Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, MANAGUA

UNAN-MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
FINANZAS I

Ejercicio de flujo de Caja

Elaborar flujo de caja de los meses de Enero, febrero y Marzo 2023 de la empresa ABC, partiendo
de los siguientes datos:

Salidas: (Pagos mensuales)


Compra de Materiales 66,195
salarios 15,728
Gastos Indirectos 9,320
Gastos de Ventas 47,184
Gastos de Admon 69,768
Gastos Financieros 10,300
Pago a proveedores 50,000
Pago a acreedores 14,333
Pago I,R. empleados 6,455
IVA 3,245

Saldo Inicial de caja 28,600


Entradas Mensuales
Ventas 62,687
Recuperación Ctas por 42,500
Cobrar

Salidas: (Pagos mensuales)


Compra de Materiales: 66,195
Salarios: 15.728
Gastos Indirectos: 9.320
Gastos de Ventas: 47.184
Gastos de Administración: 69.768
Gastos Financieros: 10.300
Pago a proveedores: 50.000
Pago a acreedores: 14.333
Pago IR. empleados: 6,455
IVA: 3.245
Saldo Inicial de caja: 28,600

Entradas Mensuales
Ventas: 62.687
Recuperación Cuentas por Cobrar: 42.500
Para elaborar el flujo de caja, se deben calcular las entradas y las salidas netas para cada
mes.

Enero de 2023:
Entradas netas = Ventas + Recuperación Cuentas por Cobrar = 62.687 + 42.500 =
105.187
Salidas netas = Compra de Materiales + Salarios + Gastos Indirectos + Gastos de Ventas +
Gastos de Administración + Gastos Financieros + Pago a proveedores + Pago a acreedores
+ Pago IR. empleados + IVA = 66.195 + 15.728 + 9.320 + 47.184 + 69.768 + 10.300 +
50.000 + 14.333 + 6.455 + 3.245 = 292.928

Flujo de caja neto = Entradas netas - Salidas netas = 105,187 - 292,928 = -187,741
Saldo final de caja = Saldo Inicial de caja + Flujo de caja neto = 28,600 - 187,741 = -
159,141

Febrero 2023:
Entradas netas = Ventas + Recuperación Cuentas por Cobrar = 62.687 + 42.500 =
105.187
Salidas netas = Compra de Materiales + Salarios + Gastos Indirectos + Gastos de Ventas +
Gastos de Administración + Gastos Financieros + Pago a proveedores + Pago a acreedores
+ Pago IR. empleados + IVA = 66.195 + 15.728 + 9.320 + 47.184 + 69.768 + 10.300 +
50.000 + 14.333 + 6.455 + 3.245 = 292.928

Flujo de caja neto = Entradas netas - Salidas netas = 105,187 - 292,928 = -187,741
Saldo final de caja = Saldo Inicial de caja + Flujo de caja neto = -159,141 - 187,741 = -
346,882
Marzo 2023:
Entradas netas = Ventas + Recuperación Cuentas por Cobrar = 62.687 + 42.500 =
105.187

Salidas netas = Compra de Materiales + Salarios + Gastos Indirectos + Gastos de Ventas +


Gastos de Administración + Gastos Financieros + Pago a proveedores + Pago a acreedores
+ Pago IR. empleados + IVA = 66.195 + 15.728 + 9.320 + 47.184 + 69.768 + 10.300 +
50.000 + 14.333 + 6.455 + 3.245 = 292.928
Flujo de caja neto = Entradas netas - Salidas netas = 105,187 - 292,928 = -187,741
Saldo final de caja = Saldo Inicial de caja + Flujo de caja neto = -346,882 - 187,741 = -
534,623
Es importante tener en cuenta que estos cálculos están basados en los datos proporcionados
y no tienen en cuenta otros posibles factores o circunstancias que puedan afectar el flujo de
efectivo de la empresa ABC.
Análisis:
El flujo de caja de la empresa ABC muestra que la empresa tiene una situación de liquidez
negativa durante los tres meses analizados. Esto significa que la empresa está gastando más
dinero del que está ingresando.
Las principales causas de esta situación son los altos gastos de operación, como los gastos
de ventas, los gastos de administración y los gastos financieros.
Para mejorar la liquidez de la empresa, se deben tomar medidas para reducir los gastos de
operación. Esto podría hacerse mediante la negociación de mejores precios con
proveedores, la reducción de la fuerza laboral o la optimización de los procesos de negocio.
También se podría considerar la posibilidad de obtener financiación externa para cubrir los
gastos operativos.
Conclusiones:
El flujo de caja es una herramienta fundamental para la gestión financiera de una empresa.
Permite a los gerentes evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo y cubrir sus
obligaciones.
En el caso de la empresa ABC, el flujo de caja negativo indica que la empresa tiene
problemas de liquidez. Esto podría causar dificultades para la empresa para cumplir con sus
obligaciones financieras, como el pago de deudas o el pago de salarios.
Para mejorar la liquidez de la empresa, se deben tomar medidas para reducir los gastos de
operación u obtener financiación externa.

También podría gustarte