Está en la página 1de 10

EL METAVERSO

JOHANA CATALINA SOLANO LUNA


HELKIN JOSE NARVAEZ IMBRECTH
ANGELA CORREA GALVIS
ANDRES FELIPE CHONA ROZO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
SISTEMAS DE AUDITORIA Y SEGURIDAD
2023
EL METAVERSO

JOHANA CATALINA SOLANO LUNA


HELKIN JOSE NARVAEZ IMBRECTH
ANGELA CORREA GALVIS
ANDRES FELIPE CHONA ROZO

DOCENTE
JULIA TERESA CAÑAS JAIMES

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
SISTEMA DE AUDITORIA Y SEGURIDAD
2023
INTRODUCCIÓN
El metaverso es un concepto que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a los
avances en tecnología y la creciente demanda de experiencias virtuales inmersivas. El
término "metaverso" se refiere a un universo virtual compartido en el que las personas
pueden interactuar entre sí y con objetos digitales en tiempo real. Este espacio digital ofrece
infinitas posibilidades en términos de entretenimiento, comunicación, colaboración y
comercio. En este trabajo, exploraremos el metaverso, analizando sus características,
aplicaciones y su impacto en diversos campos.
OBJETIVOS
 Objetivo general:

- Analizar el concepto del metaverso y comprender su potencial impacto en la


sociedad y la economía.

 Objetivos específicos:

- Definir el concepto del metaverso y su evolución a lo largo del tiempo.


- Analizar las tecnologías clave que hacen posible la creación del metaverso.
- Explorar las aplicaciones actuales y potenciales del metaverso en diferentes
industrias, como el entretenimiento, la educación, el comercio y la salud.
- Evaluar los desafíos y las preocupaciones éticas asociadas al desarrollo y la
adopción del metaverso.
- Reflexionar sobre las implicaciones socioeconómicas del metaverso y su
impacto en la sociedad.
EL METAVERSO
El metaverso no es un concepto que nació con la reconversión del conglomerado de
Facebook, el término existe desde hace algunos años y siempre se ha vinculado con los
espacios de realidad virtual. Estos entornos no son nuevos, pero su adopción se ha
acelerado en los últimos meses luego de que el gigante de la tecnología oficializara su
apuesta por estos espacios.

El metaverso ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha sido objeto de discusión en el


ámbito de la tecnología y la cultura. Originalmente, el término "metaverso" fue acuñado
por Neal Stephenson en su novela de ciencia ficción "Snow Crash" publicada en 1992. En
el libro, el metaverso se describe como un espacio virtual tridimensional compartido,
accesible a través de internet, donde los usuarios pueden interactuar entre sí y con objetos
digitales.
A medida que avanzó la tecnología y la realidad virtual, el concepto del metaverso se fue
desarrollando y ganando interés. En esencia, el metaverso es un entorno virtual en el que
los usuarios pueden participar en experiencias inmersivas, colaborativas y sociales. Se
espera que el metaverso sea una evolución de los espacios virtuales existentes, ofreciendo
una experiencia más realista y convincente.
Este universo virtual va más allá de avatares interactuando. En él se podrán encontrar
variedad de operaciones, desde transacciones bancarias hasta la comercialización de
productos. Un ejemplo de este cambio en el mundo de los negocios se dio con Nike al
adquirir el estudio de arte digital RTFKT Studios para “acelerar su transformación digital”,
lo que dio señales de que pronto podría ofrecer algunos productos en el metaverso.

“El metaverso es el entorno virtual de experiencias en internet, es el espacio donde la web 3


despegará. Son experiencias inmersivas donde se borra todo lo que tiene que ver con
tiempo y espacio, es como si fuese una red social, pero inmersiva”, explicó Javier Iturrería.

Meta estima que para el año 2027 los lentes que hacen posible el ingreso a los entornos
virtuales sean más accesibles, como un instrumento de la vida diaria y laboral, señaló
Caroline Souza en el mismo espacio. Para ese momento, el gigante de la tecnología prevé
que esta herramienta será mucho más portable, lo que facilitará la adopción de la realidad
virtual en distintos ámbitos.
La creación del metaverso es posible gracias a estas tecnologías claves:

- Realidad Virtual (VR): La VR permite a los usuarios sumergirse en entornos


virtuales a través de dispositivos como cascos o gafas especiales. Proporciona una
experiencia visual y auditiva inmersiva que es fundamental para la creación del
metaverso.
- Realidad Aumentada (AR): La AR combina elementos virtuales con el entorno real,
superponiendo información digital en el mundo físico. Esta tecnología es importante
para la integración de objetos y elementos virtuales en el metaverso.
- Inteligencia Artificial (IA): La IA desempeña un papel esencial en la creación de
personajes virtuales realistas, la generación de contenido automatizado y la
interacción con los usuarios. Permite una mayor personalización y adaptación en el
metaverso.
- Blockchain: La tecnología blockchain puede desempeñar un papel importante en el
metaverso al proporcionar una infraestructura segura y descentralizada para la
propiedad y comercio de activos digitales, como bienes virtuales y criptomonedas
Las aplicaciones actuales y potenciales del metaverso en diferentes industrias:
- Entretenimiento: El metaverso podría transformar la forma en que experimentamos
los videojuegos, ofreciendo experiencias más inmersivas y sociales. También podría
permitir la asistencia a eventos virtuales, como conciertos, festivales y conferencias.
- Educación: El metaverso podría ofrecer entornos virtuales de aprendizaje que
brinden experiencias interactivas y colaborativas a los estudiantes. Podría ser
utilizado para simulaciones, prácticas y acceso a recursos educativos en línea.
- Comercio: El metaverso podría revolucionar el comercio electrónico al
proporcionar una experiencia de compra más inmersiva y personalizada. Los
usuarios podrían explorar tiendas virtuales, interactuar con productos en 3D y
socializar con otros compradores.
- Salud: El metaverso podría tener aplicaciones en el campo de la salud, como la
terapia virtual, la capacitación médica y la colaboración entre profesionales de la
salud en entornos virtuales.
Al desarrollar y adoptar el metaverso, surgen desafíos y preocupaciones éticas importantes.
Algunas de estas preocupaciones incluyen:
- Privacidad y seguridad: El metaverso implica recopilar grandes cantidades de datos
personales y comportamientos de los usuarios. Es importante garantizar la
privacidad de los usuarios y proteger su información de posibles riesgos y abusos.
- Desigualdad y accesibilidad: El acceso al metaverso podría estar limitado por
barreras económicas, tecnológicas o sociales. Existe el riesgo de que se amplíe la
brecha digital y se excluya a ciertos grupos de la sociedad.
- Dependencia y adicción: El metaverso podría generar dependencia y adicción,
especialmente si las experiencias virtuales son más atractivas que la vida real. Es
necesario promover un uso saludable y equilibrado de estas tecnologías.
- Manipulación y desinformación: En un entorno virtual donde la línea entre la
realidad y la ficción puede difuminarse, existe el riesgo de manipulación y
propagación de desinformación. Se deben establecer medidas para garantizar la
veracidad y la integridad de la información en el metaverso.
Las implicaciones socioeconómicas del metaverso y su impacto en la sociedad son vastas y
aún se están explorando. Algunas posibles implicaciones son:
- Nuevas oportunidades económicas: El metaverso podría generar nuevas
oportunidades de negocio y empleo en sectores como el desarrollo de contenido
virtual, la venta de bienes digitales y servicios relacionados con el metaverso.
- Cambios en la forma de trabajar: El metaverso podría transformar la forma en que
trabajamos, permitiendo una mayor colaboración y comunicación a distancia.
Podría facilitar el trabajo remoto y la creación de equipos virtuales distribuidos.
- Impacto en la interacción social: El metaverso podría influir en la forma en que nos
relacionamos y socializamos. Podría proporcionar nuevas formas de conectarse con
personas de todo el mundo, pero también podría afectar las interacciones cara a cara
y la calidad de las relaciones humanas.
- Cambios en los modelos de negocio: El metaverso podría desafiar los modelos de
negocio tradicionales en diversas industrias. Por ejemplo, podría cambiar la forma
en que se distribuye y monetiza el contenido digital, así como la forma en que se
realizan transacciones y se poseen activos virtuales.
Conclusión
El metaverso representa una nueva frontera en la interacción digital y tiene el potencial de
revolucionar numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana. A medida que la tecnología
continúa avanzando, es fundamental que exploremos los beneficios y las limitaciones del
metaverso para aprovechar al máximo su potencial. Si bien existen desafíos técnicos y
éticos que deben abordarse, el metaverso ofrece oportunidades emocionantes en términos
de colaboración global, acceso a la información y experiencias inmersivas. Es necesario
fomentar la investigación y el diálogo continuo para aprovechar al máximo este espacio
virtual y garantizar que se desarrolle de manera inclusiva y sostenible.
Referencias

 Los nuevos trabajos que se crearán con el avance que trae el mundo del metaverso.

(s/f). Diario La República. Recuperado el 9 de junio de 2023, de

https://www.larepublica.co/globoeconomia/los-nuevos-trabajos-que-se-crearan-con-

el-avance-que-trae-el-mundo-del-metaverso-3367589

 Wikipedia contributors. (s/f). Metaverso. Wikipedia, The Free Encyclopedia.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Metaverso&oldid=151420025

 Fernández, Y. (2022, mayo 16). Qué es el Metaverso, qué posibilidades ofrece y

cuándo será real. Xataka.com; Xataka Basics. https://www.xataka.com/basics/que-

metaverso-que-posibilidades-ofrece-cuando-sera-real

 Ramificaciones del metaverso a diferentes industrias. (s/f). Wearedrew.co.

Recuperado el 9 de junio de 2023, de

https://blog.wearedrew.co/noticias/ramificaciones-del-metaverso-a-diferentes-

industrias

 Iriarte, R. C. (1681229146000). Ética en la inteligencia artificial: Cómo

asegurarnos de que la IA sea utilizada de manera justa y ética. Linkedin.com.

https://www.linkedin.com/pulse/%C3%A9tica-en-la-inteligencia-artificial-c

%C3%B3mo-asegurarnos-ricardo/?originalSubdomain=es

 Marr, B. (2022, abril 9). Los cambios y desafíos del metaverso en la sociedad.

Forbes España; Forbes. https://forbes.es/lifestyle/151648/los-cambios-y-desafios-

del-metaverso-en-la-sociedad/

También podría gustarte