Está en la página 1de 11

PLAN DE PROYECTO ESCOLAR

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR JOSÉ DOMINGO DE SANTISTEVAN

Año Lectivo:
Zona: Tarqui Distrito: 5 Circuito: 09D05C01_04
2023-2024

Nombre del proyecto: Número de estudiantes de proyectos escolares: 30


HUERTOS ESCOLARES
Grado: Octavo grado de Educación Básica General Superior paralelo “B”

Nombre Del Facilitador- Docente: Lcda. Lira Mackliff Zambrano Mgs.


Nombre del Proyecto: CULTIVANDO SALUD CON TUS MANOS

Fecha de Inicio: 25/09/2023 Fecha de término:10/10/2023


Lema del proyecto: Logotipo del
Proyecto

AMA LA NATURALEZA

MEDIANTE EL CULTIVO DE
PLANTAS
OBJETIVOS
Objetivo General:
✓ Fortalecer el desarrollo integral de las/los adolescentes, a través de este espacio
interdisciplinario denominado proyecto escolar, para potencializar su aprendizaje y
sus habilidades motrices tanto emocionales, sociales, como cognitivas.

Objetivos Específicos:
✓ Construir los espacios necesarios que posibiliten la puesta en práctica para el
desarrollo del proyecto, para fomentar y potenciar las capacidades, habilidades y
destrezas obtenidas de manera progresiva con el tema seleccionado.
✓ Formar equipos de trabajo de estudiantes con altos valores humanos y sentido
crítico e inteligente basado en el aprendizaje por proyectos.
✓ Alcanzar el dominio del tema del campo de acción seleccionado, para obtener
resultados y dar a conocer el trabajo elaborado tanto en el interior como exterior
de la institución.
✓ Descubrir en el tema del campo de acción seleccionado el potencial implícito de
este, para poder aplicar los conocimientos, capacidades y destrezas nuevas en
sus respectivos lugares de residencia.
✓ Transmitir en la práctica aplicada y evidenciada valores como: responsabilidad,
puntualidad, confianza, compañerismo, solidaridad y amor por lo que hacen.
✓ Desarrollar la autoestima de cada uno de los estudiantes para una cohesión
grupal más integral entre ellos.
✓ Establecer una conexión directa entre el alumnado y la Naturaleza, mediante la
puesta en práctica de contenidos teóricos.
✓ Fomentar actitudes de cooperación mediante el trabajo en grupo en la
planificación de actividades y labores del huerto.
IMPORTANCIA
El entorno es un elemento clave en el aprendizaje y convivencia de las personas, también
para sus hábitos saludables, y en la escuela cobra especial importancia, ya que no se
aprende sólo dentro del aula. El recinto escolar contribuye, por tanto, a la educación, al
tiempo que es un lugar para el disfrute y esparcimiento, y un motivo de orgullo para la propia
escuela. En este sentido, el huerto escolar es un excelente recurso educativo y saludable, ya
que posibilita que el alumnado aprenda haciendo a través de experiencias con su entorno
natural,
mediante la actividad investigadora, el trabajo en grupo y el fomento de hábitos de cuidado, y
de responsabilidad medioambiental. Asimismo, es importante transmitir al alumnado que se
puede crear en escala reducida un modelo práctico de organización y de relaciones entre el
alumnado y la Naturaleza. Los beneficios del huerto escolar ecológico, recogidos en la
bibliografía, son muchos:
1. Salud: Proporcionan alimentación saludable y pueden mejorar la dieta del alumnado, con
frutas y hortalizas ricas en vitaminas y minerales. De este modo, pueden incrementar el valor
nutricional de las comidas escolares, ayudan al estudiante a aprender hábitos alimenticios
saludables, al tiempo que a apreciar y a disfrutar de dicha alimentación, etc.
2. Aprendizaje: Son una forma de educación práctica y directa, en la cual el estudiante
puedever los resultados de sus decisiones y acciones. Aprender a cultivar buenos alimentos
también proporciona un medio para el futuro profesional y aumentar la autosuficiencia.
3. Mejora del entorno: El trabajo con el alumnado en el respeto al medio ambiente se
beneficia con la creación y cuidado de su propio entorno. Los proyectos que mejoran los
terrenos escolares a crean conciencia y orgullo, y refuerzan la reputación de la escuela en la
comunidad. Asimismo, la horticultura orgánica conserva el suelo, protege el medio ambiente y
favorece la naturaleza en lugar de obstaculizarla, por lo tanto, Es necesario que los
estudiantes en el desarrollo de procesos cognitivo, afectivo y psicomotriz como en sus
capacidades y habilidades se potencien y fomenten, atendiendo de manera individual y grupal
para que en la práctica estos jóvenes adquieran aparte de las nuevas destrezas, la
autoestima, seguridad y confianza para una mejor interacción social-afectiva.
VALORES ACTITUDES
 Responsabilidad  Cooperativa
 Puntualidad  Positiva
 Respeto  Proactiva
 Compromiso  Alegre
 Honradez  Sonriente
 Amistad  Imaginativa
 Creativa

COMPROMISOS
✓ Cuidar y evitar la pérdida de materiales.
✓ Optimizar el tiempo del horario de los proyectos escolares en las
actividades programadas, en ningún caso emplear este tiempo en
actividades ajenas a lo proyectado.
✓ Apoyar el trabajo de cada compañero sin críticas negativas.

ACTIVIDAD:

PROYECTOS ESCOLARES
PROYECTO N° 1
“SOCIALIZACION Y PROMOCION DE PROYECTOS
ESCOLARES”
OBJETIVO:
Socializar, Promocionar y definir las áreas de interés y el alcance de los posibles
proyectos para elaborar y presentar el plan del proyecto escolar estimulando el
emprendimiento de un producto
ACTIVIDAD:
✓ Analizar el objetivo de los proyectos escolares para determinar su
importancia
✓ Determinar las áreas de interés y el alcance de los posibles proyectos
escolares
✓ Descubrir y deducir las habilidades e intereses que poseen ( los
estudiantes) en relación a los posibles proyectos escolares.
✓ Analizar los posibles proyectos escolares propuestos que se realizarán en
la institución educativa.
✓ Definir los roles y actividades de cada uno de los miembros del equipo
debe realizar
✓ Determinar el plan del proyecto escolares con un inicio, desarrollo y final
debiendo ser su producto significativo y concreto.
✓ Determinar las conexiones del proyecto entre lo académico y la vida,
brindando oportunidades de retroalimentación y evaluación del plan del
proyecto escolar.
✓ Determinar el trabajo y esfuerzo realizado en la elaboración, presentación y
ejecución del plan del proyecto escolar.
✓ Elaborar el plan del proyecto escolar de manera comprometida, con el fin
de desarrollar su formación integral.
✓ Identificar sus intereses y expectativas con relación al proyecto escolar.
✓ Explicar el plan del proyecto escolar estimulando el emprendimiento de un
producto significativo y concreto.

PROYECTO N° 2.
“APRENDER SOBRE HUERTOS URBANOS Y SUS BENEFICIOS”

OBJETIVO:
Generar una cultura ambiental desde el aula de clase mediante la construcción de
huertos urbanos como una estrategia para mejorar la seguridad alimentaria de las
familias.

ACTIVIDAD:

• Observar las plantas de su entorno.


• Explicar a que se llama seguridad alimentaria.
• Identificar mediante esquemas conceptuales los beneficios de cultivar un
huerto urbano
• Exponer que es el sustrato y como se hace.
• Mostrar algunos alimentos que se cultivan en el huerto y mencionar sus
beneficios.
• Relatar sobre el origen de la agricultura.
• Identificar los tipos de huertos.
• Clasificar los tipos de huerto según el soporte o recipiente de cultivo.
• Reconocer la utilidad de los diferentes tipos de huertos.
• Mostrar algunos alimentos de los que se cultivan en el huerto y explicar
algunas normas básicas antes y durante la preparación de los alimentos.
• Pedir a los estudiantes que de las plantas observadas expresen cuales se
consumen en sus casas.
• Orientar a los estudiantes para que escriban una frase corta sobre la planta
que más le llamó la atención en el huerto.
• Elaborar una lista de materiales que se necesitan para construir un
pequeño huerto en casa.

PROYECTO N° 3.
“PONER EN MARCHA MI
HUERTO”

OBJETIVO:

Afianzar habilidades prácticas en agricultura y en horticultura mediante la creación y mantenimiento de h

ACTIVIDAD:

• Investigar en su casa o comunidad sobre: ¿Cuáles son los alimentos


propios de su comunidad? ¿Cuál es o cuáles son los platos típicos de su
comunidad? ¿Cuáles alimentos contiene el plato típico de su
comunidad?.
¿Cómo debemos manejar los alimentos en la cocina para evitar
enfermedades, como la salmonella? ¿Cómo puedo colaborar para tener un
huerto en mi casa?
• Enlistar los materiales que se necesitan para construir un huerto.
• Observar láminas o fotografías de huertos y explicar algunos conceptos
como ¿A que llamamos tierra fértil?
• Identificar los diferentes tipos de suelo.
• Establecer diferencias entre los diferentes tipos de suelo.
• Mencionar que es la lombricultura.
• Orientar la práctica de cría de lombrices en su casa.
• Nombrar los elementos básicos que debe de recibir las plantas.
• Observar imagen de una planta y mencionar sus partes.
• Observar, reconocer, seleccionar y recolectar semillas para cultivo.
• Realizar practica de fertilidad de una semilla.
• Explicar que es la germinación y sus diferentes clases.
• Practicar diferentes formas de sembrar.
• Explicar cómo se produce la fertilidad y nutrición del suelo.
• Conocer las diferentes plagas enfermedades y métodos preventivos
para proteger las plantas.
• Construir una cajonera para un huerto horizontal.

PROYECTO N° 4.
“ ”
SIEMBRA Y COSECHA PROPIA
OBJETIVO:
Conocer y experimentar el cultivo de plantas en un huerto haciendo uso adecuado de
herramientas para valorar el esfuerzo en la obtención de una hortaliza.

ACTIVIDAD:

• Definir que es cosechar.


• Observar fases de la luna y relacionarla con la agricultura.
• Explicar costumbres y creencias de nuestros antepasados sobre
la agricultura.
• Mencionar plantas de fácil cultivo.
• Realizar el cultivo de plantas para el huerto.
• Exponer el origen y beneficios de cada una de las plantas cultivadas.

PROYECTO N° 5.
“PLANTAS MEDICINALES A TU SALUD”
OBJETIVO:
Fomentar el uso racional de las plantas medicinales, con el fin de mejorar su uso y
prevenir la aparición de problemas de índole sanitario.

ACTIVIDAD:

• Observar imágenes de plantas medicinales y mencionar las que más


utiliza en su hogar.
• Definir a que llamamos plantas medicinales.
• Enlistar hierbas medicinales que pueden cultivar en sus casas.
• Exponer origen y propiedades de plantas medicinales.
• Mencionar la importancia del uso de plantas medicinales.
• Elaborar recetas caseras de belleza utilizando hierbas medicinales.

PROYECTO N° 6.
“HUERTOS INTEGRALES

AUTOSUSTENTABLES” OBJETIVO:
Concientizar sobre la importancia de una buena y sana alimentación, así como los
diversos procesos biológicos, ambientales, culturales y sociales que implica la
agricultura escolar.

ACTIVIDAD:

• Conceptualizar a que llamamos huertos integrales.


• Explicar que son huertos integrales.
• Enlistar los animales que se pueden criar en los huertos integrales.
• Mencionar las condiciones que deben de presentar los espacios donde se
va a realizar la cría de animales.
• Identificar los beneficios de criar animales.
• Exponer los materiales necesarios para el cuidado de la cría y su
alimentación.
RECURSOS
FÍSICOS

• Aula de 8°B

MATERIALES
• Proyector

• Computador
• Trabajos de investigación
• Laminas
• Botellas y tarrinas plásticas
• Guantes plásticos
• Tierra de sembrar
• Semillas de plantas
• Etc.

ECONÓMICOS
Los materiales que se utilizarán, son los que los mismos estudiantes han tenido o
van adquirir por sus propios recursos, que son generalmente de reciclaje.

RESPONSABLES
✓ Autoridades institucionales

✓ Estudiantes

✓ Docente facilitador
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROYECTO ESCOLAR
2023 – 2024
“CULTIVANDO SALUD CON TUS MANOS”

SOCIALIZACION
APRENDER
Y PROMOCION DE PROYECTOS ESCOLARES PONER EN SIEMBRA Y PLANTASHUERTOS
SOBRE HUERTOS URBANOS Y SUS BENEFICIOS
MARCHA MI HUERTO COSECHA PROPIA MEDICINALESINTEGRALES
A TU SALUDAUTOSUSTENTABLES

Abril Mayo JunioJulio Julio Agost. Sept.Sept.OctubreOct. Nov. Dic. Enero


1234561 2345 6 1 2345 6 1 234 5 1 23 4 5 1 2 3 45 6

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA SEXTA


UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD

CRONOGRAMA GENERAL

UNIDAD FECHA OBJETIVO


PROYECTO UNO UNIDAD UNO Socializar, Promocionar y
definir las áreas de interés y el
SOCIALIZACION Y 16 de abril
alcance de los posibles
PROMOCION DE al 01 de proyectos para elaborar y
presentar el plan del proyecto
PROYECTOS ESCOLARES junio
escolar estimulando el
emprendimiento de un producto

PROYECTO DOS UNIDAD DOS Generar una cultura ambiental


04 de junio al desde el aula de clase
“APRENDER SOBRE mediante la construcción de
HUERTOS URBANOS Y SUS 20 de julio huertos urbanos como una
estrategia para mejorar la
BENEFICIOS” seguridad alimentaria de las
familias.
PROYECTO TRES UNIDAD TRES Afianzar habilidades prácticas
en agricultura y en horticultura
“PONER EN MARCHA MI 23 de julio al
mediante la creación y
HUERTO” 07 de septiembre mantenimiento de huertos
familiares a fin de mejorar su
entorno urbano y la
sostenibilidad.
PROYECTO CUATRO UNIDAD CUATRO Conocer y experimentar el
cultivo de plantas en un huerto
“SIEMBRA Y COSECHA 17 de septiembre al
haciendo uso adecuado de
PROPIA” 26 de octubre herramientas para valorar el
esfuerzo en la obtención de una
hortaliza.
PROYECTO CINCO UNIDAD CINCO Fomentar el uso racional de las
29 de octubre al plantas medicinales, con el fin
“PLANTAS MEDICINALES
de mejorar su uso y prevenir la
A TU SALUD” 07 de diciembre aparición de problemas de
índole sanitario.

PROYECTO SEIS Concientizar sobre la


UNIDAD SEIS
“HUERTOS INTEGRALES importancia de una buena y
10 de diciembre al
sana alimentación, así como los
AUTOSUSTENTABLES”
01 de febrero diversos procesos biológicos,
ambientales, culturales y
sociales que implica la
agricultura escolar.

EVALUACIÓN:

Se evaluara a los estudiantes según la metodología utilizada por medio de la observación y


participación dentro del proceso y desarrollo del proyecto de aula, comportamiento y conocimiento
adquirido dentro de la actividad, que incluye calificaciones de Excelente (EX) a Regular (R)
dependiendo el nivel de conocimiento adquirido por el estudiante.

EQUIVALENCIAS DE LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN


BIBLIOGRAFIA

❖ Lineamientos y orientación metodológicos del Ministerio de Educación


❖ Videos tutoriales de YouTube.
❖ Links del Ministerio de Educación
❖ Sendero Ediciones, Proyectos Escolares 8° E.G.B.
❖ Curso Huertos Urbanos Aprendamos M.I. Municipalidad de Guayaquil

ELABORADO REVISADO APROBADO APROBADO


Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:
Lcda. Lira MackliffMsc. Msc. Rosa Abad Lcda. Wendy Sánchez Msc. Lcda. Dolores Torres Z.
DOCENTE DIRECTORA DE PROYECTOS COORDINADORA COORDINADORA GENERAL
NIVEL BÁSICO ACADÉMICA
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 21/05/2018 Fecha:21/05/2018 Fecha: Fecha:

También podría gustarte