Está en la página 1de 3

• ¿Cómo logra la sociedad crear nuevas necesidades?

En tu caso, ¿crees que eres tú el


que elige cuando consumes?
Itziar:
Crean artificialmente nuevas necesidades a través del marketing para que las personas
cuándo vean esa nueva necesidad vayan a comprarla y así satisfacerla y al consumir
crezca mas el crecimiento económico y a su vez se crean nuevas necesidades. Depende
cuándo voy a consumir algo que realmente necio si lo elijo yo pero muchas veces
consumo porque esta de moda o todo el mundo lo compra.
Manuel:
La sociedad logra crear nuevas necesidades a través de anuncios que nos animan a
tener nuevas necesidades. Yo creo que si porque, aunque haya anuncios y un
marketing perfecto, nosotros sabemos cuándo consumir.
Marcos:
Buscan que nos puedes seducir, como crear emociones en nosotros. Utilizan
estrategias para destacar las características y beneficios de sus productos o servicios.
Estas estrategias pueden crear una percepción de necesidad resaltando cómo un
producto puede mejorar la vida de una persona o satisfacer una necesidad que tal vez
ni siquiera existía.
Pedro:
Las necesidades sociales se difunden por mecanismos sociales, principalmente por
demostración e imitación, por lo que pueden ser creadas y, mediante técnicas
publicitarias.
Si, debido a que yo mismo creo una necesidad por lo que voy a necesitar consumir esa
necesidad
• Explica este diagrama en relación con el problema económico básico.
Itziar:
Cuándo hay nuevos productos de consumo eso crea nuevas necesidades de consumo
que ha su vez esas necesidades crean otros nuevos productos y esto al final se
convierte en un bucle. Por lo tanto eso crea escasez entre las personas porque intentan
estar siempre satisfaciendo sus necesidades.
Manuel:
Este diagrama representa el ciclo de nuevos productos y de nuevas necesidades. Si
surgen nuevos productos surgen nuevas necesidades y al revés.
Marcos:
La creación de nuevos productos es infinita, siempre van a existir nuevas innovaciones,
sin embargo, por una parte, las familias tienen unos recursos limitados y a pesar de
que los nuevos productos puedan crear nuevas necesidades no siempre se puede
disponer de ellos.
Por otra parte, en la producción también tenemos ciertos recursos como materias
primas, energía, mano de obra que son limitados lo cual puede generar problemas
medioambientales y en general una mala gestión.
Pedro:
Al crearse nuevos productos se crean nuevas necesidades por lo que esto genera un
bucle constante y la gente gasta su dinero de forma inconsciente.
• ¿Cuál es la frontera entre consumo y consumismo?
Itziar:
El consumo es cuándo utilizas personalmente bienes y servicios para satisfacer tus
necesidades y el consumismo es el exceso de consumo sin tener como finalizar
nuestras necesidades.
Manuel:
La frontera es cuándo su objetivo pasa de ser una necesidad existencial a una
sensación de querer o desear algo.
Marcos:
El consumo debe basarse en la adquisición y uso de bienes y servicios para satisfacer
necesidades legítimas. Es una parte normal y esencial de la vida cotidiana.
Estaríamos hablando de consumismo cuando traspasamos esa barrera y comenzamos
a adquirir de forma insaciable ciertos bienes y servicios, nunca llegas a estar conforme
y compras productos que realmente no utilizarás, esta acción se repite a menudo
cuando hablamos de consumismo.
Pedro:
El consumo es la utilización personal de bienes y servicios para satisfacer nuestras
necesidades. Por el contrario, el consumismo es el consumo excesivo sin la finalidad de
satisfacer nuestras necesidades básicas.

FOTO CON EL ESLOGAN

También podría gustarte