Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

TRABAJO ACADÉMICO SOBRE LA PREVALENCIA DE LOS DERMATOFITOS Y


OTROS AGENTES MICÓTICOS EN PACIENTES QUE ACUDEN AL LABORATORIO
DE ANALISIS CLINICOS DEL HOSPITAL DOCENTE DE LA U.N.S.A.,
ENERO-DICIEMBRE 2019

Trabajo Académico presentada por la Bióloga:


Suni Flores, Delia Hayde

Para optar el Título de: Segunda Especialidad


en Microbiología y Parasitología

Arequipa – Perú
2023
INDICE

Resumen .................................................................................................................. i
Introducción .............................................................................................................. ii
Objetivos…………………………………………………………………………………… iii
Marco Legal ………………………………………………………………………………. iv
Capítulo I: Marco Teórico………………………………………………………………… 01
1.1. Infecciones Fúngicas Superficiales………………………………………………... 01
1.1.1. Fisiopatogenia………………………………………...…………………………… 01
1.1.2. Factores de patogenicidad………………………………………………………. 02
1.1.3. Dermatofitos……………………………………………………………………….. 02
1.1.3.1. Tipos de dermatofitos………………………………………………………… 03
1.1.3.2. Manifestaciones clínicas………………………..…………………………… 04
1.1.3.3. Clasificación de los dermatofitos…………………………………………… 08
1.1.4. Levaduras…………………………………………………………………………. 11
1.1.4.1. Candidiasis mucocutánea…………………………………………………… 12
1.1.4.2. Pitiriasis versicolor …………………………………………………………... 12
1.1.4.3. Síntomas………………………………………………………………………. 12
1.1.5. Diagnóstico………………………………………….… …………………………. 13
1.1.6. Tratamiento………………………………………………………………………... 14
1.1.7. Prevención………………………………………………………………………… 14
Capítulo II: Metodología…………………………………………………………………... 15
2.1. Lugar de Ejecución del Trabajo…………………………………………………….. 15
2.2. Población …………………………………………………………………………….. 15
2.3. Muestra……………………………………………………………………………….. 15
2.4. Procedimiento………………………………………………………………………… 16
2.4.1. Toma de muestra…………………………………………………………………. 16
2.4.2. Examen directo………………………………………………………………….... 16
2.4.3. Cultivo……………………………………………………………………………… 16
2.4.4. Observación macroscópica……………………………………………………… 16
2.4.5. Observación microscópica………………………………………………………..17
2.4.6. Identificación………………………………………………………………………. 17
2.5. Procesamiento de datos……………………………………………………………... 17
Capítulo III: Resultados ………………………………………………………………….. 18
Conclusiones………………………………………………………………………………. 22
Bibliografía…………………………………………………………………………………. 23
Anexos ……………………………………………………………………………………. . 25
RESUMEN

El presente trabajo se realizó en el laboratorio de análisis clínicos del Hospital


Docente de la U.N.S.A con el objetivo de evaluar la prevalencia de los
dermatofitos y otros agentes micóticos durante los meses de Enero a Diciembre
del 2019. De una población de 4080 pacientes, las muestras corresponden a
pacientes que acudieron al laboratorio derivados por el consultorio externo de
Dermatología. Fueron procesadas un total de 594 muestras, realizando el
examen micológico directo con KOH al 40 % y cultivo en medio de Agar
Sabouraud glucosado. Del total de muestras 541 fueron positivas, con una
prevalencia del 13.3% para dermatofitos y otros agentes micóticos. El 25.2%
afecta a los adultos entre 36-64 años, 20.3% entre 18-35 años, 17.7% entre 5-
13 años, 15.0% mayores a 65 años y 12.8 % entre 14-17 años de edad. El 50.2%
afecta al sexo femenino y 40.9% al sexo masculino. Según la ubicación de la
lesión el 40.1% representa a tiña pedis, 20.5% tiña corporis, 19.9% tiña unguium,
8.2% tiña capitis y 2.5% tiña cruris. El 99.0% de los dermatofitos corresponden
a Trichophyton spp. y 1.0% a Epidermophyton spp., según la ubicación de la
lesión el 45.7% corresponde a tiña pedis, 34.7 % tiña unguium, 18.6% tiña
corporis y 1.0% a tiña capitis.

Palabras clave: Examen micológico, dermatofitos, agentes micóticos

i
INTRODUCCIÓN

Este informe estuvo enfocado en la prevalencia de los dermatofitos y otros


agentes micóticos, las micosis superficiales son infecciones producidas por
hongos que metabolizan la queratina de la piel, pelos y uñas; dentro de ellas
encontramos las dermatofitosis, candidiasis, pitiriasis versicolor, tiña negra y
piedra (Sandoval et al, 2012). Su etiología se debe a diversos agentes y factores
de riesgos como la edad, raza, género, factores ambientales, modos de vida y
procesos debilitantes que comprometen el sistema inmune (Capote et al., 2016;
Chiacchio et al., 2014). Los dermatofitos son el grupo de hongos queratinófilos,
pertenecientes a los géneros Microsporum, Epidermophyton y Trichophyton.

Actualmente las micosis afectan a 1.5 millones de personas, lo que equivale al


25% de la población mundial y cerca del 30% de las micosis superficiales son
onicomicosis (Bell-Syer et al., 2002).

La transmisión de esta enfermedad se genera por contacto directo e indirecto


con el hongo, personas o animales infectados. También puede ser ocasionada
por el secado inadecuado de las diferentes áreas del cuerpo, el uso prolongado
de calzado cerrado que favorece la sudoración, el estar inmunocomprometidos
por enfermedades preexistentes, personas que son alérgicas, el uso de piscinas
y baños de uso general.

En el Hospital Docente de la U.N.S.A. este tipo de infecciones se encuentran


entre los primeros motivos de consulta dermatológica, el presente trabajo tiene
como objetivo evaluar la prevalencia de los dermatofitos y otros agentes
micóticos en pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del hospital
docente de la U.N.S.A. durante Enero a Diciembre del 2019.

ii
OBJETIVOS
Objetivo General

• Evaluar la prevalencia de los dermatofitos y otros agentes micóticos en


pacientes que acuden al Laboratorio de Análisis Clínicos d el Hospital
Docente de la U.N.S.A. durante los meses de enero a diciembre del 2019.

Objetivos Específicos

• Determinar la prevalencia de los dermatofitos y otros agentes micóticos en


pacientes derivados por el consultorio de Dermatología en el Hospital Docente
de la U.N.S.A.

• Determinar la frecuencia de los dermatofitos y otros agentes micóticos según


la edad, género y ubicación de la lesión de los pacientes derivados por el
consultorio de dermatología.

• Identificación del género de los dermatofitos según la ubicación de la lesión


en los pacientes derivados por el consultorio de dermatología.

iii
MARCO LEGAL

✓ Ley N° 26842, Ley General de Salud.

✓ Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud

✓ Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del


Ministerio de Salud
✓ Decreto Legislativo N° 1272 que modifica la Ley N*27444 del
Procedimiento Administrativo General
✓ Decreto Supremo N°006-2017-JUS. Texto Único Ordenado de la Ley Del
Procedimiento Administrativo General (Sistematiza la Ley N° 27444 y el
Decreto Legislativo N° 1272).
✓ Decreto Supremo N° 001-2003-SA, Reglamento de Organización y
Funciones Del Instituto Nacional de Salud.
✓ Decreto Supremo N° 021-2017-SA, Reglamento de Ensayos Clínicos.

✓ Resolución Ministerial N° 597-2006/MINSA, Norma Técnica de Salud para


la Gestión de la Historia Clínica.
✓ Decreto Supremo N° 013-2006-SA, Reglamento de Establecimientos de
Salud yServicios Médicos de Apoyo.
✓ R.M. N° 769 — 2004 - MINSA, Norma Técnica 021-MINSA/DGSP/V.01
“Categorías de Establecimientos del Sector Salud”.
✓ Resolución Jefatural N° 005-2013-J-OPE/INS que aprueba la Directiva
N°031- INS-OGIS.V.01 “Directiva de Trámite Documentario del Instituto
Nacional de Salud”.
✓ Resolución Jefatural N°175-2013-J-OPE/INS que aprueba la Directiva
N°001- INS/OGAT-V.04 “Directiva para la Planificación, Elaboración,
Revisión, Aprobación, Difusión y Actualización de los Documentos Del
Sistema de Gestión Del Instituto Nacional de Salud.
✓ Resolución Directoral 020-2016-OGITT-OPE/INS que aprueba la Directiva
“Política de seguridad de la Información de la Oficina general de
Investigación ytransferencia tecnológica.

vi
CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1. Infecciones Fúngicas Superficiales

Son infecciones fúngicas superficiales son las más comunes, a menudo causada
por hongos que son capaces de colonizar (microbioma cutáneo) e invadir
superficialmente la piel y las mucosas (Raimo, E.& Ellis, H. 2020):
- Dermatofitos: Especies de Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton
- Levaduras: Especies de Cándida y Malassezia.

1.1.1. Fisiopatogenia

La célula del hongo infecta el epitelio queratinizado, los folículos pilosos y el


aparato unguial, inician la infección por adherencia a la capa córnea, luego
estos elementos germinan y empieza la invasión de los queratinocitos, esta
colonización produce una reacción en el huésped debida a los productos
metabólicos del hongo que son la producción de enzimas como la
queratinasa, elastasa y otras enzimas proteolíticas, las cuales juegan un rol
importante en la infección.
Cuando la espora llega a la piel, esta crece en el estrato corneo, en una zona
más externa o dañada, inicialmente se origina una pápula y luego una lesión
anular por la extensión radiada de los filamentos. También parasitan los
vellos actuando de esta manera como reservorios. En el cuero cabelludo, el
hongo se reproduce en la capa córnea, penetra e invade la vaina del pelo,
extendiéndose hacia la profundidad, pero sin sobrepasar la zona
queratógena y al mismo tiempo se extiende hacia la parte distal del pelo
transformándolo en un pelo tiñoso frágil, grueso y que se rompe con facilidad.
La respuesta inflamatoria a nivel del borde de la lesión, estimula un aumento
del índice de renovación epidérmica para tratar de eliminar los dermatofitos
invasores, mientras que los dermatofitos situados más lejos mantienen la
infección (Arenas, 2008; Sánchez-Saldaña, L. et al, 2009).
1
En las uñas los hongos dermatofitos penetran por la queratina blanda del
hiponiquio, por el borde lateral de la uña o por la lúnula, y afecta el eponiquio;
casi nunca lo hace por la superficie de la lámina ungueal. Luego afecta el
lecho y la uña misma por actividad enzimática, produciendo canales en la
queratina por donde pasan las hifas, produciendo el cambio de color y el
engrosamiento de la uña. Las uñas son opacas, engrosadas, con estrías
longitudinales o transversales de color blanco, amarillento, café, grisáceas,
o negro, son friables y están erosionadas. Puede haber despegamiento del
borde libre. (Arenas, R. 2008; Guía Práctica Clínica. 2008).

1.1.2. Factores de Patogenicidad

Se relacionan con diferentes mecanismos de defensa del huésped, así como


el uso de diferentes medicamentos como por ejemplo antimicrobianos,
corticoides; enfermedades como la diabetes mellitus, leucemias, anemias,
traumatismos de la piel, así como quemaduras (Arenas, R. 2008; Guía
Práctica Clínica. 2008).
Los factores de riesgo más comunes son:

• La humedad de diferentes áreas del cuerpo.

• Secado no adecuado o una inadecuada ventilación como la de los pies


lo quefavorece en crecimiento del hongo.
• Uso de calzado cerrado.

• Contacto con animales infectados.

• Uso de gorras, peines y ropa de personas contaminadas.

1.1.3. Dermatofitos

Los dermatofitos son infecciones micóticas cutáneas producidas por hongos


denominados dermatofitos que comprenden tres géneros: Trichophyton,
Microsporum y Epidermophyton, estos son parásitos de la queratina, es decir
afectan piel, pelo y uñas; este tipo de infecciones llamadas también
dermatofitosis son transmitidas por contagio, también se las denominan
2
tiñas, estas adoptan distintos nombres de acuerdo a la zona del cuerpo a la
que afecten. (Giusiana, G. 2011).
Las infecciones por dermatofitos son usuales de zonas tropicales afectando
cualquier edad, raza, sexo o medio socioeconómico y se consideran como
las más frecuentes en enfermedades causadas por hongos, siendo uno de
los primeros motivos de consulta dermatológica. Los sitios de infección por
dermatofitos, el género Trichophyton puede invadir pelo, piel y uñas,
mientras que Microsporum solo puede invadir pelo y piel, raras veces uñas,
Epidermophyton floccosum afecta piel, raras veces uñas, nunca pelo.
(Koneman, E. 1996). En muestras clínicas el orden de frecuencia en forma
decreciente es: T. rubrum, T. mentagrophytes, E. floccosum, T. tonsurans,
M. canis y T. verrucosum. (Arenas, 2008; Manzano, 2011).

1.1.3.1. Tipos de dermatofitos

Los dermatofitos se presentan en diferentes tipos de acuerdo con su


hábitat natural como se muestra a continuación (Estrada, M. & Ramírez,
G. 2019):
• Antropofílicos: Se manifiestan principalmente en humanos y raras
veces se transmiten a animales y tienen preferencias en algunas zonas
del cuerpo humano dependiendo de los factores que favorezcan su
incubación, como clima, humedad excesiva, falta de higiene del
hospedero, un calzado inadecuado, ropa ceñida, entre otros. Estos
dermatofitos pueden contaminar el suelo de los gimnasios o de las
piscinas donde existe humedad, toallas y atuendos deportivos y de esta
manera transmitirse de una persona a otra.
• Zoofílicos: Se encuentran en animales y pueden transmitirse a
humanos. En el suelo tienen una vida corta. Sin embargo, en los pelos,
plumas o escamas de los animales la vida de estos hongos es larga,
depositándose en la ropa, utensilios y muebles de la casa. Por lo tanto,
la falta de higiene y educación sanitaria favorece la transmisión de la
infección.

3
• Geofílicos: se encuentran en el suelo, y desde allí se asocian con pelos
y plumas en descomposición, infectando tanto a humanos como
animales, transmitiéndose de un hospedero a otro directa o
indirectamente.

1.1.3.2. Manifestaciones Clínicas

Como antes se había mencionado las dermatofitosis también son


conocidas como tiñas, las cuales tomarán distintos nombres de acuerdo
a la zona del cuerpo a la cual afecten. Dependiendo del agente causal,
producen placas redondeadas, con eritema, el prurito es mínimo, el
periodo de incubación dura de días a semanas, en promedio 7 a 15 días.
(Arenas, R. 2008). Su clasificación de acuerdo a la región del cuerpo
afectada.

A. Tiña de la cabeza o tiña capitis

Es una infección del cuero cabelludo, pelo y anexos (cejas o


pestañas), causada por las especies del género Trichophyton y
Microsporum, caracterizada por placas eritematosas, escamosas y
tonsurantes. Es una infección casi exclusiva de niños (97%). Las
poblaciones más afectadas son niños entre los 3 y 8 años de edad,
afecta ambos sexos por igual. No existe preferencia de raza ni
ocupación.

Los principales agentes productores de tiña capitis son las especies


de Trichophyton (T. tonsurans, T. verrucosum) y Microsporum (M.
canis). Trichophyton tonsurans es el responsable de más de 90% de
la tiña capitis. Microsporum canis es el agente causal de la mayoría
de los casos clínicos en Sudamérica (80%).

4
B. Tiña del cuerpo, tiña corporis

La Tiña corporal ocurre en el tronco, las extremidades y el rostro. Se


caracteriza por una sola lesión o múltiples lesiones anulares
escamosas con un borde eritematoso, escamoso y levemente elevado,
márgenes bien definidos y una zona clara en el centro.

La tiña corporal es a menudo resultado de una infección crónica por T.


rubrum, sin embargo, también hay otros agentes como T.
mentagrophytes (Koneman, E. et al, 2008; Koneman,E.1996).

C. Tiña de la ingle o tiña cruris

Se da frecuentemente en varones adultos. El agente causal principal


es T. rubrum, seguido de T. mentagrophytes y E. floccosum. La
humedad, el uso de ropa ajustada y material sintético favorecen el
desarrollo de estos microorganismos; además de la mala higiene y
obesidad. Se transfiere de piel a piel, se caracteriza por la presencia
de una placa eritemato-escamosa con borde activo, el uso de
medicamentos inadecuados como los corticoesteroides complica la
enfermedad y la tiña puede extenderse a las nalgas e incluso al
abdomen. (Arenas, R. 2008; Padilla, 2003).

D. Tiña de la barba o tiña barbae

Es exclusiva de varones adultos, afectando la zona de la barba e


incluso del cuello; originada principalmente por T. mentagrophytes y T.
verrucosum. Se presenta con pústulas foliculares aisladas o agrupadas
de evolución crónica que dejan alopecia cicatricial. Con frecuencia
afecta más a los trabajadores rurales. (Arenas, R. 2008).

5
E. Tiña de las manos o tiña manuum

La tiña de la mano es una infección dermatofítica que aparece en una


mano o en ambas manos. En esta afección, las palmas se vuelven
levemente secas, escamosas y eritematosas. Con mayor frecuencia,
es causada por dermatofitos antropofílicos (estos casos pueden ocurrir
como una generalización del pie de atleta), pero en ocasiones puede
ser causada por microorganismos zoofílicos.

Poco frecuente en niños, afecta principalmente a varones adultos,


siendo el principal agente causante T. rubrum. Los factores
predisponentes son las ocupaciones manuales y la sudoración
(Arenas, R. 2008).

F. Tiña de los pies, tiña pedís

Es la más frecuente y cosmopolita, afecta pliegues interdigitales, planta


y borde de los pies. Los agentes causales frecuentes son T. rubrum,
T. mentagrophytes y E. floccosum, predomina en varones adultos, pero
también se observa en mujeres y en escolares en un 4% a 8%. El
contagio se da de forma indirecta por lugares contaminados, suelos,
baños, piscinas, toallas, medias y zapatos. Existen tres formas clínicas:
• Intertriginosa: afecta los espacios interdigitales, produciendo mal
olor y un aspecto blanquecino de la piel con presencia de fisuras
dolorosas, escamas y grietas.
• Vesiculosa: se caracteriza por la presencia de vesículas que se
rompen dejando erosión.
• Hiperqueratósica: Afecta a ambos pies con áreas de callos y prurito.
La evolución en todas ellas es crónica se acompaña de prurito y un
olor fétido, cursa con exacerbaciones en temporadas calurosas y
remisiones en épocas frías; en niños puede haber una modalidad
inflamatoria con lesiones interdigitales o vesículas plantares, pero
es más frecuente la forma seca con anhidrosis, descamación fina
y pulverulenta. (Arenas, R. 2008; Padilla, 2003).
6
G. Tiña de la uña o tiña unguium

Se trata de una infección cosmopolita de la lámina ungueal que se


puede adquirir a partir de la tiña de los pies. Los agentes causales
comunes son: T. rubrum 87%, T. mentagrophytes 9%, otros
dermatofitos, en asociaciones con Candida spp. 3% y con otros
mohos 2%.
Las uñas se presentan opacas, engrosadas, con estrías longitudinales
o transversales de color blanco amarillento, café grisáceo o negro,
son friables y están erosionadas (Padilla, M. 2003). Según la
clasificación clínica de la onicomicosis son:

• Subungueal distal: Se caracteriza por la infección de la punta de la


uña. Las uñas se presentan opacas, con estrías longitudinales o
transversales de color blanco amarillento, café grisáceo o negro, son
friables y están erosionadas. Se observa también engrosamiento y
despegamiento de la uña. La evolución es crónica con invasión lenta
y progresiva.
• Blanca superficial: Es una forma común en los niños, pero en los
adultos representa solamente un 10% de los casos de micosis de uña.
Se caracteriza por la aparición de manchas blancas sobre la superficie
de la uña, generalmente más cerca de la cutícula que de la punta.
• Subungueal proximal: Es la forma menos común de la onicomicosis.
Esta afecta la parte subungueal de la uña por debajo de la cutícula
presentando un color blanquecino y avanza hacia la punta de la uña.

7
1.1.3.3. Clasificación de los dermatofitos

Los dermatofitos se dividen en tres géneros: Trichophyton, Microsporum


y Epidermophyton (Koneman, E. et al, 2008; Koneman, E. 1996).

A. Género Trichophyton

Hay muchas microconidias, en racimos o en forma aislada a lo largo de


las hifas, los cuales son esféricos, piriformes (en forma de lágrima).
Pocas o ninguna macroconidia, elongadas en forma de clava o
fusiforme; paredes delgadas y lisas sin equinulaciones y muchas
células separadas (de 3 a 8 células) por tabiques transversales, nacen
de los extremos de las hifas en forma individual (Koneman, E. et al,
2008; Koneman,E. 1996).

- Trichophyton rubrum

Colonias generalmente vellosas, abundante pigmento rojo-vino


hidrosoluble que colorea el medio de cultivo. Microscópicamente
presenta microconidias pequeñas, en forma de lagrima, a menudo
ubicados lateralmente en las hifas. Macroconidios, multicelulares, de
paredes lisas, forma de lápiz y adheridos directamente a las hifas. No
producción de ureasa o débil reacción retardada.

- Trichophyton mentagrophytes

Colonias vellosas o granulosas; producción de pigmento rojo


usualmente escaso, particularmente cuando crece en agar-harina de
maíz. Producción de ureasa en 1-3 días. Microconidias esféricas, a
menudo producidas en racimos. Habitualmente poca cantidad de
macroconidias, multicelulares, de paredes lisas y con forma de cigarro
y una inserción estrecha evidente en la base.

- Trichophyton tonsurans

Las colonias crecen lentamente y típicamente es de color tostado o


marrón, rugosa y como gamuza. Microconidias con bases aplanadas;

8
con el tiempo, tienden a hacerse pleomórficos y tumefactos a
elongados, pareciéndose a “formas de pelota”. Macroconidias son
raras y están distorsionadas cuando se hallan. Crece
abundantemente en un medio suplementado con tiamina, pero
desarrolla escasamente en medios de cultivo con deficiencia de
tiamina.

- Trichophyton verrucosum

Las colonias crecen muy lentamente y a menudo están sumergidos


en el medio de cultivo, todas las cepas requieren tiamina y algunas
requieren inositol para su crecimiento, el crecimiento se incrementa a
37°C. Conidias habitualmente ausentes en cultivos de rutina.
Microconidias, cuando están presentes, son grandes, claviformes y se
ubican lateralmente en las hifas. Macroconidias, rara vez presentes,
tienen paredes lisas, son multicelulares y a menudo aparecen como
formas “en cola de rata”.

- Trichophyton schoenleinii

Es endémico en el Norte de Europa, las colonias crecen lentamente


pueden requerir 30 días a más, la colonia es pequeña cerebriforme,
de color blanco a gris claro y tiene una superficie agamuzada o cérea.
Microscópicamente, no se observan conidias, son comunes las hifas
en asta y las clamidosporas.

- Trichophyton violaceum

El crecimiento se incrementa en medios con tiamina, tienen un color


violáceo o purpura, de consistencia cérea, conidias usualmente
ausentes. Pueden verse hifas engrosadas que contienen gránulos
citoplasmáticos.

9
B. Género Microsporum

Ninguna o poca cantidad de microconidios que tienen forma globulosa


o de lagrima y se ubican aisladamente en forma sésil a partir de las
hifas. Las macroconidias son grandes, tienen forma en barril a
fusiforme de paredes gruesas y rugosas o espinosas, divididas en
muchas células (de 3 a 7 células) por tabiques transversales
(Koneman, E. et al, 2008; Koneman,E. .1996).

- Microsporum canis

Colonias vellosas con borde plumoso, blancas a color cuero y


característicamente tienen una coloración de amarilla-limón a
amarillo-anaranjado en la periferia. Presencia de macroconidias
fusiformes con una pared gruesa y rugosa que tienen tendencia a que
sus extremos puntiagudos anteriores se curven levemente hacia un
lado. Habitualmente ninguna o poca cantidad de microconidias.

- Microsporum gypseum
La superficie de la colonia es granulosa y de color marrón-canela.
Puede haber microconidos, en forma aislada o en racimos.
Macroconidios son multicelulares de paredes rugosas, fusiformes, con
los extremos terminales con una punta redondeada más que ahusada.

- Microsporum audouinii

Crecen lentamente, produciendo un micelio aéreo aterciopelado que


es incoloro de tostado claro a gris. A menudo el reverso es de color
rosado salmón. No crece en medio con arroz. Casi nunca se forma
conidias; si están presentes son grotescos y difíciles de identificar. A
menudo hay clamidosporos terminales e hifas en asta de ciervo.

10
C. Género Epidermophyton

No se producen microconidias. Las macroconidias son grandes, de


pared lisa, divididos en 2 a 4 células, tienen forma de palos de golf
(claviformes) comúnmente sostenidos en forma aislada o en racimos
de dos a tres sostenidos por conidióforos cortos (Koneman, E. et al,
2008; Koneman,E. .1996).

- Epidermophyton floccosum

Colonias algodonosas, inicialmente blancas, pero toman una


coloración caqui verdosa con el tiempo. No se forman microconidias.
Las macroconidias son grandes, en forma de palos de golf, de pared
lisa y ubicados en forma aislada en racimos de dos a tres.

1.1.4. Levaduras

Constituyen el 25 % de las micosis superficiales, se caracterizan por causar


lesiones cutáneas o mucocutáneas. Las infecciones generalmente están
limitadas a la piel, uñas, tracto gastrointestinal y mucosas.

Los géneros más conocidos son Candida spp. y Malasszia spp. (Urcia, F.
& Guevara, M. 2003).

1.1.4.1. Candidiasis Mucocutánea

Es una infección causada por el género Candida, abarca cualquier


infección del cuerpo donde la membrana mucosa se encuentra con la
piel. La candidiasis también puede ocurrir en los pliegues de la piel
(intertrigo), como la ingle y las comisuras de la boca. Estas levaduras
requieren un ambiente cálido y húmedo para su crecimiento. Por su
etiología más comúnmente es causado por Candida albicans (Biasoli,
M. 2013).

11
1.1.4.2. Pitiriasis Versicolor

Es una infección fúngica superficial de la piel causada por el


crecimiento excesivo de especies de Malassezia en el estrato córneo.
Malassezia globosa es el organismo causal más frecuente en todo el
mundo, siendo también comunes Malassezia sympodialis y Malassezia
furfur.
Pitiriasis versicolor no es contagiosa porque las especies de
Malassezia forman parte de la flora normal de la piel, más común en
los meses de verano o en climas tropicales. Estas levaduras requieren
lípidos para su crecimiento, Afectan áreas propensas al sebo, en su
mayoría a los adolescentes y adultos jóvenes que en niños pequeños
porque aumenta la producción de sebo favoreciendo el crecimiento
(Gupta, A. & MacLeod, M. 2017).

Pitiriasis produce lesiones cutáneas que se presentan como manchas


descamativas, cuyo color
varia de amarillo-marrón a marrón oscuro, dependiendo de la
complexión del paciente. La infección involucra la piel superficial de la
parte anterior del tórax o tronco. Por ende, no hay inflamación, ni
prurito.

1.1.4.3. Síntomas

Los síntomas más comunes de la candidiasis son parches o placas


blancas en las membranas mucosas, enrojecimiento o dolor en el área
infectada, dificultad para tragar y grietas en las comisuras de la boca.
Suele estar más extendida y se presenta en las membranas mucosas,
la piel y las uñas (onicomicosis) (Biasoli, M. 2013).

12
Cualquier pliegue del cuerpo puede ser atacado. No respetan ni edad,
ni sexo, aunque en el adulto es más frecuente en la mujer. Otros
factores que favorecen esta afección son el calor, la humedad y la
maceración de la piel (es muy común en las personas obesas cuyos
pliegues tienen mayor superficie de contacto y en estos pacientes
aparecen otros pliegues como el suprapúbico que no existen en
personas delgadas). En los lactantes, la región perianogenital, de
epidermis frágil y delicada, irritada por las deyecciones o por el uso de
los pañales, es una zona muy atacada por las levaduras (Biasoli, M.
2013).

1.1.5. Diagnóstico

A. Examen directo

El hidróxido de potasio al 10% o 40%, es una solución que disuelve la


queratina y se utiliza para muestras clínicas con abundantes células y
restos celulares, sin afectar la morfología de los elementos fúngicos y
permitiendo su mejor visualización.

B. Cultivo

El cultivo es un procedimiento de diagnóstico específico, que nos permite


tipificar con certeza el género y la especie causal de la micosis causada
por hongos dermatofitos. El diagnóstico se basa fundamentalmente en el
uso de claves taxonómicas que aplica criterios morfológicos,
características macroscópicas y microscópicas, que determinan su
identificación, relacionada con la fase de reproducción asexual, que
observamos en el cultivo.

13
1.1.6. Tratamiento

El tratamiento para las infecciones dérmicas superficiales puede ser de


aplicación tópica o sistémica:
Tratamiento tópico: Existen varios fármacos en presentación de crema,
loción o ungüento, que serán usados por tres semanas.
Tratamiento sistémico: Es más efectivo que el tópico y se aplicará en los
casos de lesiones extensas, como en los casos de tinea capitis o tinea
unguium. No se dispone de muchos antifúngicos por vía oral para el
tratamiento de las dermatofitosis; además de algunos azoles, la
griseofulvina, la terbinafina y la nistatina (Arenas, R. 2008).

1.1.7. Prevención

Se recomienda las medidas higiénicas generales:

- Mantener la piel limpia y seca, especialmente en la zona de los


pliegues y espacios interdigitales.
- Secado cuidadoso de los pies después del baño.

- Evitar el abuso de calzado cerrado, de material plástico, o de tenis.

- Evitar ropa sintética o muy entallada.

- Efectuar el corte de uñas periódicamente

- Evitar el contacto con animales infectados, no compartir


objetos personales como toallas, calzado y peines.

14
CAPITULO II

METODOLOGÍA

2.1. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO

Este trabajo fue realizado en el Laboratorio del Área de Microbiología del


Hospital Docente de la U.N.S.A en el año 2019.

El Hospital Docente de la Universidad Nacional de San Agustín, es un Centro


Médico de Atención de Nivel I – III. Se encuentra ubicado en la Avenida
Aeropuerto N° 504, Pueblo Joven Víctor Andrés Belaunde, Distrito de Cerro
Colorado, Departamento y Provincia de Arequipa. Se encuentra a 2406.m.s.n.m.
con las coordenadas 16°21'02.7" latitud sur -71°33'44.5" longitud oeste.
Presenta un clima templado y seco y en temporadas invernales, fuertes
corrientes de viento, con cielo despejado y sol casi todo el año. En la estación
de verano se presentan días ligeramente nublados y lloviznas. La temperatura
anual varía entre 6 a 25 ºC.

2.2. POBLACION

Pacientes con afecciones dérmicas u otras patologías que acuden al


Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Docente de la U.N.S.A., durante
los meses de Enero - Diciembre del 2019.

2.3. MUESTRA

Pacientes derivados a laboratorio por el consultorio de Dermatología con algún


factor predisponente para micosis durante los meses de Enero - Diciembre del
2019.

15
2.4. PROCEDIMIENTO

2.4.1. Toma de muestra


Se realizó la toma de muestras in situ a pacientes derivados del consultorio
externo de Dermatología. Se obtuvo la muestra directamente de la lesión
utilizando una hoja de bisturí por cada paciente y realizando un leve raspado al
cuero cabelludo, escamas de la piel o uñas, dependiendo de la ubicación de la
lesión dérmica. Estas células epiteliales fueron colocadas en una placa Petri
para su examen directo o cultivo según corresponda (Koneman,E. 1996).

2.4.2. Examen Directo


Las muestras recolectadas fueron colocadas en una lámina porta objetos, con
una gota de hidróxido de potasio al 40%. Luego se cubrió con una laminilla
cubreobjetos, calentado suavemente la laminilla dejando reposar unos 15
minutos. Este procedimiento permite la disgregación del tejido queratinizado y
facilita la observación de hifas en el microscopio con los objetivos de 10x y 40x
(Cuétara, M. 2007 & Giusiana, G. 2011).

2.4.3. Cultivo

Se preparó el Agar Sabouraud Dextrosa, distribuyendo el agar en placas Petri y


tubos de ensayo dejando enfriar en posición inclinada y conservándolos en
refrigeración a una temperatura entre 2 a 8ºC.Todas las escamas de piel,
fragmentos de uñas o pelos obtenidos se sembraron en el agar Saboraud
Dextrosa, realizando tres toques separados en cada placa Petri o en los tubos
de ensayo en pico de flauta sumergiendo las porciones por debajo de la
superficie con una asa de inoculación (Cuétara, M. 2007). Todos los cultivos se
incubaron a temperatura ambiente (25°C) en la oscuridad durante 30 días antes de
descartarlos como negativos, realizando revisiones periódicas hasta su
recuperación y verificación de la formación de las colonias (Koneman,E. 1996).

2.4.4. Observación Macroscópica

Fueron observadas las siguientes características: Rapidez de crecimiento,


coloración, textura de la colonia, aspecto, color y presencia de pigmento.
(Campoverde, M. & González, F. 2012).

16
2.4.5. Observación microscópica

Para su realización, se tomó un fragmento de la colonia incluyendo una porción


del agar subyacente, este pequeño fragmento de colonia y el agar de sostén se
transfieren a una gota de azul de lactofenol en un portaobjetos y se cubre con un
cubreobjetos finalmente sellar la lámina con laca de uñas, para proceder a
observar con los objetivos de 10X y 40X, la disposición de las hifas, el tamaño,
forma, color de las conidias (Koneman, E. 1996).
.
2.4.6. Identificación

Para la identificación de los dermatofitos aislados, se usó la clave taxonómica


según (Zurita S & Urcia F.,2017), para ello se tuvo en cuenta las características
macro y microscópicas. Posteriormente fueron comparadas con las
descripciones reportadas por (Koneman, E. et al, 2008; Koneman, E. 1996).

2.5. Procesamiento de datos

La recolección de datos se realizó por medio del registro de pacientes atendidos


por el Laboratorio Clínico del Hospital Docente de la U.N.S.A. y el registro de los
pacientes derivados a laboratorio por el consultorio externo de Dermatología con
algún factor predisponente a micosis durante los meses de Enero a Diciembre
del 2019.
Cálculo de los datos:
- Tasa de Prevalencia: Para calcular consideramos el número de casos
positivos a dermatofitosis y otros agentes micóticos entre el número total de
pacientes atendidos por el Laboratorio Clínico del Hospital Docente de la
U.N.S.A. durante Enero - Diciembre 2019.

- Tablas de Frecuencias y Porcentajes: Para calcular los dermatofitos y otros


agentes micóticos según grupo etario, género, ubicación de la lesión y la
identificación de los dermatofitos según ubicación de la lesión.

17
CAPITULO III
RESULTADOS
3.1. PREVALENCIA DE LOS DERMATOFITOS Y OTROS AGENTES
MICOTICOS

Tabla 1.‐ Prevalencia de dermatofitos y otros agentes micóticos en el Hospital


Docente de la U.N.S.A. durante Enero - Diciembre del 2019.

Agentes micóticos Población Prevalencia


expuesta=4080
Dermatofitos 452 11 x 100
Candidiasis 78 19 x 1000
Pitiriasis 11 3 x 1000
Total Positivos 541 13.3%

En la tabla 1 observamos que de una población de 4080 pacientes, se


procesaron 594 muestras con diagnóstico presuntivo de micosis. Del total de
muestras 541 son positivas, por lo tanto, la prevalencia de los dermatofitos y
otros agentes micóticos es de 13.3%.

3.2. FRECUENCIA DE LOS DERMATOFITOS Y OTROS AGENTES


MICOTICOS SEGÚN EL GRUPO ETARIO

Tabla 2.‐ Frecuencia de los dermatofitos y otros agentes micóticos según el


grupo etario en un total de 594 muestras analizadas en el Hospital Docente de
la U.N.S.A. durante Enero - Diciembre del 2019.

Grupo etario
Agentes micóticos Niños Adolescentes Adultos Adultos Adulto
jóvenes mayor Total
5-13 14-17 18-35 36-64 >65
N° 91 59 94 128 80 452
Dermatofitos % 15.3 9.9 15.8 21.5 13.5 76.1
Candidiasis N° 14 11 24 20 09 78
% 2.4 1.9 4.0 3.4 1.5 13.1
Pitiriasis N° 0 06 03 02 0 11
% 0.0 1.0 0.5 0.3 0.0 1.9
Negativo N° 07 12 10 16 08 53
% 1.2 2.0 1.7 2.7 1.3 8.9
N° 112 88 131 166 97 594
Total % 18.9 14.8 22.1 27.9 16.3 100.0
Total Positivos % 17.7 11.8 20.3 25.2 15.0 91.1

18
En la Tabla 2 observamos que de 594 muestras analizadas, los dermatofitos y
otros agentes micóticos afectan un 25.2% a los adultos entre 36-64 años, 20.3%
entre 18-35 años, 17.7% entre 5-13 años, 15.0% mayores a 65 años y 12.8 %
a los adolescentes entre 14-17 años de edad.

3.3. FRECUENCIA DE LOS DERMATOFITOS Y OTROS AGENTES


MICÓTICOS SEGÚN GÉNERO

Tabla 3.‐ Frecuencia de los dermatofitos y otros agentes micóticos según género
en un total de 594 muestras analizadas en el Hospital Docente de la U.N.S.A.
durante el año 2019.

Agentes Género
micóticos Masculino Femenino Total
Dermatofitos N° 195 257 452
% 32.8 43.3 76.1
Candidiasis N° 41 37 78
% 6.9 6.2 13.1
Pitiriasis N° 07 04 11
% 1.2 0.7 1.9
Negativo N° 22 31 53
% 3.7 5.2 8.9
Total N° 265 329 594
% 44.6 55.4 100.0
Total Positivos % 40.9 50.2 91.1

En la tabla 3 observamos que de 594 muestras analizadas, los dermatofitos y


otros agentes micóticos afectan un 50.2% al sexo femenino y 40.9% al sexo
masculino.

19
3.4. FRECUENCIA DE LOS DERMATOFITOS Y OTROS AGENTES
MICÓTICOS SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA LESIÓN

Tabla 4.‐ Frecuencia de dermatofitos y otros agentes micóticos según la


ubicación de la lesión en un total de 594 muestras analizadas en pacientes
atendidos en el Hospital Docente de la U.N.S.A. durante Enero - Diciembre
del 2019.

Ubicación de la lesión
Agentes
micóticos Tiña Tiña Tiña Tiña Tiña Total
corporis capitis unguium pedis cruris
Dermatofitos N° 93 49 86 218 06 452
% 15.7 8.2 14.5 36.7 1.0 76.1
Candidiasis N° 17 0 32 20 09 78
% 2.9 0.0 5.4 3.4 1.5 13.1
Pitiriasis N° 11 0 0 0 0 11
% 1.9 0.0 0.0 0.0 0.0 1.9
Negativo N° 21 10 04 15 03 53
% 3.5 1.7 0.7 2.5 0.5 8.9
Total N° 145 59 110 265 15 594
% 24.4 9.9 18.5 44.6 2.5 100.0
Total Positivos % 20.5 8.2 19.9 40.1 2.5 91.2

En la tabla 4 observamos que de 594 muestras analizadas, los dermatofitos y


otros agentes micóticos según la ubicación de la lesión el 40.1% representa a
tiña pedis, 20.5% tiña corporis, 19.9% tiña unguium, 8.2% tiña capitis y 2.5%
tiña cruris.

20
3.5. IDENTIFICACION DE LOS DERMATOFITOS SEGÚN LA UBICACIÓN
DE LA LESIÓN

Tabla 5.‐ Identificación de géneros de los dermatofitos según la ubicación de la


lesión en un total de 199 muestras analizadas en el Hospital Docente de la
U.N.S.A. durante Enero - Diciembre del 2019.

Ubicación de la lesión
Dermatofitos
Tiña Tiña Tiña Tiña Total
corporis capitis pedis unguium
Trichophyton spp. N° 37 02 89 69 197
% 18.6 1.0 44.7 34.7 99.0
Epidermophyton spp. N° 0 0 02 0 02
% 0.0 0.0 1.0 0.0 1.0
Total N° 37 02 91 69 199
% 18.6 1.0 45.7 34.7 100.0

En la tabla 5 observamos que de un total de 452 muestras positivas para


dermatofitos se realizaron el cultivo a 199 muestras, el 99.0% corresponden a
Trichophyton spp. y 1.0% a Epidermophyton spp., según la ubicación de la lesión
el 45.7% corresponde a tiña pedis, 34.7 % tiña unguium, 18.6% tiña corporis y
1.0% tiña capitis.

21
CONCLUSIONES

1. De un total 4080 pacientes atendidos en el Laboratorio Clínico del Hospital


Docente de la U.N.S.A, durante los meses de Enero - Diciembre del 2019,
se analizaron 594 muestras, del total de muestras 541 fueron positivas, la
prevalencia para dermatofitos y otros agentes micóticos es de 13.3%.

2. Los dermatofitos y otros agentes micóticos afectan un 25.2% a los adultos


entre 36-64 años, 20.3% entre 18-35 años, 17.7% entre 5-13 años, 15.0%
mayores a 65 años y 12.8 % entre 14-17 años de edad. El 50.2% afectan al
sexo femenino y 40.9% al sexo masculino. Según la ubicación de la lesión el
40.1% representa a tiña pedis, 20.5% tiña corporis, 19.9% tiña unguium,
8.2% tiña capitis y 2.5% tiña cruris.

3. El 99.0% de las infecciones dérmicas por dermatofitos es producido por


Trichophyton spp. y el 1.0% por Epidermophyton spp., según la ubicación de
la lesión el 45.7% corresponde a tiña pedis, 34.7 % tiña unguium, 18.6% tiña
corporis y 1.0% a tiña capitis.

22
BIBLIOGRAFÍA

1. Arenas, R. (2008). Micología Médica Ilustrada. México, editorial McGraw-Hill, 4ta


edición.

2. Bell-Syer, S., Hart, R., Crawford, F., Torgerson, D. J., Tyrrell, W., & Russell, I.
(2002). Oral treatments for fungal infections of the skin of the foot. In S. E. Bell-
Syer (Ed.), Cochrane Database of Systematic Reviews. Chichester, UK: John
Wiley & Sons, Ltd.

3. Biasoli, M. (2013). Candidiasis. [En línea]. Available:


https://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/file.php/118/MATERIALES_2013/TEORIC
OS_2013/CANDIDIASIS_2013-1.pdf.

4. Campoverde, M. & González, F. (2012). Determinación de Mohos y Levaduras


del Sistema de Agua de la junta Administradora de Agua Potable de la Parroquia
Baños. Tesis para optar el título de Bioquímica Farmacéutica. Cuenca – Ecuador.
178 pp.

5. Capote, A. M. et al, Ferrara, G., Panizo, M. M., García, N., Alarcón, V., Reviakina,
V., & Dolande, M. (2016). Micosis superficiales: casuística del Departamento de
Micología del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (No. ISSN 0535-
5133). Investigación Clínica Versión Impresa ISSN 0535-5133 (Vol. 57).
Venezuela.

6. Cuétara, M. (2007). Procesamiento de muestras superficiales. Revista


Iberoamericana de Micología.

7. Chiacchio, N., Madeira, C. L., Humaire, C. R., Silva, C. S., Fernández, L. H. G.,
& Reis, A. L. Dos. (2014). Superficial mycoses at the Hospital do Servidor Público
Municipal de São Paulo between 2005 and 2011. Anais Brasileiros de
Dermatología, 89(1), 67–71.

8. Estrada, M. & Ramírez G., 2019. [En línea]. Micología General. Available:
http://repositorio.ucm. edu.co:8080/jspui/handle/10839/2654.

23
9. Giusiana, G. (2011). Micosis y Diagnóstico Micológico, [Micología General], [En
línea], Available at:
http://www.ecaths1.53.amazonaws.com/catmicromed/APUNTE%20Micologia%
20gene ral.pdf. [Último acceso: 18 de agosto del 2014].

10. Gupta, A. & MacLeod, M. (2017). División of Dermatology, Department of


Medicine, University of Toronto, Toronto, Ontario, Canadá.

11. Koneman, E., (1996). Micología práctica de laboratorio. Buenos Aires. Ed.
Panamericana, 3ra edición.

12. Koneman, E., Allen, S., Jand, W., Scheckenberger, P., Winn, W. (2008).
Diagnostico Microbiológico: Texto y Atlas a color. Buenos Aires. Ed.
Panamericana, 6ta edición.

13. Manzano, P. (2011). Dermatofitosis. Facultad de Medicina. UNAM. [En línea],


Available at:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/dermatofitosis.html

14. Padilla, M. (2003). Micosis superficiales. Revista Facultad de Medicina UNAM,


46 (4), 134-137.

15. Raimo, E.& Ellis, H. (2020). Infecciones fúngicas de la piel y las uñas. Medicina,
Odontología, Enfermería y Salud Afines. Londres. Prensa CRC. 1ra edición.

16. Sánchez Saldaña, L., Matos Sánchez, R., & Kumakawa Sena, H. (2009).
Infecciones micóticas superficiales. Dermatología Peruana; Vol. 19(3).
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v19_n3/pdf/a09v19n3.pdf

17. Sandoval N, Arenas R, Gusano G, García D, Chávez L & Zúñiga P. (2012).


Diagnóstico y tratamiento de dermatofitosis y pitiriasis versicolor. Revista Médica
Honduras. 80(2), 66-74. Honduras.

18. Urcia, F. & Guevara, M. (2003). Curso Teórico Práctico: Diagnostico De


Laboratorio en Micosis Superficial. Instituto Nacional De Salud.

19. Zurita, S. & Urcia, F. (2017). Manual De Procedimientos Técnicos Para El


Diagnostico Micológico.

24
ANEXOS

A. Medios de cultivo, lesiones y toma de muestra.

Ilustración 1 y 2: Placa Petri y tubo con medios de cultivo PDA

11 1 2 3 3

Ilustraciones 3 y 4: Lesiones presentadas en los


pacientes

3 4

Ilustraciones 5: Toma de muestra de las


lesiones.

25
B. Imágenes de hifas encontradas al examen directo

Ilustraciones 6 y 7: Hifas

6 7

C. Dermatofitos identificados durante el estudio

Trichophyton spp.

Ilustración 8: Anverso de la colonia vellosa rosada


Ilustración 9: Reverso de la colonia rojo vino
Ilustración 10: Abundantes hifas delgadas tabicadas
Ilustración 11: Microconidias piriformes(40x)

8 9

10
11

26
Trichophyton spp.

Ilustración 12: Anverso de la colonia café (marrón), gamuza.


Ilustración 13: Reverso de la colonia tostado a rojo.
Ilustración 14: hifas delgadas y tabicadas microconidias.
Ilustración 15: Microconidias piriformes forma de lagrima o de palo de
golf (x40).

12 13
5 5

14 15
5 5

Epidermophyton spp.

Ilustración 16: Anverso de la colonia color blanco grisáceo, con la periferia


rodeada por un color castaño anaranjado.
Ilustración 17: Reverso presenta un color castaño anaranjado mate.
Ilustración 18: Numerosos macroconidios en racimos de dos a tres.

16 17 18
5 5 5

27
Malassezia spp.
Ilustración 19: En montajes con KOH, se observan hifas cortas y gruesas,
abortivas ocasionalmente ramificadas y racimos de células de levaduras con
brotes esféricos denominado “espagueti y albóndiga”

19

Candida spp.

Ilustración 20: Células redondas u ovaladas (40x), tienen un patrón en


mosaico cuando las células de levaduras se disponen muy cerca entre sí.

20

28
CLAVES TAXONÓMICAS

DERMATOFITOS

4. Macroconidios presentes.............................................................................. 2
No se observan macroconidios.....................................................................6

5. Macroconidios en forma de huso, de paredes gruesas y rugosas y


frecuentemente con un pico terminal característico. Están formadas
normalmente por más de seis células…………………….………......M. canis

Macroconidios, cuando se presentan, similares a los de M. canis, aunque de


mayor longitud y con paredes más lisas. Se observan formas con una
constricción en la zona central del macro conidio. Con frecuencia la
presencia de macroconidios es escasa, o no se llegan a observar.
Clamidosporas terminales e hifas pectinadas características.
En contraste con M. canis, no se desarrolla o presenta crecimiento escaso
en el medio de arroz...................................................................M. audouinii

Macroconidios de paredes delgadas.............................................................3

3. Macroconidios de paredes rugosas.............................................................. 4


Macroconidios de paredes lisas..................................................................... 5

4. Macroconidios abundantes, fusiformes y simétricos, conteniendo hasta seis


células…………………............................................................... M. gypseum

5. Macroconidios alargados en forma de cigarro habano no siempre presentes.


Abundantes microconidios redondeados formando grupos que asemejan
racimos de uva inmadura. Presencia de hifas espiraladas. Ureasa positiva.
Ensayo de perforación del pelo positivo T. mentagrophytes

Microconidios piriformes, estrechos, en forma de lágrima, aislados y


dispuestos lateralmente en las hifas. Macroconidios generalmente no
presentes. Cuando se presentan, similares a los de T. mentagrophytes.
Reverso de la colonia rojiza; se estimula la producción de este pigmento
rojizo en PDA. Ureasa negativa. Ensayo de perforación del pelo
negativo........................................................................................T. rubrum
Macroconidios ovales en forma de porra, aislados o en racimos. Ausencia de
microconidios. Clamidosporas abundantes............................. E. floccosum

29
6. Microconidios abundantes............................................................................ 7
Microconidios escasos o no se observan.......................................................8

7. Abundantes microconidios redondeados formando grupos que asemejan


racimos de uva inmaduros. Presencia de hifas espiraladas. Ureasa positiva.
Ensayo de perforación del pelo positivo...........................T. mentagrophytes

Microconidios piriformes y estrechos, en forma de lágrima, aislados y


dispuestos lateralmente en las hifas. Reverso de la colonia rojizo; se estimula
la producción de este pigmento en PDA. Ureasa negativa. Ensayo de
perforación del pelo
negativo..........................................................................................T. rubrum

Microconidios de mayor tamaño, en forma de porra más o menos alargados.


Algunos en forma de globo. Crece poco en ausencia de tiamina. Infección
del pelo tipo endotrix..................................................................T. tonsurans

8. Crecimiento moderadamente rápido (colonias > 15 mm de diámetro en 7


días) ............................................................................................................. 9
Crecimiento lento (colonias < 10 mm de diámetro en 7 días……………….10

9. Microconidios, si se detectan, pequeños, en bajo número y en forma de porra.


Similares a los de otras Microsporum spp. Clamidosporas terminales e hifas
pectinadas características. No se desarrolla o presenta un crecimiento
escaso en el medio de arroz.......................................................M. audouinii

10. Colonias color púrpura oscuro, violeta. No se detectan conidios. Escaso


crecimiento en ausencia de tiamina. Infección del pelo tipo
endotrix...................................................................................... T. violaceum
Colonias con coloraciones claras, blanquecinas, grisáceas,
marronáceas............................................................................................... 11

11. Clamidosporas en cadenas largas densamente compactadas. Algunas hifas


en candelabro y/o terminadas en cabeza de clavo. La mayoría de cepas
requieren tiamina o tiamina e inositol. Infección del pelo tipo ectotrix
megasporado..........................................................................T. verrucosum

No se observan conidios. Típicas hifas en candelabro y/o terminadas


encabeza de clavo. No requieren tiamina. Infección del pelo tipo
fávico……………………………………………………………...T. schoenleinii

30

También podría gustarte