ml para sumergir prótesis.
3. Verificar que el paciente retire la prótesis removible si hace uso de ella.
4. Observar al paciente, que realice el aseo bucal y de prótesis (Anexo 1) de forma
correcta, asistir al paciente si es necesario.
5. Si el paciente es adentado, igual debe realizar el aseo bucal limpiando las mucosas
con un cepillo suave.
6. Si al paciente le cuesta mantenerse de pie, facilitar una silla para que realice el aseo
bucal sentado, no se fatigue y no haga la actividad rápido, se debe tomar su tiempo
en el aseo.

Paciente Encamado:
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Colocar al paciente en posición fowler o semifowler.
3. Facilitar al paciente los implementos para la realización del aseo bucal:
 Cepillo de dientes suave.
 Pasta dentífrica.
 Vaso con agua.
 Toalla.
 Recipiente para escupir.
 Cepillos interproximales y/o hilo dental (para limpiar entre los dientes).

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 5
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 6/15
Vigencia: 2016

 Escobilla de uñas o cepillo para prótesis (cepillo debe ser distinto al que se
usa en los dientes)
 Vaso de 200 ml para sumergir prótesis.
4. Poner biombo para mantener la privacidad.
5. Verificar que el paciente retire la prótesis removible si hace uso de ella.
6. Observar al paciente, que realice el aseo bucal y de prótesis (Anexo 1) de forma
correcta, asistir al paciente si es necesario.
7. Dejar cómodo al paciente.
8. Eliminar material sucio.
9. Realizar lavado de manos.
10. Facilitar al paciente jabón gel para la limpieza de manos.

Paciente Imposibilitado:
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Colocar al paciente en posición fowler o semifowler.
3. Poner biombo para mantener la privacidad.
4. Funcionario se debe realizar lavado de manos clínico.
5. Preparar material para aseo bucal:
 Guantes de procedimiento.
 Cepillo de dientes suave.
 Suero fisiológico.
 Bajalenguas.
 Riñón y copela.
 Vaso con agua.
 Toalla de género o de papel.
 Escobilla de uñas o cepillo para prótesis (cepillo debe ser distinto al que se
usa en los dientes).

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 6
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 7/15
Vigencia: 2016

 Vaso de 200ml para sumergir prótesis.


6. Ponerse guantes de procedimiento.
7. Retirar la prótesis removible si el paciente hace uso de ella, limpiar con cepillo
especial o escobilla de uñas, esta debe ser cepillada fuera de la cavidad bucal, con
jabón líquido o lavaloza, en el caso de no contar con ellos, la prótesis debe quedar en
un vaso, sumergida completamente en agua mientras se realiza el aseo de la cavidad
bucal.
8. Una vez realizado el aseo de la prótesis, mantenerla sumergida en agua.
9. Mantener boca abierta (apilar alrededor de 10 bajalenguas y unirlos con cinta
adhesiva), ponerlos en la boca del paciente, para darle un tope a la mordida.
10. Luego de abrir cavidad bucal con uso de bajalengua, limpiar dientes, encías, zona
interna de mejillas, zona sublingual y zona lingual, con cepillo de dientes suave.
11. No olvidar limpiar lengua con cepillo de dientes.
12. Limpiar de la misma manera todas las superficies de la prótesis dental.
13. Limpiar zona perioral con una tórula con suero.
14. Secar zona perioral con una tórula seca, haciendo énfasis en comisuras.
15. Lubricar labios con crema hidratante de ser necesario.
16. Acomodar al paciente.
17. Eliminar material sucio.
18. Realizar lavado de manos.

9.- Plan de Monitoreo


 El protocolo debe ser de conocimiento, comprensión y acceso de todos los miembros
del equipo de enfermería involucrados con la técnica.
 Cada vez que llegue nuevo personal, este debe ser puesto en conocimiento del
protocolo.

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 7
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 8/15
Vigencia: 2016

 Cada miembro del equipo de enfermería debe firmar un documento confirmando que
se encuentra en conocimiento del protocolo.
 La realización de las actividades descritas, deben ser supervisadas por el profesional
de enfermería encargado de cada unidad.
 Formularios en anexos.
 Supervisión:
 Planificar capacitación de Enfermeras supervisoras, realizada por Odontólogo.
 Durante el periodo de puesta en marcha del protocolo, el profesional encargado
de la supervisión, debe corregir errores del personal y corregir la técnica
realizada.
 Durante el periodo de puesta en marcha del protocolo, el profesional encargado
de la supervisión, debe realizar una supervisión semanal, por un periodo de 4
semanas.
 Pasadas 4 semanas de la puesta en marcha, la supervisión de las actividades, debe
ser realizada por lo menos una vez cada 30 días.
 Los miembros del equipo de enfermería responsable de realizar las actividades
descritas son el Auxiliar y TENS de sala. En el caso de ausencia del personal a
cargo, la responsabilidad debe ser reasignada por el profesional de enfermería a
cargo de cada servicio.

10.- Bibliografía

1. Casco, L., Martínez, V., Muñoz, E. & Murcia, R. (2006). Protocolo de Cuidados de
Enfermería para Prevención y Tratamiento de Problemas de la Cavidad Oral.
Complejo Hospitalario Universitario Albacete, 1, 1-10.

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 8
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 9/15
Vigencia: 2016

2. Perry, A. Enfermería Clínica: Técnicas y Procedimientos, 4ª Edición. Editorial


Harcourt Brace S.A. Madrid 1999.

3. Lifshitz, A. (Febrero 6, 2013). 8 Consejos para Cuidar tu Prótesis Dental o


Dentadura Postiza. Septiembre 11, 2016, de Vida y Salud Sitio web:
http://www.vidaysalud.com/diario/salud-bucal/8-consejos-para-cuidar-tu-protesis-
dental-o-dentadura-postiza/

4. Baloira, T. & Paredes, A. (enero, 2013). Higiene de la Boca en pacientes


Incapacitados o en Estado Inconsciente. Septiembre 11, 2016, de enferurg Sitio
web: http://www.enferurg.com/protocoloschus/306.pdf

5. Subsecretaría de Salud Pública - División de Prevención y Control de


Enfermedades, Departamento de Salud Bucal. (Agosto, 2015). Guía Clínica AUGE:
Guía de Práctica Clínica. Salud Oral Integral para Adultos de 60 Años: Prevención
y Tratamiento de Caries Radiculares. Septiembre 09, 2016, de MINSAL Sitio web:
http://web.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/10/Salud_Oral60anios.pdf

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 9
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 10/15
Vigencia: 2016

ANEXOS

Anexo 1

Técnica de Aseo de la Cavidad Bucal

Definición: Remoción de todo residuo de alimentos o sustancias, que pueda encontrarse en


la cavidad bucal mediante una técnica específica

Objetivo General:
Mantener una óptima salud bucal de los pacientes hospitalizados en el HGPT.

Objetivos Específicos:
 Remover los residuos que puedan quedar en la cavidad bucal posterior a la ingesta de
alimentos o al uso de medicamentos.
 Preservar la integridad de prótesis dentales.
 Prevenir patologías y/o infecciones en la cavidad bucal.

Equipo:
 Cepillo de dientes suave.
 Pasta dentífrica.
 Vaso para enjuague.
 Toalla.
 Recipiente para escupir.
 Cepillos interproximales y/o hilo dental (para limpiar entre los dientes).
 Escobilla de uñas o cepillo para prótesis (cepillo debe ser distinto al que se usa en los
dientes).

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 10
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 11/15
Vigencia: 2016

 Vaso de 200ml para sumergir prótesis.

Procedimiento:
1. Retirar la prótesis removible si el paciente hace uso de ella, limpiar con cepillo
especial o escobilla de uñas, esta debe ser cepillada fuera de la cavidad bucal, con
jabón líquido o lavaloza, en el caso de no contar con ellos, la prótesis debe quedar en
un vaso, sumergida completamente en agua mientras se realiza el aseo de la cavidad
bucal.
2. Una vez realizado el aseo de la prótesis, mantenerla sumergida en agua.
3. Untar una pequeña cantidad de pasta dentífrica en las cerdas del cepillo dental.
4. Realizar movimientos de vibración con el borde del cepillo ubicado en el borde de la
encía. Realizar movimientos de barrido hacia la cara oclusal. Repetir 5 veces en cada
lugar que abarque la cabeza del cepillo.
5. Realizar lo mismo en las caras vestibulares; palatinas/linguales de todos los dientes
presentes en boca.
6. En cara oclusal realizar movimientos de atrás hacia adelante, al igual que en la zona
lingual de los dientes antero-inferiores.
7. En caso de que el paciente sea adentado, ya sea parcial o total, debe cepillar
suavemente las encías.
8. Cepillar lengua desde atrás hacia adelante, hasta eliminar rastro saburral en dorso y
bordes laterales.
9. Cepillar cara interna de las mejillas.
10. Escupir exceso de pasta.
11. Para limpiar con cepillos interproximales, se debe elegir el cepillo acorde al espacio
interdentario (vienen en pack de 6 unidades; se usa 1 mensual y se utilizan sin pasta
de dientes), se introducen en el espacio entre los dientes y se saca. Así sucesivamente
en todos los espacios.

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 11
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 12/15
Vigencia: 2016

12. Limpiar zona externa de la cavidad bucal con agua.


13. Secar la zona externa de la cavidad bucal con agua, con énfasis en comisuras.
* Si el paciente tiene dificultad para empuñar el cepillo dental, se le recomienda a la familia
comprar un cepillo eléctrico (su uso se puede derivar al odontólogo, para capacitar al paciente
o enfermera encargada). La otra opción es adaptar el mango del cepillo, engrosándolo para
comodidad del paciente (Con una pelota de tenis perforada o con varias capas de cinta de
embalar hasta que quede grueso, etc).

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 12
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 13/15
Vigencia: 2016

Anexo 2

Fecha: /09/2016
Registro de Conocimiento de Protocolo
Encargado:
Nombre Cargo Firma

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 13
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 14/15
Vigencia: 2016

Anexo 3

Pauta de Supervisión de Aseo Bucal en Fecha: /09/2016


Pacientes Hospitalizados HGPT
Edición:

Responsable de Supervisión: _________________________________________________


Profesional Supervisado: ____________________________________________________
N° Actividad Si No N.A.
El protocolo se encuentra en existencia de forma escrita y está
1
al alcance de los miembros del equipo de salud.
El profesional evaluado se encuentra en conocimiento de los
2
lineamientos del protocolo.
Un profesional del servicio anuncia el momento de aseo bucal
3
a los pacientes.
4 Realización de lavado de manos clínico de ser necesario.
5 Se hace uso de guantes de procedimiento de ser necesario.
6 Un profesional reúne el material de ser necesario.
El aseo bucal se realiza de forma correcta según protocolo
7
según corresponda el estado del paciente.

Observaciones______________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Porcentaje de cumplimiento según indicadores

Firma del Supervisor Firma del Supervisado

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 14
Código:
Protocolo Edición: 01
“Aseo Bucal en Pacientes Hospitalizados en el Fecha: 14/09/2016
Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde” Página: 15/15
Vigencia: 2016

Anexo 4
Indicadores

Frecuencia
Indicador Formato Umbral de
Monitoreo
Pacientes 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑜𝑛 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑣𝑖𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠
supervisados al 𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑠𝑒𝑜 𝑏𝑢𝑐𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑑í𝑎 𝑋 100
𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 90%
momento del
+ 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠
aseo bucal ℎ𝑜𝑠𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐻𝐺𝑃𝑇
𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎 𝑑𝑒
Pacientes que 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎 𝑎𝑢𝑡ó𝑛𝑜𝑚𝑎, 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑖𝑑𝑎 𝑜
realizan aseo 𝑠𝑢𝑝𝑙𝑖𝑑𝑎, 𝑒𝑙 𝑎𝑠𝑒𝑜 𝑏𝑢𝑐𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠
𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑑í𝑎 𝑋 100 100%
bucal después 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
Mensual
de cada comida + 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠
ℎ𝑜𝑠𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐻𝐺𝑃𝑇

Pacientes
imposibilitados 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
a los que se 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎 𝑒𝑙 𝑎𝑠𝑒𝑜 𝑏𝑢𝑐𝑎𝑙
𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑑í𝑎 100%
realiza el aseo 𝑋 100
𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
bucal después ℎ𝑜𝑠𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐻𝐺𝑃𝑇
de cada comida

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde


Caupolicán #198, Limache 15

También podría gustarte